Sarcofago

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sarcofago egipcio de Ibi, en el Museo Egipcio de Turin .
Sarcofago de los esposos , en el Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia .
Sarcofago romano, en el Museo de la antigua construccion naval, de Maguncia .
Sarcofago medieval de madera en la Iglesia de Nuestra Senora de la Asuncion en Osorno la Mayor ( Palencia , Castilla y Leon ).

Un sarcofago es un recipiente , generalmente tallado en piedra, destinado a contener un cadaver. En el Antiguo Egipto , los sarcofagos de la realeza albergaban por lo menos un feretro , generalmente de madera, donde se custodiaba la momia del difunto que previamente era sometido a un proceso de embalsamamiento .

Etimologia [ editar ]

Procede del latin sarcophagus , siendo este la transcripcion de σαρκοφ?γο? , palabra griega compuesta σαρκο? - φαγο? , que en castellano se traduciria como ≪el que devora la carne≫. La palabra proviene de la expresion lithos sarkophagos (λιθο? σαρκοφ?γο?). La explicacion del nombre surge con Eratostenes y la recoge Plinio el Viejo . Comentan que el nombre se debia a que los griegos los construian con un tipo de piedra calcarea muy porosa procedente de las canteras de Asos , en la Troade , que en poco tiempo consumia los cadaveres. [ 1 ] [ 2 ]

Historia [ editar ]

Muchos sarcofagos fueron construidos para permanecer en mausoleos , templos o criptas visitables, y por tanto solian estar elaborados, tallados, o adornados esmeradamente.

En el Antiguo Egipto el sarcofago estaba relacionado con los rituales de embalsamamiento y momificacion, tendentes a conseguir la vida eterna. Los sarcofagos eran depositados en mastabas , piramides , hipogeos , y otros tipos de sepulturas o edificaciones funerarias. Son destacables los sarcofagos antropomorfos elaborados en piedra, oro, plata o madera policromada. Es celebre el de Tutankamon (Tut-anj-Amon), faraon de la dinastia XVIII , descubierto por Howard Carter en el Valle de los Reyes , frente a Tebas . Estaba elaborado en cuarcita y albergaba tres feretros y la momia , que portaba una mascara funeraria de oro y piedras preciosas. [ 3 ]

En Etruria , durante los siglos III y II a. C., se elaboraron sarcofagos de terracota (como el Sarcofago de los esposos , del siglo  VI  a. C.).

Los sarcofagos, tanto de metal o yeso asi como de piedra caliza, tambien fueron utilizados por los romanos hasta que aparecio la costumbre cristiana del enterramiento en sepulcros , con lo que cayo en desuso el sarcofago. [ 2 ]

Ejemplos de sarcofagos paleocristianos :

Con la llegada de la Edad Media, la costumbre de elaborar sarcofagos para los dignatarios y monarcas vestidos con sus regalias mas suntuosas, tallandolos yaciendo placidamente como si durmiesen, cada vez aumento mas. A finales de la Edad Media, y con la llegada del Renacimiento, una serie de simbolos aparecieron paulatinamente, donde leones, perros y otros animales aparecian bajo los pies del difunto tallado, reflejando su supremacia. Tambien junto a los personajes eclesiasticos y laicos, angeles sostenian un manto por encima de el, o sencillamente portaban el escudo de armas de la familia.

Estos ricos tallados en los sarcofagos fungen como una valiosa referencia para conocer las armaduras y vestimenta de la epoca, definir la heraldica y simbolismo en torno a esa persona y su dignidad, e inclusive, atrevidamente para definir los rasgos fisicos, fisonomicos, del personaje historico.

Los sarcofagos adosados a un nicho de un muro de un edificio, rematado por un arcosolio son denominados lucillos.

Otros significados [ editar ]

  • La palabra sarcofago tambien fue utilizada para describir la gran estructura erigida en torno a los restos de la central nuclear de Chernobil para aislarla del entorno, tras el accidente de Chernobil .
  • El nombre de la mosca de la familia Sarcophagidae tiene la misma raiz pero distinto significado. Es conocida vulgarmente como moscarda de la carne porque sus larvas se desarrollan en la carrona y el estiercol, asi como en los tejidos vivos de las personas y otros animales.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. [1] Etimologia WordInfo. Como sustantivo del termino griego fue mas tarde utilizado con el sentido de "feretro" y fue llevado a America, donde se utiliza en la expresion lapis sarcophagus , en referencia a las propiedades de la piedra caliza.
  2. a b Roman and Early Christian Burial Practices Archivado el 18 de diciembre de 2012 en Wayback Machine . Colo? llumbia University Dept. de Arqueologia. (en ingles)
  3. Sarcofagos egipcios.
  4. Beckwith , John (1970, 1979): Arte paleocristiano y bizantino. ? Catedra, Madrid, 1997, p. 50. ISBN 84-376-1589-5

Enlaces externos [ editar ]