한국   대만   중국   일본 
Gran guerra del Norte - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Gran guerra del Norte

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Segunda Guerra del Norte ≫)
Gran guerra del Norte
Parte de Guerras ruso-sueca

Fecha 22 de febrero de 1700 - 10 de septiembre de 1721
Lugar Norte, centro y este de Europa
Resultado

Victoria de la coalicion:

Consecuencias
  • Declaracion del Imperio Ruso
  • Decadencia del Imperio Sueco
  • Cambios territoriales Rusia anexiona las provincias balticas suecas y una parte de Finlandia. Prusia se anexiona la mitad de la Pomerania Sueca. Hanover se anexiona los ducados de Bremen-Verden. Dinamarca recupera el dominio completo de Schleswig y Holstein.
    Beligerantes
    Bandera de Suecia Imperio sueco
    Imperio otomano (1710-1714)
    Republica de las Dos Naciones
    (1704-1709)
    Cosacos ucranianos
    (desde 1708)
    Holstein-Gottorp
    (1700-1714)
    Zarato ruso
    Bandera de Dinamarca Reino de Dinamarca y Noruega
    (1700 y 1709-1720)
    Republica de las Dos Naciones
    (1700-1704; 1709)
    Electorado de Sajonia
    (1700-1706; 1709)
    Prusia
    (1715-1720)
    Hannover
    (1715-1719)
    Comandantes
    Bandera de Suecia Carlos XII de Suecia
    Bandera de Suecia Ulrica Leonor de Suecia
    Bandera de Suecia Federico I de Suecia
    Ahmed III
    Estanislao I de Polonia
    Ivan Mazepa
    Federico IV de Holstein-Gottorp
    Pedro I de Rusia
    Bandera de Dinamarca Federico IV de Dinamarca
    Augusto II de Polonia
    (Federico Augusto de Sajonia)
    Federico Guillermo I de Prusia
    Jorge I de Gran Bretana
    Bajas
    25 000 suecos muertos en combate y 175 000 muertos por enfermedades
    Muertos otomanos y cosacos desconocidos
    30 000 rusos muertos en combate [ 1 ]
    las perdidas totales desconocidos
    64 000 muertos en combate [ 2 ]
    Suecia (amarillo) y Dinamarca-Noruega (rojo) desde 1658. En verde los territorios recuperados por Dinamarca-Noruega con el Tratado de Copenhague .

    La Gran Guerra del Norte es el nombre que se da a una larga serie de conflictos en el norte y el este de Europa durante el periodo 1700-1721, en los que estuvo en juego la supremacia en el mar Baltico .

    Se origino por la rivalidad entre Suecia , entonces dominante en el norte de Europa, y sus vecinos Rusia , Dinamarca-Noruega y la Republica de las Dos Naciones . Estos tres Estados, junto con Sajonia , formaron una coalicion antisueca en 1700. La guerra pudo haberse hecho una con la guerra de Sucesion espanola en 1707, pero los suecos rechazaron las invitaciones de Francia para involucrarse en un conflicto ajeno.

    Las alianzas cambiaron en el curso de la guerra. La coalicion aliada fue rota finalmente por las resonantes victorias suecas, pero se restablecio en 1709, tras fracasar la invasion sueca de Rusia. Hannover y Prusia se sumaron a los aliados en 1715. Suecia, por su parte, no logro establecer una alianza militar solida con ninguna potencia extranjera y las victorias aliadas predominaron en la segunda mitad del conflicto. El conflicto termino en 1721 con el Tratado de Nystad , con la derrota sueca y el ascenso de Rusia como potencia mundial de primer orden al obtener acceso al mar Baltico.

    Antecedentes [ editar ]

    El origen de la guerra fue el choque de intereses territoriales entre Suecia y sus vecinos Dinamarca-Noruega , Rusia y Polonia , que desencadeno una alianza entre estos tres estados contra el poder sueco. Suecia, entre 1560 y 1658, habia forjado un imperio en el Baltico a traves de conquistas de territorios de los paises vecinos y se habia convertido en una potencia mundial con el predominio en la Europa del Norte . Sus viejos enemigos esperaban el momento propicio para recuperar los territorios perdidos y ensanchar su influencia regional. [ 3 ]

    El expansionismo sueco [ editar ]

    Carlos XII de Suecia

    Suecia habia seguido una agresiva politica exterior desde la consolidacion de su independencia en el siglo  XVI , enfrentandose con daneses y polacos. Esas dos naciones habian sufrido derrotas ante el ejercito sueco, en guerras que habian puesto en peligro su propia independencia. [ cita requerida ]

    Tras una intervencion en Rusia, Suecia arrebato a ese pais, en el Tratado de Stolbovo de 1617, su salida al mar Baltico. Tras la Paz de Westfalia en 1648 y la conclusion de la guerra de los Treinta Anos , Suecia consiguio territorios en el norte del Sacro Imperio Romano Germanico , que incluian el occidente de Pomerania , conocido como Pomerania Sueca , asi como los obispados secularizados de Bremen y Verden , y la ciudad de Wismar . Asimismo en esa misma epoca obtuvo de Polonia la cesion de Livonia y, mediante el Tratado de Roskilde obtuvo la cesion de importantes territorios por parte de Dinamarca y Noruega. [ cita requerida ]

    Durante el reinado de Carlos XI , las dificultades economicas provocaron que el pais se mantuviera neutral en la mayoria de los conflictos europeos. El rey acometio una serie de reformas administrativas y militares, consciente de la amenaza de sus vecinos. A su muerte, en 1697, su hijo Carlos XII heredo un pais fortalecido, con un ejercito que, aunque relativamente pequeno, era uno de los mejor preparados de Europa. Por la minoria de edad del nuevo rey ? solo contaba catorce anos? se establecio un gobierno regente hasta 1700, que continuo la politica neutral de su antecesor. [ cita requerida ]

    Pedro I de Rusia
    Federico IV de Dinamarca y Noruega
    Augusto de Polonia y Sajonia

    Rusia [ editar ]

    A finales del siglo  XVII , el Zarato ruso era un pais pobre y con muestras visibles de atraso. El gobierno de Pedro I desde 1696 (en el trono desde 1682) supuso grandes cambios para el pais. El zar introdujo una serie de reformas en los mas diversos ambitos: cultura, politica, sociedad, economia y ejercito, que tenian como objetivo modernizar el pais siguiendo los patrones de la Europa Occidental .

    Para fomentar el intercambio comercial con Occidente y crear una fuerza naval poderosa, Pedro se enfrento a la rivalidad del Imperio otomano , entonces una potencia regional que dominaba el mar Negro . Intento forjar una alianza con las potencias europeas para combatir a los turcos, pero la falta de exito lo hizo volver la mirada hacia el Baltico y aceptar los ofrecimientos daneses de integrar una alianza contra Suecia.

    Dinamarca y Noruega [ editar ]

    Dinamarca y Noruega se hallaban unidas bajo una monarquia desde 1523. Dinamarca conservaba una destacada importancia naval, pero su posicion en la region nordica se habia reducido en favor de Suecia tras destructivas guerras, sobre todo despues de las perdidas territoriales del Tratado de Roskilde , que implicaron perdidas para Noruega y la exclusion de Dinamarca del sur de Escandinavia . En las ultimas guerras contra Suecia, Dinamarca y Noruega recuperaron Bornholm y la provincia de Trondheim , pero Escania , Halland , Blekinge y Bohuslan permanecieron suecas. Encima, el ducado de Holstein-Gottorp , vasallo del rey danes, se habia declarado independiente desde 1658, apoyado por el gobierno sueco. Los diplomaticos daneses intentaron por primera vez una alianza con Pedro I durante el viaje que este realizo a la Europa Occidental en 1697.

    Polonia [ editar ]

    En la segunda mitad del siglo  XVII , la Republica de las Dos Naciones, con su centro de gravedad politico en Polonia, se mantenia como uno de los mayores Estados de Europa. Sin embargo, el pais pasaba por una etapa de marcada decadencia, caracterizada por la destruccion, tras ser escenario de varias guerras que habian reducido significativamente su poblacion. En este ocaso politico destacaba la influencia del Sejm , que fomentaba el retraso legislativo por la falta de consenso. En 1697, fue elegido rey de Polonia, Augusto II , elector de Sajonia. La politica del nuevo rey se encamino a combatir la oposicion y a tratar de impulsar el absolutismo . Considero recuperar el antiguo poder de Polonia en la Europa Oriental mediante conquistas, y para ello concibio la idea de una guerra contra el Imperio otomano. La situacion en Europa hizo imposible una accion militar contra Turquia, por lo que el monarca se inclino contra Suecia, pais que le habia arrebatado Livonia a Polonia en la decada de 1620.

    Se creo la alianza [ editar ]

    La alianza entre Dinamarca, Rusia y Polonia-Sajonia fraguo, en el mayor secreto, en el otono de 1699. El 12 de febrero de 1700, tropas sajonas atacaron la ciudad sueca de Riga y sus fortificaciones aledanas en Livonia. El 20 de marzo del mismo ano, Federico IV de Dinamarca intervino militarmente contra Holstein-Gottorp, dando inicio a la guerra. [ cita requerida ]

    Guerra sueco-danesa (1700) [ editar ]

    Mapa de la gran guerra del Norte, de 1700 a 1709

    El 20 de marzo de 1700, Federico IV de Dinamarca envio una fuerza de veinte mil hombres contra Holstein-Gottorp, y hallo una debil resistencia de las fuerzas ducales y sus aliados suecos, consistente unicamente en unos cinco mil defensores bajo el mando de Johan Gabriel Baner , por lo que en muy poco tiempo se logro la conquista casi total del territorio del ducado y se derribaron sus fortificaciones recien reconstruidas. Los defensores, perseguidos por el enemigo, tuvieron que retirarse hacia la fortaleza de Tonning , en Schleswig , plaza que pronto fue sitiada por los daneses, el 21 de abril.

