한국   대만   중국   일본 
Seru Giran - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Seru Giran

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Seru Giran
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Buenos Aires , Argentina
Estado Separados
Informacion artistica
Genero(s) Rock progresivo
Rock Nacional
Art rock
Pop progresivo
Jazz-rock
Periodo de actividad 1978 - 1982
1992 - 1993
Discografica(s) Music Hall
SG Discos
Sony Music
Miembros

Charly Garcia
David Lebon
Pedro Aznar
Oscar Moro (fallecido)

Seru Giran fue una banda argentina de rock, formada en 1978 por Charly Garcia , Pedro Aznar , David Lebon y Oscar Moro . Formada como supergrupo (pues los musicos ya eran ampliamente reconocidos por sus agrupaciones anteriores) [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​, es considerado uno de los actos musicales mas importantes en la historia de la musica latinoamericana y en la evolucion del rock en espanol , sirviendo como influencia a multiples artistas y bandas que surgirian en los anos posteriores. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] ​ Ademas, Seru Giran seria parte de notoria atencion mediatica por sus declaraciones socio-politicas en contra de la dictadura militar argentina que acechaba a la Argentina durante los fines de los 70 e inicios de los 80. [ 9 ] [ 10 ]

La recepcion por parte del publico de su album debut de nombre homonimo , lanzado en 1978 fue mixta, aun al contener el exito nacional ≪ Seminare ≫. Seru Giran se catapulto a la consagracion con su album siguiente, La grasa de las capitales (1979) considerado uno de los mejores albumes en la historia del rock nacional por la revista Rolling Stone . Este incluyo el controversial ≪ Viernes 3 AM ≫ que llego a ser censurado por la dictadura militar. [ 11 ] ​ A pesar de esto, la banda continuo impulsando su critica hacia el gobierno de facto en su tercer disco, Bicicleta (1980), que le trajo aun mas reconocimiento internacional y la aclamacion por parte del publico y la critica. Seru se separo en 1982 tras publicar Peperina (1981), y la aclamada y popular ≪ No llores por mi, Argentina ≫, dedicada hacia el propio pais tras la Guerra de las Malvinas de ese mismo ano.

Historia [ editar ]

1977-1978: los comienzos [ editar ]

Seru Giran en 1978, en formacion.

Seru Giran nacio luego de la separacion de La Maquina de Hacer Pajaros , banda organizada por Charly Garcia en su etapa posterior a Sui Generis . Junto con David Lebon , Charly viajo en 1978 a Buzios , a 170 km al este de Rio de Janeiro (Brasil), con la idea de componer material para un nuevo disco. Con el dinero recaudado en el Festival del Amor ( Luna Park , 11 de noviembre de 1977) alquilaron una casa por tres meses en Buzios. Por no tener dinero suficiente para pagar los impuestos de importacion a Brasil, todos los equipos que llevaban quedaron en la aduana. A los dos meses, Charly regreso a Buenos Aires para arreglar contrato con Oscar Lopez y Billy Bond . Una noche, en un bar donde se presentaba Pastoral , Charly quedo fascinado con la habilidad de Aznar en el bajo. Espero a que terminara la actuacion y fue a buscarlo a los camarines. No fue necesaria mucha charla para que Pedro aceptara viajar a Brasil e incorporarse al grupo en gestacion. ≪...Cuando lo vi a Pedro pelar el bajo, se me cayo la mandibula hasta la rodilla. Pense: este pibe es muy bueno, es casi mejor que yo≫ , recuerda en tono de broma Lebon ( Clarin , 3 de mayo de 1992).

Luego se les uniria Oscar Moro , quien habia sido baterista de La Maquina de Hacer Pajaros y, antes, del legendario grupo Los Gatos . Con el dinero recibido como anticipo del contrato, Garcia costeo todos los pasajes a San Pablo . Alla se reunirian con Lebon. Billy Bond and the Jets estaba formada por Billy Bond , Charly Garcia , David Lebon , Pedro Aznar y Oscar Moro . Editaron un solo disco en donde se encuentran temas como ≪ Discoshock ≫ (letra y musica de Charly), ≪32 macetas≫ (letra y musica de Lebon), y ≪Loco, no te sobra una moneda≫ (letra y musica de Charly). Al final, Billy Bond desarmo el proyecto y quedo conformado Seru Giran.

Esa misma noche tocamos por primera vez juntos y decidimos armar Seru Giran.
Charly Garcia

Pese a los problemas economicos, fue una etapa muy creativa y fructifera: compusieron mas de quince temas, se seleccionaron los mejores para el primer disco. Las sesiones de grabacion comenzaron en los estudios El Dorado , de San Pablo, y culminaron en ABC Recording Studios de Los Angeles (Estados Unidos).

La primera presentacion en vivo de Seru Giran tuvo lugar en el Riachuelo , a bordo de un barco anclado. Este recital ―al cual solo asistieron periodistas, musicos y amigos― tenia la finalidad de observar la respuesta de la critica especializada. Esa noche el grupo se mostro solido y contundente, lo que parecia abriria las puertas del publico masivo.

