한국   대만   중국   일본 
San Benito (Peten) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

San Benito (Peten)

San Benito
Municipio

San Benito, Peten.
San Benito ubicada en Guatemala
San Benito
San Benito
Localizacion de San Benito en Guatemala
San Benito ubicada en Petén
San Benito
San Benito
Localizacion de San Benito en Peten
Mapa
Mapa interactivo de la Ciudad.
Coordenadas 16°55′00″N 89°54′00″O  /  16.916666666667, -89.9
Idioma oficial Espanol [ 1 ]
Entidad Municipio
 ? Pais Bandera de Guatemala  Guatemala
 ? Departamento   Peten
Dirigentes  
 ? Alcalde   (2016-2024) Carlos Kuylen [ 2 ]
Eventos historicos  
 ? Fundacion 1795 (como San Jose de los Negros)
 ? Ereccion 26 de enero de 1829
Superficie  
 ? Total 112  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 ? Media 137 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Poblacion  (2022)  
 ? Total 54 189 hab.
 ? Densidad 483,83 hab./km²
IDH  (2018) 0,718 ( Puesto 28 .º) ? Alto
Huso horario UTC?6
Codigo postal 17003
Prefijo telefonico 502
Fiestas mayores 7 de mayo
Patrono(a) Benito de Palermo
Miembro de: Asociacion Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Benito (en honor a su santo patrono Benito de Palermo ) es un municipio en el departamento de Peten en la Republica de Guatemala . Tiene una poblacion de 54,189 habitantes en 2022, y una extension territorial de 112 km² . Se encuentra a 2 km de la ciudad de Flores , la cabecera departamental. Esta a 130 metros sobre el nivel del mar, y tiene un clima tropical. [ 3 ]

Demografia [ editar ]

Segun el censo de 2018, el municipio de San Benito tenia una poblacion de 50,701 habitantes. 79% de la poblacion es urbana, mientras que 21% de la poblacion vive en areas rurales. [ 4 ] ​ El 51% son mujeres y el 49% corresponde a hombres, el 63% de la poblacion va de los 0 a 39 anos; el 92% son ladinos y el restante 8% en su mayoria Q'eqchi' . [ 5 ]

Division politica [ editar ]

La poblacion de San Benito se reparte sobre la cabecera municipal, la aldeas de San Antonio y La Cobanerita, y entre caserios que son: El Galon, El Guacut, Belen, El Doce, Nueva Caridad, La Nueva Esperanza, Ojo de Agua, Piedrin, San Juan, Sono Guitz, Lago del Pato, Panorama, Tikal, y Primavera. [ 6 ] [ 7 ]

San Benito, al igual que todos los municipios del departamento de Peten, cuenta con aldeas y caserios en la cual cuentan con carretera transitable para toda epoca, estos son: Caserio Belen, el mas reciente, este se encuentra al sur de la Cabecera Municipal que se encuentra a una distancia de 12 km, Aldea San Antonio, en sus inicios se le habia denominado CIMARRON en recuerdo a sus fundadores que fueron esclavos que se vinieron huyendo de Belice, este tambien esta situado al sur de la Cabecera Municipal a una distancia de 13 km . Y por ultimo, Aldea La Cobanerita, esta ultima fue establecida por los Quekchies que procedian de Alta Verapaz, esta situado al oeste de la cabecera municipal a una distancia de 24 kilometros. [ 8 ]

Division politica de la cabecera municipal [ editar ]

La cabecera municipal esta dividida en veintidos barrios y otros en proceso que pueden ser contenidos en seis zonas:

Division politica de la cabecera municipal [ 8 ]
Zona Barrios Zona Barrios
1 Barrio La Ermita , 3 de abril y Playa Blanca 2 Nuevo Porvenir, Las Flores y La Democracia
3 El Trebol, Valle Nuevo, La Candelaria y El Redentor 4 El Pedregal y Colonia ≪20 de Mayo≫
5 Colonia ≪Del Maestro≫ y Colonia ≪Vista Hermosa≫ 6 Nueva Esperanza, San Juan, Caridad, y colonia ≪Itza≫

Geografia fisica [ editar ]

Fisiografia [ editar ]

El municipio de San Benito se encuentra ubicado en llanuras con pequenas elevaciones que estan cubiertas por bosques tropicales, en donde se extrae madera para la construccion de viviendas, aunque tambien los artesanos la utilizan para la construccion de artesanias para venderlas.