    En defensa de Holstein-Gottorp se movilizaron tropas destacadas en las posesiones suecas en Alemania, asi como un ejercito del Principado de Luneburgo , un Estado garante, como Suecia, de la soberania de Holstein-Gottorp. Los refuerzos sumaron dieciocho mil hombres, que se pusieron en marcha hacia Tonning. El ejercito danes se retiro del asedio y prefirio acudir al encuentro de los refuerzos. Los ejercitos enemigos acamparon muy cerca uno del otro, pero no presentaron batalla.

    Carlos XII de Suecia, enterado de las operaciones danesas y sajonas en su zona de influencia, apresuro la reorganizacion de la armada y el ejercito. Eligio combatir primero a Dinamarca antes de responder energicamente a Sajonia. En junio, zarpo del puerto de Karlskrona una flota de 38 buques suecos. Mientras tanto, un ejercito sueco se desplazo a Escania y otro mas a la frontera con Noruega, previendo un posible ataque desde ese pais.

    La armada danesa bloqueo la entrada al Oresund , por lo que los suecos tuvieron que desplazarse por el este, en aguas poco profundas que dieron lugar el encallamiento de tres buques. A la flota sueca se sumo una flota anglo - holandesa junto a la isla de Ven . Tanto Inglaterra como los Paises Bajos eran tambien garantes de la independencia de Holstein-Gottorp. Situados en las costas de Ven, las fuerzas conjuntas bombardearon a los daneses, que se retiraron a Copenhague .

    En lugar de socorrer directamente a Holstein-Gottorp, el mando sueco decidio desembarcar tropas en la isla de Selandia , en Humlebæk , al sur de Helsingør . El 25 de julio, comenzo el desembarco, encontrando muy poca resistencia, pues el ejercito danes prefirio esperar al enemigo en Copenhague. A principios de agosto, con diez mil hombres, Carlos XII marcho hacia Copenhague.

    Asedio de Copenhague de 1700
    Carlos XII desembarca en Selandia

    Antes de que se produjera un eventual asalto a la ciudad, Federico IV de Dinamarca ofrecio negociaciones a Holstein-Gottorp y a Luneburgo. El 8 de agosto de 1700, se firmo el Tratado de Traventhal , [ 4 ] ​ en el que Dinamarca reconocia la independencia del ducado. Asi, se retiraron de la guerra Inglaterra, los Paises Bajos y Luneburgo. Con la salida de esos paises, Carlos XII vio frustrados sus planes de destruir a la armada danesa, en ese tiempo bastante superior a la sueca. De igual manera, su ejercito se embarco de regreso a Suecia a traves del Oresund, y Dinamarca pudo evitar una derrota completa.

    Guerra en las provincias balticas (1700-1701) [ editar ]

    El ataque de Augusto II a las posesiones suecas de Livonia, en febrero de 1700, abrio el frente oriental de la guerra. El soberano sajon tenia como primer objetivo conquistar Riga, la segunda ciudad mas poblada del Imperio sueco . Al no contar con la aprobacion del Parlamento polaco para entrar en guerra, Augusto utilizo en la campana a sus tropas sajonas.

    Mientras Carlos XII se encargaba de la guerra contra Dinamarca, el frente oriental sueco quedo a cargo de Georg Johan Maijdel , quien salio de Finlandia en mayo de 1700 con un ejercito de tres mil quinientos soldados en auxilio de Riga, al que se sumo otro de tres mil al mando de Otto Vellingk . La movilizacion de la defensa sueca hizo que Augusto retrocediera a territorio polaco cruzando el rio Daugava . El ejercito sueco no persiguio a Augusto, quien pudo regresar a Polonia sin contratiempos y reforzar su ejercito con mas unidades procedentes de Sajonia, hasta que logro reunir dieciocho mil hombres. Superando con creces al ejercito defensivo de Livonia, el rey polaco avanzo nuevamente hacia Riga, provocando la retirada sueca.

    El fin de la guerra en Dinamarca produjo que Carlos XII mirara hacia el frente oriental y decidiera marchar a reforzarlo. La llegada del soberano sueco cambio los planes de Augusto II, quien se replego por segunda ocasion hacia el sur. A finales de septiembre, Rusia declaro la guerra a Suecia, y Carlos XII prefirio defender sus territorios de una eventual invasion del zar.

    Los rusos deponen armas y estandartes ante Carlos XII de Suecia, tras la batalla de Narva. Pintura de Gustaf Cederstrom , 1910.

    El foco de atencion del zar Pedro I era la reconquista de Ingria , una region cedida a Suecia desde 1617. El 17 de noviembre, el ejercito ruso fue detenido por los suecos en Puhhajoggi , a 38 km al oeste de la ciudad de Narva . Pedro I se inclino por acampar en las cercanias de esta ciudad, mientras que Carlos XII avanzo a su encuentro. El 19 de noviembre, las fuerzas suecas se hallaban a una milla de Narva; Pedro I abandono el campamento, dejando el mando en manos del duque Charles Eugene de Croy .

    Al amanecer del 20 de noviembre estaban los suecos en las cercanias de la ciudad. Una tormenta de nieve oculto a las tropas nordicas en su avance, tomando desprevenido al ejercito ruso. El desorden impero entre los soldados del zar, y la caballeria, a las ordenes de Boris Sheremetev , se batio en retirada antes de ser atacada. La batalla duro hasta la noche, cuando Carlos XII dio la orden del cese al fuego y capitularon los ultimos soldados rusos. Las condiciones de capitulacion les dieron a los vencidos el derecho de retirarse, dejando armas y estandartes en poder de los vencedores. La victoria de Narva le dio a Carlos XII una fama mundial de gran estratega.

    Tras la batalla de Narva , quedaba la amenaza sajona en el Baltico. El ejercito sueco acampo en Dorpat durante el invierno de 1700 y la primavera de 1701. El 9 de julio de 1701, auxiliado por buques, el ejercito cruzo el rio Daugava oculto entre columnas de humo, a fin de que los sajones, acampados cerca de la orilla opuesta, no pudiesen determinar el numero aproximado de las tropas. El mariscal sajon Adam Heinrich von Steinau se vio superado en numero por los suecos de Carlos XII y ordeno la retirada en forma precipitada.

    Tras esta batalla, Carlos XII apresuro la conquista de toda Curlandia , una posesion polaca, y acampo en Bauske , donde permaneceria hasta agosto. Los tres enemigos de Suecia habian sido derrotados en batalla, pero la guerra aun estaba lejos de finalizar.

    El soberano de Suecia se hallo entonces en una disyuntiva: atacar a Rusia o avanzar hacia Polonia. Se inclino por la segunda opcion, una decision que ha sido muy debatida por los historiadores. Carlos XII consideraba a Augusto II muy peligroso para los intereses de su patria y, aprovechando que este contaba con varios opositores en Polonia, planeo su derrocamiento. Una vez que tuviera aseguradas las espaldas, proyectaba agredir a Rusia con todas sus fuerzas, pero mientras tanto las provincias orientales suecas habian sido descuidadas.

    Guerra en Polonia (1702-1707) [ editar ]

    Polonia en 1701

    El grueso del ejercito sueco paso el invierno de 1702 y 1703 en Kaunas y Vilna , ya en territorio polaco. El 26 de marzo de 1702, se inicio la marcha que tenia como objetivo la toma de Varsovia , la capital polaca. El peligroso avance provoco que los polacos intervinieran diplomaticamente, pero el intento fue en vano. El 12 de mayo, el rey Carlos XII entro en Varsovia sin resistencia alguna. Ahi entablo negociaciones con los polacos, en las que puso el derrocamiento de Augusto como requisito indispensable para finalizar la guerra. Al no serle satisfactorios los resultados diplomaticos, Carlos XII se desplazo el 16 de junio hacia Cracovia , donde Augusto se habia refugiado.

    Augusto II y su ejercito se dirigieron al norte, al encuentro de los suecos, y el 9 de julio ambas fuerzas se enfrentaron en la batalla de Kliszow , con una estrepitosa derrota para el bando sajon, y consecuentemente, la toma de Cracovia por los suecos.

    En respuesta, Augusto II intento aglutinar en su defensa a sus seguidores politicos en Polonia y atraer al rey Federico I de Prusia a la guerra, al tiempo que pretendia mantener a raya a la Gran Polonia , la principal region opositora a su gobierno. El rey se fortifico en Toru? el 7 de abril. Adam Heinrich von Steinau envio un regimiento de caballeria sajona hacia Varsovia, pero este fue detenido por los suecos en la batalla de Pultusk , a 50 km de la capital polaca, el 21 de abril de 1703.

