한국   대만   중국   일본 
Semioruga M3 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Semioruga M3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Semioruga M3

Un M3 armado con ametralladoras Browning M1919 y Browning M1917 de 7,62 mm durante una recreacion historica en 2006.
Tipo Transporte blindado de personal semioruga
Pais de origen Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
Historia de servicio
Operadores Vease Operadores
Especificaciones
Peso 8,4 t [ 1 ]
Longitud 6,18 m [ 1 ]
Anchura 2,22 m [ 1 ]
Altura 2,26 m [ 2 ]
Tripulacion 3 + 10 pasajeros [ 1 ]

Blindaje Entre 6 y 12 mm
Arma primaria Browning M2 de 12,7 mm [ 1 ]
Arma secundaria Browning M1919 de 7,62 mm [ 1 ]

Motor White 160AX de 6330 cc o IHC Red Diamond 450, Motor de gasolina , de 6 cilindros [ 2 ]
147 HP (110 kW) [ 1 ]
Velocidad maxima 72 km/h [ 2 ]
Autonomia 282 km [ 2 ]
Suspension Semioruga, con muelles en voluta verticales [ 2 ]
ballestas en las ruedas frontales [ 1 ]

El M3 fue un transporte blindado de personal y un semioruga estadounidense ampliamente utilizado por los Aliados durante Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fria . Derivado del Semioruga M2 , fue extensamente producido, con unas 15 000 unidades y mas de 50 000 variantes fabricadas, la mayoria de las cuales fueron disenos temporales para diferentes propositos. [ 3 ] ​ Su diseno se baso en el semioruga Citroen-Kegresse . Tanto el M3 como sus variantes fueron suministrados al Ejercito de los Estados Unidos , al Cuerpo de Marines , a la Mancomunidad Britanica de Naciones y al Ejercito Rojo , sirviendo en la mayoria de frentes durante la guerra.

Un M3 expuesto en Ursel (noroeste de Gante ), Belgica .

Los bastidores ubicados bajo los asientos eran utilizados por la tropa para almacenar municiones y raciones. Bastidores adicionales detras de los respaldos de los asientos permitian colocar los fusiles del peloton y otros pertrechos. Sin embargo, en combate, muchas unidades encontraban necesario guardar los alimentos adicionales, mochilas y demas suministros en el exterior del vehiculo, para lo cual se adicionaban a menudo soportes de equipaje, y posteriormente, se instalarian bastidores traseros para el equipamiento de la tripulacion. [ 4 ]

Inicialmente los vehiculos tenian un afuste justo detras de los asientos delanteros, que montaba una ametralladora Browning M2 calibre 12,7 mm (.50). Los ultimos M3A1 adoptaron afustes elevados para las ametralladoras calibre 12,7 mm, y calibre 7,62 mm (.30) que podian utilizarse desde soportes a los lados de la cabina de pasajeros. Muchos M3 fueron posteriormente modificados al estandar M3A1. El cuerpo del vehiculo se encontraba blindado por sus cuatro costados. Asimismo, poseia un obturador ajustable para el radiador del motor a prueba de balas, al igual que el parabrisas. [ 4 ]

Desarrollo y produccion [ editar ]

Durante el periodo de entreguerras , el Ejercito de los Estados Unidos busco mejorar la movilidad tactica de sus fuerzas. Con el objetivo de encontrar un vehiculo de infanteria de gran movilidad, el Departamento de Artilleria evaluo el diseno semioruga de los vehiculos franceses Citroen-Kegresse. La White Motor Company produjo un prototipo de semioruga utilizando su propio chasis y el cuerpo de un M3 Scout Car . [ 5 ]

En el diseno se uso la mayor cantidad de componentes comerciales posibles para mejorar la fiabilidad y asegurar la tasa de produccion. En 1940 fue estandarizado y construido por las companias Autocar Company , Diamond T Motor Company y la White Motor Company. [ 5 ] ​ Se ofrecia con la opcion de motores White 160AX o IHC Red Diamond 450. Asimismo, el M3 poseia una transmision con cuatro marchas hacia adelante y una hacia atras, asi como una caja de transferencia de dos velocidades; suspension delantera de ballesta; freno hidraulico de vacio; y sistema electrico de 12 voltios . [ 2 ]

