한국   대만   중국   일본 
Sogdiano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sogdiano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Sogdiana ≫)
La region de la Sogdiana por el ano 300 a. C.
Sogdianos entregando ofrendas a Buda segun un fresco del siglo  VIII .

Los sogdianos fueron un pueblo de lengua irania que vivieron en una zona que ocupa parte de los actuales Tayikistan y Uzbekistan y que englobaba las ciudades de Samarcanda , Shahrisabz , Bujara , Juyand , Qarshi , Balasagun , Taskent y Panjakent

Los estados sogdianos, aunque nunca estuvieron unidos politicamente, se centraron alrededor de la ciudad de Samarcanda. Estaban al norte de Bactriana , entre el Oxus ( Amu Daria ) y el Yaxartes ( Sir Daria ) y abarcaban el fertil valle del Zeravshan . Durante la Alta Edad Media , el territorio se extendio hacia el norte gracias a una politica de asentamientos coloniales mas alla del lago Issyk-Kul .

La roca Sogdiana de Ariamzez, una fortaleza, fue capturada en 327 a. C. por las tropas de Alejandro Magno , que unio Sogdiana y Bactriana en una unica satrapia . Posteriormente se integro en el reino grecobactriano , fundado por Diodoto I , hasta que los escitas la ocuparon a mediados del siglo  III  a. C.

Los sogdianos ocuparon una posicion clave en la Ruta de la Seda y desempenaron un destacado papel facilitando las transacciones comerciales entre China y Asia Central . Iniciaron sus contactos con China despues de que el explorador Zhang Qian les visitara durante el reinado del emperador Wu . Zhang Qian escribio un informe sobre su visita a Asia central.

Tras la visita y el informe de Zhang Qian, las relaciones comerciales chinas con Asia central y los sogdianos florecieron; China envio numerosas misiones a la zona durante el siglo  I  a. C. Sin embargo, los comerciantes sogdianos eran menos importantes que otros mercaderes de la ruta de la seda, como los indios y los bactrianos.

Los sogdianos eran famosos por su tolerancia hacia las diferentes creencias religiosas. El budismo , el maniqueismo , el nestorianismo y el zoroastrismo tenian numerosos seguidores. Los sogdianos sirvieron para la transmision del budismo a traves de la ruta de la seda, hasta el periodo de la invasion musulmana del siglo  VIII . Gran parte de la informacion sobre la cultura sogdiana y de su idioma procede de los numerosos textos religiosos que dejaron escritos.

El idioma sogdiano pertenecia al grupo iranio de las lenguas indoeuropeas y estaba estrechamente relacionado con el bactriano, otro de los principales idiomas hablados en la region. El idioma sogdiano utilizaba diversos sistemas de escritura, todos derivados del alfabeto arameo .

La mayoria de los sogdianos se fueron mezclando de forma gradual con otros grupos, como los bactrianos, los turcos o los persas del Imperio aquemenida y empezaron a hablar en idioma persa (los actuales tayikos) o (tras la conquista turquica de Asia Central) en uzbeko ; son los origenes de los actuales pueblos uzbeko , kirguis , azeri y tayiko .

Economia y diplomacia [ editar ]

Asia Central y la Ruta de la Seda [ editar ]

Izquierda : un trozo de textil brocado de seda sogdiano, circa 700
Derecha : copa sogdiana de vino sogdiana con dorado de mercurio siglo  VII

La mayoria de los mercaderes no recorrian toda la Ruta de la Seda , sino que comerciaban con mercancias a traves de intermediarios con sede en ciudades oasis, como Khotan o Dunhuang . Los sogdianos, sin embargo, establecieron una red comercial a lo largo de las 1500 millas que separan Sogdiana de China. De hecho, los sogdianos se volcaron en el comercio hasta el punto de que los Saka del Reino de Khotan llamaban a todos los comerciantes suli , "sogdiano", independientemente de su cultura o etnia. [ 1 ] ​ Los sogdianos se desarrollaron como expertos comerciantes aprendiendo de los Kushans, junto con los cuales controlaron inicialmente el comercio en el valle de Fergana y Kangju durante los comienzos de la Rura de la Seda. Mas tarde, se convirtieron en los principales intermediarios tras la desaparicion del Imperio Kushan . [ 2 ] [ 3 ]