El debut en vivo de la banda ante el publico porteno ocurrio dos semanas despues, el 28 de julio de 1978, en el estadio Luna Park , en el Festival de la Fundacion de la Genetica Humana , junto a Nito Mestre , Pastoral , Leon Gieco y otros. El sonido fue malo y mucha gente les arrojo las pilas de los grabadores que habian llevado para registrar el momento.

Viajaron a Estados Unidos para mezclar el disco Seru Giran (1978), en el cual contaron con la colaboracion de Daniel Goldberg, quien tenia a su cargo los arreglos musicales y la direccion de la orquesta de 24 musicos que participo en algunos temas como ≪ Eiti Leda ≫ o ≪ Seru Giran ≫. La complejidad armonica de este proyecto demuestra que, desde el comienzo, las ambiciones que tenian apuntaban mucho mas alto que la de la mayoria de los musicos nacionales del momento. El resultado final del disco los entusiasmo: sonaba como una fusion de jazz rock con musica brasilera . Pedro recuerda: ≪...cuando aparecio ese album, la prensa le dio una importancia infernal, se creo todo un caso... habia un inmovilismo total≫ . La revista Pelo , una de las publicaciones especializadas de la epoca, decia:

Seru Giran es un album compacto, extremadamente pulido en su produccion, a pesar de lo cual suena menos armado que La Maquina de Hacer Pajaros. (...) Seru Giran debuta con un buen album. Una musica que trasluce los nuevos horizontes de Garcia y sus nuevos companeros de ruta.
Revista Pelo , n.º 104

Los comienzos fueron dificiles: era 1978 y el primer disco no convencia a un publico esceptico aunque ofrecia exitosos temas como ≪ Seminare ≫ y ≪ Eiti Leda ≫, que se convirtieron en himnos. De regreso, hacia fin de 1978 estrenaron de manera oficial el Estadio Obras (el 3 de noviembre), con orquesta (seccion de cuerdas y vientos) y circuito cerrado de television. En la parte trasera del escenario, una pantalla gigante mostraba a los musicos dirigiendose a escena. David, Pedro y Oscar salieron vestidos de blanco, mientras que Charly eligio una malla negra, saco y zapatillas. El comienzo del recital, con la orquesta a pleno interpretando la poderosa introduccion del tema ≪Seru Giran≫, presagiaba una noche inolvidable. No fue asi. Cuando tocaron el tema ≪ Disco shock ≫ ―una satira de la musica disco , tan en boga en el momento― la gente creyo que era en serio y, tras un coro de silbidos, empezaron a pedirle a Garcia el ≪Blues del levante≫, el tema que habia compuesto con motivo de la despedida de Sui Generis . El publico quedo desconcertado y el resto del recital transcurrio ante la indiferencia general. La gente no habia entendido.

Las criticas de los medios contra la banda arreciaron. El diario La Opinion publico que eran lo peor que habia en la Argentina , y sostenia que tenian ≪voces homosexuales≫. Estas declaraciones eran la culminacion de una campana de desprestigio que habia tenido lugar contra Garcia, mientras el grupo ensayaba en Brasil. La vanguardia de esa campana habia sido el titular: ≪Charly Garcia, ¿idolo o que?≫.

1979: ≪Grasa de las capitales≫ [ editar ]

Un ano mas tarde, aparecio La grasa de las capitales con un cambio en la tematica sonora: las canciones son mas directas, los instrumentos suenan en un primer plano sin el agregado de cuerdas . La tapa del album remedaba burlona las de la popular revista Gente , presentando a los musicos como miembros de una incongruente y ficticia farandula (Moro como carnicero; Aznar, oficinista) anunciando el romance de uno de ellos con "Olivia Neutron-Bomb" (cf. Olivia Newton-John la estrella internacional del momento y pareja de John Travolta en la por entonces exitosa pelicula comercial " Grease ") [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] ​. Un fragmento del primer tema parodia la por entonces triunfante musica disco y el espiritu del titulo critica la superficialidad de la sociedad (la palabra "grasa" en el lunfardo de Buenos Aires significa "vulgar", "ordinario" [ 15 ] ​) dentro del conflicto que por entonces enfrentaba a la "musica comercial" (como la musica disco ) versus estilos mas ambiciosos en lo letristico o musical como el rock sinfonico o progresivo [ 16 ] [ 17 ] ​. Una de las canciones, Viernes 3 AM , seria censurada en las radios por 'incitar al suicidio'. Este disco catapulto a Seru Giran como uno de los grupos mas populares de la epoca en Argentina.

La critica de la revista Pelo a este disco fue positiva:

La grasa... es un disco que va a tener admiradores y detractores igualmente incondicionales. Por un lado, estaran los que daran la bienvenida a un Garcia que abandono la complejidad y retorna a la tematica de la critica social que tan bien desarrollo anteriormente. Y por el otro, habra quienes condenen esta simplicidad como falta de progreso. Pese a todo, es uno de los trabajos mas logrados del ano.
Revista Pelo , n.º 122 [ 18 ]

Los rumores de separacion quedaron desacreditados con la presentacion del LP , a lo largo de seis funciones en el auditorio Buenos Aires, previa gira por las ciudades de Cordoba , San Luis y Mendoza . Tras la experiencia frustrante del comienzo, prefirieron no exponerse y escogieron un lugar pequeno.

