한국   대만   중국   일본 
Sahara espanol - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sahara espanol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Sahara Espanol ≫)
Posesiones espanolas del Sahara Occidental
??????? ????????? ??????? ???????
Almawaqie al'iisbaniat lilsahra' algharbia

(1884-1958)
Provincia del Sahara
????? ???????
As-Sahr?'a Al-Isb?n?yah

(1958-1976)
Colonia (1884-1946)
Provincia (1958-1975)
1884 [ 2 ] ​-1976 [ 1 ]

Escudo


Extension del Sahara espanol
Coordenadas 25°N 13°O  /  25, -13
Capital Villa Cisneros (1884-1940)
El Aaiun (1949-1976)
Entidad Colonia (1884-1946)
Provincia (1958-1975)
 ? Pais Espana
Idioma oficial Espanol y hassania ( dialecto arabe )
Superficie  
 ? Total &&&&&&&&&0 280 000,&&&&&0 280 000 km²
Habitantes ? &&&&&&&&&&015600.&&&&&0 15 600 europeos (en 1970), &&&&&&&&&&066925.&&&&&0 66 925 saharauis (en 1974) [ 3 ]
Religion Islam y catolicismo
Periodo historico Siglo  XX
 ? 1884 [ 2 ] Reclamado por Espana en la Conferencia de Berlin
 ? 1900 Delimitacion territorial definitiva por el Tratado de Paris
 ? 1946 Reorganizacion como Africa Occidental Espanola
 ? 1958 Reorganizado como Provincia del Sahara
 ? Noviembre de 1975 Marcha verde marroqui y Acuerdo Tripartito de Madrid
 ? 26 de febrero
de 1976 [ 1 ]
Retirada espanola y traspaso a Marruecos y Mauritania
Gobernador general
Vease Gobernadores generales
Correspondencia actual Sahara Occidental
Codigo postal 53 [ 4 ]
Precedido por
Sucedido por
África Occidental Española
Provincias Meridionales
Tiris al-Gharbiyya
República Árabe Saharaui Democrática

El Sahara espanol o Sahara espanol [ 5 ] ​ (en arabe, ??????? ????????? , al-?a?r?? al-?isb?n?yya ) fue una provincia y colonia espanola desde 1884 hasta los acuerdos de Madrid de 14 de noviembre de 1975, que corresponde al actual territorio en disputa del Sahara Occidental . [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ]

Toponimia [ editar ]

Sello del Sahara Espanol de 1924.

Su nombre deriva del desierto del Sahara . Desde 1884 hasta 1958 su denominacion oficial fue Posesiones Espanolas del Sahara Occidental. Entre 1958 y 1976 fue denominado oficialmente provincia del Sahara.

Simbolos [ editar ]

El escudo del Aaiun fue creado por orden de 25 de octubre de 1955 De sinople o verde: la banda ondeada, representando el agua, de plata y azur; en jefe, la palmera, de su color; y, en punta, la cabeza de camello, al natural. Bordura, de gules, cuatro castillos de oro, mazonados, alternando con cuatro leones de plata. El de Villa Cisneros se creo el 7 de mayo de 1955. En punta, cortado desigualmente, en el cuartel superior, cisne de plata, y al cuello, corona sobre azur. En el inferior, delfin de plata en campo azul, orlado de quince jaqueles de oro y gules, ocho y siete. [ 11 ]

Geografia [ editar ]

Su territorio se halla situado en la parte nordoccidental del continente africano, y en la zona considerada subtropical. El tropico de Cancer corta el territorio a la altura de la punta de la Sarga , en la peninsula de Rio de Oro . Limitaba al norte con Marruecos , al nordeste con Argelia , al este y al sur con Mauritania , y al oeste con el oceano Atlantico , entre los paralelos 20°45′ y 27°40′ de latitud norte. Tenia una extension de 280 000 km² y su costa, una longitud de 1200 kilometros.

Historia [ editar ]

Grabado publicado en enero de 1885 en La Ilustracion Espanola y Americana que ilustra los trabajos de la Sociedad Espanola de Africanistas liderados por Emilio Bonelli . Establecimiento provisional en la Peninsula de Rio de Oro .
Mapa de 1914 donde se muestra el reparto de Africa , realizado por las potencias europeas colonizadoras, acelerado tras la Conferencia de Berlin de 1885.

