한국   대만   중국   일본 
San Pedro (Coahuila) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

San Pedro (Coahuila)

(Redirigido desde ≪ San Pedro de las Colonias ≫)
San Pedro
San Pedro de las Colonias
Localidad

Parroquia de San Pedro Apostol.

Escudo

San Pedro ubicada en México
San Pedro
San Pedro
Localizacion de San Pedro en Mexico
San Pedro ubicada en Coahuila
San Pedro
San Pedro
Localizacion de San Pedro en Coahuila
Coordenadas 25°45′28″N 102°58′59″O  /  25.757777777778, -102.98305555556
Entidad Localidad
 ? Pais Mexico Mexico
 ? Estado Coahuila
 ? Municipio San Pedro
Presidente municipal David Ruiz Mejia ( 2022-2024 ) [ 1 ]
Eventos historicos  
 ? Fundacion 1870  (Jesus Maria Gamez, Francisco Gamez, Epitacio Sifuentes, Geronimo Berlanga, Juan Acuna, Zeferino Mendez, Iram Mendoza.)
Altitud  
 ? Media 1090 m s. n. m.
Clima Arido calido BWh (Desertico calido) [ 2 ]
Poblacion  (2020)  
 ? Total 49 490 hab. [ 3 ]
Gentilicio sampetrino, -na
lagunero, -ra
Huso horario Tiempo del Centro ( UTC -6 )
 ? en verano no aplica
Codigo postal 27800?27890
Clave Lada 872 [ 4 ]
Matricula 5
Codigo INEGI 050330001 [ 5 ] [ 6 ]

San Pedro es una ciudad mexicana situada en el estado de Coahuila , cabecera del municipio homonimo . Se localiza en la Comarca Lagunera , a 60 kilometros de la ciudad de Torreon .

Es considerada como la Cuna de la Revolucion Mexicana , pese a que el titulo se lo disputan varias ciudades, iniciada en Mexico en 1910. [ 7 ] ​ En esta ciudad se encuentra la que fue casa del expresidente Francisco I. Madero .

Historia [ editar ]

Fundacion [ editar ]

Una vez terminada la guerra contra la invasion Francesa y los imperialistas, los soldados voluntarios republicanos, considerando que su mision habia terminado, acordaron retirarse a realizar otras actividades. El coronel Jesus Ma. Gamez junto con el general Iram Mendoza, originarios de esta region, vinieron acompanados por varios soldados que se diseminaron por toda la region en los principales ranchos. El coronel y su grupo se radicaron en ≪San Lorenzo≫, e iniciaron gestiones para conseguir tierras para sembrar, pues eran diestros en esta actividades al proceder la mayoria de ≪Castanuelas≫, colonia agricola al sur de Parras (fundada entre 1848 y 1850 por el coronel Gordonio Gamez, padre de Francisco Gamez).

El Gobierno de la Republica, presidido por Benito Juarez , incauto temporalmente las propiedades rurales a aquellos que en forma ostensible hubieran simpatizado con la intervencion francesa y con las pretensiones de formar un Imperio nacional. Luisa Ibarra de Zuloaga, duena de casi todas las tierras de La Laguna , que fue llamada ≪Dama de Honor≫ de la emperatriz Carlota , sufrio estas consecuencias, y sus ranchos ≪La Chona≫ y ≪El Hormiguero≫ quedaron a cargo del general Jeronimo Trevino , heroe de la batalla de Santa Isabel; y que a su vez, nombro administrador al Don Antonio Paz, encargado de la tienda de raya: Jesus M. Mier; empleados de categoria: Juan Acuna (quien en San Pedro fuera apoderado del mismo general), Anastasio Gonzalez y Ricardo Sada.

