한국   대만   중국   일본 
Simbolismo ruso - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Simbolismo ruso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El simbolismo ruso fue una corriente principalmente literaria que se dio en Rusia a fines del siglo  XIX y en la primera decada del XX, en cierto modo paralela al modernismo literario hispanoamericano y espanol. Brillo en especial en la poesia lirica, la teoria del arte y la filosofia. Destacan entre sus miembros mas importantes Vladimir Soloviov , Vasili Rozanov , Dmitri Merezhkovski , Valeri Briusov , Zinaida Guippius , Konstantin Balmont , Fiodor Sologub , Andrei Bely , Viacheslav Ivanov y Aleksandr Blok .

Historia [ editar ]

Su origen puede senalarse en una conferencia de Dmitri Merezhkovski (1866?1941) impartida en 1892, mas tarde publicada con el titulo de Sobre las causas de la decadencia y nuevas tendencias en la literatura rusa moderna . Luego aparecieron entre 1894 1895 tres libros antologicos de poesia bajo el titulo de Los simbolistas rusos , aunque el autor de la mayoria de los poemas era Valeri Briusov (1873?1924), quien los habia firmado bajo seudonimos para ofrecer la sensacion de que existia ya una corriente colectiva literaria. Su estrategia rindio fruto y pronto se unieron a el otros autores, dividiendose en dos grupos distintos:

  • Promocion de los simbolistas mayores, de 1890.
  • Promocion de los simbolistas menores, de 1900.

Asimismo se establecieron grupos en dos ciudades distintas: Moscu y San Petersburgo que mas tarde se unieron en el escenario cultural como un movimiento literario identificado con el simbolismo mayor. Al margen hay que citar al grupusculo del decadentismo , pequeno pero significativo, representado por Aleksandr Dobroliubov y Fiodor Sologub .

Simbolismo mayor [ editar ]

Circulo de Moscu [ editar ]

En Moscu se organizaron circulos de estudio del simbolismo frances y de la filosofia irracionalista occidental, en especial Schopenhauer y Nietzsche , en la ultima decada del siglo  XIX . En este circulo figuran Valeri Briusov , Konstantin Balmont , Serguei Poliakov y Jurgis Baltru?aitis . Estos formaron la corriente intuitivo-individualista del simbolismo, cuyo teorico mayor fue Briusov. Para ellos el objetivo del arte es expresar “el movimiento del alma” del poeta y revelar la forma intuitiva el misterio del mundo. A finales de siglo se crea en Moscu la editorial Escorpio (1899-1916) y surge el almanaque Las flores nordicas que dirige Briusov desde 1903 y en 1904 la revista Libra con el objetivo de unir a todos los miembros del “arte nuevo”.

Circulo de San Petersburgo [ editar ]

Otro grupo simbolista se reune en San Petersburgo, liderado por Dmitri Merezhkovski , Zinaida Guippius y Nikolai Minski . Merezhkovski edita la revista neocristiana Nuevo camino (1903-1904), que luego se refunda como Las cuestiones de la vida . Para estos autores el simbolismo era una forma de unir paganismo y cristianismo, espiritu y carne en una especie de religion futura.

Simbolismo menor [ editar ]

El simbolismo menor se dio en la primera decada del siglo  XX , tambien dividido en dos grupos literarios reunidos en San Petersburgo y en Moscu.

En San Petersburgo, Merezhkovski y Guippius escribieron libros y levantaron una casa-iglesia en San Petersburgo que llego a ser uno de los mas poderosos centros de vida espiritual de entonces, fundando la Escuela de la nueva conciencia religiosa .

En Moscu se formo el "Grupo de los argonautas", compuesto por Serguei Soloviov , Andrei Bely , Aleksandr Blok y Ellis Kobylinski . Difundian sus obras en la revista El vellocino de oro (1906-1909), donde ejercian ademas la critica literaria . Este grupo intentaba superar el individualismo extremo y el subjetivismo, decadentismo y esteticismo distante de los simbolistas mayores y dio nombre a los "simbolistas menores".

La casa en la calle Tavricheskaya, 25 (hoy 35) de San Petersburgo con La Torre

Los argonautas pasaron en 1905 de la casa moscovita de Serguei Soloviov , al piso de la calle Tavricheskaya en San Petersburgo, donde vivian Viacheslav Ivanov y su mujer Lidia Zinovieva-Annibal , situada en el ultimo piso con una torre que dio nombre a la nueva tertulia simbolista: “La Torre”, que congregaba los miercoles a filosofos, cientificos, artistas, actores, escritores y musicos. Pretendieron crear una fraternidad universal que no llego a constituirse envuelta en constantes polemicas en la revista Libra (1906-1909), en la revista Obras y dias (1912), en la revista Testamento (1914) y en la coleccion literaria Notas de los sonadores (1920- 1921). [ 1 ]

Fuera de estos autores, hubo otros que, frecuentando este grupo, no llegaron a militar estrictamente en el. Se trata de Fiodor Sologub (pseudonimo de Fiodor Kuzmich Teternikov) (1863-1927), Aleksandr Dobroliubov (1876-1943), Innokienti Annienski (1855-1909), Vladislav Jodasevich (1886-1939), Maksimilian Voloshin (1877-1932) y Mijail Kuzmin (1875-1936).

