한국   대만   중국   일본 
Santiago Antunez de Mayolo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Santiago Antunez de Mayolo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santiago Antunez de Mayolo

Monumento de Antunez en el Parque Ecologico Infantil de Pampas
Informacion personal
Nombre de nacimiento Santiago Angel de la Paz Antunez Antunez de Mayolo Gomero
Nacimiento 10 de enero de 1887
Distrito de Huacllan ( Peru ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de abril de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 anos)
Lima (Peru) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Presbitero Matias Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Conyuge Lucie Rynning
Maria Ramirez [ 1 ]
Hijos Santiago Antunez de Mayolo Rynning Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad de Grenoble
Informacion profesional
Area Ingenieria , fisica , politica [ cita requerida ] y matematica
Conocido por Proponer la existencia del neutron
Distinciones

Santiago Antunez de Mayolo ( Huacllan , Ancash , 10 de enero de 1887- Lima , 20 de abril de 1967) fue un fisico , ingeniero y matematico peruano. Fue candidato al Premio Nobel de Fisica en 1943. [ 2 ]

Graduado en ciencias matematicas en la Universidad de San Marcos , viajo a Francia para obtener el titulo de ingeniero electricista en la Universidad de Grenoble . Retorno al Peru en 1912. Ejercio la docencia universitaria en San Marcos y recorrio el Peru, buscando caidas de agua para la instalacion de centrales electricas. Se le deben los estudios fundamentales para la construccion de la central hidroelectrica Canon del Pato , asi como el diseno de la central hidroelectrica de Machu Picchu y del gran complejo hidroelectrico del Mantaro , que hoy lleva su nombre. Fue ademas precursor de la fisica moderna , pues en su trabajo titulado Hipotesis sobre la constitucion de la materia (1924) propuso la existencia de una energia no electrica, a la que denomino elemento neutro , ocho anos antes del descubrimiento del neutron . Asimismo, en 1932, publico otro estudio titulado Los tres elementos constitutivos de la materia , en el cual predijo la existencia del positron (electron positivo), poco antes de que se demostrara experimentalmente.

En su honor, el principal centro universitario de Huaraz , capital del departamento de Ancash , lleva su nombre.

Biografia [ editar ]

Nacio en la hacienda de Bella Vista, distrito de Huacllan , provincia de Aija , en el del departamento de Ancash . Sus padres fueron Angel Antunez de Mayolo Valenzuela y Maria Barbara Gomero y Quijano.

Estudio en el Colegio Nacional La Libertad de Huaraz y luego en el Colegio Nuestra Senora de Guadalupe (Lima), en este ultimo tuvo como companero y amigo al famoso escritor peruano Abraham Valdelomar . En 1905 ingreso como alumno en la seccion de Ciencias Matematicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima , donde tuvo por maestros a Artidoro Garcia Godos , Jose Granda Esquivel , Enrique Hermosa y Federico Villarreal . El 24 de diciembre de 1906, durante la clausura del ano academico, recibio de manos del presidente Jose Pardo y Barreda una distincion por sus altas calificaciones y se le hizo entrega de la medalla de oro de su promocion.

En 1907, ocurrido el fallecimiento de su padre, su familia decidio enviarlo a proseguir sus estudios en Europa . Por recomendacion del ingeniero Emilio Guaarini, fisico italiano que habia trabajado en el Peru como profesor de electricidad en la Escuela de Artes y Oficios de Lima, Antunez de Mayolo escogio el Instituto Electrotecnico de la Universidad de Grenoble en Francia , para seguir sus estudios de ingenieria. Los estudios en Grenoble duraron hasta 1909. El 14 de agosto de ese ano se le otorgo el diploma de Ingeniero Electricista y tres meses mas tarde recibio el diploma de Estudios de Quimica Industrial y Electroquimica.

En 1910, efectuo un ano de practicas en los talleres de la Sociedad de Electricidad Alioth en Munchenstein-Bale , cerca de Basilea , Suiza , a la que pocos anos antes se le habia encargado la construccion de todo el material electrico para las poderosas centrales hidroelectricas de Hauterive y Montbovon; aprendiendo las tecnologias desarrolladas por Alioth, que incluian tambien la construccion de locomotoras electricas.