La presentacion comenzo en la oscuridad, mientras se escuchaba la sincronia de labios del coro de introduccion al tema ≪La grasa...≫. Acto seguido, se encendieron las luces y la banda irrumpio en el escenario. Los temas mas festejados fueron ≪Viernes 3 AM≫, ≪Perro andaluz≫ y ≪Los sobrevivientes≫. Tambien hubo lugar para la nostalgia: ≪Seminare≫ y ≪Eiti-Leda≫ obtuvieron el reconocimiento durante los bises. A fuerza de recitales y tenacidad, Seru logro revertir las opiniones de la critica y del publico. Alli comenzo a gestarse el fenomeno masivo que persiste.

Principios de los anos ochenta: ≪Bicicleta≫ y exito masivo [ editar ]

En 1980 vio la luz Bicicleta , un disco que relato con delicada y admirable exactitud la realidad argentina de una epoca politica nada facil bajo la dictadura : ≪ Cancion de Alicia en el pais ≫ y ≪Encuentro con el diablo≫ son las canciones que mejor exponen aquella realidad. En ≪Cancion de Alicia≫, Garcia pinta la realidad argentina mediante metaforas que los censores no captaban. ≪Bicicleta≫ tambien contiene la nostalgia de Charly en composiciones como ≪A los jovenes de ayer≫ y ≪Mientras miro las nuevas olas≫. Anos mas tarde se recordaria este tercer disco como lo mejor de la agrupacion, incluso comparado con Abbey Road , el transformador duodecimo LP de los Beatles . Sin embargo, en ese entonces, los medios ≪especializados≫ no le atribuyeron tanta importancia.

...el tercer album de Seru Giran probablemente recorrera el camino del exito que tuvieron los anteriores, pero es dificil que Bicicleta represente plenamente el poderio de esta banda. (...) Seru Giran llego al maximo de sus posibilidades sobre un escenario, pero todavia le falta andar mucho camino en los estudios.
Revista Pelo , n.º 139

Bicicleta ―nombre que en un principio Garcia habia propuesto para el grupo, pero que fue rechazado por el resto― fue presentado en el estadio Obras , el 6 y 7 de junio de 1980. El disco iba a ser doble e implico un cambio escenico significativo para el rock nacional. Tocaron el tema ≪Jose Mercado≫, que luego se publicaria en Peperina ?su cuarto LP?, que alude a Jose Alfredo Martinez de Hoz , por entonces ministro de Economia de la Dictadura de Videla , y es una critica satirica a la apertura importadora. En el escenario, habia ruedas de bicicleta, conejos y flores, lo que llamo la atencion de publico y prensa, por ser el primer grupo que tenia alguna preocupacion por la puesta en escena. Seru Giran habia delegado la responsabilidad escenografica a Renata Schussheim , una vieja amiga de Garcia. A partir de Bicicleta , Seru Giran comenzo con sus grandes conciertos.

Un mes despues, en agosto de 1980, se presentaron en el Rio Jazz Monterrey Festival, [ 19 ] ​ en Rio de Janeiro, donde los representantes argentinos siempre estaban mas vinculados al jazz o al tango que al rock progresivo que proponia Seru. Ese ano, el concierto se dividio: En la primera parte, se presentaban Seru, el guitarrista Pat Metheny y George Duke . El exito obtenido por los argentinos fue tal, que los organizadores les ofrecieron tocar en la segunda ―la principal― junto a John McLaughlin , Hermeto Pascoal , Egberto Gismonti y Weather Report .

Cuando tocaba McLaughlin, la gente patinaba y le tiraba avioncitos de papel. ¡Yo me queria morir! Si a McLaughlin le hacian eso, a nosotros nos achuraban.
Charly Garcia [ 20 ]

Esa prediccion resulto erronea. La principal razon de la respuesta favorable residio en la variedad de matices en sus temas y algunos de marcada cadencia que invitaba al baile.

Este festival marco dos hechos importantes para el grupo. Por un lado, se hicieron conocer y dejaron una muy buena impresion entre los cariocas, hecho destacado incluso por la prensa argentina ( Clarin , 28 de agosto de 1980). Por el otro, alli fue donde Pat Metheny conocio a Aznar. [ 21 ]

David Lebon en la presentacion de Bicicleta .