En su jurisdiccion no se encuentran rios, solo tres arroyos llamados: Candelaria, Xucupo o Shulcupo (que en lengua maya itza significa "arbol de matapalo", y el PIJUL, este ultimo entra por la Ciudad de Santa Elena, arrastrando aguas de desecho, basuras, etc, para el invierno causa serias inundaciones en sectores de la zona 1. Los tres arroyos culminan en el Lago Peten Itza .

Clima [ editar ]

El clima de San Benito es completamente tropical, calido y humedo. Se marcan solamente dos estaciones bien definidas: ≪verano≫ de enero a junio e ≪invierno≫ de julio a diciembre. A finales de julio hasta mediados de agosto se presenta el fenomeno de la ≪Canicula≫. En la epoca de verano, la temperatura oscila entre 25 a 36 grados centigrados a la sombra. El ambiente se hace soportable gracias a los refrescantes vientos que por la manana soplan de norte a sur procedentes del Golfo de Mexico ; y por la tarde soplan de oriente a poniente procedentes del Mar Caribe .

La cabecera municipal de San Benito tiene clima tropical ( Clasificacion de Koppen : Aw ).

  Parametros climaticos promedio de San Benito 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. media (°C) 26.9 27.6 28.4 30.6 32.4 32.4 30.9 31.1 30.7 29.0 27.4 26.8 29.5
Temp. media (°C) 22.8 23.3 24.6 26.3 28.1 28.3 26.9 27.1 26.8 25.2 23.4 22.6 25.5
Temp. min. media (°C) 18.7 19.0 20.4 22.1 23.8 24.3 23.0 23.1 22.9 21.4 19.4 18.4 21.4
Precipitacion total (mm) 66 55 43 34 138 210 188 184 230 210 117 88 1563
Fuente: Climate-Data.org [ 9 ]

Ubicacion geografica [ editar ]

San Benito esta practicamente en el centro del departamento de Peten; sus colindancias son:

Norte: San Andres
Lago Peten Itza
Nordeste: Lago Peten Itza
Oeste: La Libertad Este: Ciudad de Santa Elena de la Cruz y Flores [ 10 ]
Suroeste : La Libertad Sur: San Francisco [ 10 ]

Gobierno municipal [ editar ]

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la Republica, que establecen su forma de organizacion, lo relativo a la conformacion de sus organos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autonomas, se encuentran sujetas a la legislacion nacional. Las principales leyes que rigen a los municipios en Guatemala desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripcion
1 Constitucion Politica de la Republica de Guatemala Tiene una regulacion legal especifica para los municipios en los articulos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Politicos Ley de caracter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformacion de sus autoridades electas.
3 Codigo Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la Republica de Guatemala . Tiene la categoria de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislacion referente a la creacion de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la Republica de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores publicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el articulo 262 de la constitucion que ordena la emision de la misma.
5 Ley General de Descentralizacion Decreto 14-2002 del Congreso de la Republica de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralizacion y desconcentracion economica y administrativa.