Al termino de sus practicas en 1911 realizo una gira por diferentes paises europeos visitando plantas electrosiderurgicas. De esa manera, conocio la planta de la ciudad Le Creusot y la aceria Paul Giraud en Francia, la aceria Stassano de Milan en Italia, la planta de Saint Poelten en Austria, la de Duseldorf en Alemania y la fundicion de Trollhatan en Suecia, reconociendo en dichos lugares las aplicaciones tecnologicas del momento. Asimismo, interesado tambien en el tema de los fertilizantes recorrio a las plantas electroquimicas de Piano d'Orta en Italia y las instalaciones de la Sociedad Noruega del Salitre en Nottoden.

De Noruega paso a Londres y de alli, en febrero de 1912, viajo a Nueva York matriculandose en un curso de electricidad aplicada en la Universidad de Columbia. Es en Nueva York donde conocio a la noruega Lucie Rynning , con quien contrajo matrimonio el 28 de junio de 1912, regresando con ella al Peru en diciembre del mismo ano. Ambos tuvieron un hijo Santiago Erik Antunez de Mayolo Rynning , historiador y abogado que llegaria a ser diputado del Congreso de la Republica y quien murio en mayo del 2013.

En 1923 se doctoro en Ciencias Matematicas en la Universidad de San Marcos . En 1924 participo en el III Congreso Cientifico Panamericano celebrado en Lima.

En agosto de 1933 fue nombrado profesor del Departamento de Electricidad de la Escuela Nacional de Artes y Oficios de Lima. Alli impartio las asignaturas de Electricidad Aplicada e Industrial. Su labor docente la continuo de manera ininterrumpida hasta el ano 1959.

Entre las decadas de 1930 y 1950 desplego una profusa labor cientifica investigando, no solo en el campo de la ingenieria y la fisica, sino tambien en la arqueologia y la historia.

Desempeno profesional [ editar ]

Monumento de Santiago Antunez de Mayolo en la Universidad Nacional del Callao .

En 1913 era presidente del Peru Guillermo Billinghurst , con quien Santiago Antunez de Mayolo se puso a sus ordenes apenas llegado del extranjero; sin embargo, se le ofrecio un puesto con sueldo exiguo para estudiar la navegabilidad de los rios en la inexplorada selva de Madre de Dios , ofrecimiento que fue rechazado por recomendacion de su amigo, el senador por Ancash, German Schreiber Waddington .

Rechazado el ofrecimiento, Santiago Antunez de Mayolo partio a la villa de Aija, Ancash, en compania de su esposa Lucie. Estando alli, nacio su primogenito Erick Santiago, el 4 de abril de 1913.

A principios de mayo de ese ano salio de Aija rumbo a Huaraz teniendo como meta conocer y explorar el Canon del Pato , a fin de observar la energia potencial de las aguas del rio Santa a su paso por dicho desfiladero y asi confirmar la factibilidad de sus cavilaciones: instalar una potente central hidroelectrica para suministro de la region y de una futura fabrica de abonos sinteticos. Luego de recorrer el Canon del Pato y realizar los calculos y mediciones correspondientes, corroboro su idea de construir alli una central hidroelectrica.

Volvio a Lima en agosto de 1913 animado para exponer al presidente Billinghurst sus estudios sobre hidroelectricidad en el Canon del Pato; sin embargo encontro un cerrado obstaculo en el ministro de Fomento y Obras Publicas, Fermin Malaga Santolalla, quien tildo de imposible tal proyecto. Esto no desanimo a Antunez de Mayolo, quien, en sociedad con Marcial Pastor, diputado por Lambayeque, fundo el 23 de septiembre de 1913 la Compania Hidroelectrica del Canon del Pato, con el objeto de impulsar su proyecto de industrializacion de la region Santa. Sin embargo, unos anos mas tarde los socios liquidarian el proyecto.

