한국   대만   중국   일본 
Sindrome de Tourette - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sindrome de Tourette

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sindrome de Tourette

Georges Gilles de la Tourette (1859-1904)
Especialidad neurologia
Sinonimos
  • Enfermedad de Gilles de la Tourette
  • Sindrome de Gilles de la Tourette
  • Trastorno de Gilles de la Tourette
  • Trastorno de Tourette
  • Tic motor cronico
  • Tics cronicos multiples
  • Enfermedad de los tics
  • Sindrome de los tics

El sindrome de Tourette es un trastorno neurologico con inicio en la infancia o adolescencia (antes de los 18 anos de edad). [ 1 ] ​ Se caracteriza por multiples tics motores (movimientos) y al menos un tic vocal o fonico (palabras o sonidos), con duracion de mas de un ano desde la aparicion del primer tic. [ 1 ] ​ Estos tics caracteristicamente aumentan o disminuyen tanto en numero como en intensidad y tipo, con periodos de agudizacion o remision. Son involuntarios, aunque se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio, comparable a la sensacion que se produce antes de un estornudo. [ 2 ] [ 3 ] ​ El sindrome de Tourette se define como parte de un espectro de trastornos por tics , que incluye tics transitorios y cronicos.

El sindrome de Tourette se consideraba un raro y extrano sindrome, a menudo asociado con la exclamacion de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos ( coprolalia ), pero este sintoma esta solo presente en una pequena minoria de afectados. El sindrome de Tourette ya no se considera un sindrome raro, pero no siempre se diagnostica correctamente porque la mayoria de los casos son leves y la gravedad de los tics disminuye en la mayoria de los ninos cuando llegan a la adolescencia. Entre el 0,4 % y el 3,8 % de los ninos de 5 a 18 anos pueden tener el sindrome de Tourette; la prevalencia de tics transitorios y cronicos en ninos en edad escolar es alta, y los tics mas comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el sindrome de Tourette no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida .

Puede afectar a personas de cualquier grupo etnico y de cualquier sexo , aunque los varones lo presentan unas tres veces mas que las mujeres . [ 4 ] ​ El curso natural de la enfermedad varia entre los pacientes. A pesar de que los sintomas oscilan entre leves hasta muy graves, en la mayoria de los casos son moderados.

No se conoce una cura para el sindrome de Tourette. El tratamiento consiste en el alivio de los sintomas cuando estos interfieren con las tareas cotidianas, mediante determinados farmacos tales como haloperidol o pimocida , si bien pueden producir efectos secundarios adversos. Evidencias preliminares sugieren una relacion con el consumo de gluten y la mejoria de los sintomas, tanto de los tics como de los trastornos asociados, tras su retirada estricta de la dieta . [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ]

Historia [ editar ]

Un medico frances, Jean Itard , describio por primera vez en 1825 el caso de una mujer noble francesa de 86 anos de edad con la enfermedad, la marquesa de Dampierre.

A partir de 1890 un neurologo, tambien frances, Georges Gilles de la Tourette , siguiendo instrucciones del profesor Jean Martin Charcot , profundiza estudios acerca de trastornos del movimiento, y encuentra un articulo en Journal of Nervous and Mental Disease , cuyo autor era el medico estadounidense George Beard y describia a un grupo de canadienses franceses, quienes sufrian contracciones, movimientos anormales, ecolalia, ecopraxia, y dificultad de controlar los “tics”. Tourette traduce el articulo al frances y lo publica en la revista Archives de Neurologie .

Tourette continua la busqueda de trabajos cientificos que describieran sintomas del mismo tipo y analiza los casos llamados Latah o Miryachit. [ 9 ]

Entonces se dispuso a revisar las historias clinicas del hospital de la Salpetriere de Paris y alli encontro el caso de un joven de 15 anos de edad que presentaba episodios de hiperexcitabilidad, tics, sacudidas de cabeza, tronco, pronunciaba palabras obscenas y en el dialogo con otras personas solia repetir las ultimas palabras pronunciadas por el interlocutor.

