한국   대만   중국   일본 
Sana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sana
?????
?an‘?
Capital de Yemen

Vista de Sana.
Saná ubicada en Yemen
Saná
Sana
Localizacion de Sana en Yemen
Saná ubicada en Asia
Saná
Sana
Localizacion de Sana en Asia
Coordenadas 15°21′N 44°12′E  /  15.35, 44.2
Entidad Capital de Yemen
 ? Pais Bandera de Yemen  Yemen
 ? Gobernacion Amanah al-'Asmah
Superficie  
 ? Total 3450  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 ? Media 2350 m s. n. m.
Poblacion  (2004)  
 ? Total 1 747 627 hab.
 ? Densidad 857,1 hab./km²
Huso horario UTC+03:00
Prefijo telefonico 01
Sitio web oficial

Sana [ 1 ] ​ (tambien escrito en ocasiones como Sana , Sanaa , Sana'a o Sanaa ; del arabe ????? , transcrito ?an'?' ) es la capital de Yemen . Posesion etiope en el siglo VI, la ciudad fue ocupada en numerosas ocasiones por el Imperio otomano . Cuando Yemen se independizo en 1918, Sana se convirtio en la capital del pais, hasta 1948, ano en el que fue trasladada a Ta'izz , antes de volver a Sana en 1962.

La ciudad de Sana es un centro cultural islamico , en la que se encuentra una universidad musulmana y muchas mezquitas. La "Ciudad vieja de Sana" fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco , y mas tarde Capital arabe de la cultura (2004). La guerra civil de Yemen causo graves danos a la ciudad en 2015 [ 2 ] ​ por lo que el Comite del Patrimonio de la Humanidad inscribio el sitio en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro . [ 3 ]

Geografia y clima [ editar ]

Sana esta situada a 2350 metros de altitud, en una meseta situada al pie de las montanas de Djebel Nogoum (2892 m) y Djebel Ayban (3194 m). Es una de las ciudades de Asia situadas a mayor altitud, y la mas alta en superar los 500 000 habitantes.

En 2004 se creo una municipalidad de la ciudad, al mismo nivel que las gobernaciones del pais, llamada Amanah al-'Asmah . Al mismo tiempo la ciudad sigue siendo la capital de su antigua gobernacion, tambien llamada Sana .

La ciudad disfruta de un clima seco y frio, y en invierno se pueden dar ligeras heladas. La maxima temperatura registrada es de 40 °C, y la minima es de -4,0 °C. La ciudad disfruta de un clima benigno en los meses de marzo y abril, y las lluvias son habituales en las tardes del final del verano.

  Parametros climaticos promedio de Sana, Yemen 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 30 31 32 32 37 39 41 38 40 34 33 31 40
Temp. max. media (°C) 22.3 24.7 25.6 24.8 25.7 28.2 26.6 25.9 25.1 22.2 20.3 20.5 24.3
Temp. media (°C) 12.6 14.1 16.3 16.6 18 19.3 20 19.6 17.8 15 12.9 12.4 16.2
Temp. min. media (°C) 3 3.6 7 8.5 10.4 10.5 13.4 13.3 10.6 7.9 5.5 4.4 8.2
Temp. min. abs. (°C) -4 -1 1 4 1 9 5 0 3 1 -1 -2 -4
Precipitacion total (mm) 5 5 17 48 29 6 50 77 13 2 8 5 265
Dias de lluvias (≥ 1 mm) 2 3 4 5 5 4 4 5 3 3 2 1 41
Humedad relativa (%) 39.3 35.8 38.5 41.1 36 27.2 40.1 45.5 29.9 29 38.1 37.7 36.5
Fuente n.º 1: Climate-Data.org (altitude: 2259m), Weather2Travel (rainy days, sunshine) [ 4 ]
Fuente n.º 2: Climatebase.ru (humidity), [ 5 ] Voodoo Skies (records) [ 6 ]

Demografia [ editar ]

La ciudad cuenta con el Hospital Revolucion , el centro de salud mas grande de Yemen.