    Retirada sajona en la batalla de Pultusk de 1703
    La ciudad fortificada de Toru?
    Johann Matthias von der Schulenburg, general prusiano al servicio de Sajonia. Oleo de Giovanni Antonio Guardi (1741).
    Augusto II de Polonia, elector de Sajonia, intento alcanzar la paz con Suecia en 1702, pero la exigencia sueca sobre su dimision lo motivo a seguir combatiendo hasta 1706.
    Estanislao Leszczynski, lider de la oposicion contra Augusto II de Polonia. Con el apoyo de Suecia, fue coronado como Estanislao I en 1705.

    Entre junio y julio, Augusto II intento sin exito negociar una alianza con el Parlamento de su pais. En su busqueda, Carlos XII se dirigio a Toru?, pero para el 15 de mayo, cuando la fortaleza fue rodeada, el rey polaco ya la habia abandonado. El sitio se dificulto, pues la fortaleza se hallaba bien defendida y con abundantes provisiones, pero la llegada en agosto de refuerzos y baterias de artilleria provenientes de Suecia, bajo el mando de Magnus Stenbock , hizo que la plaza capitulara el 4 de octubre. El resultado fue la obtencion de un enorme botin de guerra para los sitiadores.

    Esa victoria sueca tuvo amplias repercusiones en Polonia. La oposicion hacia Augusto II crecio, liderada por Estanislao Lesczcynski , el voivoda de Pozna? , y pronto busco el acercamiento con el rey de Suecia.

    Una asamblea general en Varsovia, celebrada en enero y febrero de 1704, depuso a Augusto II del trono, y el Sejm se preparo para elegir un nuevo monarca. Los seguidores de Augusto II sembraron obstaculos, convocaron a una asamblea paralela y lograron capturar al candidato mas popular de la oposicion, el principe Jacobo Sobieski , hijo del difunto rey Juan III Sobieski . Pese a las acciones de Augusto II, el Sejm se volvio a reunir en Varsovia en junio y julio, y el 2 de julio eligio como nuevo rey a Estanislao I Leszczynski .

    La estrategia siguiente de Carlos XII fue aplastar las regiones que aun se mantenian fieles al derrocado monarca Augusto II, empezando por la Pequena Polonia . El 26 de agosto, tomo la ciudad de Leopolis en 15 minutos, una plaza que se mostraba reticente a la intervencion sueca en el pais.

    Mientras tanto, Augusto II, que continuaba ostentando el titulo de rey de Polonia, habia conseguido fortalecer su posicion gracias a la intervencion rusa en Polonia: recibio refuerzos del zar y emprendio un avance hacia Varsovia. El comandante sueco Arvid Horn ofrecio una debil resistencia en la ciudad, y Augusto la ocupo el 21 de agosto, solo para abandonarla inmediatamente, cuando Carlos XII partio de Leopolis en su encuentro.

    Augusto II dividio a su ejercito en dos partes: el se fue hacia el norte, mientras que Matthias von der Schulenburg se dirigio hacia la frontera con Sajonia, perseguido por Carlos XII. Von der Schulenburg y Carlos XII se enfrentaron el 28 de octubre de 1704. A pesar de la resistencia de su ejercito, el general sajon tuvo que batirse finalmente en retirada.

    En el invierno, se alcanzo un largo periodo de paz. El conflicto se reanudo en el verano de 1705. En julio de ese ano, se dispuso que Estanislao Leszczynski seria coronado en Varsovia en el mes de septiembre. Para impedirlo, una fuerza de diez mil polacos seguidores de Augusto II se dirigio a la ciudad, pero fue detenida por Karl Nieroth en la batalla de Rakowitz , el 21 de julio de 1705.

    Estanislao I fue coronado sin sobresaltos el 24 de septiembre. Colocado su candidato en el trono, Suecia pacto la paz con Polonia en el Tratado de Varsovia , [ 5 ] ​ el 18 de noviembre de 1705. Aunque tuvo presiones para anexarse Curlandia , el rey escandinavo rechazo esa posibilidad, en su deseo de presentarse ante la opinion publica polaca como un aliado, mas que como un vencedor.

    Pedro I de Rusia habia aprovechado la campana polaca del principal ejercito de Suecia para emprender el mismo la conquista para su zarato de una salida al mar Baltico. A fin de dificultar la campana sueca en Polonia, ofrecio apoyo a Augusto II, concediendole numerosos refuerzos. Ambos se reunieron en la ciudad polaca de Goradnia en el otono de 1705 para acordar la estrategia a seguir en la guerra.

    Enterado de la reunion, Carlos XII se dirigio a Goradnia en el ano nuevo de 1706. Pedro I dejo el mando del ejercito al mariscal Georg Benedict Ogilvy . Augusto II, con su caballeria, logro evadir el cerco sueco y desplazarse a toda prisa hacia el occidente de Polonia, donde el general sueco Carl Gustaf Rehnskiold se encontraba para prevenir una posible incursion enemiga desde Sajonia. Augusto pretendia acometer a Rehnskiold por la espalda y atenazarlo en dos frentes, pues por el occidente, procedente de Silesia , avanzaba un ejercito combinado de sajones y rusos, encabezado por Matthias von der Schulenburg. Rehnskiold y Von der Schulenburg se enfrentaron el 3 de febrero de 1706 en la batalla de Fraustadt . El combate, que solo duro dos horas, casi aniquilo al ejercito ruso-sajon, mientras que en el lado sueco las perdidas fueron minimas.

    Incursion sueca en Sajonia y el Tratado de Altranstadt [ editar ]

    Retrato de Carlos XII de Suecia en Altranstadt , por David von Krafft (1706)
    Luis XIV de Francia intento aliarse con Suecia en la guerra de Sucesion espanola

    En Fraudstadt quedo resquebrajada la amenaza sajona. En tanto, los rusos sitiados en Goradnia pronto se vieron faltos de provisiones. Ogilvy, aprovechando el congelamiento del Niemen , pudo escapar a Pinsk y de ahi hacia Kiev . Carlos XII lo persiguio, pero solo llego hasta Pinsk en abril, y regreso a occidente, con el objetivo de atacar Sajonia. En agosto de 1706, el rey de Suecia entraba en Silesia, en territorio imperial. El avance del ejercito sueco hacia Sajonia motivo que Augusto II pactara la paz en el Tratado de Altranstadt [ 6 ] ​ el 14 de septiembre, renunciando al trono polaco y reconociendo a Estanislao I como rey de ese pais.

    Carlos XII habia considerado la invasion a Sajonia desde 1702. Las relaciones entre Suecia y el Sacro Imperio Romano Germanico se habian deteriorado por el apoyo velado que el emperador Leopoldo I habia prestado a Augusto II. La intervencion sueca en el imperio levanto las inquietudes de las potencias maritimas, ya que podria favorecer al rey Luis XIV de Francia frente a Leopoldo I en la guerra de Sucesion espanola . El prestigio de Carlos XII lo convirtio en un personaje muy codiciado para entablar alianzas militares. Prusia, que ambicionaba la Pomerania Sueca y hasta entonces habia mantenido una politica ambigua en la guerra, decidio negociar una alianza con Suecia, que se haria oficial en agosto de 1707.

    Luis XIV intento atraer a Suecia a su lado, pero la intervencion de Inglaterra y la propia decision de Carlos XII evitaron que Suecia se inmiscuyera en un conflicto ajeno. El 22 de agosto de 1707, se firmaria un acuerdo entre Suecia y el Sacro Imperio Romano Germanico , en el que el emperador se comprometia a respetar los derechos de los alemanes luteranos de la Paz de Westfalia .

    El ejercito sueco permanecio en el invierno en Sajonia, y para su manutencion obtuvo importantes impuestos de guerra.

    Guerra en las Provincias Balticas (1702-1707) [ editar ]

    Boris Sheremetev
    Adam Ludwig Lewenhaupt , comandante sueco famoso por sus victorias defensivas en el frente oriental

    Mientras Carlos XII y el grueso del ejercito sueco se hallaban en campana de Polonia, se destino un pequeno numero de tropas a Finlandia, Estonia y Livonia. Estos ejercitos tenian la mision de acometer a los rusos, pero pronto se vieron obligados a mantenerse a la defensiva.

    Despues de su derrota en la batalla de Narva , Pedro I se encargo celosamente de reconstruir su maltrecho ejercito, pactar una alianza de cooperacion militar con Augusto II y atacar las posesiones suecas orientales, debilmente defendidas.

    En septiembre de 1701, el zar considero que sus tropas estaban en condiciones para arremeter contra el mayor ejercito sueco del frente oriental, destacado en Livonia. El general Boris Sheremetev comenzo las operaciones rusas asaltando Rauge el 5 de septiembre, pero fue derrotado por el sueco Wolmar Anton von Schlippenbach .

    A principios de julio de 1702, Sheremetev lanzo una nueva embestida contra Livonia, esta vez haciendo uso del lago Peipus para trasladar a sus tropas, ademas de la via terrestre. Los suecos consiguieron danar las embarcaciones rusas haciendo explotar sus propios barcos, pero la defensa del lago fue superada por la arremetida rusa. Pedro I obtuvo la supremacia en los cursos de agua, y su ejercito se extendio rapidamente en la region.

    Schlippenbach se retiro hacia Hummelshof , en el sur de Estonia, donde se reunio con refuerzos menores de otras zonas, y con seis mil hombres se preparo para enfrentarse a Sheremetev. Este acometio el 19 de julio de 1702 e infligio una dolorosa derrota al bando sueco, que perdio la mitad de sus efectivos y se retiro penosamente a Pernau . La Livonia meridional y central fue sometida a un intenso saqueo por los rusos.