En mayo de 1914 comenzo a trabajar como ingeniero electricista en la Empresa Minera Explotadora Huallanca en la provincia de Dos de Mayo en Huanuco . Esta empresa de capitales alemanes explotaba la mina San Francisco. Alli se ocupo de levantar los planos de algunos socavones y participar de la instalacion de las lineas de transmision electrica para las minas. Estando en dicho puesto estallo la primera guerra mundial , lo que trajo como consecuencia que la minera redujera personal y Antunez de Mayolo tuviera que buscar nuevo trabajo. Probando fortuna se dirigio a la region de Monzon, aprovechando para redactar los resultados finales de su investigacion sobre la hidroelectricidad del Canon del Pato denominandolo "Proyecto Hidro-Electrico Quimico del Canon del Pato".

En febrero de 1916 regreso a Lima para ocupar el cargo de ingeniero subjefe de Alumbrado y Fuerza Motriz en las Empresas Electricas Asociadas, dirigido en esos anos por Mariano Ignacio Prado Ugarteche , como gerente general. En dicha empresa empezo a disenar y dirigir los trabajos de interconexion electrica con el Callao, que hasta ese ano recibia el servicio de suministro electrico de la Compania del Gas. Paralelamente, habia empezado desde junio de 1916 como profesor en los cursos de electricidad y fisica en la antigua Escuela de Ingenieros del Peru . La labor docente la ejerceria ininterrumpidamente hasta 1959, cuando se jubilo siendo Decano de la Facultad de Quimica de la Universidad Mayor de San Marcos .

Santiago Antunez de Mayolo trabajo en las Empresas Electricas Asociadas hasta 1924, ano en que tomo la administracion la compania italiana Latinalux. Durante dicho periodo participo en las ampliaciones de las centrales de Santa Rosa, Chosica y Yanacoto; en los trabajos de alumbrado de Lima para las fastuosas celebraciones del centenario de la Independencia del Peru en 1921; y delineo la vasta labor de transformacion de las redes de distribucion aereas por redes subterraneas que se inicio en agosto de 1923.

En 1923 se graduo como Doctor en Ciencias Matematicas en la Universidad de San Marcos, con la tesis sobre la “Teoria Cinetica del Potencial Newtoniano y algunas aplicaciones a las Ciencias Fisicas”.

Antunez de Mayolo tambien incursiono en la politica; en 1931 fue elegido para integrar el Congreso Constituyente de aquel ano; sin embargo, fue frustrado debido a la anulacion de los primeros comicios por las sublevaciones y levantamientos que se produjeron en contra de la candidatura del presidente Luis M. Sanchez Cerro .

En 1943 fue nombrado asesor tecnico de la Corporacion Peruana del Santa, que debia construir la Central Hidroelectrica del Canon del Pato, encomendandosele la preparacion de los estudios necesarios, no solo en la ejecucion de dicho proyecto, sino tambien para la electrificacion del Peru. Por ello, recorrio y estudio los cauces de los rios Vilcanota y Urubamba en el Cusco, el cauce del rio Mantaro a su paso por Huancavelica y el Pongo de Manseriche en Amazonas. A partir de ello, propuso la construccion de centrales hidroelectricas en cada uno de dichos lugares que anos mas tarde se materializarian. Asi, en 1958 se inauguro la Central Hidroelectrica del Canon del Pato; en 1964 la Central Hidroelectrica de Machu Picchu; y en 1973, la Central Hidroelectrica del Mantaro.

En 1953 fue elegido Decano de la Facultad de Quimica de la Universidad Mayor de San Marcos siendo invitado a viajar a Europa en el ano 1954 por el Consejo Britanico, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Espana con el fin de visitar instituciones cientificas y dictar conferencias en las universidades de Madrid y Paris.

En 1964 publico su estudio sobre “Luz, Materia y Gravitacion”, y en octubre de ese mismo ano, con ocasion de la realizacion de un forum sobre el proyecto Hidroelectrico del rio Mantaro, dicto la conferencia “Estudio de un Plan de Electrificacion del Peru”, donde reunio por ultima vez los proyectos mas importantes para garantizar el suministro electrico del Peru.

Hasta sus ultimos anos continuo investigando y difundiendo sus estudios, como sucedio con sus investigaciones sobre las culturas Chavin y Tiahuanaco , publicados en 1965.