Evolucion de la poblacion de Sana.
Ano Poblacion
1994 476.218 [ 7 ]
2004 1.527.861 [ 7 ]
2010 [ nota 1 ] 2.079.158 [ 7 ]

Historia [ editar ]

Sana es una de las antiguas ciudades yemenies del Reino de Saba , remontandose hasta el siglo  VI  a. C. Las referencias escritas mas antiguas que se refieren a la ciudad se remontan al siglo  I  a. C. Se ha sugerido que Sana fuera la capital del reino de Himyar a principios del siglo  VI . Cuando el ultimo rey himyarita, el rey Y?suf Dh? Nuwas , alcanzo el poder, Sana era la capital del virreinato etiope . En 570 la ciudad fue conquistada por el Imperio sasanida .

Tras la expansion del islam , y pese a la existencia de subestados en muchas partes de Yemen, Sana siguio siendo la sede del gobierno, y asumio un importante estatus en el territorio yemeni. En los siglos IX y X, el geografo yemeni al-Hamdani anoto la limpieza de la ciudad, diciendo que ≪la residencia mas humilde tiene un pozo o dos, un jardin y grandes fosas septicas separadas entre si, vacias de excrementos, sin malos olores, debido al uso de una dura argamasa ( adobe y cob , probablemente) con delicadas pasturas y senderos abiertos≫. Mas tarde en el siglo  X , el geografo persa Ibn Rustah escribio de Sana que ≪En el Yemen no puede hallarse una ciudad mas grande, mas populosa o mas prospera, de origen mas noble o con mas deliciosa comida que esta≫.

En 1062 Sana fue tomada por la dinastia sulayida liderada por Ali al-Sulayhi y su esposa, la popular reina Asma . Convirtio a esta ciudad en capital de su relativamente pequeno reino, que tambien incluia las montanas Haraz . Los sulayidas se alinearon con el califato fatimi inclinado hacia el musulman ismaili de Egipto , mas que hacia el califato abasida de Bagdad que seguia la mayor parte de Arabia . Al-Sulayhi goberno durante veinte anos pero fue asesinado por sus principales rivales locales, los nayahidas con base en Zabid . Despues de su muerte, la hija de al-Sulayhi, Arwa al-Sulayhi , heredo el trono. Se retiro de Sana, transfiriendo la capital sulayida a Jibla , donde goberno gran parte de Yemen desde 1067 hasta 1138. Como resultado de la marcha de los sulayidas, la dinastia hamdanida asumio el control de Sana. [ 8 ]

En 1173 Saladino , el sultan ayubi de Egipto, envio a su hermano Turan-Shah en una expedicion para conquistar Yemen. Lo ayubidas controlaron Sana en 1175 y unificaron los diversos estados tribales yemenies en una sola entidad, salvo en las montanas septentrionales, controladas por los imanes zaydies . [ 8 ] ​ Los ayubidas cambiaron la alianza religiosa del pais de los abasies sunies . Durante el reinado del emir ayubida Tughtekin ibn Ayyub, la ciudad experimento significativas mejoras. Incluyeron la incorporacion de tierras para jardines en la orilla oeste del Sa'ilah, conocidas como Bustan al-Sultan, donde los ayubidas construyeron uno de sus palacios. [ 9 ]

Calle y habitantes de Sana en la decada de 1980

Los mamelucos llegaron a Yemen en 1517, pero tras su derrota en Egipto contra los otomanos , Yemen paso a manos turcas . Entre 1538 y 1635, Sana fue la capital del vilayato otomano, y lo mismo durante el segundo periodo de dominio otomano entre 1872 y 1918. En 1918, Sana se convirtio en la capital del iman Yahya Muhammad Hamid ed-Din en Yemen del Norte . A principios de la revolucion de 1962 que depuso el gobierno del iman, la ciudad se convirtio en la capital de la Republica Arabe de Yemen. En el ano 1972 fueron encontrados en la Gran Mezquita de Sana unos textos que han sido llamados los Manuscritos de Sana . Estos textos contienen algunos de los primeros versos del Coran que difieren ligeramente de la version estandar que hoy en dia se tiene de dicho libro. [ 10 ] ​ En 1990 paso a ser la capital del Yemen unificado como capital historica del pais.