Antes de terminar el ano, otros dos hitos en el rock nacional tendrian como protagonistas al grupo. El primero, fueron los dos recitales (12 y 13 de septiembre) en los que tocaron junto a Spinetta Jade . Es un hecho historico que dos grupos de semejante magnitud compartieran escenario. Cuando aparecio Luis Alberto Spinetta y arranco con el tema de Sui Generis ≪Cuando ya me empiece a quedar solo≫, la gente entendio que no se encontraba ante un recital comun. Luego, de la oscuridad, surgio Charly con el tema ≪Que ves el cielo≫. Bajo un clima enfervorizado, Lebon interpreto ≪Musica del alma≫. Luego, entraron los demas: Aznar y Moro, por un lado, Spinetta, Pomo, Satragni; mas Rapoport y Del Barrio por el otro. Juntos tocaron temas de la agrupacion del Flaco, y la gente aplaudio a rabiar. El recital se cerro con los dos grupos sobre el escenario interpretando ≪El mendigo en el anden≫ y ≪Crisalida≫.

La actuacion de Jade fue muy aplaudida, pese a su dificil estilo. Fue notorio el esfuerzo de Spinetta por lograr mayor simpleza en su musica, para que el publico de Obras pudiera entender su mensaje. Seru Giran, en cambio, fue ovacionado desde el comienzo, dejando en evidencia el increible sentimiento que tenia con la gente.

El 30 de diciembre de 1980, el supergrupo brindo en La Rural un historico recital gratuito, a cargo del canal estatal ATC, organizador del ciclo ≪Musica prohibida para mayores≫. Seru Giran reunio mas de 60.000 personas, fue el primer grupo argentino que reunio esa cantidad de publico.

≪... El picadero de la Rural estaba abarrotado. Una compacta cola (...) llegaba hasta la estacion Pacifico. Aunque la policia no encontraba clave alguna en la letra de ≪Alicia en el pais≫, repetida hasta el cansancio, igual retuvo a un punado de muchachos. Los productores negociaron y finalmente ese 30 de diciembre no hubo detenidos≫ (Ramos/Lejbowicz, pag. 23).

Garcia comentaba: ≪...con este asunto de ir a los recitales y que te lleve la cana, la gente al final se da cuenta de que lo unico que te pasa es que vas a dormir en una comisaria, pero que nadie puede parar toda la onda≫ (revista Humor , 1981).

Mas tarde, Freddie Mercury confeso al tabloide britanico The Sun , que una de las razones que termino de convencer a los integrantes de Queen de venir a la Argentina ―y que en la Argentina habia publico de rock― fue cuando les exhibieron la filmacion de ese recital.

En 1981 el dictador Roberto Viola busco acercarse a los musicos de rock, con el fin de utilizar la fuerte ascendencia de estos sobre la juventud y mostrar al pais su ≪afliccion≫ por los problemas que sufrian los jovenes. En el caso de Seru Giran, el dictador envio a su vocero de prensa, Alfredo Olivera. Charly y Lebon relatan dicha reunion en una entrevista realizada por Victor Pintos y Roberto Pettinato el 4 de noviembre de 1981, publicada en Radar en el 2000: [ 22 ]

David: Hay tipos muy importantes que se han acercado a Seru Giran. Y a mi me copa eso. Porque yo no quiero estar mas en el rincon con la guitarrita.
Periodistas: ¿Quienes son los tipos muy importantes?
David: Tuvimos unas reuniones con un senor Olivera, que es el asesor de Viola en temas de la juventud.
Charly: Cuando el tipo nos dijo “¿Que pasa, cuales son sus quejas?”, Daniel Grinbank le dijo que los carteles son muy caros, y yo le dije que tiene que cortarla con la censura. Es barbaro, entendes, que un tipo como yo no se cague y vaya y le diga que no tiene que haber mas censura porque si no nadie va a poder escribir nada y que estamos cagando nuestra cultura. Por ahi hace tres anos yo hubiera dicho “No voy, no quiero transar con esta gente”. Y ahora voy y le digo la verdad a este tipo. [ 22 ]

Un rumor habitual asocia la cancion ≪ Encuentro con el diablo ≫, incluida en el album Bicicleta (1980), con dicha cita, sucedida luego de publicado el album. Ambos musicos han aclarado que la cancion no tiene relacion con dicho encuentro y Garcia aclara que la compuso pensando ≪en el jefe≫ y que ≪luego se dio cuenta≫, al igual que el tema ≪ Los dinosaurios ≫, asociado con los desaparecidos . [ 23 ]

1981: ≪Peperina≫ [ editar ]

Peperina , el cuarto disco de Seru Giran, que se habia empezado a grabar en abril, fue lanzado para fines de ese ano. El LP fue marcado por las excelentes e impecables composiciones, como Llorando en el espejo , Esperando nacer , Cinema verite , Salir de la melancolia y Peperina . La historia de Peperina es conocida: ≪Quiero contarles una buena historia / la de una chica que vivio la euforia / de ser parte del rock / tomando te de peperina≫ . El tema trata acerca de una senorita que escribia notas de rock en Cordoba . Siempre que Seru tocaba en esa ciudad, ella calificaba la presentacion como ≪un bochorno≫. Pese a sus defenestrantes criticas, los estadios se llenaban. Se dice que cuando escucho ≪su≫ tema por primera vez, acoto que Seru Giran seguia sin gustarle, pero que Garcia era ≪un buen sociologo≫.