Gilles de la Tourette encuentra coincidencias entre los casos descritos por sus colegas y el que el habia encontrado en el hospital parisino. Y en 1885 publico en la revista Archives de Neurologie un articulo titulado “Etude sur une affection nerveuse caracterisee par de l’incoordination motrice accompagnee d’echolalie et de coprolalie (jumping, latah, and myriachit)” ("Estudio sobre una afeccion nerviosa caracterizada por incoordinacion motriz acompanada de ecolalia y coprolalia (jumping, latah y myriachit)"). [ 10 ]

Su investigacion lo lleva a distinguir esta enfermedad como un trastorno neurologico, si bien las condiciones cognitivas son normales y, en coincidencia con Charcot, determina que era degenerativa e incurable. Este ultimo, al quedar impresionado por el trabajo de su discipulo decide denominar la nueva entidad “sindrome de Tourette”.

Epidemiologia [ editar ]

La prevalencia del sindrome de Tourette en ninos en edad escolar en todo el mundo es de alrededor del 1 %, con un claro predominio en hombres en comparacion con mujeres, con una relacion de 3:1. [ 4 ]

Sintomas [ editar ]

El sindrome de Tourette comienza en la infancia o la adolescencia, antes de los 21 anos. [ 1 ]

Es una afeccion que lleva a una persona a realizar movimientos o sonidos rapidos y repetitivos que no puede controlar. [ 11 ]

Se caracteriza por la presencia de multiples tics motores y al menos un tic vocal o fonico. Son generalmente intermitentes, aunque no necesariamente se producen simultaneamente. Su frecuencia es variable, con periodos de intensificacion y remision, que persisten durante mas de un ano desde la aparicion del primer tic. [ 1 ]

Hay una caracteristica de los tics que puede provocar mucho sufrimiento y sentimientos de culpa, especialmente en los ninos. Se trata del hecho de que, aunque en realidad los tics son involuntarios, se suele producir un sentimiento premonitorio, que puede dar lugar a confusion por creer que hacen los movimientos o sonidos de manera voluntaria. [ 2 ] [ 3 ] ​ Una buena comparacion es la sensacion que se experimenta antes de un estornudo, en la que puede notarse la necesidad de hacerlo, pero no puede evitarse. [ 3 ]

La gravedad de los tics empeora a lo largo de la infancia y en la mayoria de las personas, el peor periodo de tics se produce entre los 8 y los 12 anos de edad. [ 12 ] [ 13 ]

Hasta en el 80 % de las personas con sindrome de Tourette se produce una significativa disminucion de los tics durante la adolescencia. A la edad de 18 anos, la intensidad y la frecuencia de estos suele disminuir hasta tal punto que la persona ya no experimenta deterioro de su calidad de vida debido a sus tics. [ 13 ] [ 14 ]

No obstante, las evaluaciones objetivas indican que hasta el 90 % de los adultos sigue mostrando tics leves, aunque en ocasiones pasan inadvertidos. [ 13 ] [ 14 ]

Trastornos asociados [ editar ]

Hasta en el 90 % de los casos, aparecen trastornos asociados. Entre ellos se incluyen principalmente el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno por deficit de atencion con hiperactividad (TDAH). [ 15 ]

El TOC asociado puede aparecer durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta temprana. Cuando su inicio es en la infancia, solo remite en la edad adulta en el 40 % de los casos. Tambien puede desarrollarse durante la adolescencia o la edad adulta temprana. [ 13 ] [ 4 ]

Causas [ editar ]

Aunque la causa del sindrome de Tourette es desconocida, las investigaciones actuales revelan la existencia de anormalidades en ciertas regiones del cerebro (incluyendo los ganglios basales, los lobulos frontales y la corteza cerebral), los circuitos que hacen interconexion entre esas regiones y los neurotransmisores ( dopamina , serotonina y norepinefrina ) que llevan a cabo la comunicacion entre las celulas nerviosas. Dada la presentacion frecuentemente compleja del sindrome de Tourette, la causa del trastorno seguramente es igualmente compleja.