A diferencia de los imperios de la antiguedad, la region sogdiana no era un territorio confinado dentro de unas fronteras fijas, sino una red de ciudades-estado , de un oasis a otro, que unia Sogdiana con Bizancio , India , Indochina y China . [ 4 ] ​ Los contactos de los sogdianos con China fueron iniciados por la embajada del explorador chino Zhang Qian durante el reinado del Emperador Wu (r. 141?87 a. C.) de la dinastia Han . Zhang escribio un informe sobre su visita a las regiones Occidentales en Asia Central Asia y la zona Sogdiana la denomino " Kangju ". [ 5 ]

Izquierda : Hombres sogdianos comiendo y festejando en un banquete, de un mural en Panjakent , Tayikistan , siglo  VII
Derecha : Detalle de un mural de Varakhsha , siglo  VI , con manejadores de elefantes peleando contra tigres y monstruos.

Tras la embajada y el informe de Zhang Qian, las relaciones comerciales chinas con Asia Central y Sogdiana florecieron, [ 6 ] ​ ya que se enviaron muchas misiones chinas a lo largo del siglo  I  a. C. En su Shiji , publicado en el ano 94 a. C., el historiador chino Sima Qian senalo que "la mayor de estas embajadas a estados extranjeros contaba con varios cientos de personas, mientras que incluso las partidas mas pequenas incluian mas de 100 miembros . En el transcurso de un ano se enviaban entre cinco y seis y mas de diez grupos". [ 7 ] ​ En cuanto al comercio de la seda, los sogdianos tambien servian de intermediarios entre el Imperio chino Han y el Imperio Parto de Oriente Medio y Asia Occidental. [ 8 ] ​ Los sogdianos desempenaron un papel importante en la facilitacion del comercio entre China y Asia Central a lo largo de las Rutas de la Seda hasta el siglo  X , y su idioma sirvio de lingua franca para el comercio asiatico ya en el siglo  IV . [ 9 ] [ 10 ]

Izquierda : An Jia , un comerciante y oficial sogdiano en China, representado en su tumba en el ano 579.
Derecha : Figura de ceramica china de un mercader sogdiano en el norte de China, dinastia Tang, siglo  VII
Izquierda : Moneda sogdiana, siglo  VI , British Museum
Derecha : Moneda sogdiana con influencia china, de Kelpin , siglo  VIII , British Museum

Tras la dominacion de Alejandro Magno , los sogdianos de la ciudad de Marakanda ( Samarcanda ) se convirtieron en mercaderes ambulantes y ocuparon una posicion clave en la antigua Ruta de la Seda. [ 11 ] ​ Ellos desempenaron un rol activo en la diseminacion de fes religiosas tales como Maniqueismo , Zoroastrianismo , y Budismo a lo largo de la Ruta de la Seda. El libro chino Sui Shu ( Libro de Sui ) describe a los sogdianos como "habiles mercaderes" que atraian a muchos comerciantes extranjeros a su tierra para dedicarse al comercio. [ 12 ] ​ Fueron descritos por los chinos como comerciantes natos, aprendiendo sus habilidades comerciales a una edad temprana. Se desprende de fuentes, como los documentos encontrados por Sir Aurel Stein y otros, que en el siglo  IV podrian haber monopolizado el comercio entre India y China. Una carta escrita por mercaderes sogdianos fechada en el ano 313 d. C. y encontrada en las ruinas de una torre de vigilancia en Gansu , estaba destinada a ser enviada a los mercaderes de Samarkanda , advirtiendoles de que despues de que Liu Cong de Han Zhao saqueara Luoyang y el Emperador Jin huyera de la capital, no habia ningun negocio que mereciera la pena para los comerciantes indios y sogdianos. [ 13 ] [ 14 ] ​ Ademas, en el ano 568 d. C., una delegacion turco-sogia viajo al emperador romano en Constantinopla para obtener permiso para comerciar y en los anos siguientes florecio la actividad comercial entre los estados. [ 15 ] ​ En pocas palabras, los sogdianos dominaron el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda desde el siglo  II  a. C. hasta el siglo  X . [ 1 ]