Con respecto al disco, Charly sostiene que es un adelanto notable en cuanto a la calidad de grabacion. Sin embargo, la revista Pelo no se mostro muy conforme con este trabajo.

Peperina no impresiona como un album compacto. En el hay canciones que nitidamente se diferencian de nivel, literaria y musicalmente. (...) Tienen marcas familiares de toda la musica de Seru: canciones melancolicas, melodias agradables sobresaltadas por algun riff ardiente y las mismas falencias de produccion que el grupo arrastra desde su primer trabajo discografico (...) El disco no decepcionara a los seguidores, pero no tiene la homogeneidad de La grasa... y plantea el interrogante sobre el futuro (...) Llego el momento dificil: estan en la cima y lo que hagan puede hacerlos afirmar o tambalearse.
Revista Pelo , n.º154

Por el contrario, Gloria Guerrero comentaba: ≪El album, por lo poco que pude escuchar de el en un casetito, la gasta, y tal cosa no me sorprende≫ (Revista Humor, n° 63) . En el numero siguiente, completa: ≪...probablemente, "Peperina" no representa un enorme paso al frente luego de su trabajo anterior. Parece, a fuerza de ser sinceros, algo asi como un “album complementario” de "Bicicleta", aunque mas suelto y espontaneo≫ .

Los dias 4, 5 y 6 de septiembre el disco fue presentado en el estadio Obras. En honor al Sgt. Pepper’s de los Beatles , Seru Giran salio a escena con una presentacion simple. Esta sencillez permitio que la conjuncion musica-imagen se diera sin altibajos. En principio, cuando Charly y David compusieron los temas, Garcia penso que se trataba mas de una pelicula que de un LP. Por eso se le ocurrio la idea de poner una pantalla gigante, proyectar videos grabados especialmente y que el grupo tocara en penumbras, acompanando a esas imagenes. Lo que impidio la concrecion de esta idea fue el techo demasiado bajo del estadio: la pantalla taparia gran parte del escenario y ellos quedarian ocultos casi por completo. La idea fue descartada.

Para despedir el ano, tocaron el 25, 26 y 27 de diciembre en el teatro Coliseo , en la Capital Federal. Para esos espectaculos, Charly contrato a las Bay Biscuits, un grupo de teatro-rock integrado por Vivi Tellas , Mayco Castro Volpe , Lisa Wakoluk , Diana Nylon y Fabiana Cantilo (esta seria luego corista estable de Charly). El numero iba intercalado en el concierto y fueron recibidas con chiflidos e insultos.

Enero de 1982: el comienzo del fin [ editar ]

En enero de 1982, Aznar fue convocado por el guitarrista estadounidense Pat Metheny para incorporarse a su banda. Acordaron encontrarse en Estados Unidos, ya que Pedro viajaria al ano siguiente para estudiar en la Universidad de Berklee . Esto marcaria el final de la banda.

Las criticas de sus discos coincidian: a Seru, en estudios, le faltaba la fuerza y la energia que tenia en vivo. Fue necesario esperar hasta el final de esta agrupacion para conseguir el registro de ese material.

Cuando Pedro me comento que se iba, me senti muy mal porque habiamos logrado un grupo que sonaba muy bien. [...] Habiamos conseguido mucha comunicacion con la gente [...] Ademas, se nos estaban abriendo las puertas de Europa y sin el no lo vamos a poder aprovechar. Por otro lado, Pedro es un musico que esta muy por sobre el nivel de lo que es la Argentina ahora y era lindo tocar con un tipo asi. Pero tambien me senti muy bien porque Pedro tiene otras perspectivas de vida y otros gustos musicales. El quiere realizarse como persona, y me parece barbaro.
Charly Garcia (revista Pelo , n.º 160, 1982) [ 24 ]

Cuando Aznar le anuncio al grupo que se iba, todos decidieron tomarse un tiempo para reflexionar. Charly viajo a Brasil para trabajar en su primer disco solista; Lebon se tomo unas vacaciones en Punta del Este ; Moro se quedo en Buenos Aires. Al mes siguiente (febrero de 1982), los cuatro se reunieron para una gira por la Costa Atlantica: San Bernardo , Villa Gesell , Necochea , Pinamar , Miramar , Santa Teresita y Mar del Plata . El final de la agrupacion estaba cada vez mas cerca.

La historia del grupo merecia un broche de oro: un Adios, Seru Giran ; un concierto espectacular que se organizo para los dias 6 y 7 de marzo en el estadio Obras Sanitarias.

El grupo sono como nunca y la labor de los musicos en el escenario no escatimo fervor, a pesar de estar grabando en vivo. Charly, David, Pedro y Oscar ofrecieron un espectaculo solido, vibrante y emotivo, y en el cual se evidencio un soplo mas roquero en el estilo del grupo. Pedro Aznar fue despedido con una ovacion porque, a pesar de que sus gustos musicales distaban de los del resto del grupo y del publico en general, le dio a Seru (...) un sonido muy particular y distintivo.
Leyendas n.º 7

1982: ≪No llores por mi, Argentina≫ y separacion [ editar ]

El disco No llores por mi, Argentina (1982) termino siendo una recopilacion en vivo de los exitos mas importantes de la banda, con la excepcion del tema homonimo y Popotitos , una version del clasico del rock.