1884ː Fundacion de Villa Cisneros [ editar ]

El 15 de octubre de 1884 el militar Emilio Bonelli , como representante de la Sociedad Espanola de Africanistas y Colonistas [ 12 ] [ 13 ] ​ y con el apoyo de Antonio Canovas del Castillo , emprendio una expedicion a consecuencia de los intereses pesqueros de Espana, especialmente canarios, en la zona. [ 14 ] ​ Reconocio la costa entre cabo Bojador y cabo Blanco y el 4 de noviembre fundo Villa Cisneros , primer establecimiento espanol del Sahara. Ademas, se fundaron dos establecimientos mas, uno en cabo Blanco, al que dio el nombre de Medina Gatell; y otro en Angra de Cintra , con el nombre de Puerto Badia. Los toponimos fueron elegidos en honor a los exploradores Joaquin Gatell y Folch y Domingo Badia . [ 15 ] ​ Espana anuncio su soberania sobre el territorio el 26 de diciembre de 1884. [ 16 ] ​ Por lo tanto, durante la conferencia de Berlin , la region situada entre el cabo Bojador y el cabo Blanco fue reclamada y concedida a Espana en 1884.

Fuerte de Villa Cisneros (demolido en 2005) y Caseta de Aviones , ano 1930 o 1931.

Tras la Expedicion de Adrar de 1886 de Julio Cervera , Francisco Quiroga y Felipe Rizzo Espana reclamo sin exito los derechos sobre el territorio de Adrar , que tras el tratado de Paris quedo bajo soberania de la colonia francesa de Mauritania . En concreto el ano 1900 el gobierno espanol negocio con el gobierno frances por los limites de sus colonias africanas en el Sahara y Guinea respecto de las colonias francesas vecinas, firmando el Tratado de Paris de 1900 . [ 17 ] ​ Las negociaciones de los limites de Rio de Oro (sur del Sahara espanol) respecto a las colonias francesas vecinas no supusieron problemas ya que Francia reconocia a Espana un amplio sector de la costa. [ 18 ] ​ Aun asi, debido a errores espanoles cometidos los anos anteriores por desidia y olvido los franceses adquirieron Iyil , bahia del Galgo y Adrar T'mar (hoy en dia son parte de Mauritania ). [ 19 ] ​ El limite sur del Sahara espanol seria el paralelo 21°20′. [ 19 ] ​ El limite en el este quedaba delimitado en el articulo 1 del convenio. [ 20 ]

En el convenio hispano-frances de 1904 ambas naciones reconocieron la soberania espanola desde el rio Massa al norte y el cabo Blanco al sur. [ 21 ] ​ En 1912 el tratado de Fez entre Francia y Espana reconocio los limites y soberania espanola de la colonia del Sahara espanol, Ifni , y el protectorado espanol de Marruecos y la soberania francesa del protectorado frances de Marruecos . La Guera se ocupo efectivamente en 1920. Fue inicialmente una colonia separada, resultando anexada al Rio de Oro en 1924. [ 22 ]

1938ː Fundacion de El Aaiun [ editar ]

En 1934 el comandante Antonio de Oro y el capitan Galo Bullon Diaz llegaron hasta el puesto de vigilancia de los Izarguien el Hamra, y en 1938 fundaron el establecimiento militar fijo de El Aaiun, que en 1940 fue designada oficialmente ciudad capital del Sahara Espanol en detrimento de Villa Cisneros.

1957ː guerra de Ifni-Sahara [ editar ]

Seis suboficiales espanoles, la mayoria cabos, se encuentran en la playa de cabecera de Sidi Ifni, momentos despues de haber desembarcado el 31 de diciembre de 1957.
El faro de Bojador en cabo Bojador fue construido en 1959.

En 1958 se abandono el sistema administrativo de la agrupacion de colonias espanolas en el Africa Occidental Espanola . El Sahara espanol paso a tener categoria de provincia espanola .