Una nueva posibilidad es la existencia de una relacion con la sensibilidad al gluten no celiaca . Evidencias preliminares sugieren que los ninos con sindrome de Tourette reaccionan ante el gluten de la dieta, provocando la aparicion o empeoramiento de los sintomas. En 2015, Rodrigo y colaboradores documentaron el primer caso de remision completa de los sintomas del sindrome de Tourette, tanto de los tics como del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) asociado, unicamente mediante la dieta sin gluten y sin tratamientos farmacologicos. La paciente no mostraba sintomas digestivos apreciables ni cumplia criterios para el diagnostico de enfermedad celiaca. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ]

En 2018, este mismo investigador publico la primera serie de pacientes, incluyendo ninos y adultos, en los que se produjo una clara mejoria tanto de los tics como del TOC tras un ano de dieta sin gluten y constato que los sintomas reaparecieron o empeoraron como consecuencia de contaminaciones accidentales con gluten , remitiendo tras varios dias o incluso semanas una vez retomada la dieta sin gluten estricta. [ 8 ] [ 3 ] ​ Estos hechos, unidos a que los ninos tenian edades en las que el ST experimenta la peor evolucion y los adultos pertenecian al subgrupo de personas cuyo trastorno no mejora o incluso empeora con la edad, demuestran que las mejorias no se pueden justificar por el paso del tiempo ni por una hipotetica remision espontanea. [ 8 ] [ 3 ]

Trastornos asociados [ editar ]

Existe una estrecha relacion entre los trastornos por tics (TTs) y el sindrome de Tourette. No todas las personas con sindrome de Tourette tienen otros trastornos ademas de los tics . Sin embargo, muchas personas experimentan problemas adicionales ( comorbilidad ) como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), en el cual la persona siente que algo ≪debe≫ hacerse repetidamente; el trastorno de deficit de atencion (TDAH), en el cual la persona tiene dificultades en concentrarse y se distrae facilmente; [ 16 ] ​ diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen dificultades de lectura , escritura , aritmetica y problemas perceptuales ; y trastornos del sueno , que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.

La amplia variedad de sintomas que suelen acompanar a los tics puede causar mas limitaciones que los tics mismos. Pacientes, familias y medicos necesitan determinar que sintomas causan mas limitaciones para poder elegir los medicamentos y las terapias mas apropiadas.

Diagnostico [ editar ]

Por lo general, el sindrome de Tourette se diagnostica observando los sintomas y evaluando el historial familiar. No hay pruebas de sangre u otras pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar el trastorno. Segun el DSM-V, se deben cumplir los siguientes criterios: [ 1 ]

  • Haber presentado en algun periodo de la enfermedad multiples tics motores y al menos uno vocal, que no tienen por que darse todos a la vez. Aunque en algunos casos puede darse 2 a la vez.
  • Durante mas de un ano, los tics aparecen varias veces al dia, frecuentemente en forma de oleadas. Esto sucede casi a diario o de manera intermitente, con periodos libres de tics que nunca superan los tres meses consecutivos.
  • El trastorno interfiere en el normal desempeno de la persona, afectando a su vida familiar y a su actividad escolar, social o laboral.
  • Los primeros episodios de tics se producen antes de los 18 anos de edad.
  • El trastorno nunca es debido a los efectos directos de ningun medicamento, como pueden ser los estimulantes, ni a una enfermedad medica, entre las cuales cabe destacar la enfermedad de Huntington, la corea de Sydenham, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Wilson, encefalitis postviricas, distonias, disquinesias, coreas, atetosis, mioclonias, hemi-balismo, compulsiones, manierismos y movimientos estereotipados. Los tics se distinguen de los movimientos estereotipados porque estos ultimos son voluntarios y no causan malestar subjetivo, a diferencia de los tics, que son involuntarios y producen malestar.

Se pueden usar estudios de neuroimagenes, como imagenes de resonancia magnetica (IRM), tomografia computarizada (TC) y electroencefalograma (EEG), o distintas pruebas de sangre para excluir otras condiciones que se puedan confundir con ST. [ cita requerida ]

Tratamiento [ editar ]

Farmacos [ editar ]

Por el hecho de que los sintomas no limitan a la mayoria de los pacientes y su desarrollo procede normalmente, la mayoria de las personas con sindrome de Tourette no requieren medicamentos. No obstante, hay medicamentos disponibles para ayudar a los pacientes cuando los sintomas interfieren con las tareas cotidianas.

No existe un solo medicamento util para toda persona con sindrome de Tourette. Asimismo, no hay un medicamento que elimine todos los sintomas y todos los medicamentos tienen efectos secundarios . Ademas, los medicamentos disponibles solamente pueden reducir sintomas especificos.

Algunos pacientes que necesitan medicamentos para reducir la frecuencia e intensidad de los tics, pueden ser tratados con farmacos neurolepticos como haloperidol y pimocida . Se administran estos farmacos usualmente en dosis muy pequenas que se aumentan lentamente hasta que se logra el mejor equilibrio posible entre los sintomas y los efectos secundarios.