El M3 era mas grande y mas largo que su contraparte el Semioruga M2 . El M2 fue pensado originalmente para servir como tractor de artilleria . El M3 tenia una sola puerta de acceso en la parte posterior y asientos para un peloton de 12 hombres armados. Cinco asientos estaban dispuestos a cada lado en la parte trasera del vehiculo y tres puestos en el interior de la cabina. [ 6 ]

La produccion total del M3 llego a casi los 41 000 vehiculos. Para suministrar a las naciones Aliadas , la International Harvester Company produjo varios millares de unidades de un vehiculo muy similar, el Semioruga M5 conforme con la Ley de Prestamo y Arriendo . [ 7 ]

Historia [ editar ]

Aunque originalmente estaban destinados a los regimientos de infanteria blindada, tuvieron que entrar en operacion cuando los japoneses atacaron Filipinas , junto al Grupo Provisional de Tanques. Surgieron multiples quejas debido a diversas fallas mecanicas, que fueron poco despues rectificadas por el Departamento de Artilleria gracias a los constantes informes de radio provenientes de Filipinas . El primer uso del M3 en el papel para el cual fue fabricado, se produjo durante la Operacion Torch : Cada division blindada poseia 433 M2 o M3, 200 en los regimientos blindados y 233 en el regimiento de infanteria blindada. [ 8 ]

Los semiorugas fueron inicialmente muy impopulares y bautizados por las tropas estadounidenses como las ≪Cajas de los Corazones Purpura ≫ (una referencia sombria a la condecoracion del Ejercito de Estados Unidos para los heridos en combate). Las principales quejas se centraron en su completa falta de proteccion sobre las cabezas de los ocupantes, que podian recibir la metralla de los proyectiles de artilleria que estallaban en el aire. Ademas, el blindaje era poco efectivo contra fuego de ametralladora. Omar Bradley cito en su informe sobre los semiorugas, que eran ≪ una invencion competente y confiable. Su mala fama se debio a la falta de experiencia de nuestros soldados que lo intentaron utilizar para demasiadas cosas ≫. [ 8 ] ​ En 1943, el M3 sirvio en Sicilia y el resto de Italia , recibiendo informes positivos sobre su desempeno en accion. Entro formalmente en servicio en 1944, durante la batalla de Normandia y opero en Europa hasta el fin de la guerra. [ 9 ]

Variantes [ editar ]

Transporte blindado de personal [ editar ]

Un semioruga M5 .
  • M3 . Semioruga con motor White 160AX de 6330 cc. Equipado con una ametralladora Browning M2HB , y en algunos casos, con una ametralladora antiaerea M32 montada en un pedestal. [ 2 ]
    • M3A1 . M3 con una ametralladora M49 mejorada montada en una torreta ubicada sobre el asiento derecho de la cabina. Entre 1942 y 1943, todos los semiorugas M3 (M3 y M3A1) fueron continuamente actualizados y mejorados. [ 2 ]
    • T29/M3A2 . Desarrollado en 1943 para combinar las caracteristicas del M2 y del M3, transformandolos en un unico vehiculo. Llego un momento en que la necesidad de semiorugas adicionales resulto no ser tan imperiosa como se habia proyectado inicialmente, por lo que este vehiculo no llego a ser producido. [ 2 ]
  • M3E2/ Semioruga M5 . Producido por la compania International Harvester . Externamente era identico al M3, pero disponia de un motor IHC RED-450-B de 7400 cc. con diferentes sistemas de transmision, de combustible y electrico. De hecho, solo el chasis, orugas, ruedas, caja de transferencia, ametralladora, entre otros, eran intercambiables. El M5 era mas pesado que el M3, debido en parte a un mayor blindaje. El blindaje de su carroceria estaba soldado en lugar de remachado. El M5 se destino principalmente para prestamo y arriendo , a Gran Bretana , Canada , Francia y la Union Sovietica . [ 2 ]
    • M5A1 . M5 que incluia una ametralladora M49. Podia llevar una sola ametralladoras calibre 12,7 mm (.50) y dos calibre 7,62 mm. [ 10 ] ​ Los modelos IHC tenian una velocidad maxima ligeramente inferior (68 km/h) y tambien una autonomia menor (201 km). [ 2 ]
    • T31/M5A2 . Similar en principio al M3A2. Fue desarrollado por el Departamento de Artilleria estadounidense al combinar la produccion del M5 y M9 en un solo modelo. Al igual que con el M3A2, no hubo la necesidad de producirlo en masa. [ 11 ]
    • Semioruga M9 . Mismo chasis que el M5, con bastidores dispuestos como en el vehiculo Semioruga M2 . Con acceso a radios desde el interior y puertas traseras. [ 10 ]
    • M9A1 . Igual que el M9, con montaje en forma de anillo y tres pivotes MG. [ 10 ]

