한국   대만   중국   일본 
Semigarrapatea - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Semigarrapatea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Figura 1. Una semigarrapatea.
Figura 2. Un silencio de semigarrapatea.

La semigarrapatea es una figura musical que equivale a 1/256 del valor de la redonda , esto es, 1/64 pulsos de la negra . Al igual que todas las figuras musicales, la semigarrapatea cuenta con un silencio de su misma duracion e implica que durante ese tiempo no se emite sonido alguno. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ Debido a su brevedad no es habitual encontrar esta figura en la musica impresa. Sin embargo, compositores como Vivaldi , Couperin , Mozart o Dussek la han incluido en algunas de sus composiciones . [ 5 ]

Representacion grafica [ editar ]

Las figuras de semigarrapateas se representan con una cabeza de nota ovalada coloreada en negro , con una plica vertical con seis corchetes, que tienen la forma de ganchos o rabillos (ver Figura 1). [ 6 ]

La direccion de la plica depende de la posicion de la nota . Al igual que sucede con todas las figuras que llevan plicas, se dibujan con la plica a la derecha de la cabeza de la nota y hacia arriba, cuando el sonido representado esta por debajo de la tercera linea del pentagrama . Mientras que, cuando la nota esta en dicha linea media o por encima de esta, se dibujan con la plica a la izquierda de la cabeza de la nota y hacia abajo. No obstante, esta regla no es absoluta ya que puede variar cuando es necesario ligar varias notas o cuando se representa mas de una voz. De hecho en las obras polifonicas la orientacion de las plicas ayuda a distinguir las diferentes voces .

Los corchetes siempre deben ir del lado derecho de la plica, curvos hacia la derecha. Cuando la plica apunta hacia arriba, el corchete comienza en la punta superior y se curva hacia abajo; cuando la plica apunta hacia abajo, el corchete comienza desde la punta inferior y se curva hacia arriba.

Cuando varias semigarrapateas (igual ocurre con las corcheas, semicorcheas, fusas, semifusas o garrapateas) estan cerca una de la otra y se encuentran dentro de la misma unidad de pulso, sus seis corchetes se unen convirtiendose en seis barras gruesas mas o menos horizontales segun la direccion general de las notas a unir (ver Figura 2). [ 6 ] ​ En la musica vocal y coral se suele asignar una silaba diferente a cada nota y cuando una sola silaba es asignada a varias notas se suelen dibujar enlazadas.

El silencio de semigarrapatea es su silencio equivalente. La semigarrapatea, como todas las figuras musicales, tiene un silencio de su mismo valor y supone que durante ese tiempo no se emite sonido alguno. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

Duracion y equivalencias [ editar ]

En un compas de subdivision binaria ( 2
4
; 3
4
; 4
4
; etc.) la semigarrapatea dura 1/256 parte de un tiempo. Por lo tanto, en un compas de 4
4
esta figura ocupa 1/128 parte de un compas. Si se le anade un puntillo , la duracion total resultante es su valor habitual mas la mitad de tal valor.

La figura de semigarrapatea equivale a 1/256 de una redonda , a 1/128 de una blanca , a 1/64 de una negra , a 1/32 de una corchea , a 1/16 de una semicorchea , a 1/8 de una fusa , a 1/4 de una semifusa o bien a la mitad de una garrapatea . No obstante, la semigarrapatea es una de las figuras de duracion menor que la semifusa que han caido en desuso en la notacion musical actual. La otra es la garrapatea que equivale a 1/128 de la redonda. Por encima de la redonda tambien existen otras figuras de mayor duracion que tampoco se utilizan hoy en dia. Son: la cuadrada que equivale a ocho negras, la longa que equivale a 16 negras y la maxima que equivale a 32 negras. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

Compositores y obras [ editar ]

Valores tan breves como la semigarrapatea son muy poco frecuentes en la musica impresa, pero no son inexistentes. Una de las razones por las que las notas con muchos corchetes son inusuales es que, por ejemplo, una fusa con un tempo de negra = 50 dura lo mismo que una semicorchea con un tempo de negra = 100. Todas las figuras musicales de una composicion pueden ser escritas el doble de largas pero duran lo mismo si el tempo tambien se duplica. Por lo general, se emplean en secciones breves y rapidas de los movimientos lentos. Veamos algunos ejemplos:

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Michels, Ulrich. Atlas de musica . Alianza, 2009 [1985], p. 67.
  2. a b c Grabner, Hermann. Teoria general de la musica . Akal, 2001, pp. 15?22.
  3. a b c Morehen, John & Rastall, Richard. ≪Note values≫ . Grove Music Online . Consultado el 22-10-2022. (requiere suscripcion) https://doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.20127
  4. Perez Gutierrez, Mariano. Diccionario de la musica y los musicos, vol. 2 . Akal, 1985, p. 77.
  5. a b Byrd, Donald. ≪Extremes of Conventional Music Notation≫ . Homes.sice.indiana.edu Consultado el 22-10-2022.
  6. a b Baxter, Harry & Baxter, Michael. Como leer musica . Robinbook, 2007, pp. 24?26.
  7. ≪Recorder Concerto in C major, RV 444 (Vivaldi, Antonio)≫ . International Music Score Library Project (IMSLP) . Consultado el 22-10-2022.
  8. Couperin, Francois; Halford, Margery. L'art de toucher le clavecin . Alfred Music, 2005, p. 6. (PDF)
  9. Fischer, Kurt von (ed). Zwolf Variationen in Es uber die Romanze "Je suis Lindor", K.354/299a . Neue Mozart-Ausgabe , Serie IX, Werkgruppe 26, Barenreiter-Verlag, 1961, p. 46. (PDF)
  10. Dussek, Jan Ladislav. Sonata No.5, Op.10 No.2 . Breitkopf & Hartel, n.d. (c.1812), p. 14. (PDF p. 3)

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]