El uso de farmacos neurolepticos a largo plazo puede causar un trastorno de movimiento involuntario que se llama discinesia tardia . Sin embargo, esta enfermedad usualmente desaparece al dejar de tomar el medicamento. Los efectos secundarios a corto plazo de haloperidol y pimocida incluyen rigidez muscular, babeo, temblores, falta de expresion facial, movimiento lento y desasosiego. Estos efectos secundarios pueden reducirse mediante farmacos usados comunmente para tratar la enfermedad de Parkinson . Otros efectos secundarios como fatiga , depresion , ansiedad , aumento de peso y dificultad en pensar claramente pueden ser mas molestos.

La clonidina , un farmaco antihipertensivo, tambien se usa para tratar los tics. Los efectos secundarios comunes asociados con el uso de clonidina son fatiga, sequedad bucal, irritabilidad, mareos, dolores de cabeza e insomnio . Flufenacina y clonazepam pueden recetarse para ayudar a controlar los sintomas de los tics.

Tambien hay medicamentos disponibles para tratar algunos de los trastornos asociados con el ST. Estimulantes tales como metilfenidato , pemolina y dextroanfetamina , usualmente recetados para el trastorno de deficit de la atencion, son algo efectivos, pero su uso es controvertido porque se ha informado que estos aumentan los tics. Para las conductas obsesivo-compulsivas que significativamente interfieren con el funcionamiento cotidiano se puede recetar fluoxetina , clomipramina , sertralina y paroxetina . Adicionalmente, otro de los medicamentos para el sindrome de Tourette que se emplea tambien para tratar el TDA (trastorno de deficit de atencion) es la Strattera ( atomoxetina ).

Terapia conductual [ editar ]

La terapia conductual es un tratamiento que ensena diferentes maneras de controlar los tics a las personas con ST. La terapia conductual no es una cura para los tics. Sin embargo, puede ayudar a reducir el numero, la gravedad y el impacto de los tics o una combinacion de todos esos factores. Es importante entender que si bien las terapias conductuales [ 17 ] ​ pueden reducir la gravedad de los tics, esto no significa que los tics son meramente psicologicos ni que cualquier persona con tics podra controlarlos.

Dieta [ editar ]

Hasta la fecha (2017), se han realizado muy pocos estudios sobre el efecto de las intervenciones dieteticas en los sintomas del Tourette y los escasos trabajos realizados son metodologicamente pobres. Evidencias preliminares demuestran que dietas sin gluten y bajas en azucares refinados pueden aliviar los sintomas del Tourette. [ 6 ]

Factor hereditario [ editar ]

La evidencia de investigaciones geneticas sugieren que es hereditario de modo dominante y que el gen (o los genes) involucrado puede causar un rango variable de sintomas en los distintos miembros de la familia. Una persona con este sindrome tiene una probabilidad del 10 % de pasarle a uno de sus hijos el gen o los genes. Sin embargo, esta predisposicion genetica no resulta necesariamente en el sindrome en pleno. En su lugar, el sindrome se expresa en un trastorno mas leve de tics, en conducta obsesivo-compulsiva o en el trastorno de deficit de atencion, con pocos o ningun tic. Es posible tambien que la descendencia que porta el gen no desarrolle ningun sintoma del ST. En las familias de los individuos se ha encontrado una incidencia mas alta de lo normal de trastornos de tics leves y de conductas obsesivo-compulsivas.

El sexo desempena un papel de importancia en la expresion genetica de ST. Si la descendencia de un paciente lleva el gen es varon, el riesgo de desarrollar los sintomas es de 3 a 4 veces mas alto. Sin embargo, la mayoria de las personas que heredan los genes no desarrollan sintomas lo suficientemente graves para justificar tratamiento medico. En algunos casos no se puede establecer herencia . Estos casos son llamados esporadicos y su causa es desconocida.

Pronostico [ editar ]

Aunque no hay cura para el sindrome de Tourette, muchos pacientes mejoran a medida que maduran. Los individuos no ven reducida su esperanza de vida. Aunque el trastorno es cronico y perdura por toda la vida, no es una enfermedad degenerativa . El sindrome de Tourette no menoscaba la inteligencia. Los tics tienden a disminuir segun avanza la edad del paciente, permitiendo a algunos pacientes abandonar el uso de medicamentos. En algunos casos, una remision completa ocurre despues de la adolescencia .