Suyab y Talas en el actual Kirguistan eran los principales centros sogdianos del norte que dominaban las rutas caravaneras de los siglos VI al VIII . [ 16 ] ​ Sus intereses comerciales estaban protegidos por el resurgimiento del poder militar de los Gokturks , cuyo imperio se basaba en el poder politico del clan Ashina y la influencia economica de los sogdianos. [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] ​ El comercio sogdiano, con algunas interrupciones, continuo hasta el siglo  IX . Por ejemplo, se incautaron camellos, mujeres, ninas, plata y oro de Sogdia durante una incursion de Qapaghan Qaghan (692-716), gobernante del Segundo Kaganato Turquico . [ 20 ] ​ En el siglo  X , Sogdiana se incorporo al Imperio uigur , que hasta el ano 840 abarcaba el norte de Asia Central. Este khaganato obtenia enormes entregas de seda de la China de los Tang a cambio de caballos, contando a su vez con los sogdianos para vender gran parte de esta seda mas al oeste. [ 21 ] ​ Peter B. Golden escribe que los uigures no solo adoptaron el sistema de escritura y las creencias religiosas de los sogdianos, como el maniqueismo, el budismo y el cristianismo, sino que tambien consideraron a los sogdianos como "mentores", al tiempo que los sustituyeron gradualmente en sus funciones como comerciantes de la Ruta de la Seda y transmisores de cultura . [ 22 ] ​ Los geografos musulmanes del siglo  X se basaron en registros sogdianos que databan de 750-840. Tras el fin del Imperio uigur, el comercio sogdiano sufrio una crisis. Tras la conquista musulmana de Transoxiana en el siglo  VIII , la samanida reanudo el comercio por la via noroccidental que conducia a los jazaros y a los Urales y por la nororiental hacia las tribus turcas cercanas. [ 18 ]

Durante los siglos V y VI , muchos sogdianos fijaron su residencia en el Corredor de Hexi , donde conservaron la autonomia en terminos de gobierno y tuvieron un administrador oficial designado conocido como sabao , lo que sugiere su importancia para la estructura socioeconomica de China. La influencia de los sogdianos en el comercio de China tambien queda patente en un documento chino que enumera los impuestos pagados en el comercio de caravanas en la region de Turpan y muestra que veintinueve de las treinta y cinco transacciones comerciales implicaban a comerciantes sogdianos, y en trece de esos casos tanto el comprador como el vendedor eran sogdianos. [ 23 ] ​ Entre los productos comerciales llevados a China se encontraban uva , alfalfa y plateria sasanida, asi como recipientes de vidrio, coral mediterraneo, imagenes budistas de laton, tejidos de lana romanos y ambar baltico. En el siglo  VII , el peregrino budista chino Xuanzang senalo con aprobacion que a los ninos sogdianos se les ensenaba a leer y escribir a la edad de cinco anos, aunque su destreza se destinaba al comercio, decepcionando al erudito Xuanzang. Tambien registro a los sogdianos trabajando en otros oficios, como agricultores, tejedores de alfombras, vidrieros y talladores de madera. [ 24 ]

Comercio y diplomacia con el Imperio Bizantino [ editar ]

Seda china en Sogdia: Emisarios de la Dinastia Tang en la corte de los Ikhshid de Sogdia Varkhuman en Samarcanda , llevando seda y una ristra de capullos de gusanos de seda, hacia el ano 655 de la era cristiana, Murales de Afrasiab , Samarcanda.

Poco despues del contrabando de huevos de gusanos de seda al Imperio Bizantino desde China por parte de monjes cristianos nestorianos , el historiador bizantino del siglo  VI Menandro el Protector cuenta como los sogdianos intentaron establecer un comercio directo de seda china con el Imperio Bizantino . Despues de formar una alianza con el gobernante sasanida Khosrow I para derrotar al Imperio Heftalita, Istami , el gobernante Gokturk del Primer Kaganato Turquico , fue abordado por los comerciantes sogdianos solicitando permiso para pedir una audiencia con el rey de reyes sasanida para tener el privilegio de viajar a traves de los territorios persas con el fin de comerciar con los bizantinos. [ 8 ] ​ Istami rechazo la primera peticion, pero cuando sanciono la segunda e hizo enviar la embajada sogdiana al rey sasanida, este hizo envenenar a los miembros de la embajada. [ 8 ] ​ Maniah, un diplomatico sogdiano, convencio a Istami para que enviara una embajada directamente a la capital de Bizancio Constantinopla , que llego en 568 y ofrecio no solo seda como regalo al gobernante bizantino Justino II , sino que tambien propuso una alianza contra la Persia sasanida. Justino II acepto y envio una embajada al Khaganate turco, asegurando el comercio directo de seda deseado por los sogdianos. [ 8 ] [ 25 ] [ 26 ]

Un diseno de leones en seda policromada sogdiana, siglo  VIII  d. C., muy probablemente procedente de Bujara .

