한국   대만   중국   일본 
Samis - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Samis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Samis

Mari Boine ? Lars Levi Læstadius ? Lisa Thomasson
Helga Pedersen? Ole Henrik Magga
Descendencia 80 000-135 000
Idioma Lenguas sami , noruego , sueco , fines , ruso
Religion Animismo , luteranismo , Iglesia ortodoxa rusa
Etnias relacionadas Pueblos de lenguas uralicas
Asentamientos importantes
37 890-60 000 [ 1 ] [ 2 ] Noruega Noruega
30 000 [ 3 ] Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos
14 600-36 000 [ 4 ] Suecia Suecia
9350 [ 5 ] Finlandia   Finlandia
1991 [ 6 ] Rusia Rusia
136 [ 7 ] Ucrania Ucrania

Los samis (tambien conocido como pueblos lapones o saami ) son un grupo etnico que habita en Laponia , una region que se extiende por el norte de Noruega , Suecia , Finlandia y la peninsula de Kola , al noroeste de Rusia . Son aproximadamente unas 82 000 personas. No existen estadisticas oficiales de su poblacion, pero se estima que viven unos 50 000 en Noruega, 20 000 en Suecia, 10 000 en Finlandia [ 8 ] ​ y 2000 en Rusia. Hablan varias lenguas diferentes del grupo saami , cuyo grado de inteligibilidad mutua varia, siendo las lenguas geograficamente mas cercanas mas facilmente comprensibles entre si.

Los arqueologos han descubierto restos de un pueblo que vivia de la pesca y la caza de renos salvajes. Estos restos sugieren un poblamiento estable de las costas articas escandinavas en un periodo situado entre 7000 y 2000 anos a. C. Tambien han encontrado ceramicas de los antepasados de los lapones que datan de hacia 500 a. C. Sin embargo, es dificil atribuir una filiacion filolinguistica o etnica a dichos grupos. Actualmente se considera que los samis son la primera poblacion autoctona conocida de Laponia (llamar lapones a los habitantes de este territorio es despectivo y racista) y reivindican sus derechos como pueblo indigena .

Lenguas [ editar ]

Familia sami en Noruega alrededor de 1900.

Los samis no hablan todos la misma lengua, sino que se trata de una subfamilia de lenguas cercanas entre si y emparentadas con las lenguas fino-ugrias de Europa oriental y septentrional .

Existen hasta once variedades linguisticas bien diferenciadas del sami. Usualmente se divide en tres grupos principales: el sami oriental, el sami central (incluido el sami del norte, el sami pite y el sami lule ) y el sami meridional. Los primeros rastros escritos de la lengua sami se remontan al siglo  XVII , con la traduccion de la literatura misionera. Pese a la "norueguizacion" impuesta a finales del siglo  XIX y principios del XX , la lengua sami recobro su importancia despues de la Segunda Guerra Mundial .

Entronque linguistico: familia uralico > rama fino-ugria > subrama fino-permica , subfamilia sami.

Cultura [ editar ]

La cultura tradicional ha estado fuertemente influida por las actividades de la caza y la pesca. En epocas pasadas, una de sus principales actividades era la cria de los renos , pero hoy en dia apenas una escasa proporcion de los samis (tal vez el 10 %) son aun nomadas que vivan del pastoreo de este animal. No obstante, esta dimension tradicional sigue siendo preponderante en la cultura de este pueblo. La pesca en los fiordos tambien ocupa un lugar importante en la cultura lapona.

Familia en Noruega, principios del siglo  XX .

La musica tradicional es llamada canto Yoik .

Organizacion politica [ editar ]

Bandera sami.
Sami en Jokkmokk.