Dificultades escolares vinculadas al sindrome de Tourette [ editar ]

Ejemplos de tics motores

Los estudiantes afectados con sindrome de Tourette necesitan un apoyo escolar especifico. Para ello, tanto los padres como los profesionales de la educacion (profesores, educadores, psicologos, psicopedagogos, entre otros), tienen que estar debidamente informados sobre el modo en que los tics y otros sintomas del sindrome (ST) pueden afectar al rendimiento y comportamiento de un alumno.

Alternativas escolares para los estudiantes con sindrome de Tourette

Segun la severidad de los tics y la actitud ante ellos de los profesores, alumnos y hasta de el mismo, pueden verse afectadas las relaciones sociales, emocionales y academicas.

El sindrome de Tourette puede afectar de muchas maneras al aprendizaje escolar, tanto de manera positiva (mayor creatividad) como negativa (mayor falta de atencion).

Si los problemas de aprendizaje son leves, estos pueden superarse mediante apoyos en clase o pequenas adaptaciones, pero si estamos ante un caso grave de tics o de otros trastornos asociados a los tics, se pueden precisar programas e intervenciones curriculares especialmente adaptadas.

A partir de la adolescencia (donde se alcanzan los niveles mas criticos) suelen disminuir los problemas de aprendizaje gracias a las ayudas proporcionadas y las adaptaciones logradas.

La incidencia de los trastornos asociados y de los propios tics sobre el rendimiento escolar

Los esfuerzos de los ninos por controlar sus tics pueden hacer que sus capacidades de concentracion y atencion disminuyan notablemente.

Los tics afectan a casi todas las areas del aprendizaje como son: Calculo, resolucion de problemas, escritura, lectura, manipulacion de utensilios, etc.

El sindrome de Tourette puede estar asociado al TDA e hiperactividad; en muchos casos, este trastorno aparece antes que los tics. Tambien puede estar asociado al trastorno obsesivo-compulsivo, que tambien influye mucho en la capacidad de concentracion, debido a que genera estres y ansiedad.

Otro trastorno al que se asocia con el sindrome de Tourette es la depresion y, en general, a los trastornos de estado de animo, pues influye tanto en la concentracion como en la autoestima, la motivacion, la seguridad, etc.

El sindrome de Tourette y la inteligencia

La inteligencia no se ve afectada en esta entidad; la mayoria poseen una inteligencia media o por encima de la media. Pero los estudiantes con sindrome de Tourette pueden tener problemas de aprendizaje, especialmente por los trastornos atencionales y conductuales.

La intervencion del profesorado y de los Equipos de Orientacion Pedagogica (EOP)

Tanto los profesores como el EOP deben conocer y comprender bien el ST. Esto es necesario para que sepan minimizar la atencion y la importancia a los tics del alumno, contribuyendo a la disminucion de estres del mismo, con lo cual los tics se pueden manifestar con menos intensidad y en menos ocasiones, ademas de evitarle mayores conflictos interpersonales. Esta actitud servira a los companeros de los ninos para que hagan lo mismo y aprendan a tolerar estos sintomas. Con esto se favorece la integracion del nino.

Tambien el profesorado debe abarcar las necesidades emocionales, como son la empatia y la comprension, para disminuir las emociones negativas y para prevenir peleas, burlas, aislamiento y rechazo, entre otras.

Medidas para ayudar a los estudiantes con sindrome de Tourette en el medio escolar [ editar ]