Sin embargo, parece que el comercio directo con los sogdianos siguio siendo limitado a la luz de la escasa cantidad de monedas romanas y bizantinas encontradas en yacimientos arqueologicos de Asia Central y China pertenecientes a esta epoca. Aunque las embajadas romanas aparentemente llegaron a la China de Han a partir del 166 d. C., [ 27 ] ​ y la antiguos romanos importaba seda china Han, mientras que los chinos de la dinastia Han importaban mercancias de vidrio romano , como se descubrio en sus tumbas, [ 28 ] [ 29 ] ​ Valerie Hansen escribio que no se han encontrado en China monedas romanas de la epoca de la Republica Romana (507-27 a. C.) ni del Principado (27 a. C. - 330 d. C.) del Imperio Romano . [ 30 ] ​ Sin embargo, Warwick Ball (2016) pone en entredicho esta nocion al senalar un tesoro de dieciseis monedas romanas encontradas en Xi'an , China (antes Chang'an ), fechadas en los reinados de varios emperadores desde Tiberio (14-37 d. C.) hasta Aureliano (270-275 d. C.). [ 31 ] ​ Las primeras monedas de oro solidus del Imperio Romano de Oriente encontradas en China datan del reinado del emperador bizantino Teodosio II (r. 408-450) y en total solo se han encontrado cuarenta y ocho de ellas (en comparacion con las trececientas monedas de plata) en Xinjiang y el resto de China. [ 30 ] ​ El uso de monedas de plata en Turfan persistio mucho despues de la campana Tang contra Karakhoja y la conquista china del ano 640, con una adopcion gradual de la moneda de bronce china en el transcurso del siglo  VII . [ 30 ] ​ El hecho que estas monedas orientales romanas casi siempre se encontraran junto con monedas persas sasanidasde plata y monedas romanas orientales de oro se utilizaban mas comoobjetos ceremoniales a modo de talismanes , confirma la importancia preeminente del Greater Iran en el comercio de la Ruta China de la Seda de Asia Central comparada con Roma oriental. [ 32 ]