...habia tres razones (para esperar este LP). La primera, conservar el ultimo testimonio del trabajo de Pedro Aznar. La segunda, asistir, por fin, al sonido de Seru Giran en vivo. La tercera, tener a mano los temas nuevos: ≪No llores por mi≫ y ≪Pena en mi corazon≫ [...] Como ultima obra de Seru Giran-cuarteto, tiene todo el valor historico y todo el valor que le confiere la indiscutida calidad del grupo.
Gloria Guerrero (revista Humor n.º 84)

≪No llores por mi, Argentina≫ es un tema fuerte, que marca una especie de resumen de epoca, una suerte de balance ―fue compuesto en 1982, previo a la Guerra de Malvinas , la caida de la Junta Militar y posterior recuperacion de la democracia ― en un tono de protesta y reproche a la vez, un estilo que tanto redito le daria a Garcia en los anos posteriores.

Si bien en un primer momento se barajo la posibilidad de continuar como trio (Lebon paso a la doble funcion de guitarrista y bajista) y, en todo caso, buscar algun reemplazo para las presentaciones en vivo (como reemplazante de Aznar, fue pensado Beto Satragni , de Raices . [ 25 ] ​), la falta de motivacion fue evidente y el proyecto quedo descartado. Lebon trabajaba en su proyecto solista El tiempo es veloz y Garcia ya estaba embarcado en lo que seria su album doble Yendo de la cama al living / Pubis angelical .

El 16 de mayo de 1982 Seru participa del Festival de la Solidaridad Latinoamericana , organizado ante 60 000 personas en el campo de hockey de Obras, para recolectar elementos para los soldados argentinos que combatian en Malvinas y agradecer a los paises que habian prestado su apoyo y se habian solidarizado con Argentina. Transmitidos en directo por radio y television, se presentaron los musicos mas importantes del momento: lo que quedaba del ya disuelto Seru Giran, Leon Gieco , Spinetta Jade , Raul Porchetto , Nito Mestre y muchos mas.

1991-1998: El regreso: ≪Seru ’92≫ y otras reuniones [ editar ]

Muchos anos y trabajos solistas debieron pasar hasta que Seru se hiciera presente otra vez. Desde mediados de 1991 se comenzo a manejar la posibilidad del retorno. ≪Se trata de superar un recuerdo ―reflexionaba Garcia por aquella epoca― Hace mucho que estamos trabajando para no perder la grandeza, para que el tipo que alguna vez vio a Seru Giran lo vuelva a ver y no se decepcione y para que los chicos que no lo vieron tengan un flash≫ . [ cita requerida ] Eso fue lo que ocurrio.

En agosto de 1992, tras sortear cuestiones legales, Garcia, Moro, Aznar y Lebon se reunieron para editar Seru '92 . Mucho mas pop , por momentos peca de falto del compromiso caracteristico. Luego de diez anos, este trabajo en estudio fue galardonado antes de salir a la venta, y trae canciones como ≪Mundo agradable≫, ≪No puedo dejar≫, ≪A cada hombre, a cada mujer≫, ≪Transformacion≫, ≪Dejame entrar≫, ≪Nos veremos otra vez≫ y ≪Si me das tu amor≫.

Fue un exito comercial, con ventas que superaron las 200 000 copias y multitudinarios conciertos en Cordoba (04-12-92), Rosario (11-12-92), Montevideo (27-12-92) y dos en la Capital Federal (19-12-92 y 30-12-92), estos ultimos ante mas de 50 000 personas en cada uno, editados en dos nuevos LP. Si bien los musicos no querian convertir su retorno en un negocio ―y menos para otros― esto no quedo al margen de sus planes. El regreso marcaba un record impensado tiempo atras: una banda argentina en River .

Terminemos de una buena vez con la division entre el espiritu y la materia. Es todo lo mismo: sentimos un inmenso placer por tocar y eso tiene un precio que mucha gente no dudara en pagar. Una cosa no excluye la otra.
Pedro Aznar al diario Clarin , 3 de mayo de 1992 [ 26 ]
¿Si era por plata? Claro que era por plata... entre otras cosas. No vamos a tocar en River por nada. Obviamente que te tenes que defender y una vez que estas ahi arriba, algo tenes que hacer. Y creo que la hicimos bastante bien. La plata es un elemento mas, si no la tenes, no podes hacer el show.
Garcia a Clarin , 21 de enero de 1993 [ 26 ]

Tambien quedaba flotando la incognita sobre si el regreso seria para esos conciertos o si se proseguiria con el proyecto interrumpido de manera abrupta en 1982. Previo a salir al ruedo, nadie se atrevio a confirmar ninguna de las dos posibilidades, quizas porque ni ellos mismos lo supieran. Durante los bises del segundo y ultimo espectaculo de la banda en Buenos Aires, estallo esa pelea latente desde tanto tiempo entre Garcia, de fuerte personalidad y lider natural del grupo, y Lebon, harto de esas ansias de protagonismo. Fue necesaria la mediacion de Aznar para que el guitarrista subiera de nuevo al escenario y asi, todos juntos, se despidieran de las presentaciones.