Ciudad vieja [ editar ]

Ciudad vieja de Sana’a

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de la ciudad de Sana.
Localizacion
Pais Yemen Bandera de Yemen  Yemen
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, v, vi
Identificacion 385
Region Estados arabes
Inscripcion 1986 (X sesion )
En peligro desde 2015
Sitio web oficial

La antigua ciudad fortificada ha estado habitada durante mas de 2500 anos y contiene muchas gemas arquitectonicas intactas. Fue declarada lugar Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1986. Se estan desplegando esfuerzos para conservar algunos de los edificios mas antiguos, algunos de los cuales, como el Samsarh y la Gran Mezquita de Sana , tienen mas de 1400 anos de antiguedad. Rodeada por antiguos muros de arcilla que se elevan hasta 9-14 metros, la Ciudad vieja contiene mas de cien mezquitas, 12 banos turcos o hammanes y 6500 casas. Muchas de estas casas parecen rascacielos antiguos, alcanzando varios pisos de alto y con tejados planos en lo alto. Estan decorados con frisos elaborados y marcos intrincadamente tallados asi como ventanas de vitral.

Escena nocturna en Sana, Yemen

Una de las atracciones mas populares es el Suq al-Milh (Mercado de la Sal), donde es posible comprar sal junto con pan, especias, uvas pasas, algodon, cobre, ceramica, plata y antiguedades. La Gran mezquita o Jami' al-Kabir es del siglo  VII , una de las mas antiguas del mundo. El B?b al-Yaman (Puerta de Yemen) es un punto de entrada iconico a traves de las murallas de la ciudad y tiene mas de mil anos de antiguedad.

Una zona comercial de la Ciudad vieja es conocida como Al Madina (la medina) donde se esta viviendo un rapido desarrollo. Ademas de tres grandes hoteles, hay numerosas tiendas y restaurantes. La zona contiene tambien tres parques y el palacio del presidente .

El Museo nacional de Yemen se encuentra en la ciudad.

Galeria de imagenes [ editar ]

Musica [ editar ]

Sana cuenta con una rica tradicion musical y es especialmente conocida por el estilo musical llamado al-Ghina al-San'ani (en arabe : ?????? ???????? ‎ , o "la cancion de Sanaa", que se remonta al siglo  XIV y fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2003. [ 11 ] ​ Este estilo de musica no es exclusivo de Sana, y se encuentra tambien en otras zonas de Yemen, pero esta mas estrechamente asociado a la ciudad. [ 12 ] ​ Es uno de los cinco generos regionales o "colores" ( lawn ) de la musica yemeni, junto con Yafi 'i, Laheji , Adeni , y Hadhrami . [ 13 ] ​ Suele formar parte de eventos sociales, como la samra , o fiesta de boda nocturna, y el magyal , o reunion diaria de amigos por la tarde. [ 12 ]

El formato basico consiste en una cantante acompanada por dos instrumentistas, uno que toca el qanbus (laud yemeni) y el otro toca el sahn nuhasi , que es una bandeja de cobre equilibrada sobre los pulgares del musico y que se toca golpeando ligeramente con los otros ocho dedos. [ 11 ] ​ Las letras estan tanto en arabe clasico como en arabe yemeni y son conocidas por su juego de palabras y su contenido emocional. [ 12 ] ​ Los cantantes suelen utilizar melismas vocales, y los arreglos presentan pausas entre los versos y las secciones instrumentales. [ 13 ] ​ Los interpretes habiles suelen "embellecer" la melodia de una cancion para resaltar su tono emocional. [ 12 ]

En los primeros tiempos de la industria discografica en Yemen, desde 1938 hasta la decada de 1940, la musica sanaani era el genero dominante entre los yemenies que podian permitirse comprar grabadors y fonografos (principalmente en Aden). [ 13 ] ​ A medida que los precios bajaban, los discos de estilo sanaani se hicieron cada vez mas populares entre la clase media, pero al mismo tiempo empezo a encontrar la competencia de otros generos, incluyendo la musica occidental e india, asi como la musica de otros paises arabes. [ 13 ] ​ Las primeras estrellas discograficas sanaistas procedian generalmente de familias religiosas adineradas. [ 13 ] ​ El mas popular fue 'Ali Abu Bakr Ba Sharahil, que grabo para Odeon Records ; otros artistas populares fueron Muhammad e Ibrahim al-Mas, Ahmad 'Awad al-Jarrash y Muhammad 'Abd al-Rahman al-Makkawi. [ 13 ]


Ciudades hermanadas [ editar ]

  • Aman (Jordania, desde el 2 de diciembre de 1989). [ 14 ]

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Estimacion.