Hasta los acuerdos de Cintra (2 de abril de 1958), el limite concreto y pragmatico del Sahara Occidental (y entonces Sahara espanol) estaba dado por la vaguada del rio Draa ; es decir, incluia la franja de Tarfaya , que en esa epoca fue entregada al emirato de Marruecos.

En 1962 el INI comienza las prospecciones de Bucraa para la puesta en explotacion del fabuloso yacimiento de fosfatos descubierto en 1958 por el geologo Manuel Alia Medina. Ademas, se acometio la construccion de una cinta transportadora kilometrica para la exportacion del mineral via maritima por el cargadero de El Marsa .

En 1967 Basiri se instalo en Esmara como maestro coranico, huyendo de las autoridades marroquies por su discurso nacionalista saharaui en el periodico Al-Shihab ( La Antorcha ), cuya fundacion habia impulsado. El 11 de diciembre de 1969 fundo el partido politico clandestino nacionalista e independentista Organizacion Avanzada para la Liberacion de Saguia el Hamra y Rio de Oro o Movimiento de Liberacion ( Harakat Tahrir en arabe ). Fue ejecutado extrajudicialmente tras las protestas de Zemla de 1970.

1973: Fos Bucraa y el Frente Polisario [ editar ]

En 1973 el Sahara espanol, especialmente El Aaiun, experimento un auge economico por la puesta en explotacion de la mina de FosBucraa . Ese ano el proyecto nacionalista de Basiri fue recuperado, dando lugar a la fundacion del partido politico clandestino Frente Polisario en la poblacion minera de Zouerate (Mauritania), cuyo primer secretario general fue Brahim Gali , de Esmara.

Bandera de la provincia maritima de Villa Cisneros [ 23 ]

El Frente Polisario inicio una serie de atentados terroristas contra la Fuerzas Armadas , la Administracion del Sahara espanol y civiles, combates basados en una estrategia de guerra de guerrillas , la primera en el mundo organizada en un desierto y a gran escala, como el atentado contra el Puesto de Gobierno de Tifariti de agosto de 1974 o el secuestro de Antonio Martin de 1975.

14 de noviembre de 1975, artilleria del Ejercito Espanol en la crisis con Marruecos previa a la Marcha Verde.

A finales de 1974 se impulso un partido legal proespanol, el Partido de Union Nacional Saharaui (PUNS), creado para controlar la posibilidad de la autonomia redactando un borrador de estatuto de autonomia. Existia una asamblea de notables, la Djema'a , con limitadas capacidades de gobierno.

Por ultimo, Espana comunico a la ONU la intencion de celebrar un referendum de autodeterminacion en 1975, quien asi lo dispuso en su resolucion 3458 B del 10 de diciembre de 1975.

El 16 de octubre de 1975 Tribunal Internacional de Justicia emitio una opinion no vinculante acerca del estatus del Sahara espanol. [1] Indico que la region no era terra nullius (tierra de nadie) antes de la colonizacion espanola y dictamino que "ni los actos internos ni los internacionales en que se basa Marruecos indican, en el periodo pertinente, la existencia o el reconocimiento internacional de vinculos juridicos de soberania territorial entre el Sahara Occidental y el Estado marroqui. Incluso teniendo en cuenta la estructura especifica de ese Estado, no muestran que Marruecos ejerciera ninguna actividad estatal efectiva y exclusiva en el Sahara Occidental". [ 24 ] ​ En el contexto politico de la crisis final del franquismo , el 21 de octubre el ministro-secretario general del Movimiento Jose Solis se negocio con Hassan II en Marruecos la resolucion de la crisis con Marruecos a cuenta del territorio del Sahara espanol. [ 25 ] ​ El 28 de octubre comenzo la operacion Golondrina para la evacuacion de Mahbes , Edchera y Hausa , donde en agosto se habia producido un ataque del FLU . La operacion consistia en la salida del Sahara de un total de 10.000 civiles, 7.000 militares y miles toneladas de equipo y vehiculos. [ 26 ]

Invasion de Marruecosː Marcha Verde de 6 de noviembre de 1975 [ editar ]

Las perspectivas de que, tras la descolonizacion de Espana, fuera a constituirse un territorio independiente no satisficieron a Marruecos, que habilmente aprovecho la debilidad politica de Espana e hizo ver a EE. UU. los riesgos de los intereses de Argelia en el Sahara dentro del contexto de la Guerra Fria Arabe . [ 27 ] ​ Por lo tanto, el 6 de noviembre de 1975 Marruecos invadio la frontera norte del Sahara espanol mediante la Marcha Verde (organizada por el rey Hassan II de Marruecos con el respaldo efectivo pero no oficial de EE. UU.), [ 28 ] [ 29 ] ​ sin llegar hasta las posiciones de los militares espanoles.