El gobierno de los municipios de Guatemala esta a cargo de un Concejo Municipal [ 1 ] ​ mientras que el codigo municipal ?que tiene caracter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de Guatemala? establece que ≪el concejo municipal es el organo colegiado superior de deliberacion y de decision de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripcion de la cabecera municipal≫. Por ultimo, el articulo 33 del mencionado codigo establece que ≪[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio≫. [ 11 ]

El concejo municipal se integra con el alcalde, los sindicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un periodo de cuatro anos, pudiendo ser reelectos. [ 1 ] [ 11 ]

Existen tambien las Alcaldias Auxiliares, los Comites Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comite Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reunen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes. Los Comites Comunitarios de Desarrollo y el Consejo Municipal de Desarrollo tiene como funcion organizar y facilitar la participacion de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

Historia [ editar ]

Epoca colonial [ editar ]

La region que hoy ocupa San Benito, fue poblada a raiz de la inmigracion de los itzaes procedentes del norte de Yucatan en el ano de 1420. La conquista de Peten por Martin de Urzua y Arizmendi en el ano de 1697, dio como resultado la generalizada despoblacion de los principales lugares incluyendo la Capital del Reino, cuyos habitantes se internaron en la selva, frustrando el empeno de las autoridades tanto militares como religiosas, que en cumplimiento del registro en Real Cedula de 1702, para repoblar la region tuvieron que recurrir a la invitacion amistosa y ofrecimiento de facilidades a familias ladinas y mestizas de Campeche, Yucatan y Guatemala, razon por la que en San Benito son comunes los apellidos: Aguallo, Requena, Vasquez, Peche, Guerra, Cocon, Aldana, Abella, Mas, Baldizon, Pinelo, Mendez, Escalera, Carvajal y otros.

Tras la independencia de Centroamerica [ editar ]

Tras la Independencia de Centroamerica, Peten fue un distrito dependiente del departamento de Verapaz en el recien formado Estado de Guatemala en 1825; [ 12 ] ​ en la constitucion del Estado de Guatemala que se promulgo en 1825, tambien se menciona a San Benito como parte del Circuito de Flores para la imparticion de justicia, en el Distrito N.º 6 de Peten ; junto a San Benito pertenecian a ese circuito Flores , San Jose y San Andres . [ 13 ]

El efimero Estado de Los Altos fue autorizado por el Congreso de la Republica Federal de Centro America el 25 de diciembre de ese ano [ 14 ] ​ forzando a que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839:

Fue hasta el 26 de enero de 1873, ano en que se restablecio definitivamente como municipio.

Religion [ editar ]

El Catolicismo fue la unica religion profesada por los primeros habitantes de San Benito. En 1937, siendo el presidente de la Republica el General Jorge Ubico junto al Alcalde de San Benito en ese entonces, misioneros protestantes fueron los fundadores del primer templo protestante o evangelico, el cual denominaron Iglesia del Nazareno. Al transcurrir de los anos fueron apareciendo nuevas religiones.

En la actualidad en la cabecera municipal existen varios templos Catolicos que llevan el agregado del nombre del barrio en donde se encuentran ubicados. Tambien existen varios templos evangelicos con distintos nombres.

Algunos templos catolicos de San Benito son: Templo La Ermita de San Benito, Iglesia Parroquial, Iglesia Catolica Vista Hermosa, Iglesia Catolica Nuevo Porvenir, Iglesia Catolica San Juan, Capilla de Maria de Los Dolores. Los otros templos cristianos incluyen 6 iglesias de Las Asambleas de Dios, y un instituto Biblico, 4 Iglesias del Nazareno, 4 Iglesias Camino Biblico y 5 Iglesias Evangelio Completo, entre las cuales estan Principe de Paz y Profecia Universal. La Iglesia De Jesucristo De Los Santos De Los Ultimos Dias.