Sogdianos notables [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Wood, Francis (2002). The Silk Road: Two Thousand Years in the Heart of Asia . Berkeley, CA: University of California Press. pp.  65?68 . ISBN   978-0-520-24340-8 . (requiere registro) .  
  2. Dean, Riaz (2022). La torre de piedra: Ptolomeo, la ruta de la seda y un enigma de 2.000 anos de antiguedad . Delhi: Penguin Viking. pp. 94-102 (Cap. 9, Comerciantes sogdianos). ISBN   978-0670093625 .  
  3. Etienne de La Vaissiere (2005). Comerciantes sogdianos: A History . Brill. pp. 32, 84, 91. ISBN   9004142525 .  
  4. Gorshenina, Svetlana ; Rapin, Claude (2001). ≪Chapitre 5 : Des Kouchans a l'Islam - Les Sogdiens sur la route de la soie≫. De Kaboul a Samarcande : Les archeologues en Asie centrale . Collection " Decouvertes Gallimard " (en frances) 411 . Paris: Editions Gallimard. p. 104. ISBN   978-2-070-76166-1 .  
  5. Watson, Burton (1993), Records of the Great Historian, Han Dynasty II , Columbia University Press, p. 234, ISBN   0-231-08167-7 ; see also: Loewe, Michael, (2000), A Biographical Dictionary of the Qin, Former Han, and Xin Periods (221 BC ? AD 24) , Leiden, Boston, Koln: Koninklijke Brill NV, p 278, ISBN   90-04-10364-3 .
  6. ≪Ruta de la Seda, Norte de China [Ruta de la Seda del Norte, Ruta de la Seda del Norte] Via de Comunicacion Antigua : El Portal Megalitico y el Mapa Megalitico≫ . Megalithic.co.uk . Consultado el 25 de julio de 2017 .  
  7. Shiji traducido Burton Watson
  8. a b c d Howard, Michael C., Transnationalism in Ancient and Medieval Societies , the Role of Cross Border Trade and Travel, McFarland & Company, 2012, p. 133.
  9. Hanks, Reuel R. (2010), Global Security Watch: Asia Central , Santa Barbara, Denver, Oxford: Praeger, p. 3.
  10. Mark J. Dresden (2003), "Sogdian Language and Literature", en Ehsan Yarshater, The Cambridge History of Iran, Vol III: The Seleucid, Parthian, and Sasanian Periods, Cambridge: Cambridge University Press, p. 1219, ISBN   0-521-24699-7 .
  11. Ahmed, S. Z. (2004), Chaghatai: the Fabulous Cities and People of the Silk Road, West Conshohocken: Infinity Publishing, pp 61?65.
  12. Howard, Michael C., Transnationalism in Ancient and Medieval Societies, the Role of Cross Border Trade and Travel , McFarland & Company, 2012, p. 134.
  13. Mark J. Dresden (1981), "Introductory Note," in Guitty Azarpay, Sogdian Painting: the Pictorial Epic in Oriental Art, Berkeley, Los Angeles, London: University of California Press, p. 3, ISBN 0-520-03765-0 .
  14. Howard, Michael C., Transnationalism in Ancient and Medieval Societies, the Role of Cross Border Trade and Travel, McFarland & Company, 2012, pp 133-34.
  15. J. Rose, "Los sogdianos: Prime Movers between Boundaries', Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East, vol. 30, no. 3, (2010), p. 412
  16. Gregoire Frumkin (1970), Archaeology in Soviet Central Asia , Leiden, Koln: E. J. Brill, pp 35-37.
  17. Wink, Andre. Al-Hind: The Making of the Indo-Islamic World . Brill Academic Publishers, 2002. ISBN   0-391-04173-8 .
  18. a b Trade 2004 Encyclopædia Iranica Etienne de la Vaissiere]
  19. Stark, Soren. Die Altturkenzeit in Mittel- und Zentralasien . Archaologische und historische Studien (Nomaden und Sesshafte, vol. 6). Reichert, 2008 ISBN   3-89500-532-0 .
  20. Skaff, Jonathan Karam (2012). Sui-Tang China y sus vecinos turco-mongoles: Culture, Power, and Connections, 580-800 . Oxford Studies in Early Empires. Oxford University Press. p. 245. ISBN   978-0-19-987590-0 .  
  21. Liu, Xinru, "The Silk Road: Overland Trade and Cultural Interactions in Eurasia", in Agricultural and Pastoral Societies in Ancient and Classical History, ed. Michael Adas, American Historical Association, Philadelphia: Temple University Press, 2001, p. 169.
  22. Peter B. Golden (2011), Central Asia in World History , Oxford, Nueva York: Oxford University Press, p. 47, ISBN   978-0-19-515947-9 .
  23. J. Rose, 'The Sogdians: Prime Movers between Boundaries', Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East, vol. 30, no. 3, (2010), p. 416
  24. Wood 2002:66
  25. Liu, Xinru, "The Silk Road: Overland Trade and Cultural Interactions in Eurasia", in Agricultural and Pastoral Societies in Ancient and Classical History, ed. Michael Adas, American Historical Association, Philadelphia: Temple University Press, 2001, p. 168.
  26. Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas dresden 1981 p9
  27. de Crespigny, Rafe (2007), A Biographical Dictionary of Later Han to the Three Kingdoms (23-220 AD) , Leiden: Koninklijke Brill, p. 600, ISBN   978-90-04-15605-0 .
  28. Brosius, Maria (2006), The Persians: An Introduction , London & New York: Routledge, pp 122-123, ISBN   0-415-32089-5 .
  29. An, Jiayao (2002), "When Glass Was Treasured in China", en Juliano, Annette L. y Judith A. Lerner, Silk Road Studies: Nomads, Traders, and Holy Men Along China's Silk Road, 7 , Turnhout: Brepols Publishers, pp. 79-94, ISBN   2-503-52178-9 .
  30. a b c Hansen, Valerie (2012), The Silk Road: Una nueva historia , Oxford: Oxford University Press, p. 97, ISBN   978-0-19-993921-3 .
  31. Warwick Ball (2016), Roma en Oriente: La transformacion de un imperio , 2.ª edicion, Londres y Nueva York: Routledge, ISBN   978-0-415-72078-6 , p. 154.
  32. Hansen, Valerie (2012), The Silk Road: A New History , Oxford: Oxford University Press, pp 97?98, ISBN   978-0-19-993921-3 .

Vease tambien [ editar ]