Termino siendo un momento en el cual todos (los de adentro y los de afuera) hicieron de cuenta que el tiempo no habia transcurrido. De esa forma, el retorno fue positivo. El estallido de los fuegos artificiales que cerraron el concierto termino por despertar esa melancolica suposicion, para despedir para siempre a la banda.

En 1995 se edito una recopilacion, Oro , aprovechando el lanzamiento de la pelicula Peperina , dirigida por Raul de la Torre y protagonizada por Andrea del Boca en el papel de Patricia Perea (la verdadera Peperina). El filme contiene secuencias documentales del retorno de 1992.

En 1998 en el disco solista de Pedro Aznar Cuerpo y alma , esta la cancion "Mundo en llamas", con Charly Garcia en guitarras y Oscar Moro en bateria (es decir, un 75% de lo que fue Seru Giran).

2000-2006: Yo no quiero volverme tan loco y muerte de Oscar Moro [ editar ]

En el 2000, se edito un disco doble en vivo de la banda llamado Yo no quiero volverme tan loco , con un registro de 20 canciones, grabado en el Teatro Coliseo en la Navidad de 1981. Esta grabacion fue presentada a Oscar Moro (en 1999) por un fan que la tenia registrada en un casete .

En una de las funciones que Garcia brindo en el Teatro Gran Rex , de la serie titulada ≪Adios Charly Garcia (Don’t cry for me, Argentina)≫ en diciembre de 2002, Charly Garcia invito al escenario a Pedro Aznar y Oscar Moro. De esta manera, el 75 % de Seru Giran realizo un set de varios temas, brindo a sus seguidores la emocion de ver a casi todo Seru de nuevo en un escenario.

El baterista Oscar Moro fallecio en la manana del 11 de julio de 2006, a los 58 anos de edad, en su casa del barrio porteno de Palermo , victima de una hemorragia estomacal.

El 26 de julio de 2007, a un ano de la muerte de Oscar Moro, se reunieron en concierto muchas estrellas de rock, a modo de homenaje, en el que Charly Garcia y Pedro Aznar , tocaron ≪ Desarma y sangra ≫, ≪Encuentro con el diablo≫, ≪Mientras miro las nuevas olas≫ y ≪Esperando nacer≫.

2007-actualidad: Reuniones y reediciones [ editar ]

A finales de marzo y principios de abril de 2007, Pedro Aznar y David Lebon se reunieron para una serie de conciertos en el teatro ND Ateneo. En el quinto concierto (viernes 6 de abril) aparecio como invitado sorpresa Charly Garcia para tocar ≪ Seminare ≫.

El 30 de abril de 2010, cerca de la medianoche, Lebon y Aznar fueron invitados al ultimo de la serie de recitales que Charly dio en el Luna Park . Tocaron ≪Seminare≫. La sorpresiva reunion tuvo una carga emotiva muy grande. Al final del tema, Garcia pidio un aplauso en honor a Oscar Moro .

El 9 de febrero de 2013, en el Cosquin Rock (en Santa Maria de Punilla , Cordoba), se presentaron como solistas Lebon y Aznar (despues de Fito Paez y Andres Ciro ). Charly, quien cerro esa primera jornada del festival, toco dos canciones de Seru: ≪Perro andaluz≫ y ≪Seminare≫ ante 40 000 personas.

El 13 de febrero de 2019, en un recital en el Teatro Colon, Aznar invito a subir a Charly y Lebon para los temas "Confesiones de Invierno" y "A cada Hombre, a cada Mujer" .

En noviembre de 2019, se anuncio el lanzamiento de una edicion remasterizada en vinilo de " La grasa de las capitales " , en homenaje a los 40 anos del original. La reedicion fue posible en el marco de la recuperacion del catalogo del sello Music Hall, efectuada por el Instituto Nacional de la Musica (Inamu) , que consiguio a traves de acciones legales hacerse de un catalogo de 2500 discos de artistas nacionales de rock, folclore y tango que se encontraba imposibilitados de circulacion, y que volvieron a sus autores originarios. Con motivo del trabajo de remasterizacion, Aznar, Garcia y Lebon registraron un video que circula en redes sociales . [ 27 ]

El 23 de julio de 2020, homenajearon a Aznar por su cumpleanos, con produccion de Lito Vitale cantando A cada hombre, a cada mujer, de 1992, junto a otros artistas, comenzando con un emotivo saludo de Charly , y parte de la primera estrofa cantada por Lebon .