Temas [ editar ]

Segun Svetlana Maliavina, arrinconan la tematica social por los contenidos misticos y trascendentales, por el elitismo y una especie de "torre de marfil" modernista: "Los temas sociales, civicos, que estaban en el centro de atencion de las generaciones anteriores, se reemplazan categoricamente por los temas existenciales: la vida, la muerte, Dios. La sensacion de “ fin de siecle ”, la destruccion inevitable de este mundo, la pulsion de muerte (especialmente expresada por Sologub: la muerte es su unica amiga, su amante fiel), el culto del individualismo extremo (del primer periodo del modernismo), el desafio por cambiar la vida de la filosofia mistica de la primera decada del siglo), el presentimiento de la predestinacion perecedera de la cultura, expuesto en terminos neoeslavofilos de la “poesia pura” son los rasgos infalibles de esta poesia que se proyectan siempre en categorias universales y apocalipticas libres de cualquier matiz concreto y social". [ 2 ] ​ Igualmente dejan de lado los temas de la naturaleza y la aldea rusa, tradicionales de la poesia anterior, por los urbanos, en la linea de Baudelaire y Verhaeren. Tambien muchos poetas buscan lo diferente, lo exotico, en un escapismo tipico (Balmont escribe libros y articulos sobre el Mexico de los aztecas, Egipto, Polinesia, lugares a los que le llevaron sus viajes) o a otros tiempos (Briusov dedicaba sus versos a los heroes de las Antiguas Grecia y Roma, y a su mitologia; Kondratiev anade la mitologia del oriente antiguo, Soloviov, Ivanov, Ellis y otros, la cristiana). Y los obsesiona la perdida de la armonia interior.

Estilo [ editar ]

Segun Maliavina, renovaron profundamente la metrica: a los cinco metros silabo-tonicos que se utilizaban a finales del XIX, fueron anadidos nuevos metros tonicos y volvieron a sonar los metros arcaicos y casi olvidados de la poesia clasica rusa. Ademas descubrieron el verso libre que permitia cambiar el metro varias veces dentro de un solo verso, aunque este fuera breve, dependiendo del cambio de la situacion, del animo, del sentimiento ?el modelo se halla en la "Mascara de nieve" de Blok. Para enfatizar y destacar una palabra concreta, Bely corta por vez primera en la poesia rusa el verso, colocando las palabras en forma de escalera, abriendo el camino a la libertad tipografica de las vanguardias. Esta autentica revolucion versificatoria preparo el descubrimiento de la prosa poetica (Bely) fundada en principios ritmico-musicales. Los libros poeticos de estos poetas estan llenos de sonetos (Ivanov, Voloshin, Briusov, Balmont), tercetos (Sologub), baladas francesas (Briusov), sextetos italianos (Balmont). Con ello, la poesia rusa declara su afiliacion a la tradicion poetica europea. Ivanov, Bely y Briusov estudiaron el verso desde el punto de vista de la critica literaria: Briusov publico en 1918 su investigacion de este problema, Pruebas de la metrica y ritmica, eufonia y consonancia, estudio de las estrofas y formas

Asimismo se creo un nuevo estilo, en que la palabra no se elige tanto por su significado como por lo que sugiere, por su poder evocativo. "EI objetivo del simbolismo es hipnotizar al lector por una fila de imagenes colocadas una tras otra, provocar en el un cierto estado de animo”, escribio Briusov en la Introduccion a la primera edicion de Los simbolistas rusos . Se usan simbolos, y se gusta de la polisemia y la ambiguedad deliberada, la maxima variedad de interpretaciones y significados: “Un simbolo es un simbolo verdadero solo cuando es inabarcable en su significado” (Ivanov). Solo un simbolo semejante puede servir para cumplir aquel objetivo grandioso y utopico que se planteaba el simbolismo: la teurgia , la sacralizacion de la realidad, su elevacion hacia las normas ideales y universales. Ademas el lexico de la poesia simbolista esta muy marcado: para determinar que el poema pertenecia a la corriente nueva bastaba con llenar el texto con palabras como “eternidad”, “abismo”, “misterio”, “sombra”, “hechizo”, "extasis” o “tristeza” y con adjetivos como “blanco”, “lila”, “ultimo”, “incomprensible”, “fatal”, “extrano”. Con este “diccionario simbolista”, el poema se percibia como tal. Esto provoco tal cansancio que una corriente poetica posterior, el acmeismo , volvio a lo cotidiano, concreto y univoco.

Maliavina afirma que los procedimientos mas utilizados fueron:

  • La simple repeticion ritmica de terminos.
  • Sustantivacion de los adjetivos
  • Preferencia de lo abstracto por lo concreto
  • Uso de metaforas y simbolos
  • Gusto por la alusion y el oximoron
  • Busqueda de la musicalidad, de la armonia sonora, mediante el ritmo, la aliteracion, la paronomasia

Referencias [ editar ]

  1. Svetlana Maliavina, "El simbolismo ruso. El origen y la originalidad del movimiento", en Eslavistica Complutense , Vol 2 (2002) 127-149. http://revistas.ucm.es/index.php/ESLC/article/view/31615
  2. S. Maliavina, op. cit . p. 134.

Bibliografia [ editar ]

  • MALIAVINA, Svetlana, (2002): "El simbolismo ruso. El origen y la originalidad del movimiento", en Eslavistica Complutense , Vol 2, 127-149.
  • LO GATTO, E. (1952): Historia de la Literatura Rusa , Barcelona.
  • PRESA, E (coord.) (1997): Historia de las literaturas eslavas , Catedra, Madrid.
  • SLONIM, Marc. (1962): La Literatura Rusa , Mexico. ISBN 9786071620804