Dias despues de la Marcha Verde, el 14 de noviembre de 1975, Espana firmo los Acuerdos de Madrid . Se establecio entonces una administracion temporal tripartita constituida por Espana , Marruecos y Mauritania. El 27 de noviembre la VII Bandera de la Legion entrego Esmara a Marruecos.

Operacion Golondrinaː 26 de febrero de 1976 [ editar ]

Un tanque AMX-30E con el camuflaje del desierto en la coleccion Museografica de la Legion en Almeria.
Acuartelamiento de Tropas Nomadas en El Aaiun en 1972.

Tras el Acuerdo Tripartito de Madrid , Espana interrumpio su proceso de descolonizacion y abandono el territorio pero sin traspasar su soberania sobre el mismo ni su condicion de potencia administradora. [ 30 ] [ 31 ] ​ El Ejercito espanol abandono definitivamente el Sahara espanol el 26 de febrero de 1976 con la culminacion de la operacion Golondrina , que supuso una importante labor logistica para en 160 dias lograr la repatriacion de personas civiles y militares, ademas de intendencia, enseres y pertenencias de toda clase. [ 32 ] ​ El 28 de febrero de 1976 se arrio por ultima vez la bandera Espanola en el edificio de Gobierno General del Sahara de El Aaiun. [ 33 ]

Desde entonces, el territorio que ocupo el Sahara espanol es denominado Sahara Occidental y es un territorio en disputa. Es disputado por Marruecos ( Region de El Aaiun-Saguia el-Hamra y Region de Dajla-Rio de Oro ), que controla la mayor parte del territorio, [ 34 ] ​ y la Republica Arabe Saharaui Democratica , que ocupa la region al este del muro marroqui . [ 35 ]

Gobierno [ editar ]

Casa del gobernador espanol de La Guera , hacia 1935.

Gobernadores generales [ editar ]

Gobernadores generales de la Provincia de Sahara
Nombre Periodo
Jose Hector Vazquez 1958
Mariano Alonso Alonso 1958-1961
Pedro Latorre Alcubierre 1961-1964 [ 36 ] [ 37 ]
Joaquin Agulla Jimenez-Coronado 1964-1965 [ 38 ] [ 39 ]
Angel Enriquez Larrondo 1965-1967 [ 40 ] [ 41 ]
Jose Maria Perez de Lema y Tejero 1967-1971 [ 42 ] [ 43 ]
Fernando de Santiago y Diaz de Mendivil 1971-1974 [ 44 ] [ 45 ]
Federico Gomez de Salazar y Nieto 1974-1976 [ 46 ] [ 47 ]

Nacionalidad espanola [ editar ]

Todos los habitantes nativos del Sahara recibian el Documento Nacional de Identidad . Inicialmente se entregaba el mismo diseno que el resto del pais, pero posteriormente se entrego una segunda version que se diferenciaba del resto por su color rojo, y el pasaporte espanoles, junto con el libro de familia, y todos los documentos correspondientes. [ 48 ] ​ Este hecho demostraba la plena nacionalidad espanola de sus habitantes y fue esgrimido en los recursos realizados por ciudadanos saharahuis a fin de demostrar que su perdida era nula, dado que ningun nacional espanol puede ser desprovisto de ella y asi fue reconocido por el Tribunal Supremo . [ 49 ]

Matriculacion de vehiculos [ editar ]

La matricula de la provincia era ≪SH≫, [ 50 ] ​ y a partir de 1971 funciono con sistema alfanumerico, a semejanza del resto de provincias. Tras el abandono del territorio saharaui en 1976, Espana establecio un breve periodo de transicion para que los vehiculos con matricula SH cambiaran su matricula por otra de otra provincia espanola; pasado dicho periodo, Espana dejo de reconocer como matriculas espanolas validas todas las matriculas que empezaban por SH. [ 51 ]

Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas [ editar ]

Tercios Saharianos [ editar ]

En junio de 1956 se crea la XIII Bandera para operar en el entonces conocido como territorio del Africa Occidental Espanola. La presencia legionaria se inicia con el desembarco de esta bandera en Hasi Aotman (inmediaciones de El Aaiun) el 1 de julio de 1956. La XIII Bandera se creo especificamente para prestar servicio en esta provincia, permaneciendo en ella hasta junio de 1969 en que sera disuelta y sus componentes pasaran a prestar servicio en los Tercios Saharianos .

En agosto de 1958 se ordena el traslado desde el protectorado del 3.º y 4.º Tercios al Sahara Espanol y anaden a su nombre el apelativo de “saharianos”. El 3.º Tercio “Don Juan de Austria” se instala en Sidi Buya (El Aaiun) y el 4.º Tercio “Alejandro Farnesio” en Villa Cisneros.

Los Tercios Saharianos tenian una organica propia, encuadrando cada uno de ellos, ademas de las Banderas de Infanteria, a un Grupo Ligero de Caballeria (I en el 3.º y II en el 4.º) y una Bateria de Artilleria (estas ultimas fueron disueltas en 1964). Ademas el 3.º Tercio conto con una Compania de Carros de Combate AMX-30E , compania denominada “BAKALI” en recuerdo al heroe legionario Daniel Gomez Perez, precursor del arma acorazada en Espana.

Tras el repliegue ordenado por el gobierno de Madrid, que se efectuo de forma escalonada, el Grupo Ligero de Caballeria II fue la ultima unidad en abandonar el territorio embarcando en Villa Cisneros el 11 de enero de 1976; quedando acuartelado el 3.º Tercio en Puerto del Rosario (Fuerteventura) Fuerteventura y el 4.º Tercio disuelto.

Agrupacion de Tropas Nomadas [ editar ]

La primera unidad de tipo militar que se creo fue la Mia de Policia a Pie en Cabo Juby en 1926, integrada por nativos y mandada por oficiales espanoles. Creada para el control de la frontera con Marruecos, asi como el mantenimiento del orden y la vigilancia de sus costas.

El 13 de octubre de 1928 nacen las Tropas de Policia del Sahara dotados de dromedarios con el principal objetivo de asegurar la fidelidad de los jefes tribales.

Las dos unidades se organizan asi:

  • Mando
  • Tres secciones de tiradores
  • Peloton de Armas de Apoyo
  • Tren de Convoy

La Mia Montada se organiza en fergas ; constando su uniforme de:

  • Camisa (aderraj) blanca bajo otra azul oscuro
  • Pantalon ancho (zerual) de color blanco, garbanzo o azul oscuro
  • Turbante (lesa) del mismo color que el pantalon

Durante la Guerra Civil (1936-39) se refuerza el despliegue militar en el Sahara con un tabor del Grupo de Tiradores de Ifni (1934-1969). Tras la provincializacion (1959) se reorganizan las unidades creandose la Agrupacion de Tropas Nomadas en dos grupos formados por la Plana Mayor y tres mias cada grupo. En 1963 se anadiria un tercer grupo.