Aunque actualmente no ha sido consolidado el Dialogo Ecumenico entre las comunidades evangelicas y catolicas en esta region, existe una relacion de respeto entre quienes practican ambas profesiones cristianas. Segun el Pastor Melvin Monzon, un 35% profesan la religion evangelica, el 40% profesan la religion catolica, un 1% otra religion y un 24% aunque tiene alguna inclinacion alguna religion se abstienen a identificarse con ella. [ cita requerida ]

Salud [ editar ]

El 10 de junio de 1950 fue inaugurado el primer Hospital Nacional de Peten, durante el gobierno del Presidente Dr. Juan Jose Arevalo Bermejo . Este centro hospitalario fue construido en el Barrio Valle Nuevo de San Benito. En este municipio funcionan tambien dos hospitales privados, uno en la Colonia Tikal y otro en la Colonia Juarez, llamado hospital Shalon.

Flora y fauna [ editar ]

El Balneario El Pedregal

San Benito se encuentra habitado por una pequena cantidad de animales terrestres como ardillas, zorros, armadillos, y aves como pajaros carpinteros, palomas, loros, gavilanes, chachalacas, garzas y patos.

Es de caracter urgente e importante la recuperacion de los bosques del area de San Benito, puesto que ha ido desapareciendo poco a poco. La recuperacion del area boscosa puede lograrse con la ayuda externa y ante todo con el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (INAB), antes de que lo poco que queda de los arboles maderables como lo son el cedro y el caoba se exterminen. Con la destruccion de la flora ha desaparecido tambien la fauna, aunque todavia se pueden ver alguna que otra variedad de animales como lo son los tepezcuintles , ardillas, zorros, iguanas, gavilanes, palomas, loros, chachalacas, garzas, patos y otras clases de pajaros.

Cultivos [ editar ]

En San Benito, se cultivan varios tipos de plantaciones, entre las cuales se pueden mencionar:

Se ha comprobado que la tierra de esta Finca Municipal, es apta para cultivar citricos (esto puede ayudar al municipio a nivel comercial), Tambien podria desarrollarse el cultivo de la pimienta gorda. Su semilla es muy apreciada en los paises europeos sobre todo en Alemania y Suiza en donde la han utilizado para producir perfumes, anticonceptivos, aceites y otros farmacos. Los citricos se pueden cultivar utilizando el agua que esta en el subsuelo puesto que cuando esta en epoca seca el subsuelo conserva aun agua, esto oscila entre los 700 a 1300 milimetros anuales.

Tradiciones [ editar ]

La fiesta que se celebra en honor al Patrono de San Benito de Palermo , se celebra el 3 de abril, el novenario de esta fiesta puede variar ya sea de fecha de inicio o de finalizacion puesto que hay veces que esta celebracion coincide con la Semana Santa. Pero la Feria comienza en la primera quincena de mayo. Este novenario, aparte de las actividades religiosas, tambien se hacen otras actividades como por ejemplo las alegres alboradas en las cuales realizan rezos; se acostumbra a dar un pequeno refrigerio, entre las otras actividades que se realizan estan tambien vueltas folcloricas (Vuelta de la chatona , el caballito , baile de los moros ). Tambien se acostumbra a realizarse la quema de castillos y de vacas (estos estan hechos de alambre cubierta con papel de China, en las cuales se les introduce de todo tipo de cohetes). Tambien realizan encuentros deportivos con otros equipos que son invitados a participar.

Otras de las tradiciones que se realizan en el Municipio, es el Carnaval, este se celebra en el mes de febrero, aunque actualmente solo se celebra en los centro educativos del area como parte de las actividades recreativas. Entre estas otras actividades estan la Fiesta de Corpus es una procesion en conmemoracion de la Eucaristia, esta celebracion se hace el jueves siguiente al octavo dia de pascua. Las personas del vecindario por donde pasaria la procesion, adornaban el frente de sus casas con palmas de corozo, el espacio aereo estaban adornadas con bambalinas elaboradas con papel china y algunas personas las hacian de nailon en varios colores ambas formas.