    Pedro I dirigiendo el asedio de Noteborg. Pintura de Alexander von Kotzebue (1846).

    En el otono, Pedro I se dirigio hacia Ingria . Con una fuerza muy superior, ataco la fortaleza de Noteborg y la conquisto el 13 de octubre.

    A la llegada de la primavera de 1703, se reanudaron las hostilidades, sin que mejoraran las defensas suecas. En la desembocadura del rio Neva , el zar asalto la fortaleza de Nyenskans ; la conquisto el 4 de mayo. Inmediatamente, Pedro I inicio en ese sitio la construccion de su nueva capital, San Petersburgo . La campana en Ingria fue rapida: antes de finalizar mayo, toda la region habia sido abandonada por los soldados suecos y Rusia habia podido aislar Livonia del resto de Suecia.

    Los soldados suecos de Ingria se concentraron en la ciudad fortificada de Vyborg , en Carelia . Desde ahi, organizaron un contraataque, pero fueron derrotados el 9 de julio por un ejercito muy superior. Aunque los rusos atacaron Vyborg, no pudieron tomarla, contentandose con devastar los campos circundantes.

    Schlippenbach tomo el mando de la defensa en Estonia. Acosado por las fuerzas del zar, tuvo que refugiarse en la inexpugnable Riga. Se intento sin exito la reconstruccion de las fuerzas navales suecas del lago Peipus, pero fueron aniquiladas por la flota rusa.

    Estatua de Pedro I en San Petersburgo, fundador de la ciudad. La nueva capital de Rusia se construyo aceleradamente en plena guerra, sobre la fortaleza sueca de Nyenskans.

    En 1704, Pedro I emprendio la construccion de su flota de guerra en el Baltico, con base en el puerto de San Petersburgo. Para asegurar sus conquistas, decidio tomar las ciudades suecas de Narva y Dorpat, en el Golfo de Finlandia . El 14 de julio, capitulo Dorpat; el 10 de julio, Narva, y el 16 de agosto, Ivangorod .

    Pedro I conocia la intencion de Carlos XII de agredirlo tan pronto como este subyugara a Polonia. Por ello, se apresuro a quebrantar al debil ejercito sueco del oriente. Para retardar la ofensiva sueca, apoyo militarmente a los seguidores de Augusto II en Polonia en 1707.

    Pese a la inferioridad sueca y a la contundencia rusa en las Provincias Balticas, el 26 de julio de 1704, Adam Ludwig Lewenhaupt , general sueco de Livonia, gano una significativa batalla en Jakobstadt (hoy J?kabpils ), Curlandia . Lewenhaupt comandaba un ejercito de suecos y polacos, y se impuso a una fuerza tres veces superior.

    Para neutralizar a Lewenhaupt, Pedro I envio a Sheremetev con doce mil hombres. El 16 de julio, en la batalla de Gemauerthof , Lewenhaupt y sus siete mil soldados consiguieron una nueva y resonante victoria, lo que retrasaria los planes del zar para ocupar Curlandia.

    Sin embargo, Lewenhaupt no pudo resistir mucho tiempo los embates rusos, y en agosto tuvo que retirarse a Riga. Con ello, Rusia pudo apoderarse de toda Curlandia (hasta entonces una posesion de la Republica de las Dos Naciones), y dejando a los suecos con una escasa capacidad de maniobra, el grueso del ejercito ruso partio para Goradnia, en Polonia, a finales de ano. En los anos de 1706 y 1707, no hubo grandes acontecimientos en el frente oriental, y Pedro I se preparo para hacer frente a Carlos XII, que habia forzado la paz con Polonia y Sajonia.

    La campana de Rusia (1708-1709) [ editar ]

    Despues de la exitosa ?aunque larga? guerra contra Polonia y la Paz de Altranstadt, el invicto ejercito de Carlos XII de Suecia se encontraba en la cima de su prestigio en 1707. Dinamarca habia sido derrotada y amenazada por el ejercito sueco, y no habia indicios de un nuevo conflicto entre ambos paises nordicos . Sajonia y Augusto II tambien habian sido vencidos, y Polonia, antes enemiga, era ahora un pais aliado, dispuesto a prestar tropas a Suecia. Con su experiencia militar, el apoyo del rey Estanislao I y la llegada de refuerzos de Suecia, Carlos XII decidio emprender la campana contra Rusia, su ultimo enemigo, que demostraria tambien ser el mas peligroso.

    El ejercito sueco que salio de Sajonia en 1707 alcanzaba la cifra de treinta y ocho mil soldados. Ademas, hubo de destacar en Polonia una fuerza de seis mil suecos como apoyo al nuevo rey polaco, Estanislao I, quien ofrecio dieciseis mil hombres como eventuales refuerzos. Los suecos pasaron el invierno de 1707 a 1708 en Polonia, a fin de no exponerse al frio invierno ruso.

    En la batalla de Lesnaya , Bielorrusia , el ejercito sueco perdio un sinnumero de hombres y provisiones, lo que haria imposible un avance sobre Moscu y seria el indicio del fracaso de la campana de Rusia. Pintura de Jean-Marc Nattier , 1717.

    El 28 de enero de 1708, llego el ejercito a Goradnia. En las inmediaciones de Minsk , Carlos XII tomo la decision de no abalanzarse contra los rusos en las Provincias Balticas, sino avanzar directamente hacia Moscu. Lewenhaupt, comandante del ejercito sueco en Riga, recibio la orden de integrarse a la campana con un contingente de once mil hombres de Livonia, ademas de una cuantiosa carga de provisiones y artilleria.

    El 6 de julio, comenzo la marcha hacia Moscu . Los suecos derrotaron a un ejercito ruso en Holowczyn el 4 de julio, en la que seria la ultima gran victoria de Carlos XII. En esta localidad de Moguiliov se retraso la marcha, en espera de Lewenhaupt. Los refuerzos se demoraban y ante la proximidad del otono, Carlos XII prefirio encaminarse con sus tropas con direccion al sur, hacia la mas calida Ucrania .

    El dia 29 de septiembre, el ejercito de Lewenhaupt sufrio una grave derrota. Acometido por sorpresa en Lesnaya , el mariscal sueco tuvo que batirse en retirada y abandonar en su huida las piezas de artilleria y todas las provisiones que llevaba consigo, que incluian varias cabezas de ganado. De los once mil suecos de Livonia, solo llegaron seis mil setecientos a reunirse con el ejercito principal. Sin provisiones, Carlos XII pretendio buscar abastecimientos en la fertil Ucrania. La marcha conto con innumerables problemas; el hambre hizo su aparicion y se volvio cada vez mas aguda, y el frio causo varias muertes.

    Ivan Mazepa, lider de los cosacos de Ucrania, concreto una alianza con Suecia en contra de Pedro I de Rusia

    En Ucrania, el lider cosaco Ivan Mazepa , hostil al zar de Rusia, ofrecio una alianza al rey sueco. El pacto se concreto el 28 de octubre. Sin embargo, la mayoria de los seguidores de Mazepa lo abandonaron y permanecieron fieles al zar. Los rusos, en venganza, incendiaron Baturin , la capital de Mazepa. Cuando los suecos llegaron a Ucrania, a finales de noviembre de 1708, Baturin se encontraba desolada y sin provisiones. La rebelion de Mazepa habia fracasado y solo pudo ofrecer dos mil guerreros a la causa sueca.

    Ante la adversidad, Carlos XII decidio pasar el invierno en el norte de Ucrania bajo la constante amenaza rusa. La estrategia de Pedro I fue evitar una batalla en campo abierto, practicar la tecnica de tierra quemada y realizar pequenas escaramuzas a fin de desgastar a los suecos y dificultar su aprovisionamiento.

    Estanislao I de Polonia no envio los refuerzos prometidos al ejercito sueco, pues necesitaba una importante fuerza militar para asegurar su posicion en el trono. Asi, Carlos XII se quedo solo en Ucrania, bajo condiciones muy adversas y con un numero de hombres cada vez mas escaso. Evaluo que un ataque a Moscu seria muy imprudente, tomando en consideracion que el ejercito enemigo duplicaba en numero al suyo. Sin pensar en una retirada y llevado por la soberbia de sus victorias, fijo sus esperanzas en atraer a Pedro I e infligirle una decisiva derrota.

    Con esas expectativas, ataco Veprik , un importante punto de apoyo del ejercito ruso. A falta de una artilleria contundente, se opto por asaltar la plaza. El 7 de enero, empezo la operacion, que costo importantes perdidas a los suecos, aunque finalmente se consiguio la capitulacion de la ciudad.

    Pedro I de Rusia en la batalla de Poltava . Fragmento de un mosaico ruso de Mijail Lomonosov (1717).
    Carlos XII de Suecia e Ivan Mazepa despues de la batalla de Poltava. Pintura de Gustaf Cederstrom.

    Las tropas suecas continuaron buscando el momento propicio para entrar en batalla con los rusos. Tratando de atraer al enemigo, se sitio la ciudad de Poltava , muy cerca del campamento de Pedro I y el principal ejercito ruso. En las escaramuzas anteriores, Carlos XII habia resultado herido y no pudo dirigir las acciones, delegando el mando en Rhenskiold y Lewenhaupt. Ambos generales no pudieron actuar coordinadamente en la batalla.