La unidad fue disuelta en 1976 sin que ninguna otra conservase su historial.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Urruela , Agueda (1995). ≪El Parlamento Europeo frente al conflicto del Sahara Occidental≫ . Papers: revista de sociologia (46): 107-120. ≪Los sucesivos gobiernos de la democracia espanola han amparado su politica en la carta que el gobierno espanol remitio a Naciones Unidas el 26 de febrero de 1976, en la que renunciaba a toda responsabilidad sobre el territorio y afirmaba que la descolonizacion culminaria cuando la opinion de la poblacion ≪se haya expresado validamente≫≫.  
  2. Como provincia desde 1958: Bengochea Tirado , Enrique (2013). ≪La movilizacion nacionalista saharaui y las mujeres durante el ultimo periodo colonial espanol≫ . Revista Historia Autonoma (3): 113-128. ISSN   2254-8726 . ≪La incorporacion del territorio de Sahara al estatus de provincia en enero de 1958 significo el aumento de proyectos sobre el mismo≫.  
  3. Diaz Hernandez , Ramon; Dominguez Mujica , Josefina; Parreno Castellano , Juan Manuel (2014). ≪Gestion de la poblacion y desarrollo urbano en el Sahara Occidental: un analisis comparado de la colonizacion espanola (1950-1975) y de la ocupacion marroqui (1975-2013)≫ . Scripta Nova. Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales XVIII (493 [43]). ISSN   1138-9788 .  
  4. Worldpostalcodes.org, Codigos postales de Espana por provincia .
  5. Real Academia Espanola y Asociacion de Academias de la Lengua Espanola (2023). ≪Sahara≫ . Diccionario panhispanico de dudas (2.ª edicion, version provisional).  
  6. Bermejo, Cristina. ≪14 de noviembre de 1975: firma del Acuerdo Tripartito de Madrid≫ . El Orden Mundial - EOM . Consultado el 26 de febrero de 2023 .  
  7. ≪El proceso de descolonizacion en el Sahara Occidental: la responsabilidad de Espana≫ . Asociacion Espanola para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH) .  
  8. ≪Los Acuerdos de Madrid, inmorales, ilegales y politicamente suicidas≫ . ResearchGate .  
  9. ≪EL SAHARA OCCIDENTAL LA TITULARIDAD DE SUS RECURSOS NATURALES≫ . Universidad Internacional de Andalucia .  
  10. ≪Proceso penal por Genocidio en el Sahara Occidental≫ . apdhe . 5 de octubre de 2019 . Consultado el 26 de febrero de 2023 .  
  11. ≪Accion espanola en Africa. Compendio legislativo de condecoraciones espanolas. Autorː Antonio Prieto Barrio≫ .  
  12. Sociedad Geografica de Madrid (1876-1900). Boletin de la Sociedad Geografica de Madrid. . pp. v. ISSN   0210-8577 . Consultado el 8 de enero de 2023 .  
  13. Sociedad Espanola de Africanistas y Colonistas (1885). ≪Territorios adquiridos para Espana por la Sociedad Espanola de Africanistas y Colonistas en la costa occidental de Africa≫ . Boletin de la Sociedad Geografica de Madrid 18 (1): 382-399. ISSN   0210-8577 . Consultado el 8 de enero de 2023 .  
  14. de Dalmases y de Olabarria, Pablo-Ignacio (2014). EL SAHARA OCCIDENTAL EN LA BIBLIOGRAFIA ESPANOLA Y EL DISCURSO COLONIAL, Tesis doctoral . Universidad Autonoma de Barcelona , Departamento de Historia Moderna y Contemporanea. pp. 155-162.  
  15. Ferreiro, Por Miguel Angel (16 de diciembre de 2022). ≪Emilio Bonelli, el “adelantado” espanol en el Sahara Occidental≫ . Centinela . Consultado el 16 de abril de 2023 .  
  16. Luaces, Pedro Garcia (26 de diciembre de 2010). ≪1884: Espana anuncia su protectorado sobre el Sahara Occidental≫ . Libertad Digital - Cultura . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  17. Vilar, 1971 , p. 44-80.
  18. Vilar, 1971 , p. 53,54.
  19. a b Vilar, 1971 , p. 53-59.
  20. En la costa del Sahara el limite entre las posesiones espanolas y francesas seguira una linea [...] La frontera continuara al Este por el 21º 20’ de latitud Norte hasta la interseccion de este paralelo con el meridiano 15º 20’ Oeste de Paris (13º Oeste de Greenwich). Desde este punto la linea de demarcacion seguira en la direccion del Noroeste, describiendo entre los meridianos 15º 20’ y 16° 20’ Oeste de Paris (13° y 14° Oeste de Greenwich), una curva trazada de modo que deje a Francia las salinas de la region de Idjil, con sus dependencias, manteniendose la frontera, por lo menos, a una distancia de 20 kilometros del limite exterior de dichas salinas. Desde el punto de encuentro de esta curva con el meridiano 15º 20’ Oeste de Paris (13° Oeste de Greenwich), la frontera se dirigira lo mas directamente posible hasta la interseccion del Tropico de Cancer con el meridiano 14° 20’ Oeste de Paris (12° Oeste de Greenwich), y se prolongara por este ultimo meridiano en la direccion del Norte. [...] (Vilar, 1971, pag.63).