Comidas tipicas [ editar ]

Entre las comidas tipicas del municipio de San Benito de Palermo estan:

Los tamales : Estos estan elaborados con masa de maiz, colada, cocida en donde se mezcla con un pequeno toque de sal, aceite y manteca, elaborados por manos expertas de amas de casa, que saben calcular el punto exacto del cocimiento y en las que tambien saben darle el sabor ideal a la carne (ya sea de res o de cerdo) que es sazonada con muchos condimentos y especias entre las que nunca faltan: el chile huaco, achiote, pasas secas y en algunos casos con pepitoria molida para luego ser envueltos en hojas de "muxan", previamente se limpian con trapos humedos. Estos deliciosos tamales son acompanados con unos ricos totopostes fritos.

El col: Esta hecho con masa preparada igual que la de los tamales, pero solo se sirve directamente al plato y diferenciandose tambien del tamal puesto que su carne debe ser exclusivamente de gallina. Acompanada de tortillas calientes salidas del comal.

Los bollos: Estos son hechos con masa de maiz, revuelta con frijoles tiernos o cocidos. Envueltos en hojas de guineo o ya sea de platano. Los bollos son utilizados en las Novenas acompanados con cafe caliente.

Conservas: Se hacen de Ayote, Papaya Verde, Melocoton, Chilacayote, Nance, Ciricote, Jocote, Coyoles, etc. Algunas veces tambien hacen conserva de pan. Todos estos tipos de conservas siempre se hacen ya sea con Panela previamente desecha en agua caliente o en azucar en agua caliente.

Deporte [ editar ]

Hay dos equipos de la municipalidad participando en el campeonato de futbol guatemalteco: el Don Bosco y el San Benito .

Deportivo Don Bosco [ editar ]

Deportivo Don Bosco
Datos generales
Nombre Deportivo Don Bosco San Benito
Fundacion 22 de febrero de 2016
Propietario(s) Bandera de Italia Giampiero De Nardi
Presidente Bandera de Guatemala Darinel Mas
Entrenador Bandera de Guatemala Golib
Instalaciones
Estadio Estadio Alejandro Ochaeta Requena
Capacidad 1500 espectadores
Titular
Alternativo
Ultima temporada
Liga Tercera Division de Guatemala
Pagina web oficial

El deportivo Don Bosco es un equipo de la Parroquia San Benito, que fue formado como parte de un proyecto de la parroquia salesiana de San Benito de Palermo de la localidad para involucrar a los jovenes de la localidad en actividades provechosas. Los salesianos se hicieron cargo de la parroquia de San Benito el 8 de diciembre de 2012 y el padre Giampiero De Nardi inscribio al equipo en la tercera division del futbol guatemalteco. El 22 de febrero del 2016 se fundo oficialmente el club Deportivo Don Bosco y el 31 de julio de 2016 el equipo jugo su primer partido oficial en el estadio Ochaeta, derrotando por marcador de 1 a 0 al Deportivo Labuga. [ cita requerida ]

Sitios arqueologicos y turisticos [ editar ]

Grutas de Nooch Naj Cultunich [ editar ]

Se encuentran en la Aldea La Cobanerita. Estas grutas fueron exploradas y descubiertas publicamente en el ano de 1971, por un campesino que era originario de la aldea. Los integrantes de la Corporacion Municipal de ese entonces, decidieron ir a explorar las grutas, encontrandolas totalmente depredadas. Los integrantes de la corporacion se asombraron al ver la enorme entrada de piedra y el tamano de la primera gruta. Con la ayuda de un residente de San Jose, Peten, que era conocedor del Idioma Maya-Itzaj, bautizaron las cinco grutas que estaban en los cerros, con el nombre de "Grutas de Nooch Naj Cultunich" que significa en castellano (segun el traductor): Casa Grande de Adoracion de Piedra.

Se cree que la gruta numero cinco, es la unica que contiene jeroglificos. Esta se encuentra al sur de la entrada principal. La distancia de la cabecera municipal a las grutas es de quince kilometros aproximadamente.