En 1966 recibio el reconocimiento del Congreso de la Republica otorgandole la Medalla de Comendador por sus relevantes meritos e importantes servicios prestados al pais como hombre de ciencia y por sus estudios que comprobaron el potencial hidroelectrico del Mantaro.

Aportes importantes [ editar ]

Elaboro numerosos estudios y proyectos que abarcaron las especialidades de fisica, ingenieria, historia y arqueologia; distinguiendose en ellos su afan por resolver las falencias de energia e industrializacion del Peru.

El primer proyecto publicado fue su estudio sobre el potencial hidroelectrico del Canon del Pato, que titulo "Proyecto de la Instalacion Hidro-Electro-Quimica del Canon del Pato sobre el rio Santa-Peru" , elaborado originalmente en 1915 y actualizado en 1940 fue la columna vertebral de sus proyectos de ingenieria, a la cual dedico gran parte de su vida hasta verla cristalizada en 1958 con la inauguracion de la Hidroelectrica del Canon del Pato, la primera central construida en una boveda subterranea.

En 1920 publico "Las caidas del agua del departamento de Ancash", y tres anos despues presento "El transporte de 140,000 HP del Canon del Pato a Lima y el Ferrocarril de Lima a Chimbote", con los cuales complementaba el proyecto inicial de la Central Hidroelectrica del Canon del Pato y la industrializacion de esa region.

En octubre de 1923 presento la Teoria Cinetica del Potencial Newtoniano y algunas aplicaciones a las Ciencias Fisicas la cual a decir del propio Antunez de Mayolo ≪versa sobre un nuevo aspecto de la teoria del potencial de las fuerzas newtonianas (...) mediante la interpretacion del significado de la velocidad de la luz≫.

Existencia del neutron y del positron [ editar ]

En 1924 durante el III Congreso Cientifico Panamericano presento la ponencia Hipotesis sobre la constitucion de la materia , en la que predijo la existencia del elemento neutro, adelantandose ocho anos a su descubrimiento a cargo del fisico ingles James Chadwick , quien lo llamo " Neutron ". Estuvo entre los candidatos del premio Nobel de Fisica en 1943. Cabe resaltar al respecto, que en la actualidad en ninguna obra especializada en el neutron menciona la prediccion de Antunez de Mayolo, ni siquiera en Historia del Neutron de Donald J. Hughes, aspecto que por las evidencias historicas se debe hacer el esfuerzo para lograrlo.

En 1930 publico su estudio Nueva Ley de las Distancias Planetarias en el Sistema Solar y su interpretacion fisica , donde incluye al todavia casi desconocido planeta Pluton, en esa fecha recientemente descubierto por el cientifico V. Slipher desde el observatorio de Lowell.

En 1932 publico su estudio Los Tres Elementos Constitutivos de la Materia , en el cual predijo la existencia del Positron , definiendolo como el electron positivo en los rayos cosmicos, poco antes de que lo demostrara experimentalmente el fisico estadounidense Carl David Anderson , por el que gano el premio Nobel de Fisica en 1936. Al respecto, el mismo Antunez de Mayolo refiere sobre este descubrimiento y sus esfuerzos por difundirlo en las esferas cientificas:

"A principios del ano 1932, prepare un trabajo prediciendo la existencia del electron positivo en los rayos cosmicos, trabajo que requeria llevar a Paris para lo que pedi al presidente General Sanchez Cerro que me diera un pasaje de ida y vuelta a Francia. El general Sanchez Cerro me nego tal ayuda y entonces remiti mi trabajo a nuestro Ministro en Francia, Sr. Francisco Garcia Calderon , pidiendole que lo remitiese a la Academia de Ciencias de Paris, como en efecto lo hizo".

En 1934 publico un articulo denominado El Mundo es un sistema en Equilibrio Inestable en el cual confirmo la existencia del neutron al decir ≪la materia contiene siempre neutro nuclear alrededor del cual se condensan los elementos polares activos: la electricidad positiva y la electricidad negativa, formando los corpusculos electricos: protones, electrones y positrones, que constituyen, lo que llamamos materia. Los elementos polares libres sin neutro que se revelan a nosotros, entre otras formas, como campos electromagneticos, forman la energia como poder de accion≫ .