  • Mantenimiento de las costumbres y la rutina escolar: esto ayuda al alumno a tranquilizarse y desempenar situaciones espacio-temporales estructuradas, ordenadas y previsibles. Sentarse en el mismo sitio, tareas en el mismo orden, etc. Cualquier cambio, como excursiones, nuevos profesores, muda constante de grupo o de escuela, puede aumentar el estres y el nerviosismo, por lo que incrementara la hiperactividad, los tics y la sintomatologia en general. Pero es conveniente que la constancia y estructuracion no se conviertan en aislamiento o rigidez, porque como con cualquier persona, es necesario que aparezcan nuevas experiencias en su vida que le permitan ampliar sus intereses y aprendizajes. Esto se hara con los apoyos que sean necesarios.
  • Se deben seguir pautas y habitos para prevenir o mejorar las dificultades de atencion y concentracion. Para ello, es recomendable utilizar cuadernos distintos para cada asignatura, archivadores, hacer una lista de las tareas a realizar, entre otras medidas que le permitan llevar y mantener un mejor control de sus actividades. La utilizacion de ordenadores (computadoras) conlleva a mejorar su capacidad de atencion y a mantener una mejor caligrafia.
  • Confiar al alumno/a con sindrome de Tourette a la realizacion de ciertas tareas que supongan una actividad motora o la posibilidad de salir del aula, como borrar la pizarra, recados a otro profesores, etc. Asi se le da la oportunidad de liberar sus tics y de fomentar su responsabilidad.
  • Los alumnos pueden tener conductas raras o inapropiadas; es conveniente actuar sobre estas conductas solamente en la medida en que distorsionen o interfieran notoriamente el desarrollo normal de la clase, con las relaciones con sus companeros o con su propio aprendizaje.
  • Hay que reforzar y estimular sus conductas y comportamientos adecuados. Necesitan ser elogiados y que se reconozcan sus esfuerzos, creatividad, espontaneidad, controlar sus impulsos, etc. En el caso en que se imponga algun castigo, habra que explicarle al nino el motivo que lo origino y la conducta que tendria que haber tenido, siendo especialmente cuidadoso de no castigarlo a consecuencia de su padecimiento.
  • Integrar a los alumnos con ST, les ayuda con su autoestima y con las habilidades sociales.
  • Evitar etiquetarlo, como ≪vago≫, ≪caprichoso≫, ≪despistado≫, etc.
  • Es importante la realizacion de ejercicio fisico para eliminar el estres y desarrollar habilidades psicomotrices. En esta area hay que tener cuidado con integrar bien al alumno en los juegos en equipo, ya que de no ser asi, aumentarian el nerviosismo y los tics en el alumno. Tambien habra que adaptar las actividades para que pueda realizarlas sin tener problemas (efectos secundarios de algunos medicamentos, etc.).
  • Es de suma importancia que no se le impida realizar ninguna actividad ni se le trate como incapaz ante acciones que puede realizar cualquier otro nino de su edad. Esto solo conlleva a generar retrasos psicomotores o intelectuales que no son consecuencia del padecimiento en si. En actividades donde se perciba un peligro potencial, unicamente debera advertirsele de la importancia de tener precaucion, asi como alguien adulto mantenerse mas cercano y atento en caso de requerir alguna ayuda.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th ed.; American Psychiatric Association: Washington, DC, USA, 2013
  2. a b Jankovic J (2001). ≪Differential diagnosis and etiology of tics≫. Adv Neurol (Revision) 85 : 15-29. PMID   11530424 .  
  3. a b c d e ≪Sindrome de Tourette: foro ASTOURETTE ¿que ocurrio…?≫ . Grupo de Trabajo sobre Enfermedad Celiaca y Sensibilidad al Gluten No Celiaca. 2019.  
  4. a b c Bloch MH, Leckman JF (2009). ≪Clinical course of Tourette syndrome≫ . J Psychosom Res (Revision) 67 (6): 497-501. PMC   3974606 . PMID   19913654 . doi : 10.1016/j.jpsychores.2009.09.002 .  
  5. a b Vinagre-Aragon A, Zis P, Grunewald RA, Hadjivassiliou M (8 de agosto de 2018). ≪Movement Disorders Related to Gluten Sensitivity: A Systematic Review≫ . Nutrients (Revision Sistematica) 10 (8): pii: E1034. PMID   30096784 . doi : 10.3390/nu10081034 .  