Asi pues, los soldados que vinieron a la laguna, radicados en ≪San Lorenzo≫ recibieron el ofrecimiento del gobernador del estado de Coahuila, para que recibieran tierras intervenidas. Don Jesus Ma. Gamez manifesto que los propietarios y el deseaban adquirir las tierras en venta. Con Manuel Azuela representante de Dona Luisa en ≪San Lorenzo≫ consiguieron en aparceria agricola, dedicandose a sembrarlas; desgraciadamente, estas siembras fueron arrasadas por una gran creciente de agua que duro casi todo el ano, por lo que les impidio el aprovechamiento posible, quedando en condiciones dificiles.

Como sus deseos eran formar una colonia agricola, se dirigieron al apoderado general de dona Luisa, un frances de nombre Mateo de la Patza, en demanda de tierras donde establecerla; pero como este senor no simpatizaba con aquellos que hubieran militado en filas republicanas, se las nego en forma altanera.

En estas condiciones y conociendo la existencia de tierras que en ≪merced≫ poseia la ciudad de Parras, por documentacion especial que tenian para ser colonizadas por los hijos de aquella poblacion, siguiendo los lineamientos de la Colonia ≪Castanuelas≫ y basandose en el Decreto expedido por el Gobierno de la Republica a cargo de Benito Juarez, para colonizacion de las tierras, enviaron al Gobierno del Estado de Coahuila, un memorial solicitando las tierras necesarias donde radicar la Colonia. Firmaban esta solicitud Jesus Ma. Gamez, Zeferino Mendez, Francisco Gamez, Epitacio Sifuentes, Porfirio Dorante y Juan Acuna, todos vecinos de ≪San Lorenzo≫. Este documento lo llevo Epitafio Arreola, de oficio carpintero.

En esa epoca era Gobernador del Estado el general Victoriano Cepeda , quien recibio con verdadero agrado esta solicitud y con entusiasmo la patrocino, logrando que les dieran a los colonos ≪Dieciseis sitios de Ganado Mayor≫, autorizandolos para que tomaran posesion de las tierras que creyeran apropiadas para sembrar; comunicando esto a las autoridades de Parras y poniendolo en el superior conocimiento del Gobierno Federal. El licenciado Benito Juarez , presidente de la Republica, escribio a los colonos, felicitandolos y ofreciendo el respaldo de su Gobierno. (Estos documentos de importancia historica se encontraban en la oficina de Francisco Gamez; pero desaparecieron al ser incendiada su habitacion por las hordas de Victoriano Huerta en 1914).

Ya con la autorizacion del gobernador, Jesus Ma. Gamez, invito a una reunion a los vecinos de ≪San Lorenzo≫ y ranchos cercanos. Fue aprobado e inmediatamente procedieron a organizar la expedicion del 1° de febrero de 1869. Atravesaron el Rio en el lugar que nombraron ≪Paso de las Carretas≫, para quedarse en el brazo del rio, donde tenian que construir un paso con ramas y tierras para que pasara el convoy. Ahi nacio la hija de unos peones, a la que llamaron Petra y adoptaron todos los colonos. Al terminar el paso continuaron su camino con muchas dificultades y penalidades, por la gran cantidad de agua del aniego y grietas del camino que imposibilitaban el avance de vehiculos y cabalgaduras; fueron a acampar a un lugar que llamaron ≪Charco de Salazar≫ por el apellido del peon que encontro el charco del que manaba agua dulce y abundante; ahi en ceremonia celebraron la formacion de la colonia y le dieron el nombre de San Pedro, que se ratifico mas tarde, por haber encontrado ruinas de una mision, a la que consideraron como ≪Mision de San Pedro≫.

A la manana siguiente, con toda equidar, se repartieron las tierras disponibles para sembrar, y al canto de un himno que llamaron ≪Himno al trabajo≫, compuesto por algunos de ellos, iniciaron los trabajos de preparacion para la siembra de cereales.

Texas era fuente importante en la siembra del algodon. Al ser anexado a los Estados Unidos , se dificulto la salida de este producto hacia Mexico , por lo que tenia que ser enviado de contrabando en trenes que iban por diferentes y peligrosos caminos hasta llegar a Parras y posteriormente a Saltillo y hacia el sur del pais.