Otros estudios [ editar ]

En 1934 publico en frances su estudio sobre los campos electromagneticos y el campo gravitacional Une meme equation pour le champ electromagnetique et le champ gravitationnel , el cual presenta a la Real Academia de Ciencias de Italia.

En 1935 publica la obra Las Ruinas de Tinyash , que comprende un estudio arqueologico de madurez y rigurosidad. En ella relata su expedicion al Alto Maranon, la que incluye una visita a Chavin de Huantar y presenta el descubrimiento, en la localidad de Tinyash, de una estela litica con un dibujo de una divinidad humana, que atribuyo ser el " Apu de Tinyash".

En 1936 se publica Gravitacion , que reune sus estudios en los campos de la luz, la materia, los campos electromagneticos y la gravedad, que complementa posteriormente con las publicaciones de sus trabajos sobre la teoria electromecanica de la luz en 1940 y sobre la cuantificacion del campo electromagnetico en su obra Una nueva clave en las encrucijadas de la Fisica , aparecida en 1942.

En 1944 en calidad de asesor tecnico de la Corporacion Peruana del Santa, encargada de la construccion de la Central del Canon del Pato, alcanza un detallado informe denominado Proyecto del Alto Maranon o del Pongo de Manseriche , que contemplaba la construccion de una represa en dicho pongo para obtener de esta manera una caida de agua y asi instalar una central hidroelectrica. Proyecto que lamentablemente no fue adoptado con interes por el Ministerio de Fomento y Obras Publicas.

En 1945 presento el Proyecto para la construccion de la Central Hidroelectrica de Pongo sobre el rio Mantaro . Este estudio siguio a otro referido a potencial hidroenergetico de los rios Vilcanota y Urubamba en el Cusco, con los que se organizo luego la idea de un Plan General de Electrificacion Nacional, al cual sumo su proyecto inicial del Canon del Pato. Estudios que, posteriormente en 1958, sirvieron de base para la construccion de la Central hidroelectrica de Machu Picchu y la Central Hidroelectrica del Mantaro.

En 1946 presento su propuesta de Desviacion del rio Chamaya hacia la costa de Lambayeque , con la finalidad de irrigar las extensas pampas de Olmos. El proyecto elaborado en 1945 contemplaba el represamiento de las aguas del rio Chamaya y la derivacion de sus aguas por un tunel de 54 kilometros de longitud hacia la quebrada del rio Olmos para la irrigacion de unas 100,000 hectareas de tierras proyectadas en la desertica Lambayeque.

En 1951 realizo el estudio La Gran Lima y la Desviacion del rio Mantaro al Rimac considerando el rapido crecimiento de la capital y la demanda de mayor energia electrica. La realizacion muchos anos despues de los proyectos de Marcapomacocha y Marca II, que trajeron las aguas de la vertiente del Atlantico hacia la capital, traspasando la cordillera por tuneles y canales, demostraron la factibilidad del proyecto de Antunez de Mayolo.

Principales ediciones [ editar ]

  • Teoria cinetica del potencial newtoniano y algunas aplicaciones fisicas (1923)
  • Nueva ley de las distancias planetarias en el sistema solar y su interpretacion fisica (1925)
  • La genesis de los servicios electricos de Lima (1929)
  • Los tres elementos primordiales constitutivos de la materia (1932)
  • Determinacion de la constante alfa de estructura fina por la teoria unitaria del campo electromagnetico (1935)
  • Teoria electromagnetica de la luz y sus relaciones con la teoria electromagnetica de Maxwell y la teoria de los quantos (1940)
  • Una nueva clave de las encrucijadas de la fisica (1942)
  • Luz-espacio cosmico-materia (1949)
  • Las energias cosmicas y el enigma de la vida (1950)
  • El lenguaje electrico de la teoria corpuscular de la luz (1954)
  • Relato de una idea a su realizacion o la Central Hidroelectrica del Canon del Pato (1957)
  • La divinidad de las culturas Chavin y Tiahuanaco (1966).

Referencias [ editar ]

  1. Debido al fallecimiento de Lucie Rynning Antunez de Mayolo se casa con Maria Ramirez.
  2. https://www.nobelprize.org/nomination/archive/list.php?prize=1&year=1943