    El 28 de junio los suecos iniciaron un temerario ataque ante tropas rusas que les doblaban en numero. Los soldados rusos lograron una victoria sin precedentes y Suecia perdio siete mil soldados en combate y tres mil cayeron prisioneros. El resto de los suecos ?unos dieciseis mil hombres? escapo hacia el sur, y gracias a que el zar no ordeno una persecucion inmediata, pudo avanzar rapidamente. Carlos XII siguio el curso del rio Vorskla , y el 30 de junio lo que quedaba de sus tropas arribo a Perevolochna , en la confluencia con el rio Dnieper . Ante la persecucion encabezada por Aleksandr Menshikov , el monarca cruzo el rio con menos de dos mil hombres a fin de refugiarse en el Imperio Otomano. El resto del ejercito sobreviviente, comandado por Lewenhaupt, se rindio ante un ejercito ruso inferior en numero. Varios de los prisioneros suecos fueron llevados a Moscu, y de ahi enviados a Siberia .

    Consecuencias de Poltava [ editar ]

    Mapa de la gran guerra del Norte de 1709 a 1721

    Poltava significo el punto de quiebre del prestigio militar sueco y cambio significativamente el curso de la guerra. Considerando inmejorable la ocasion, los viejos enemigos de Suecia se prepararon para reincorporarse al conflicto. El 8 de agosto de 1709, Federico IV de Dinamarca declaro nuevamente la guerra a Suecia, retomando sus pretensiones de conquistar el sur de este pais.

    Por su parte, Augusto II, apoyado por el zar de Rusia, regreso a Polonia en 1709 con su ejercito sajon. En Polonia, el rey Estanislao I era considerado por una parte considerable de la poblacion como un titere del rey de Suecia, y la oposicion se alio con Augusto II. El ejercito sueco destacado en Polonia, bajo el mando de Ernst Detlof von Krassow , se replego hacia Pomerania, en Alemania, para evitar ser acorralado por los rusos y los sajones que penetraban en territorio polaco. Estanislao I, sin posibilidades de resistir, se retiro junto con los suecos y posteriormente se exilio a Alemania, donde viviria asilado en Zweibrucken , en las posesiones familiares de Carlos XII de Suecia. Augusto II volvio a ser nombrado rey de Polonia ese mismo ano, y se reincorporo a la guerra, participando en el asedio contra la Pomerania Sueca al lado del zar, cuyas tropas utilizaron el territorio polaco como paso hacia Alemania.

    Guerra en las Provincias Balticas y Finlandia (1708-1712) [ editar ]

    Grabado de Vyborg cerca de 1700 por Erik Dahlbergh , en Suecia antiqua et hodierna . Con la caida de esta ciudad fortificada en 1710, Finlandia quedo abierta a los avances rusos.

    El frente oriental entro en un periodo de relativa calma desde 1706, cuando el zar, despues de sus conquistas en la region, se preparaba para enfrentar la invasion de Carlos XII. Durante la campana sueca de Rusia, se sucedieron en el Baltico solamente operaciones militares menores, principalmente escaramuzas. En la region, Suecia solo conservaba Riga, Dunamunde , Reval y Pernau.

    En 1708, mientras Carlos XII avanzaba a traves de Ucrania, Georg Lybecker se encargo del mando sueco en Finlandia, y Fiodor Apraksin fungio como comandante de las fuerzas rusas en San Petersburgo. Lybecker intento ese ano asaltar San Petersburgo, pero no tuvo exito. Apraksin, por su parte, ordeno el bombardeo desde el mar de las costas de Finlandia.

    En 1709, tras la batalla de Poltava , regresaron las hostilidades a la region con especial crudeza. Los rusos estaban dispuestos a expulsar por completo a los suecos. Ese ano fue rodeada Riga, ciudad fortificada que se rindio el 1 de julio de 1710. A principios de septiembre habian capitulado Dunamunde, Pernau y Reval. En Finlandia, Vyborg , una ciudad considerada inexpugnable, cayo en manos rusas el 10 de junio, dejando a Finlandia desamparada por el este.

    Los avances rusos en Finlandia cesaron repentinamente en 1711, cuando el zar Pedro I tuvo que concentrar sus fuerzas en el sur, ante la noticia de que el Imperio otomano intervendria en su contra en la guerra.

    Invasion danesa del sur de Suecia (1709-1710) [ editar ]

    La declaracion de guerra danesa llego al Consejo de Estado sueco el 18 de octubre de 1709. Con la aplastante derrota en Poltava, se estimaba que le tomaria a Suecia bastante tiempo reconstruir su ejercito, y el rey Federico IV de Dinamarca juzgo propicia la situacion para ordenar una invasion en el sur de Suecia y recuperar Escania, Halland y Blekinge, provincias con poblacion de lengua danesa, asi como Bohuslan, territorio tradicionalmente noruego. Esta nueva fase del conflicto es conocida en Dinamarca y Noruega como la guerra de los Once Anos , ya que duro de 1709 a 1720.

    El ejercito danes, al mando de Christian Ditlev Reventlow , consistia de unos quince mil hombres, mientras que Magnus Stenbock, jefe de la defensa sueca, disponia de una fuerza similar. Tanto Reventlow como Stenbock se encontraban entre los militares mas destacados en sus respectivos paises.

    Estatua de Magnus Stenbock en Helsingborg, ciudad donde vencio sobre los daneses

    A finales de otono de 1709 se reunio la gran flota danesa en el Oresund, y el 2 de noviembre, el ejercito de Reventlow desembarco en la aldea de Raa . Los daneses avanzaron rapidamente sin oposicion y tomaron la ciudad de Helsingborg . Mientras Stenbock se replegaba hacia Smaland , Reventlow controlaba, en diciembre, toda la provincia de Escania, a excepcion de las ciudades fortificadas de Malmo y Landskrona .

    Despues de acampar entre Helsingborg y Landskrona, el ejercito danes partio a principios de enero de 1710 con direccion a Kristianstad . El objetivo central era la conquista de Karlskrona , donde se hallaba el arsenal naval sueco. Kristianstad capitulo el 13 de enero, pero Reventlow, en vez de marchar hacia Karlskrona, se retiro de regreso a Escania, enterado de que Stenbock habia organizado su ejercito en Vaxjo y comenzaba a moverse hacia Escania.

    Reventlow enfermo repentinamente y fue sustituido en el mando por Jørgen Rantzau . El nuevo comandante, temeroso de quedar rodeado por los suecos, se replego a Helsingborg. Antes de que pudiese llegar al abrigo de la ciudad, fue atacado por Stenbock el 28 de febrero. Aunque con exitos iniciales, el ejercito danes se batio en retirada hacia los muros de la ciudad. Las bajas danesas alcanzaban la mitad del ejercito original, pero Rantzau se nego a capitular. Ante la posicion danesa, Stenbock bombardeo Helsingborg. Los ultimos daneses abandonaron Escania el 5 de mayo, tras destruir sus piezas de artilleria y sacrificar sus caballos.

    La guerra en el mar [ editar ]

    Aun cuando Dinamarca no pudo concretar su empresa de conquista en la peninsula escandinava, su entrada en la guerra significo un nuevo equilibrio de fuerzas en el mar, ya que la armada danesa aun mantenia su prestigio militar. El Baltico se convirtio en un escenario frecuente de desgastantes batallas entre las flotas sueca y danesa, con fortuna cambiante y sin que una pudiese obtener una victoria contundente sobre la otra. La presencia de barcos de guerra daneses en el Baltico dificulto la comunicacion entre Suecia y sus territorios en Alemania, amenazados por los aliados, asi como la posibilidad de una ofensiva sueca por mar sobre sus enemigos. Entre tanto, el zar avanzaba aceleradamente en la construccion de su flota de guerra en San Petersburgo.

    Carlos XII y la intervencion turca (1709-1714) [ editar ]

    Mapa de la guerra turco-rusa de 1711
    Ahmed III del Imperio otomano

    Aislado en el Imperio otomano, Carlos XII se habia convertido en un hombre urgido de una alianza militar. Establecido en Bender (actual Tighina , en Moldavia ) como huesped de Ahmed III , el rey escandinavo intento atraer a la guerra al sultan, un viejo enemigo del zar Pedro I. Aunque no pudo recibir el mando de un ejercito turco, si logro en cambio convencer a Ahmed III de declarar la guerra a Rusia en 1711, prometiendo la llegada del ejercito sueco destacado en Polonia.

    La guerra ruso-turca fue muy breve, y se resumio en una campana rusa sobre Moldavia, comandada por Boris Sheremetev y el propio zar Pedro I, y apoyada por Dimitrie Cantemir , principe de Moldavia. En la batalla del Prut , el 10 de julio de ese ano, Pedro I fue derrotado por un ejercito turco estimado en doscientos mil hombres, bajo el mando del gran visir Baltacı Mehmed Pacha .

    Ahmed III considero un avance hacia Moscu, pero tuvo que renunciar a ese plan por el estallido de un conflicto interno en su imperio. En el mismo mes de julio, el influyente gran visir Baltaci Mehmed, que desconfiaba de la injerencia sueca en el imperio, firmo la paz con Rusia. De acuerdo a las condiciones acordadas, Rusia cederia Azov a Turquia, derribaria la fortaleza de Taganrog y se comprometio a no interferir en los asuntos de Polonia, otro pais tradicionalmente enemigo del Imperio otomano.