Sitio arqueologico Sonohuits [ editar ]

Este sitio arqueologico se encuentra en el centro de la Aldea La Cobanerita, a una distancia aproximada de 24 km de la cabecera municipal. Gracias al apoyo y seguridad que le brindo al sitio turistico la institucion del gobierno llamada FYDEP (institucion ya desaparecida) se previno que unos colonos que vivian en esa jurisdiccion lo desaparecieran sin importarles los vestigios mayas que se encontraban alli.

Cuando se restauro este sitio turistico, nunca se imagino que se convertiria en una atraccion turistica, maxime que contiene el arroyo Sonohuits que serpentea el lugar. El arroyo contiene agua fresca y cristalina bajo la exuberante vegetacion. Dicho arroyo al aproximarse al lago se le da el nombre de Candelaria.

Balneario El Pedregal [ editar ]

Balneario El Pedregal.

Es un centro turistico conformado por una playa, en Semana Santa es visitado por una multitud de personas de distintos lugares de la region para disfrutar de su playa y de la alegria de compartir en familia. Es un centro turistico recreativo publico conformado por una playa en donde centenares de banistas mitiga el calido ambiente en epoca veraniega. Se encuentra ubicado en la zona 5 de San Benito, Peten, Guatemala.

Se clasifica como un parque local, posee una extension de 9,012 metros cuadrados. En el interior de sus instalaciones se realizan diversidades de actividades de tipo recreativas. Es un terreno plano cuenta con arboles generadores de sombra con area de parque.

La unica calle que existia estaba llena de piedras lisas, y tambien a la orilla de la playa se encontraban piedras enormes de color blanco, donde las personas asoleaban la ropa cuando lavaban en el lugar, todo ello desaparecio con la creciente del lago Peten Itza. Esta playa fue vendida en 1976 por la municipalidad de ese entonces, logrando su recuperacion el Concejo Municipal gobernante en 1998. [ cita requerida ]

Antiguamente se llamaba ≪El Rastro≫, porque en el lugar existio un rastro para destazar ganado aunque todavia algunas personas llaman al lugar con ese nombre, pero actualmente el nombre oficial es ≪Balneario El Pedregal≫. [ cita requerida ]

Sitio Arqueologico Colonia Itza [ editar ]

Se encuentra ubicado a orillas de La Colonia Itza, por eso es llamado asi. Es un sitio utilizado con fines de investigacion debido a los monticulos que alli se encuentran, y esta a cargo de los trabajadores del Instituto de Antropologia e Historia (IDAEH). [ 15 ]

Islote Santa Barbara [ editar ]

Es un islote ubicado a pocos metros del primer barrio que se fundo en San Benito, el barrio ≪La Ermita≫. En esta isleta funciona Radio Peten desde 1993. La Isleta Santa Barbara se encuentra en jurisdiccion de Flores Peten, conforme a los limites establecidos por el Registro de Informacion Catastral, y esta ubicado aproximadamente a cien metros de la orilla de San Benito. En 1940 el jefe politico Oscar Peralta la convirtio en parque con plantas ornamentales; a el se le atribuye la construccion de un kiosco en donde se celebraban conciertos dominicales amenizados por la banda de musica civil departamental. En la isla existe un museo de vestigios arqueologicos mayas que ha adquirido con el fin de evitar que sean llevados a otros paises y se han registrado en el inventario del Instituto Guatemalteco de Antropologia e Historia. [ cita requerida ]

Idiomas y dialectos [ editar ]

San Benito esta habitada por familias originarias y emigrantes que llegaron de los cuatro puntos cardinales del pais, asi como tambien de otros territorios, como Belice , Centroamerica , Mexico , etc. En medio de esas sin fin de culturas sirve como modo de comunicacion el idioma espanol, sin embargo en La Cobanerita que esta formada por familias que provienen de Alta Verapaz, hablan el dialecto Q'eqchi', pero a la vez se han acostumbrado a hablar el idioma espanol.

Galeria [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]