  21. ≪Los titulos juridicos de Espana en la Costa Noroccidental de Africa. Autorː Pablo Ignacio de Dalmases y de Olabarria. Real Academia Europea de Doctores, marzo de 2022. ISBN: 978-84-09-27478-9≫ .  
  22. Valle, Emilio Menendez del (21 de agosto de 1979). ≪El interes de Espana y la nueva situacion en el Sahara occidental≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 16 de enero de 2022 .  
  23. Division del litorial en provincias y distritos, Diario Oficial del Ministerio de Marina . 1974 . Consultado el 6 de julio de 2021 .  
  24. Reproduccion de la Opinion consultiva de 16 de octubre de 1975 del Tribunal Internacional de Justicia sobre el caso relativo al Sahara Occidental.
  25. ≪Cede la tension tras el encuentro del senor Solis con el Rey Hassan - Archivo Linz de la Transicion espanola | Fundacion Juan March≫ . www.march.es . Consultado el 7 de febrero de 2023 .  
  26. ≪Operacion "Golondrina" -≫ . Consultado el 7 de febrero de 2023 .  
  27. ≪Foreign Relations of the United States, 1969?1976, Volume E?9, Part 1, Documents on North Africa, 1973?1976 - Office of the Historian≫ . history.state.gov . Consultado el 7 de febrero de 2023 .  
  28. Mundy, Jacob (1 de enero de 2006). ≪How the US and Morocco seized the Spanish Sahara≫ . Le Monde diplomatique (en ingles) . Consultado el 7 de febrero de 2023 .  
  29. ≪La Participacion de Estados Unidos en la crisis del Saharamespanol: la Marcha Verde. Autorː Alfonso Fernandez Alvaro. Historia Digital, XXII, 40, (2022). ISSN 1695-6214.≫ .  
  30. ≪Carta de fecha 29 de enero de 2002 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Secretario General Adjunto de Asuntos Juridicos, Asesor Juridico≫ . Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  
  31. Ruiz Miguel , Carlos (19 de abril de 2007). ≪El acuerdo de pesca UE-Marruecos o el intento espanol de considerar a Marruecos como “potencia administradora” del Sahara Occidental≫ . Anuario de Derecho Internacional . Western Sahara Human Rights Watch. ≪Las consideraciones anteriores se hallan confirmadas por resoluciones de la Asamblea General de la ONU. De estas resoluciones se desprenden dos conclusiones complementarias: la Asamblea General de la ONU nunca ha considerado a Marruecos como “potencia administradora” sino como ocupante; y Espana ha seguido siendo considerada como “potencia administradora” [...] VIII. Conclusiones. [...] 2º. El acuerdo tripartito de Madrid de 1975 no ha transferido “a Marruecos” la cualidad de potencia administradora. [...] 4º. De acuerdo con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la practica del Secretario General la “potencia administradora” del Sahara Occidental sigue siendo Espana, aunque lo sea de iure , pero no de facto ≫.  
  32. Herrero, Antonio (1 de marzo de 2015). ≪39 anos de la 'operacion Golondrina ' . La Provincia - Diario de Las Palmas . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  33. [riunet.upv.es https://riunet.upv.es  ? handlePDF Presentado por Juan Vte. Luz Argiles Tutor - RiuNet ≪Conflicto del Sahara Occidental. Autor: Juan Vicente Luz Argiles. (2015)≫].  
  34. Asamblea General (21 de noviembre de 1979). ≪34/37. Cuestion del Sahara Occidental≫ . A/RES/34/37. Organizacion de las Naciones Unidas. ≪ La Asamblea General [de la ONU]
    Deplora profundamente la agravacion de la situacion, como consecuencia de la persistente ocupacion del Sahara Occidental por Marruecos y de la ampliacion de esa ocupacion al territorio recientemente evacuado por Mauritania.
    Pide encarecidamente a Marruecos que participe tambien en la dinamica de paz y ponga fin a la ocupacion del Territorio del Sahara Occidental≫.
     