    El tumulto de Bender, en 1713

    Carlos XII continuo instigando en vano para que el sultan continuase la guerra. La ayuda de Polonia nunca llego, pues su aliado Estanislao I fue depuesto y Augusto II ocupo nuevamente el poder, obligando al retiro de las fuerzas suecas destacadas en el pais. Ahmed III, ademas, fijaba su atencion en los intereses de Venecia hacia Grecia .

    En 1712 la presencia de Carlos XII comenzo a ser incomoda para el Imperio otomano, que deseaba una paz duradera con Polonia y Rusia. El rey Augusto II de Polonia intrigo en Constantinopla para acelerar la expulsion de Carlos XII y poder asi prenderlo. El 1 de febrero de 1713, un ejercito turco llego a Bender con la intencion de expulsar a los suecos. Estos ofrecieron resistencia en un encuentro conocido como el Tumulto de Bender , que termino con la captura del rey de Suecia. El monarca permanecio prisionero en Didimoteico hasta el verano de 1714. Su estancia la aprovecho el nuevo gran visir Silahdar Damat Ali Pacha como un medio de presion para alcanzar solidos acuerdos diplomaticos con Polonia y Rusia, y su salida fue obstaculizada. Con la conclusion del Tratado de Rastatt en 1714 entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germanico, la Sublime Puerta advirtio una potencial amenaza en este ultimo, por lo que el gran visir dejo de interesarse en el caso sueco y libero a Carlos XII.

    En octubre, el rey de Suecia cabalgo de regreso a sus posesiones viajando de incognito para evitar ser prendido, hasta llegar al puerto de Stralsund el 11 de noviembre. El resto de su ejercito, que incluia algunos cosacos, se le uniria despues.

    Guerra en Alemania (1711-1716) [ editar ]

    En 1711 comenzo una nueva fase en la gran guerra del Norte, que desplazo el teatro de operaciones al Sacro Imperio Romano Germanico. Dinamarca fijaba ahora su interes en la eventual ganancia de territorios a costa de Suecia. Rusia y Polonia tomaron la campana alemana como un modo de forzar la paz con Suecia y afianzar su influencia entre los Estados alemanes. Otros Estados vecinos al conflicto eran los ducados de Mecklemburgo (en cuyo interior se localizaba la ciudad sueca de Wismar), asi como Hannover y Prusia , estos dos ultimos con creciente influencia regional politica y economica, asi como con intereses expansionistas, pero que permanecian neutrales.

    Vista de la ciudad portuaria de Stralsund, la principal plaza fuerte sueca en Pomerania
    Grabado de la batalla de Gadebusch

    Ese mismo ano, los territorios suecos en Alemania , debilmente defendidos, fueron atacados por tropas danesas, sajonas y rusas. La campana de los aliados, sin embargo, no fue tan rapida como estos hubieran deseado, entre otros motivos, por la artilleria insuficiente.

    Con su rey en el Imperio otomano, Suecia invoco la experiencia militar de Magnus Stenbock, el vencedor de Helsingborg, para reforzar el frente aleman. En 1712, Stenbock dispuso en Suecia un ejercito a su mando. Esta expedicion era demasiado ambiciosa, pues pretendia incorporarse a un ejercito turco y a Carlos XII en una eventual incursion en Rusia. En agosto de 1712 tuvo Stenbock listas sus tropas (la mitad permanecio en Suecia) y zarpo de Karlskrona escoltado por la flota de guerra de Hans Wachtmeister . Wachtmeister tenia la mision de bloquear a la armada danesa, pero esta pudo burlar el cerco e incendiar las tres cuartas partes de los barcos de transporte suecos. La alarma entre los suecos produjo un desembarco precipitado, y el ejercito se encontro dividido en diferentes puntos de la costa alemana.

    Con importantes perdidas humanas y materiales, Stenbock logro desembarcar en Stralsund. Rodeado en ese puerto, decidio tomar la ofensiva, abrirse paso en territorio enemigo y avanzar por el oriente hasta Wismar, donde esperaba poder reunirse con el resto de su ejercito. Mientras avanzaba, fueron a su encuentro tres ejercitos enemigos. Tomo la decision de acometer a los daneses, con los que inevitablemente tenia que toparse en su marcha hacia el oriente. El encuentro ocurrio el 9 de diciembre en Gadebusch . Los daneses, reforzados con caballeria sajona, eran superiores en numero, pero fueron derrotados por los suecos. La batalla fue la ultima gran victoria de Suecia en la guerra y le valio a Stenbock el grado de mariscal de campo .

    Con todo, la victoria no tuvo mayor significado en la guerra, por lo que la posicion de los suecos en Alemania seguia siendo grave. Amenazado por la llegada del invierno, Stenbock llego a Holstein-Gottorp, donde paso la estacion invernal en la fortaleza de Tonnning.

    En el principado de Bremen, la ciudad de Stade cayo ante Federico IV de Dinamarca en agosto de 1712. La ciudad fue incendiada y con ella todo el principado paso a manos del rey danes. Federico IV pretendia atraer a Hanover a su lado en la guerra, bajo la promesa de cederle el principado de Bremen. Enseguida Hanover, que se mantenia neutral, ocupo pacificamente el territorio.

    En Tonning, el ejercito sueco fue acuciado por el hambre, la enfermedad y por el cerco danes. Stenbock se rindio en agosto de 1712 y todo su ejercito, que rozaba los once mil soldados, fue hecho prisionero. Sin el apoyo sueco y sin duque desde 1702, Holstein-Gottorp quedo totalmente indefenso ante Dinamarca y capitulo en febrero de 1714.

    En 1713 Stettin , en la Pomerania Sueca, fue cedida a la neutral Prusia, ante la inminente conquista de la ciudad por los rusos. A finales del ano, solo quedaban Stralsund y Wismar como dominios suecos en Alemania. Stralsund fue bloqueada por rusos, daneses y sajones en el otono de ese ano, pero la ciudad se encontraba bien defendida y pudo resistir el cerco.

    El fin de la guerra de Sucesion espanola en 1713 complico aun mas el panorama para Suecia. Las potencias maritimas, Gran Bretana y los Paises Bajos, volvieron a mostrar interes por la gran guerra del Norte. Ambas naciones enfriaron sus relaciones con Suecia ante el bloqueo de esta de sus antiguos puertos en los paises balticos, ahora ocupados por Rusia, medida que afectaba el comercio britanico y holandes en el Baltico.

    Jorge I de Gran Bretana, elector de Hanover
    Federico Guillermo I de Prusia

    Por otro lado, Prusia habia utilizado su ejercito contra Francia en la guerra de Sucesion espanola, pero tras la firma del Tratado de Utrecht decidio involucrarse en una guerra contra Suecia en junio de 1715, con la finalidad de apoderarse de territorios dentro de la Pomerania Sueca, y se sumo a daneses y sajones en las operaciones contra las posesiones suecas. En 1714, el principe elector Jorge de Hanover accedio al trono britanico, un acontecimiento perjudicial para Suecia. Mientras Hanover declaraba la guerra a Suecia en octubre de 1715, Gran Bretana se mantuvo neutral, pero siguio una politica cada vez mas hostil.

    Cuando Carlos XII de Suecia llego a Stralsund el 11 de noviembre de 1714, despues de casi seis anos en el Imperio otomano, la situacion era critica. El rey organizo la defensa de la Pomerania Sueca y emprendio una campana sobre Sajonia, pero resulto derrotado en la batalla de Stresow , en noviembre de 1715, ante un ejercito combinado de daneses, sajones y prusianos. A ello siguio la conquista de la isla de Rugen por Dinamarca, con lo que el aprovisionamiento por mar del puerto de Stralsund se dificulto. Dinamarca ocupo los territorios de Pomerania al norte del rio Peene, mientras que Prusia se adjudico el resto de la region. Carlos XII se habia propuesto defender Stralsund a toda costa, pues la ciudad era la puerta de entrada sueca a Alemania y un puente para una futura intervencion en Polonia. La ciudad capitulo el 1 de diciembre de 1715, mientras Carlos XII navegaba hacia Trelleborg, de regreso a Suecia.

    A finales de 1715, Dinamarca y Prusia asediaron Wismar, la ultima plaza sueca en Alemania, que se rindio en abril de 1716.

    Guerra en Finlandia (1713-1716) [ editar ]

    Fiodor Apraksin , almirante de la Flota rusa del mar Baltico

    Desde la primavera de 1713, cuando la amenaza otomana habia quedado superada y se habia consolidado la creacion de una poderosa armada rusa, el zar Pedro I emprendio los preparativos para una campana en Finlandia por mar y tierra. Atacando esa region, entonces parte integral de Suecia, el zar pretendia forzar a esta ultima a aceptar una paz favorable a Rusia, al mismo tiempo que se desarrollaban las operaciones belicas en Alemania.

    En abril, Fiodor Apraksin pretendia desembarcar su ejercito de diez mil soldados de infanteria rusos en Helsinki , la principal ciudad finlandesa. Sabedor de ello, el comandante de la defensa de la ciudad, Carl Gustav Armfeldt , opto por incendiar Helsinki y marchar a Borga , pero alli tuvo dificultades para reunirse con el resto del ejercito. Esa situacion fue aprovechada por Apraksin para ocupar rapidamente y sin oposicion toda la costa sur finlandesa, una operacion que concluyo en agosto. El comandante en jefe del ejercito de Finlandia, Georg Lybecker , acosado por el enemigo, se refugio en Tavastehus .