  6. a b c Ludlow AK, Rogers SL (2017). ≪Understanding the impact of diet and nutrition on symptoms of Tourette syndrome: A scoping review.≫ . J Child Health Care (Revision): 1367493517748373. PMID   29268618 . doi : 10.1177/1367493517748373 . ≪Anecdotal reports have suggested that children with TS have abnormal reactions to gluten, and the chemical manipulation of this protein has been suggested to result in a substance that exacerbates tics. […] A recent case reported in the literature involved a 13-year-old female with a 10-year history of tics and OCD. Despite a family history for celiac disease, she failed to show symptoms of the disease herself, but instead met the criteria for nonceliac gluten sensitivity. After 1 week of being placed on a gluten-free diet, her tics were reported to diminish, and within a few months the tics completely disappeared (Rodrigo et al., 2015). Informes anecdoticos han sugerido que los ninos con sindrome de Tourette tienen reacciones anormales frente al gluten y se ha sugerido que la transformacion quimica de esta proteina da como resultado una sustancia que exacerba los tics. […] Un caso reciente documentado en la literatura involucra a una mujer de 13 anos con un historial de 10 anos de tics y trastorno obsesivo-compulsivo . A pesar de los antecedentes familiares de enfermedad celiaca , no mostro sintomas de esta enfermedad, sino que cumplia los criterios de sensibilidad al gluten no celiaca . Tras una semana desde el comienzo de una dieta sin gluten , sus tics disminuyeron y en unos pocos meses los tics desaparecieron por completo (Rodrigo et al., 2015). ≫.  
  7. a b Rodrigo L, Huerta M, Salas-Puig J (2015). ≪Tourette Syndrome and Non-Coeliac Gluten Sensitivity. Clinical Remission with a Gluten-Free Diet: A Description Case≫ . J Sleep Disord Ther 4 : 1. doi : 10.4172/2167-0277.1000183 . Archivado desde el original el 21 de abril de 2015 . Consultado el 23 de julio de 2022 .  
  8. a b c Rodrigo L, Alvarez N, Fernandez-Bustillo E, Salas-Puig J, Huerta M, Hernandez-Lahoz C (7 de mayo de 2018). ≪Efficacy of a Gluten-Free Diet in the Gilles de la Tourette Syndrome: A Pilot Study.≫ . Nutrients 10 (5): E573. PMID   29735930 . doi : 10.3390/nu10050573 .   Contiene documentacion suplementaria: Video de la evolucion de un nino de siete anos con Sindrome de Tourette tras un ano de dieta sin gluten y sin medicacion
  9. Leonardo Palacios Sanchez (1), Laura Daniela Vergara Mendez (2), Arianna Valeria Martinez Camacho (3), Sebastian Canal Pineros (3), Laura Mora Munoz (3). ≪Reflexion.Giles de la Tourette y su Sindrome≫ [Gilles de la Tourette and his syndrome] .  
  10. ≪Georges Gilles de la Tourette (1857-1904)≫ .  
  11. ≪Sindrome de la Tourette: MedlinePlus enciclopedia medica≫ . medlineplus.gov . Consultado el 27 de octubre de 2020 .  
  12. Robertson, MM (2015). ≪A personal 35 year perspective on Gilles de la Tourette syndrome: Prevalence, phenomenology, comorbidities, and coexistent psychopathologies≫ . Lancet Psychiatry (Revision) 2 (1): 68-87. PMID   26359614 . doi : 10.1016/S2215-0366(14)00132-1 .  
  13. a b c d Cath DC, Hedderly T, Ludolph AG, Stern JS, Murphy T, Hartmann A, Czernecki V, Robertson MM, Martino D, Munchau A, Rizzo R; ESSTS Guidelines Group (2011). ≪Guidelines Group. European clinical guidelines for Tourette syndrome and other tic disorders. Part I: Assessment≫ . Psychiatry (Revision. Guia Clinica.) 20 (4): 155-171. PMC   3065640 . PMID   21445723 . doi : 10.1007/s00787-011-0164-6 .  
  14. a b Hassan N, Cavanna AE (2012). ≪The prognosis of Tourette syndrome: implications for clinical practice≫ . Funct Neurol (Revision) 27 (1): 23-7. PMC   3812751 . PMID   22687163 .  
  15. Robertson MM, Eapen V, Cavanna AE (2009). ≪The international prevalence, epidemiology, and clinical phenomenology of Tourette syndrome: a cross-cultural perspective≫ . J Psychosom Res (Revision) 67 (6): 475-83. PMID   19913651 . doi : 10.1016/j.jpsychores.2009.07.010 .  
  16. Maria Beatriz Moyano. Centro Interdisciplinario de Tourette, TOC, TDAH, y Trastornos Asociados (CITTTA) (2010). ≪Trastornos por Tics y Sindrome de Tourette en ninos y adolescentes≫ . Revista ANXIA (16): 24-38. Archivado desde el original el 27 de junio de 2019 . Consultado el 20 de abril de 2012 .  
  17. ≪Terapia cognitiva conductual - Mayo Clinic≫ . www.mayoclinic.org . Consultado el 26 de octubre de 2020 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]