한국   대만   중국   일본 
Sindrome Amok - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sindrome Amok

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En psiquiatria , el ataque homicida o sindrome amok es un sindrome cultural , o sindrome ligado a la cultura , y consiste en una subita y espontanea explosion de rabia salvaje, que hace que la persona afectada corra alocadamente o armada y ataque, hiera o mate indiscriminadamente a los seres vivos que aparezcan a su paso, hasta que el sujeto sea inmovilizado o se suicide. La definicion fue dada a conocer por el psiquiatra estadounidense Joseph Westermeyer en 1972. Segun los psiquiatras, el ataque homicida salvaje va precedido, por lo general, de un periodo de preocupacion, pesadumbre y depresion moderada. Tras el ataque, la persona queda exhausta, a veces con una amnesia completa y finalmente acaba matandose.

El termino fue popularizado por los relatos coloniales de Rudyard Kipling .

Definicion [ editar ]

Segun la Organizacion Mundial de la Salud (OMS):

[Amok es] un episodio aleatorio, aparentemente no provocado, de un comportamiento asesino o destructor de los demas, seguido de amnesia o agotamiento. A menudo va acompanado de un viraje hacia un comportamiento autodestructivo, es decir, de causarse lesiones o amputaciones llegandose hasta el suicidio. [ 1 ]

Origen y evolucion del termino [ editar ]

El nombre procede de la palabra malaya meng-amok , que significa “atacar y matar con ira ciega”, pues fue alli donde fue observado este fenomeno por primera vez. De hecho, la Real Academia define ≪amok≫ del modo siguiente: "Entre los malayos, ataque de locura homicida". [ 2 ] ​ En algunos contextos su aparicion se sigue limitando a ciertos espacios geograficos: incluso la Asociacion Americana de Psiquiatria la clasificaba hasta hace pocos anos como una de las "enfermedades ligadas a fenomenos culturales" [ 3 ] ​ y la vinculaba, como en tantos otros casos con el dhat (propio de la India) y el latah (que aparece en el Sureste de Asia y el Pacifico Sur). Sin embargo, se ha descrito bajo denominaciones diferentes en otros ambitos culturales, como berserk en Escandinavia, cafard en Polinesia, iich’ aa entre los indios navajos, etc. Ademas, la criminologia caracteriza muchos asesinatos masivos como productos de este sindrome.

En su momento, el amok intereso especialmente a la psiquiatria transcultural y sus comparaciones de cuadros clinicos de diferentes culturas y al debate sobre la universalidad de las nosologias . [ 4 ]

El amok guarda cierta semejanza con la secuencia de explosion-bloqueo, propia de personalidades explosivo-bloqueadas. [ 5 ]

Algunas tragedias como consecuencia de un sindrome amok [ editar ]

Amok en las artes [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Volker Faust: Psychosoziale Gesundheit . Traducido del aleman.
  2. Real Academia Espanola. ≪amok≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 24 de junio de 2012 .  
  3. Vease DSM -IV.
  4. Vease el estudio clasico de Kraepelin sobre el koro , el amok y el latah ; tres sindromes del sudeste asiatico ligados a fenomenos culturales que Kraepelin entendio erroneamente como expresiones etnicas de la depresion, la epilepsia y la histeria, respectivamente; en Kraepelin E.: Psychiatrie. Ein Lehrbuch fur Studierende und Arzte. Leipzig: Johann Ambrousius Barth; 8ª ed., 1909.
  5. Vease la descripcion del trastorno explosivo intermitente en DSM-IV.
  6. ≪Un perturbado mata a 16 ninos y su maestra en una escuela de Escocia≫ . 14 de marzo de 1996.  
  7. [1] , El Mercurio, Lunes 18 de julio de 2011
  8. [2] , Las Ultimas Noticias , Sabado 23 de julio de 2016
  9. ≪Tiroteo en escuela de NL es celebrada en redes sociales - El Financiero≫ . 18 de enero de 2017.  

Bibliografia [ editar ]

  • Wolfgang Sofsky: Tiempos de horror. Amok, violencia, guerra . Editorial Siglo XXI, Madrid 2004 ISBN 9788432311789

Enlaces externos [ editar ]