Los samis resistieron durante mas de un siglo a los intentos de asimilacion de la sociedad no indigena. En 1903, un periodico politico, el Sagai Muittalaegje , denuncio vigorosamente estas tentativas de asimilacion. Esta toma de posicion alento otras actividades politicas que pretendian apoyar a los lapones en la preservacion de su identidad cultural y su modo de vida. En 1917 se celebro la primera concentracion de samis. Despues de la Segunda Guerra Mundial, se fundo la Asociacion de Ganaderos de Renos Lapones. En 1956, se creo el Consejo Nordico de los lapones en tanto que organo de enlace entre los samis noruegos, finlandeses y suecos. Tras el desmoronamiento de la Union Sovietica, los samis de la peninsula de Kola se asociaron al Consejo, que fue rebautizado Consejo Saami en 1991. La creacion de un Parlamento sami (Sameting) en 1989 reforzo el conocimiento linguistico, cultural y legal de los samis.

El 6 de febrero es el Dia Nacional Sami [ 9 ] ​ en conmemoracion de la fecha de la primera Conferencia Saami. La bandera sami fue adoptada en 1986: el circulo en la mitad roja significa el sol y en la azul la luna y su disenadora es Astrid Bahl . Las franjas son las mismas de los colores de la ropa y tambien las cuatro secciones del territorio.

Se han constituido Samediggi , parlamentos lapones oficialmente reconocidos, mas como organos consultivos que legislativos, en Noruega [ 10 ] ​ (1989), Suecia [ 11 ] ​ (1993) y Finlandia [ 12 ] ​ (1996). Los tres parlamentos se reunieron en una asamblea en Trondheim el 6 de febrero de 1997.

La estructura basica de la bandera son los cuatro colores que se han conocido desde entonces como "los colores Sami". Tambien se agrego un motivo que deriva de un simbolo del sol y la luna que aparecen en los tambores de los chamanes . [ 13 ]

El motivo fue elegido junto con el poema ≪Paiven parneh≫ (≪Hijos del sol≫) en mente, escrito por el sacerdote Sami meridional y pastor protestante Anders Fjellner (1795-1876), [ 14 ] ​ donde se describe a los saami como ≪hijos e hijas del sol≫.

Etnonimo [ editar ]

El uso de la palabra lap ( p ), de la que deriva el espanol ≪lapon≫ es originario de Suecia y Finlandia . En Escandinavia lapp es un exonimo tambien significa ≪ropa de mendigo≫. La palabra tambien se utiliza como ≪inculto≫ y ≪tonto≫, ademas de otros significados como ≪periferico≫. [ 15 ] ​ Este termino nunca se ha usado en los idiomas de Laponia, puesto que los samis se refieren a si mismos como Samit (los samis), o Sapmela? (de la familia Sami).

En la actualidad, los medios de comunicacion escandinavos no usan otro termino que no sea Samis. Las instituciones y medios de comunicacion usan la palabra Sami. El termino lapp es considerado peyorativo, aunque sigue siendo muy comun.

Fiesta de Beiwe [ editar ]

Beiwe es la diosa de la fertilidad y del amor, la primavera, el Sol y la cordura venerada por los lapones. En el mito sami, viaja con su hija Beiwe-Neia a traves del cielo en un recinto cubierto por huesos de reno, con lo que brotan las plantas verdes en la tierra despues del invierno, para que los renos puedan comer. Tambien era llamada a restaurar la salud mental de los que se volvieron locos debido a la continua oscuridad del largo invierno nordico.

Los adoradores de Beiwe sacrificaban renos blancos hembras, y con la carne y la piel, hacian tiras, adornando la cama con cintas de anillos. Tambien cubrian sus puertas con mantequilla para que Beiwe pudiera comer y asi comenzar su viaje una vez mas. Estos ritos se llevaban a cabo durante el Festival de Beiwe . Estaba asociada a la fertilidad de humanos, plantas y animales, en particular, el reno .