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola (2005). ≪Sana≫ . Diccionario panhispanico de dudas . Madrid: Santillana . Consultado el 15 de agosto de 2010 .  
  2. . La guerra en Yemen golpea el patrimonio historico de Sana
  3. ≪Yemen’s Old City of Sana’a and Old Walled City of Shibam added to List of World Heritage in Danger≫ . UNESCO . Consultado el 3 de julio de 2015 .  
  4. ≪Sana Climate and Weather Averages, Yemen≫ . Weather2Travel . Consultado el 23 de febrero de 2014 .  
  5. ≪Sanaa, Yemen≫ . Climatebase.ru . Consultado el 23 de febrero de 2014 .  
  6. ≪Sanaa, Yemen≫ . Voodoo Skies . Consultado el 23 de febrero de 2014 .  
  7. a b c World Gazetteer. ≪?an'?≫ . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011 . Consultado el 3 de marzo de 2011 .  
  8. a b McLaughlin, p.16.
  9. Elsheshtawy, p.92.
  10. Los coranes mas antiguos, en peligro por la guerra en Yemen
  11. a b ≪Cancion de Sana'a≫ . Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO . Consultado el 3 de marzo de 2021 .  
  12. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Song of Sanaa
  13. a b c d e f Miller, Flagg (2007). google.com/books?id=qEa3rA3tQ-sC La resonancia moral de los medios de comunicacion arabes . Cambridge: Harvard University Press. pp. 223, 225-6, 240, 245, 271. ISBN   978-0-932885-32-6 . Consultado el 25 de enero de 2022 .  
  14. ≪Twin City Agreement≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2010 .  

Enlaces externos [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Miquel Barcelo (ed.), Los jardines de la ciudad vieja de Sana'a, Yemen: inventario establecido durante la mision de la UNESCO octubre-noviembre de 2000 y enero-febrero de 2001 , Universitat Autonoma de Barcelona, Servei de Publicacions, Bellaterra (Barcelona), 2004, 140 pp. ISBN   84-490-2333-5
  • Guillemette y Paul Bonnenfant, Les vitraux de Sanaa : premieres recherches sur leurs decors, leur symbolique et leur histoire , CNRS, Paris, 1981, 99 p. ISBN   2-222-03003-X
  • Guillemette y Paul Bonnenfant, L'art du bois a Sanaa : architecture domestique , Edisud, Aix-en-Provence, 1987, 191 p. ISBN   2-85744-315-3
  • Paul Bonnenfant (ed.), Sana'a : arquitectura domestica y sociedad , CNRS ed, Paris, 1995, 644 p. ISBN   2-271-05068-5
  • Gilbert Grandguillaume, Franck Mermier y Jean-Francois Troin (dir.), Sanaa hors les murs : une ville arabe contemporaine , URBAMA, Tours, CFEY, Sanaa, 1995, 247 p.
  • Fouad Khoury, Architecture de Sanaa , Editions Le Sycomore, Paris, 1979, 111 p.
  • Jean Lambert, La medecine de l'ame : musique et musiciens dans la societe citadine a San'a (Republique du Yemen) , EHESS, 1990 (en frances) (tesis de sociologia)
  • en Ronald Lewcock, La antigua ciudad amurallada de ?an??? , UNESCO, Paris, 1986, 124 pp. ISBN   92-3-102362-4
  • Vincent Martignon|url= http://journals.openedition.org/cy/162%7Ctitle=Lukanda de Sanaa. ¿Estructuras urbanas de integracion social para los trabajadores inmigrantes? |periodical=Yemeni Chronicles|date=November 2003 (en frances)
  • Franck Mermier, El jeque de la noche: Sanaa, organisation des souks et societe citadine , Actes sud, Arles, 1996, 253 p. ISBN   2-7427-1046-9 (texto reelaborado a partir de una tesis)
  • Samia Naim-Sanbar, L'arabe yemenite de Sanaa , Peeters, Lovaina, Paris, 2009, 232 p. ISBN   9782758400882 (en frances)
  • Christian Julien Robin |url= https://www.lhistoire.fr/une-arabie-juive-et-chr%C3%A9tienne%7Ctitle=Una Arabia judia y cristiana |date=June 2020|pages=46-51 (en frances)
  • Eleonore Cellard |url= https://www.lhistoire.fr/enqu%C3%AAte-sur-le-palimpseste-de-sanaa%7Ctitle=Enquete sur le palimpsesto de Sanaa |periodical= L'Histoire |date=June 2020|pages=42-43 (en frances)