    Armfeldt fue derrotado el 6 de octubre en Palkane y tuvo que retirarse hacia el norte con tan solo cinco mil soldados, entre ellos campesinos finlandeses mal entrenados. Armfeldt pensaba que el duro clima del norte disuadiria el avance ruso, pero contra todos los pronosticos, Mijail Golitsyn arremetio contra los suecos en la batalla de Storkyro el 19 de febrero de 1714. Aunque con una ventaja al principio, Armfeldt fue vencido y se replego hacia el oeste. Asi, toda la provincia de Osterland (la mayor parte de la actual Finlandia) quedo a merced del invasor.

    La batalla naval de Rilax, en 1714. Pintura de Maurice Baquoi
    Castillo sueco de Olofsborg, en Savonlinna

    La guerra por mar se recrudecio. Las islas Aland fueron conquistadas por la flota rusa el 12 de agosto de 1714, tras una feroz resistencia de la poblacion. El 27 de julio, una debil flota sueca de solo ocho galeras y ocho buques menores se enfrento a una flota rusa nueve veces superior en numero en la sangrienta batalla de Rilax . Todos los buques suecos fueron abordados y casi toda su tripulacion aniquilada; sin embargo, las perdidas rusas ascendieron a cinco mil hombres, y se logro retardar las embestidas rusas contra la costa occidental de Suecia.

    Tras la retirada de Armfeldt, se sucedio una serie de conquistas rusas. En marzo de 1716 cayo Kajaneborg , y el 29 de julio, la fortaleza de Olofsborg , en Nyslott (actual Savonlinna ), la ultima fortificacion sueca en la region, lo que puso fin a la campana de Finlandia. La devastacion y ocupacion del pais, asi como los abusos contra la poblacion civil por los rusos, son recordados en la historia finlandesa como ≪la gran rabia≫.

    Cuando el 8 de abril capitulo Wismar, en Alemania, Carlos XII no poseia ningun mas territorio fuera de la Suecia propiamente dicha.

    Primeros intentos de paz [ editar ]

    Jorge I de Gran Bretana sostuvo una postura un tanto ambivalente en la guerra. Como elector de Hanover, formo parte de la alianza antisueca, y como rey de Gran Bretana, se mantuvo neutral. Finalmente, se alio a Suecia y fue el fiel de la balanza que evito el desastre total para este ultimo pais.
    Georg Heinrich von Gortz, ministro plenipotenciario de Carlos XII, demostro ser un habil diplomatico que entablo contacto con varias naciones europeas para buscar nuevas alianzas en la guerra.

    De regreso a Suecia en 1715, Carlos XII planeo su siguiente estrategia. Sus posesiones consistian ahora unicamente de la Suecia propiamente dicha, y aun la integridad de esta peligraba. Desde 1715, Federico IV de Dinamarca proyectaba una nueva invasion a Escania, para lo que solicito el apoyo del ejercito ruso y de la armada britanica. Sin embargo, la ayuda rusa no se concreto, ante la desconfianza que el zar Pedro I mostraba hacia sus aliados. Ese acontecimiento fue el primer signo de una rotura de los lazos entre los enemigos de Suecia.

    Jorge I de Gran Bretana, tambien elector de Hanover, se mostro inconforme por la permanencia de destacamentos rusos en suelo aleman, y Pedro I de Rusia, para fortalecer su influencia en la region y limitar a Hanover, concluyo una estrecha alianza con Prusia mediante el Tratado de Havelberg en 1716.

    Los ministros suecos habian alertado al rey de la precaria situacion economica del pais y de la necesidad de acordar la paz. Georg Heinrich von Gortz , primer ministro del rey desde 1716, se encargo de entablar conversaciones diplomaticas con diferentes potencias europeas, incluidas las enemigas, que tenian como fin crear nuevas alianzas en la guerra. En Gran Bretana, Suecia se acerco a los jacobitas seguidores de la Casa de Estuardo , y en Espana se establecieron contactos con Giulio Alberoni . Gortz tambien entablo conversaciones de paz con el zar, en las que incluso se trato el tema de una alianza entre Rusia y Suecia, algo hasta entonces impensable. En las islas Aland se reunieron las delegaciones de ambos paises en mayo de 1718; sin embargo, las duras condiciones de paz que exigio el zar, terminaron echando por tierra las negociaciones. En secreto, Gortz entablo vinculos diplomaticos con Jorge I de Gran Bretana, vislumbrando ahi la via mas factible para crear una alianza.

    Guerra en Noruega (1716-1719) [ editar ]

    Para asegurar el sur y prevenir una posible invasion danesa, Carlos XII decidio asaltar directamente Copenhague a principios de 1716, aprovechando el congelamiento del Oresund a principios de ano, como antano lo habia logrado su abuelo Carlos X Gustavo ; pero su plan fracaso cuando una tormenta fragmento los hielos el 9 de enero.

    Dragon noruego
    Peter Tordenskjold, almirante noruego al servicio de Federico IV de Dinamarca

    Como segunda opcion, Carlos XII se decidio a invadir Noruega, el territorio mas debilmente defendido de Federico IV. Al saber que la conclusion de la guerra estaba lejos de ser favorable a Suecia, se pretendia compensar las perdidas territoriales con algunas ganancias en suelo noruego. Sin embargo, la campana de Noruega seria un rotundo fracaso.

    La primera campana se inicio en febrero de 1716. El ejercito sueco avanzo con muchas dificultades hacia la capital, Cristiania , en medio de tormentas de nieve, sin que los noruegos ofrecieran mayor resistencia. Al llegar a la ciudad, la carencia de suficientes piezas de artilleria impidio la toma del castillo de Akershus . En abril, los suecos comenzaron la retirada.

    En 1717 se planeo una nueva incursion sueca, pero los noruegos tomaron esta vez la iniciativa bajo el mando del almirante Peter Tordenskjold , quien el 2 de mayo organizo un ataque sorpresa contra Gotemburgo y en junio sobre Stromstad . Ambos ataques fracasaron ante la efectiva defensa sueca. No obstante, el 8 de julio Tordenskjold obtuvo una de las mayores victorias navales de la historia de Noruega, en la batalla de Dynekilen , cerca de Stromstad, en la que destruyo la mayor parte de una flota sueca que tenia por mision desembarcar tropas en Fredrikshald (actual Halden ) en el sur del territorio noruego.

    En agosto de 1718 empezo la segunda campana de Carlos XII contra Noruega. Haciendo un esfuerzo superior a la capacidad belica del pais, se logro reunir un gran ejercito cercano a los cuarenta mil hombres, si bien una parte considerable de ellos era muy joven y sin preparacion militar adecuada. El ejercito se dividio en dos. Carl Gustav Armfeldt, con cinco mil soldados, avanzo a finales de agosto hacia el centro de Noruega para atacar la importante ciudad de Trondheim . Con el grueso del ejercito, Carlos XII emprendio en octubre la marcha por el sur, hacia Cristiania, con la intencion de atenazar a Noruega en dos frentes.

    El cadaver de Carlos XII es transportado a Suecia tras la fracasada invasion a Noruega. Pintura de Gustaf Cederstrom de 1884.

    Las fuerzas defensivas retrocedieron sin presentar combate. El 24 de noviembre, el rey puso sitio a la fortaleza de Fredriksten , en Fredrikshald. Al anochecer del 30 del mismo mes, mientras inspeccionaba el asedio, Carlos XII fue alcanzado por una bala en la sien izquierda, falleciendo al instante. La perdida de su rey provoco que los oficiales ordenaran levantar el asedio y retirarse. La retirada fue desastrosa, pues se perdieron provisiones y el principe Federico de Hesse-Kassel , cunado de Carlos XII, repartio los fondos de la campana entre los oficiales.

    El ejercito de Armfeldt en el norte tuvo aun menos fortuna. El helado temporal y lo escarpado del terreno retardaron el avance, que Carlos XII habia ordenado categoricamente continuar. La defensa de Trondheim pudo ser reforzada antes de que Armfeldt llegara a sus cercanias, y el ejercito sueco se vio mermado en numero a causa del frio. Armfeldt no se entero de la muerte del rey hasta principios de 1719. En pleno invierno, su ejercito regreso a Suecia, asolado por una catastrofica tormenta de nieve en las montanas cercanas a Røros . La retirada costo la perdida de la mitad de las tropas.

    Ultimos anos de guerra (1719-1721) [ editar ]

    Ulrica Leonor de Suecia, reina de 1719 a 1720
    Federico I de Suecia, rey desde 1720

    El 23 de febrero de 1719 fue nombrada reina de Suecia Ulrica Leonor , la hermana del difunto Carlos XII. La reina se encontro con la penuria economica para continuar la guerra, y el Consejo de Estado sueco, en realidad el verdadero gobernante, se dedico energicamente a la busqueda de la paz.

    Jorge I de Gran Bretana logro pactar una alianza con Prusia en 1719 y poco despues otra con Suecia, pais que ya habia desechado las negociaciones con Rusia y otras potencias europeas tras la muerte de Carlos XII. Con la alianza anglo-sueca, la estrategia del gobierno sueco fue firmar la paz con todos sus enemigos, salvo Rusia, y crear nuevas alianzas que le permitieran alcanzar la paz definitiva con el zar bajo las condiciones menos desfavorables posibles.