Los colonos que procedian de ≪Castanuelas≫ conocian el cultivo del algodonero, pues ya lo habian sembrado, utilizando la semilla que les proporcionaba el Francisco Bernardino de la Pena, administrador de la hacienda ≪El Rosario≫. Se pusieron en contacto con los jefes de aquellos trenes y lograron convencerlos para que les trajeran semilla procedente de las Colonias Alemanas en Texas , cobrandoles unicamente el Flete calculado hasta Parras , ya que la semilla en esos tiempos no se utilizaba en la Industria y se tiraba.

Ese ano de 1869, no hubo crecientes fuertes, por lo que las aguas se retiraron del campamento y tuvieron que pensar en cambiarse de lugar, a uno inmediato a los brazos del Rio que traia agua constante y dulce, por lo que acordaron irse a un sitio que llamaban ≪El Alto≫, porque sobresalio siempre de las aguas altas de los aniegos; ya en este lugar llegaron el resto de los Colonos y otros mas que quedaban en ≪San Lorenzo≫. Se construyo el Poblado y un callejon que se llamo ≪Callejon Gamez≫ que llegaba a la Colonia desde el brazo del rio mas inmediato y unas plataformas en los mezquites, mas altos del poblado, para desde ahi poder proteger y vigilar a las mujeres que iban por agua o a los que llevaban a las bestias a abrevar. Contaban que por la madrugada un hombre armado se acercaba a la orilla del agua y disparaba su arma; si al disparo volaban patos, era senal de tranquilidad, si por el contrario no volaban, enseguida se desplegaban hombres armados para ahuyentar a los intrusos. Para irrigar las tierras, se construyo un Canal al que llamaron ≪San Isidro≫ que partia de la hoy ≪Presa de Trasquila≫ seguia por el curso del canal de este nombre y continuaba al norte, por lo que sigue ≪San Isidro≫, su bordo era reforzado ano por ano, para que sirviera como dique contra los aniegos, a cuyas aguas se les daba salida por el lugar apropiado, sin perjuicio de la poblacion.

Los colonos que de preferencia se dedicaron a la ganaderia se retiraron del poblado para mayor comodidad y libertad de sus animales en ≪San Esteban≫, ≪San Nicolas≫ y ≪Las Habas≫ por el sur y al norte con ≪Los Salomon≫ y ≪Los Limon≫; al frente de Don Valeriano Estrada; en esta forma la poblacion quedo protegida (en Las Habas se podian ver las ruinas de un fortin, formado por dos paredes de adobe paralelas y equidistantes entre si como metro y medio con claraboyas a distintas alturas, seguramente en el se parapetaban al ser atacados).

Geografia [ editar ]

Clima [ editar ]

San Pedro posee un clima seco extremoso. En verano alcanza temperaturas de hasta de 46.0 °C a la sombra, mientras que en invierno llega a bajar a 0 y ocasionalmente hasta -6.0 °C. La temperatura media anual es de 21.2 °C. Las lluvias son muy escasas, con heladas durante 20 dias al ano en promedio y granizadas durante 2 veces anuales.

  Parametros climaticos promedio de San Pedro, Coahuila 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 34.5 38.0 39.5 44.0 42.0 45.0 43.5 44.0 43.0 39.0 37.5 35.0 45.0
Temp. max. media (°C) 21.9 24.7 28.5 31.9 34.9 35.8 34.9 34.5 32.2 29.8 26.2 22.4 29.8
Temp. media (°C) 13.0 15.2 18.7 22.5 25.9 27.6 27.2 26.9 25.0 21.6 17.2 13.5 21.2
Temp. min. media (°C) 4.0 5.8 9.0 13.0 16.9 19.4 19.6 19.3 17.8 13.4 8.1 4.5 12.6
Temp. min. abs. (°C) -10.0 -7.0 -4.0 -2.0 6.0 10.0 8.0 8.0 8.0 0.5 -4.0 -9.0 -10.0
Precipitacion total (mm) 9.7 4.3 3.1 5.7 20.6 25.1 30.8 27.2 33.0 11.6 6.0 8.0 185.1
Dias de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.5 0.9 0.6 0.8 1.8 2.6 3.6 3.3 3.1 1.7 1.2 1.3 22.4
Fuente: Servicio Meteorologico Nacional [ 8 ]

Comunmente se vive de tolvaneras (terregales) en esta region que hacen que todo se llene de tierra, por lo cual es muy comun el viento en San Pedro.