Canones autopropulsados [ editar ]

Un T48 57 mm GMC / SU-57 en el Museo de la Gran Guerra Patriotica, Moscu .
  • T12/M3 75 mm GMC . Artilleria autopropulsada consistente en un M3 armado con un canon M1897A5 de 75 mm. Estos vehiculos fueron equipados con afuste M2A3 y escudo. [ 12 ]
    • M3A1 75 mm GMC . El afuste M2A2 fue sustituido por el M2A3, hasta que se agotaron las existencias. Posteriores variantes ofrecieron un escudo especialmente disenado para el canon. [ 12 ]
  • T19 105 mm HMC . Obus autopropulsado basado en el vehiculo M3 y equipado con el obus M2A1 de 105 mm (8 proyectiles). [ 13 ]
  • T19/M21 81 mm MMC . Mortero autopropulsado. Un M3 equipado con el mortero M1 de 81 mm. Estaban disenados para permitir disparar el mortero desde el interior del vehiculo. [ 14 ]
  • T21 . Mortero autopropulsado. Un M3 que transportaba un mortero M2 de 4,2 pulgadas, el cual disparaba hacia atras. Nunca llego a ser adoptado. [ 15 ]
    • T21E1 . El mismo T21, salvo que podia disparar hacia adelante. [ 15 ]
  • T30 75 mm HMC . Obus autopropulsado basado en el M3. Estaba equipado con un obus M116 de 75 mm en un afuste de caja simple (60 proyectiles). Fue utilizado por el Ejercito de los Estados Unidos y el Ejercito de la Francia Libre , llegando a usarse mas tarde en Indochina . [ 13 ]
  • T38 105 mm HMC . De caracteristicas similares al T19 105 mm HMC, fue cancelado debido al exito de esta variante. [ 16 ]
  • T48 . Artilleria autopropulsada. Un M3 equipado con el canon M1 57 mm. Fue una copia estadounidense del canon antitanque QF de 6 libras britanico. Se produjeron un total de 962 unidades durante la guerra, de los cuales, 60 se suministraron como prestamo y arriendo a Gran Bretana , y 650 a la Union Sovietica , en donde se denominaron SU-57 . 31 terminaron siendo convertidos en M3A1, mientras que uno entro en servicio en el Ejercito de los Estados Unidos. [ 17 ] [ 18 ]

Artilleria antiaerea autopropulsada [ editar ]