Religion [ editar ]

En general el chamanismo era mayoritario entre la poblacion sami hasta el siglo  XIII . La conversion del pueblo al cristianismo se dio por los esfuerzos misioneros a inicios del siglo  XIII y se intensifico con la Reforma protestante. En Noruega, particularmente, sobresalio la figura de Thomas von Westen , un misionero que predico al pueblo Sami alrededor del ano 1720. Westen, apodado el "Apostol de los Saami", defendia el uso del lenguaje sami en la educacion y la iglesia. [ 16 ]

Hoy en dia la mayoria de la poblacion Saami pertenece a iglesias cristianas de denominacion luterana , en Noruega, Suecia y Finlandia. Algunos Sami en Rusia pertenecen a la Iglesia ortodoxa rusa , y de forma similar, algunos Sami Skolt reasentados en Finlandia son tambien parte de una congregacion ortodoxa del este, con una pequena poblacion adicional en Noruega.

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Tuija Rankama; Jarmo Kankaanpaa (2007). "The Earliest Postglacial Inland Settlement of Lapland". Kamennyi Vek Evropeiskogo Severa .
  • Tuija Rankama; Jarmo Kankaanpaa (2004). "Survey and excavation at Lake Vetsijarvi, Lapland in: People, material culture and environment in the North". Proceedings of the 22nd Nordic Archaeological Conference , University of Oulu.
  • Janusz Kozlowski; H. G. Bandi (December 1984). "Подобная точка зрения была всё ещё распространена в 1980-е годы: The Paleohistory of Circumpolar Arctic Colonization". Arctic Vol. 37, No. 4.
  • Carpelan, Christian (2005). "Origins". En Ulla-Maija Kulonen, Irja Seurujarvi-Kari & Risto Pulkkinen. The Saami;A Cultural Encyclopaedia. Suomalaisen Kirjalisuuden Seuran toimituksia 925. SKS. pp. 252-258. ISBN 951-746-506-8 .
  • Yngvar Nielsen (1891). "Lappernes fremrykning mot syd i Trondhjems stift og Hedemarkens amt" [The incursion of Lapps southwards in the see of Trondhjem and county of Hedemarken]. Det norske geografiske selskabs arbog (en noruego) (Kristiania) 1 (1889-1890): 18-52.

Referencias [ editar ]

  1. Statistic Norway (en ingles) , SSB., archivado desde el original el 9 de marzo de 2012 , consultado el 12 de julio de 2016   .
  2. Thomasson, Lars; Skold, Peter. ≪Samer≫ . Nationalencyklopedin (en sueco) . Cydonia Development . Consultado el 22 de junio de 2015 .  
  3. The International Sami Journal (en ingles) , Baiki, archivado desde el original el 10 de agosto de 2015 , consultado el 12 de julio de 2016   .
  4. Ethnologue. ≪Languages of Sweden≫ . Ethnologue.com . Consultado el 22 de junio de 2013 .  
  5. Eduskunta ? Kirjallinen kysymys 20/2009 , FI: Parliament, archivado desde el original el 2 de junio de 2014   .
  6. Russian census of 2002 , RU, archivado desde el original el 22 de junio de 2020 , consultado el 12 de julio de 2016   . (Documento XLS: 4.1. National composition of population Archivado el 22 de junio de 2020 en Wayback Machine .)
  7. State statistics committee of Ukraine - National composition of population, 2001 census (Ukrainian)
  8. ≪La lucha por el Artico de los samis de Finlandia≫ . El Pais . 14 de abril de 2019.  
  9. El pueblo sami, una parte mas de Finlandia
  10. Noruega.
  11. Suecia.
  12. Finlandia.
  13. Consejo Saami | Los simbolos Saami
  14. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 30 de enero de 2015 .  
  15. Rapp, Ole Magnus; Catherine Stein (8 de febrero de 2008). Samis don’t want to be ‘Lapps’ . Aftenposten . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2008 . Consultado el 3 de octubre de 2008 .  
  16. Sjavik, Jan (2010). The A to Z of Norway , Scarecrow Press, p. 215.

Enlaces externos [ editar ]