Fauna silvestre [ editar ]

Existe presencia de coyotes, liebres, lagartijas, tarantulas, osos, venados, mapaches, jabalies, zorros, tortugas del desierto, pumas, vibora de cascabel, vibora chirrionera, camaleon, correcaminos, cenzontle (chivo), gorrion comun (chilero), palomo, etc.

Demografia [ editar ]

De acuerdo con el Censo de Poblacion y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI), en San Pedro habia un total de 49 490 habitantes, de los que 25 496 eran mujeres y 23 994 eran hombres. [ 9 ] [ 10 ]

Educacion [ editar ]

Educacion basica y media superior [ editar ]

La educacion basica y media en San Pedro esta cubierta por una serie de escuelas tanto publicas como privadas.

Educacion superior [ editar ]

Medios de transporte [ editar ]

Carretera Federal 30

San Pedro esta conectado principalmente a traves de la Carretera Federal 30 , que comunica con Torreon y Francisco I. Madero al suroeste, y con Cuatrocienegas y Monclova al noreste.

Ademas, varias carreteras estatales conectan San Pedro con pequenas localidades de la zona.

Salud [ editar ]

La infraestructura de salud de San Pedro se compone de diversos centros publicos y privados, entre los que destacan:

  • Hospital General de San Pedro Coahuila [ 14 ]
  • Hospital General de Subzona n.º 21 del IMSS [ 15 ]

Personas destacadas [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. http://www.iec.org.mx/v1/images/proceso2021/16._Plantillas_electas_de_la_eleccio%CC%81n_de_Ayuntamientos_2021_al_concluir_el_proceso_electoral_1.pdf .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  2. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/coahuila-de-zaragoza-20/
  3. ≪¿Cuantos habitantes tiene... - Censo de Poblacion y Vivienda 2020≫ . www.inegi.org.mx . Consultado el 20 de enero de 2023 .  
  4. Portal Telefonico, clave Lada 872 .
  5. Catalogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios .
  6. Catalogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. ≪Aseguran que San Pedro de las Colonias es la Cuna de la Revolucion≫ . www.20minutos.com.mx - Ultimas Noticias . 19 de noviembre de 2013 . Consultado el 11 de mayo de 2021 .  
  8. Servicio Meteorologico Nacional. ≪Normales climatologicas 1951-2010. Estado de Coahuila de Zaragoza, estacion: 00005036 San Pedro≫ . smn.conagua.gob.mx . Consultado el 20 de enero de 2023 .  
  9. INEGI (1 de enero de 2016). ≪Mexico en cifras≫ . www.inegi.org.mx . Consultado el 20 de enero de 2023 .  
  10. ≪San Pedro, San Pedro, Coahuila de Zaragoza, Mexico≫ . www.citypopulation.de (en ingles) . Consultado el 20 de enero de 2023 .  
  11. ≪Inicio - Instituto Tecnologico Superior de San Pedro de las Colonias≫ . www.tecsanpedro.edu.mx . Consultado el 31 de agosto de 2020 .  
  12. ≪Escuela de Administracion | UAdeC≫ . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .  
  13. ≪UP Region Laguna≫ . uprl.edu.mx . Consultado el 31 de agosto de 2020 .  
  14. ≪Secretaria de Salud Coahuila Coahuila≫ . www.saludcoahuila.gob.mx . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .  
  15. ≪Directorios IMSS≫ . www.imss.gob.mx . Consultado el 2 de septiembre de 2020 .