    Pedro I de Rusia tambien buscaba la paz, a fin de continuar su obra reformadora en su imperio. Para forzar al gobierno sueco a solicitar la paz, el zar ordeno fuertes incursiones por mar contra la costa oriental sueca, que arrasaron varias ciudades desde Tornea hasta Norrkoping , y pusieron en peligro a la misma Estocolmo . Los intentos de desembarco rusos fueron, sin embargo, rechazados por las defensas, y los buques de Pedro I abandonaron la costa sueca el 20 de agosto.

    Al mismo tiempo, Federico IV de Dinamarca estaba por abordar una gran embestida contra las provincias del sur de Suecia. El 15 de agosto, atacando desde Noruega, Tordenskiold se apodero de la fortaleza de Marstrand , en Bohuslan. Federico IV organizo en Noruega una fuerza de treinta y cuatro mil efectivos. La ofensiva, que pudo ser fatal para Suecia, nunca llego a buen termino para el rey danes, pues los britanicos intervinieron diplomaticamente para retardarla, y el 28 de octubre se alcanzo una tregua de ocho meses entre Suecia y Dinamarca-Noruega.

    Los dos Tratados de Estocolmo [ editar ]

    Europa en 1721, tras la Gran Guerra del Norte, con los cambios territoriales estipulados en los tratados de Estocolmo (1719/1720), Frederikcksborg (1720) y Nystad (1721):       Ganancias rusas (territorios balticos, Ingria y Carelia)       Ganancias danesas (parte de Schleswig)       Ganancias de Hanover (Ducado de Bremen-Verden)       Ganancias prusianas (parte de Pomerania)

    El 9 de octubre de 1719, [ 7 ] ​ Suecia firmo la paz con Hanover en Estocolmo. Este principado ensancho sus fronteras con la ganancia de los ducados de Bremen y Verden.

    El 21 de enero de 1720, nuevamente en Estocolmo, [ 8 ] [ 9 ] ​ se concluyo un tratado de paz entre Suecia y Prusia; esta recibio la Pomerania Sueca al sur del rio Peene y al oriente del Oder , incluyendo las islas de Usedom y Wollin .

    El Tratado de Frederiksborg [ editar ]

    Las operaciones militares danesas ya no se reanudaron. Federico I de Suecia , rey desde febrero, entablo las negociaciones de paz en las que la Gran Bretana influyo en forma decisiva. Federico IV de Dinamarca, bastante renuente, tuvo que conformarse con el Tratado de Frederiksborg el 3 de junio de 1720, en el que se establecio que Suecia perdia la exencion de pago en el Oresund y se comprometia a pagar a Dinamarca una suma de seiscientos mil riksdaler , asi como el retiro de todo apoyo al ducado de Holstein-Gottorp, que volvia a estar bajo el dominio danes. Al contrario de lo sucedido con Prusia, Dinamarca devolvio a Suecia los territorios ocupados de Pomerania y Wismar. Con esa victoria pirrica, los daneses vieron asi frustrada para siempre su esperanza de recuperar la Escania, el territorio original de su pueblo.

    La batalla de Ledsund o de Grengam, en 1720, fue la ultima gran batalla de la gran guerra del Norte. Con la victoria rusa en ella, quedo marcado el fin de la supremacia sueca en el mar Baltico.

    Fin de la guerra: el Tratado de Nystad [ editar ]

    Para defenderse de las agresiones navales rusas y evitar una invasion, Federico I recibio el apoyo de buques de la armada britanica desde 1720 hasta agosto de 1721. El zar Pedro I todavia lanzo algunos ataques sobre la costa norte sueca. El ultimo combate de la guerra fue la batalla de Selanger , el 25 de mayo de 1721, con la victoria para Rusia.

    La gran guerra del Norte llego a su fin con el Tratado de Nystad , [ 10 ] ​ en 30 de agosto de 1721. Suecia cedio a Rusia toda la provincia de Ingria, Vyborg , el sur de Kexholm , si bien conservo la casi totalidad de Finlandia. Cedio tambien Livonia y Estonia, incluyendo las islas de Osel (Saaremaa) y Dago ( Hiiumaa ).

    La paz entre Suecia y Polonia-Sajonia nunca se firmo, aunque las hostilidades se habian suspendido desde el fin de la guerra en Alemania. Oficialmente, se considera el fin del conflicto entre ambos reinos en 1728 (Declaracion de Sajonia) y en 1732 (Declaracion de Polonia), anos en los que se firmo la renovacion de relaciones amistosas.

    Consecuencias [ editar ]

    Iglesia de San Pantaleon, en San Petersburgo, conmemoracion de las victorias navales rusas en los ultimos anos de la guerra.

    La gran guerra del Norte resulto una derrota de Suecia, siendo Rusia el principal beneficiario al obtener el acceso al mar Baltico. Rusia se levanto como la primera potencia del norte de Europa, el lider supremo del mar Baltico y un importante peso en la politica de Europa. Pedro I, nombrado emperador de toda Rusia y renombrando su pais de Zarato ruso a Imperio ruso en 1721, continuo con su obra modernizadora y expansionista.

    Para Prusia, la debacle de sus otrora poderosos vecinos Polonia y Suecia coincidio con su ascenso en el plano internacional, su fortalecimiento entre los Estados alemanes y su transformacion de un pais de segundo orden a una potencia europea. Tanto Prusia como Rusia formaron parte de una nueva pentarquia, que incluia tambien a Francia, Gran Bretana y Austria.

    Palacio de Fredensborg , obra barroca danesa que conmemora la paz de 1720

    En Dinamarca, la victoria fue tomada casi como una derrota ante los pequenos resultados. Aunque se logro la soberania sobre todo el Holstein y se restablecio el monopolio del Oresund, no se pudieron recuperar las provincias del sur de la peninsula escandinava. Ante la nueva supremacia rusa en el Baltico, la rivalidad entre Dinamarca y Suecia disminuyo considerablemente. Federico IV busco nuevas rutas comerciales y consolido el Imperio colonial danes en el Indico y el Atlantico . El ducado de Holstein-Gottorp, pese a su dramatica reduccion, continuaria representando una amenaza para Dinamarca, que alcanzo proporciones gigantescas con la llegada del duque Carlos Pedro Ulrico de Holstein-Gottorp al trono de Rusia en 1762.

    En Polonia, la guerra fue un triunfo personal para Augusto II, pero para el pais no hubo victoria. Asolada por la destruccion de la invasion sueca, Polonia vio arruinada su economia y su decadencia politica se acelero. Cada vez mas dependiente de Rusia y, en menor medida, de Austria , casi se convirtio en un protectorado , sentando las bases para la posterior reparticion de su territorio por las potencias extranjeras. El rey intento fortalecer su posicion sin mucho exito y aunque logro colocar a su hijo como su sucesor, la oposicion siguio en aumento.

    En Suecia, con la guerra concluyo la llamada era de grandeza , y desde entonces el reino desempenaria un papel secundario en el concierto de las naciones. La monarquia absoluta se debilito significativamente y el pais entro en una etapa de parlamentarismo conocida como la era de la libertad , en la que la nobleza y la burguesia alcanzaron un papel preponderante en la politica y la rapida revitalizacion de la economia. El resentimiento hacia Rusia se materializo en la Guerra ruso-sueca (1741-1743) ( guerra de los sombreros ) y en la Guerra ruso-sueca (1788-1790) , sin que Suecia pudiese recuperar su territorios perdidos. Las celebres victorias del rey Carlos XII lo convirtieron en la principal figura militar de Suecia de todos los tiempos.

    Vease tambien [ editar ]

    Referencias [ editar ]

    1. Urlanis, B.Ts. (1960). Wars and population . p. 55.  
    2. Levy, Jack S. (2015). War in the Modern Great Power System: 1495--1975 (en ingles) . University Press of Kentucky. p. 89. ISBN   9780813163659 .  
    3. ≪Antecedentes≫ (en sueco) . 10 de octubre de 2005 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    4. ≪Tratado de Traventhal≫ (en sueco) . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    5. ≪Tratado de Warszawa≫ . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    6. ≪Tratado de Altranstadt≫ . 16 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    7. ≪Tratado de Stockholm 1719≫ . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    8. ≪Tratado de Stockholm 1720≫ . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    9. ≪Tratado de Stockholm 1920 i juni≫ . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  
    10. ≪Tratado de Nystad≫ . 18 de junio de 2008 . Consultado el 23 de abril de 2013 .  

    Bibliografia [ editar ]

    • Sundberg, Ulf (1998). Svenska krig 1521-1814 . sid.282-316. Hjalmarsson och Hogberg Bokforlag, Stockholm. ISBN 91-89080-14-9
    • Nordisk familjebok. Uggleupplagan (1913), band 19. sid.1299-1306
    • Ericsson, Lars (2002). Svenska knektar . Historiska Media och Forfattaren, Lund. ISBN 91-89442-52-0
    • Liljegren, B. (2000). Karl XII: En Biografi , Historiska media, Lund. ISBN 91-88930-99-8
    • Laidre, Margus (1996). Segern vid Narva . Bokforlaget Natur och Kultur,1996. ISBN 91-27-05601-5

    Enlaces externos [ editar ]