Miembros [ editar ]

Discografia [ editar ]

Albumes de estudio [ editar ]

Lanzamiento Titulo Discografica
1978 Seru Giran Music Hall
1979 La grasa de las capitales Music Hall
1980 Bicicleta SG Discos
1981 Peperina SG Discos
1992 Seru '92 Sony Music

Albumes en vivo [ editar ]

Lanzamiento Titulo Discografica
1982 No llores por mi, Argentina SG Discos
1993 En vivo (I) Sony Music
1993 En vivo (II) Sony Music
2000 Yo no quiero volverme tan loco (grabado en vivo el 26-12-1981) Sony Music

Premios [ editar ]

Famoso por su virtuosismo, entre 1978 y 1981 el grupo gano varios premios:

  • Mejor grupo en vivo.
  • Mejor compositor (Garcia).
  • Mejor tecladista (Garcia).
  • Mejor guitarrista (Lebon).
  • Mejor bajista (Aznar).
  • Mejor baterista (Moro).
  • Grupo revelacion de 1978.
  • Mejor album de 1978 (Seru Giran) .
  • Mejor tema de 1978 (≪ Seminare ≫).
  • Mejor cantante de 1980 (Lebon).
  • Mejor album de 1981 (Peperina) .
  • Mejor cantante de 1981 (Lebon). [ 28 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪La vigencia de "Seru Giran", el disco debut de Garcia, Lebon, Moro y Aznar que el publico no quiso escuchar≫ . 29 de diciembre de 2021 . Consultado el 20 de julio de 2023 .  
  2. src=' https://secure.gravatar.com/avatar/47570092b9974027ea82065e6af8d342?s=30 , Publicado por <img alt= (13 de septiembre de 2021). ≪Seru Giran: El supergrupo argentino≫ . Ecos Del Vinilo . Consultado el 20 de julio de 2023 .  
  3. ≪Reeditan en vinilo Seru Giran, primer disco del "supergrupo" argentino≫ . Rosario3 . Consultado el 20 de julio de 2023 .  
  4. ≪Supergrupos: Seru Giran | Otro Dia Perfecto≫ . Consultado el 20 de julio de 2023 .  
  5. " Seru Giran fue la mejor banda del rock argentino " . 26 de enero de 2020 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  6. ≪Seru Giran: la perfecta simbiosis de virtuosismo y masividad≫ . www.airedesantafe.com.ar . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  7. ≪Seru Giran, la banda que hizo historia≫ . Todo Noticias . 14 de febrero de 2019 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  8. Illezca, Damian. ≪Rockaxis | seru-giran--una-obra-cumbre-que-seguimos-bancando≫ . Rockaxis (en ingles) . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  9. ≪Seru Giran y “Peperina”, entre el ocaso de la dictadura, el adios de la banda y una venganza de Charly - NA≫ . noticiasargentinas.com . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  10. ≪“Bicicleta” de Seru Giran: el pedaleo de la juventud contra la dictadura≫ . prensaobrera.com . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  11. Avendano, Juan Carlos (27 de julio de 2019). ≪Uno de los mejores discos del rock argentino cumple 40 anos≫ . Shock . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  12. ≪La grasa de las capitales - Diario La Manana≫ . https://www.diariolamanana.com.ar/ . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  13. ≪Como fue la sesion de fotos para “La Grasa de las capitales”, el disco que marco la carrera de Seru Giran≫ . Todo Noticias . 14 de octubre de 2021 . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  14. Cantilo 101.9, Radio (4 de noviembre de 2019). ≪Analisis: “La Grasa de las Capitales”, 40 anos despues≫ . Radio Cantilo 101.9 . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  15. Conde, Oscar (2 de septiembre de 2011). Diccionario etimologico del lunfardo . Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN   978-987-04-1926-6 . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  16. Govea, Salvador (9 de abril de 2016). ≪¡Que horror! ¡Eso es musica comercial!≫ . salvadorgovea.com . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  17. Roa, Jose (3 de julio de 2014). ≪La peste de la musica comercial≫ . HABLATUMUSICA . Consultado el 15 de julio de 2022 .  
  18. Revista Pelo , n.º 122.
  19. Pase de escenario del Rio Jazz Monterey Festival, 1980 , de la pagina oficial de Pedro Aznar
  20. http://www.rock.com.ar/artistas/pedro-aznar
  21. Entrevista de Sandra Commisso para el suplemento Espectaculos del diario Clarin de 30 de septiembre de 2009.
  22. a b Pintos, Victor; Pettinato, Roberto (16 de julio de 2000). ≪Entrevista a Charly Garcia y David Lebon≫ . Suplemento Radar de Pagina 12 .  
  23. ≪Disco Bicicleta≫ . Elepe . TV Publica. 2009. pp. minuto 20:30 a minuto 22:32. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2023 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  24. Charly Garcia acerca del alejamiento de Pedro Aznar Archivado el 7 de octubre de 2012 en Wayback Machine . en revista Pelo , 1982.
  25. Documental: Seru Giran, a 40 anos de "No llores por mi, Argentina" en Obras
  26. a b Biografia de Seru Giran en Rock.com.ar
  27. ≪Reeditan en vinilo "La grasa de las capitales" a 40 anos de su salida≫ . www.telam.com.ar . Consultado el 4 de noviembre de 2019 .  
  28. Rock.com.ar Consulta: 18 de agosto de 2012

Enlaces externos [ editar ]