Semioruga M13 restaurado en un museo en Den Helder .
  • T1E4/ Semioruga M13 . Artilleria antiaerea basada en el vehiculo M3, con un afuste Maxson M33 con dos ametralladoras M2HB (5.000 balas). A los prototipos T1E4 se les habian eliminado los costados del casco, para poder trabajar facilmente con el afuste. Este modelo fue un desarrollo de los anteriores T1, que estaban basados en el M2 Semioruga . [ 19 ]
  • Semioruga M16 . Similar en diseno al semirouga M13, pero equipado con el sistema antiaereo Maxson M45D Quadmount con cuatro ametralladoras M2HB (5000 balas). [ 20 ]
    • M16A1 MGMC . Transporte de personal M3 estandar convertido en artilleria autotransportada. Se le removieron los asientos posteriores y se le instalo un montaje M45 Maxson, especificamente la version M45F, que contaba con escudos plegados en forma de "ala de murcielago" ( bat wing ) a ambos lados del montaje sobre las ametralladoras. Estos vehiculos pueden ser facilmente identificables por la carencia de paneles blindados plegables de casco, que si se pueden encontrar en los M16. [ 20 ]
    • M16A2 MGMC . Variante del M16 MGMC. Es basicamente un M16A1 con la adicion de una puerta trasera para el compartimiento de casco. Estos vehiculos llevaban un montaje M45F en reemplazo del cuadruple M45D. [ 20 ]
    • Semioruga M17 . Variante del M16 MGMC, basado en el chasis del M5. Se enviaron en calidad de prestamo y arriendo a la Union Sovietica . [ 20 ]
  • T58 . Al igual que el M16 y el M17, el T58 conto con el montaje cuadruple Maxon sobre una torreta especial con alimentacion electrica. Solo fue un prototipo. [ 3 ]
  • T28E1 CGMC . Vehiculo M3 equipado con un canon automatico M1A2 de 37 mm (240 proyectiles), flanqueado por 2 ametralladoras M2WC (3400 balas). El T28 original se baso en el chasis del semioruga M2, cuya longitud era mas corta. [ 21 ]
    • Semioruga M15 . Variante del T28E1, equipado con una superestructura blindada sobre la torreta del montaje, para proporcionar mayor proteccion de la tripulacion, ademas de ametralladoras M2HB (en lugar de las M2WC). [ 22 ]
    • M15A1 CGMC . Este vehiculo reorganizo la disposicion de las armas: con ametralladoras M2HB bajo el canon automatico M1A2 de 37 mm, en lugar del diseno anterior del M15. [ 23 ]
  • T10E1 . Variante fabricada para probar la viabilidad de la copia estadounidense del canon Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm en montajes Maxson modificados. Todos fueron posteriormente reconstruidos como M16. El T10 original se baso en el chasis del semioruga M2, el cual era mas corto. [ 24 ]

Pruebas con canon de 40 mm [ editar ]

Se hicieron diversos intentos para instalar los canones Bofors 40 mm L/50 sobre el chasis del M3. En la mayoria de casos, el retroceso del arma fue demasiado fuerte o el afuste excesivamente pesado, y dichos intentos fueron finalmente dejados de lado con la adopcion del M19 MGMC, en el chasis del tanque ligero M24 Chaffee . [ 25 ]

  • T54/E1 . Prototipo probado en 1942. El afuste demostro ser demasiado inestable cuando se disparaba. [ 25 ]
  • T59 . Prototipo desarrollado a partir del T54/E1. A pesar de habersele anadido estabilizadores, el vehiculo continuo siendo bastante inestable para su uso antiaereo. [ 25 ]
    • T59E1 . Prototipo desarrollado a partir del T59. Se le doto de un sistema de control de tiro T17. [ 25 ]
  • T60/E1 . Prototipo similar al T54 y al T59, pero con dos ametralladoras M2 de calibre 12,7 mm flanqueando al canon de 40 mm. Conto asimismo con una configuracion de blindaje similar a la del T54E1. Sufrio los mismos problemas de estabilidad de los modelos anteriores. [ 26 ]
  • T68 . Prototipo que conto con dos canones de 40 mm, uno montado en la parte superior del otro, ademas de un estabilizador en la parte superior de ambas piezas. La fuerza de retroceso resulto ser excesiva para el montaje, y la idea fue finalmente abandonada. [ 26 ]
  • M15 "Special" . Se realizaron conversiones a los vehiculos M3, en los depositos del Ejercito de Estados Unidos ubicados en Australia , a los que se les agrego un canon Bofors 40 mm L/50. Se utilizaban mas como apoyo de fuego directo, que para fines antiaereos. [ 22 ]
  • M34 . Igual que el M15 "Special", equipado del canon Bofors de 40 mm. Los M34 han servido en al menos dos batallones antiaereos (el 26.º y 140.º) durante la Guerra de Corea . [ 27 ]