  35. ≪La Casa Real espanola pacto en secreto con Kissinger la entrega del Sahara a Marruecos a cambio de la Corona.≫ . Consultado el 15 de marzo de 2020 .  
  36. Presidencia del Gobierno (13 de octubre de 1961). ≪Decreto 1904/1961, de 13 de octubre, por el que se nombra Gobernador general de la Provincia del Sahara a don Pedro Latorre Alcubierre≫ . Boletin Oficial del Estado num. 253, de 23 de octubre de 1961 : 15178.  
  37. Presidencia del Gobierno (24 de febrero de 1964). ≪Decreto 407/1964, de 24 de febrero, por el que se dispone el cese de don Pedro Latorre Alcubierre en el cargo de Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 51, de 28 de febrero de 1964 : 2717.  
  38. Presidencia del Gobierno (12 de marzo de 1964). ≪Decreto 628/1964, de 12 de marzo, por el que se nombra a don Joaquin Agulla Jimenez-Coronado Gobernador general de la provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 72, de 24 de marzo de 1964 : 3826.  
  39. Presidencia del Gobierno (12 de noviembre de 1965). ≪Decreto 3285/1965, de 11 de noviembre, por el que se dispone el cese de don Joaquin Agulla Jimenez-Coronado en el cargo de Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 275, de 17 de noviembre de 1965 : 15552.  
  40. Presidencia del Gobierno (9 de diciembre de 1965). ≪Decreto 3670/1965, de 9 de diciembre, por el que se nombra a don Angel Enriquez Larrondo Gobernador general de la provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 303, de 20 de diciembre de 1965 : 17076.  
  41. Presidencia del Gobierno (2 de febrero de 1967). ≪Decreto 134/1967, de 2 de febrero, por el que se dispone el cese de don Angel Enriquez Larrondo en el cargo de Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 30, de 4 de febrero de 1967 : 1523.  
  42. Presidencia del Gobierno (2 de febrero de 1967). ≪Decreto 135/1967, de 2 de febrero, por el que se nombra a don Jose Maria Perez de Lema Tejero Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 30, de 4 de febrero de 1967 : 1524.  
  43. Presidencia del Gobierno (4 de marzo de 1971). ≪Decreto 348/1971, de 4 de marzo, por el que se dispone el cese de don Jose Maria Perez de Lema Tejero en el cargo de Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 55, de 5 de marzo de 1971 : 3655.  
  44. Presidencia del Gobierno (4 de marzo de 1971). ≪Decreto 349/1971 de 4 de marzo, por el que se nombra a don Fernando de Santiago y Diaz de Mendivil Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 55, de 5 de marzo de 1971 : 3655.  
  45. Presidencia del Gobierno (31 de mayo de 1974). ≪Decreto 1536/1974, de 31 de mayo, por el que se dispone el cese de don Fernando de Santiago y Diaz de Mendivil en el cargo de Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 135, de 6 de junio de 1974 : 11660.  
  46. Presidencia del Gobierno (31 de mayo de 1974). ≪Decreto 1537/1974, de 31 de mayo, por el que se nombra a don Federico Gomez de Salazar y Nieto Gobernador general de la Provincia de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 135, de 6 de junio de 1974 : 11660.  
  47. Presidencia del Gobierno (6 de febrero de 1976). ≪Decreto 187/1976, de 6 de febrero, por la que se dispone el cese de don Federico Gomez de Salazar y Nieto en el cargo de Gobernador general de Sahara≫ . Boletin Oficial del Estado num. 37, de 12 de febrero de 1976 : 2956.  
  48. Sobre la historia y la creacion de nuestro DNI, segun el mundo. Atestiguacion del DNI Saharaui
  49. Sentencia numero 1.026/1998 de Tribunal Supremo de Espana
  50. Diaz Villanueva , Fernando (10 de noviembre de 2010). ≪Erase una vez el Sahara... espanol≫ . Libertad Digital . Consultado el 17 de abril de 2016 . ≪Las posesiones saharianas pasaron a ser una provincia espanola casi como cualquier otra: enviaba procuradores a Cortes, tenia codigo propio de matricula (SH) y un gobernador general≫.  
  51. Matriculasdelmundo Matriculas del Sahara SH y SHA

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]