Variantes israelies de posguerra [ editar ]

Un semioruga M3 israeli modificado, armado con un canon de 20 mm
  • M3 Mk. A . Transporte blindado de personal M5. Semioruga israeli conocido como Zachlam ???"? en hebreo. Se utilizo con una gran variedad de ametralladoras. [ 28 ]
  • M3 Mk. B . Un M5 convertido en portatropa con radios adicionales. Contaba con ametralladoras M2HB. [ 28 ]
  • M3 Mk. C . Era esencialmente un M21 MMC. Un semioruga M3 con motor White 160AX, y armado con un mortero M1 de 81  mm. [ 28 ]
  • M3 Mk. D . Otro portamortero basado en un M3. Estaba equipado con el mortero Soltam M-65 de 120 mm. Entro en servicio en 1960. [ 28 ]
  • M3 TCM-20 . Vehiculos semiorugas M3 y M5 equipados con la torreta israeli TCM-20 con dos canones de 20 mm Hispano-Suiza HS.404 instalados en las antiguas torretas Maxson. Demostro ser muy eficaz en combate acompanando a los equipos de misiles antitanque, sus canones podian servir como fuego de cobertura y el resto del equipo podria utilizar sus misiles con eficacia. [ 29 ]

Antiguos operadores [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f g h i Bishop, 1998 , p. 81
  2. a b c d e f g h i j k Berndt, 1993 , p. 152
  3. a b c d e f g h Zaloga, 1994 , p. 42
  4. a b Zaloga, 1994 , pp. 6?7
  5. a b c Zaloga, 1994 , pp. 3?5
  6. Hufper, Simon (30 de septiembre de 2013). ≪Historic M3 vehicles leave USAG Bamberg≫ . Franconian News .  
  7. Zaloga, 1994 , p. 12.
  8. a b Zaloga, 1994 , p. 8
  9. Zaloga, 1994 , pp. 15?16.
  10. a b c Berndt, 1993 , p. 147
  11. Hunnicutt, 2001 , p. 52.
  12. a b Hunnicutt, 2001 , p. 98
  13. a b c Zaloga, 1994 , p. 36?37
  14. Hunnicutt, 2001 , p. 110.
  15. a b Hunnicutt, 2001 , p. 96
  16. Hunnicutt, 2001 , p. 121.
  17. Zaloga, 1994 , pp. 35?36.
  18. Mesko, 1996 , p. 22.
  19. a b Zaloga, 1994 , p. 38
  20. a b c d Hunnicutt, 2001 , pp. 123?126
  21. ≪Hit-Run Ack-Ack Guns Mounted on a Half-Track≫ . Popular Mechanics (New York, NY: Hearst Corporation). Diciembre de 1943.  
  22. a b Berndt, 1994 , p. 33.
  23. Hunnicutt, 2001 , p. 131.
  24. Zaloga, 1994 , p. 39.
  25. a b c d Gander, 2013 , p. 231
  26. a b Gander, 2013 , p. 232
  27. Hunnicutt, 2001 , p. 194.
  28. a b c d Zaloga, 1994 , p. 24
  29. Zaloga, 1994 , p. 40.
  30. a b c d e f g h i j k ≪Half-Track Personnel Carrier M3≫ . Military Factory.  
  31. a b c d e f g h i j k l m n n o p Zaloga, 1994 , pp. 21?22
  32. Zaloga, 1994 , p. 13.
  33. Zaloga, 1994 , p. 23.
  34. ≪Trade Registers≫ . Stockholm International Peace Research Institute. 2009.  

Enlaces externos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]