한국   대만   중국   일본 
Rodrigo Calderon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rodrigo Calderon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rodrigo Calderon de Aranda
I conde de la Oliva de Plasencia y I marques de Siete Iglesias

El Conde de la Oliva de Plasencia a caballo (c. 1612), cuadro de Peter Paul Rubens propiedad de la Royal Collection expuesto en el Castillo de Windsor .
Informacion personal
Tratamiento Don y Senoria
Nacimiento 1576
Amberes , Paises Bajos Espanoles (actual Belgica )
Fallecimiento 21 de octubre de 1621
Madrid
Sepultura Convento de Nuestra Senora de Porta Coeli, vulgo las Calderonas ( Valladolid )
Familia
Padre Francisco Calderon de Aranda
Madre Maria de Aranda Sandelijn
Consorte Ines de Vargas y Trejo
Hijos Maria (1603-1607).
Francisco (1604-1674).
Juan (1610-¿?).
Miguel.
Maria.
Elvira (1614-1616).
Antonia Maria (1616).

Rodrigo Calderon y Aranda [ 1 ] ​ ( Amberes , 1576 - Madrid , 21 de octubre de 1621) fue un politico y militar espanol al servicio de Felipe III , quien le recompenso con los titulos de I conde de la Oliva de Plasencia (1612) y I marques de Siete Iglesias (1614) y valido o favorito del duque de Lerma .

Biografia [ editar ]

Nacio en Amberes ( Belgica ) en 1576. Sus padres, primos hermanos entre si, fueron Francisco Calderon y Aranda y Maria de Aranda y Sandelin, procedian de la familia Aranda, mercaderes de origen converso y vecinos de Valladolid, que habia sido ennoblecida por Carlos I . El padre llego a capitan de la armada y mas tarde a ≪comendador mayor≫ de Aragon , presumiblemente con la ayuda de su hijo. Su madre pertenecia a la nobleza flamenca y holandesa. Rodrigo Calderon fue senor de Oliva de Plasencia , titulo que despues le seria elevado a condado; de Rueda y de Siete Iglesias , este ultimo tambien elevado posteriormente a marquesado.

En 1580, se asento con sus padres en Valladolid , donde Francisco de Calderon se dedico a la administracion de los bienes de la familia. Algunas fuentes indican que en esta ciudad curso Gramatica y Humanidades en la Universidad de Valladolid [ 1 ] ​.

A lo largo de su carrera militar desempeno los cargos de comendador de Ocana en la Orden de Santiago , capitan de la guardia alemana de Felipe III , alguacil mayor de la Real Audiencia y Chancilleria de Valladolid , regidor perpetuo y correo mayor de la ciudad de Valladolid , secretario de Camara de Felipe III, privado del duque de Lerma y embajador en Flandes [ 1 ] ​.

En 1595 comenzo a servir como paje de Francisco Gomez de Sandoval y Rojas, futuro duque de Lerma y por aquel marques de Denia . En 1598, cuando Francisco Gomez de Sandoval y Rojas ascendio a valido del nuevo rey Felipe III, Rodrigo Calderon ya se encontraba entre sus hombres de confianza. Prueba de esto fue su nombramiento, dicho ano, como ayudante de camara del Rey y como secretario de dicha camara en 1601. La llegada de Felipe III al trono espanol ese mismo ano hizo que el duque de Lerma, quien tuvo gran influencia sobre el rey, fuese nombrado grande de Espana . Tambien en 1601 contrajo matrimonio con Ines de Vargas y Trejo , perteneciente a una familia hidalga de origen extremeno. [ 1 ]

Casa-palacio de los Condes de la Oliva de Plasencia en Almendralejo ( Badajoz ). Hoy dia solo queda la fachada aunque existen viviendas en su interior.

Por su personalidad insolente, fue especialmente odiado por los enemigos del duque de Lerma. Dos religiosos, Juan de Santa Maria , fraile franciscano , y Mariana de San Jose , priora de La Encarnacion , trabajaron con la reina Margarita , bajo cuya influencia Calderon fue relegado de su puesto de secretario en 1612. Sin embargo, conservo el favor del duque de Lerma, un hombre indolente para quien el trabajo de Calderon era indispensable.

Cuando la reina Margarita murio durante un parto en octubre de 1611, Calderon fue acusado de haber utilizado brujeria contra ella. En 1612 fue enviado a una mision especial en Flandes , ano en el que fue nombrado conde de la Oliva de Plasencia y a su regreso marques de las Siete Iglesias en 1614. Mas tarde se supo que ordeno el asesinato de un soldado llamado Francisco de Juaras .

Don Rodrigo Calderon en el tormento , de Jose Maria Rodriguez de Losada . 1865. ( Museo del Prado , Madrid ).
Sepulcro de Rodrigo Calderon de Aranda y de su mujer Ines de Vargas, en el convento de Porta Coeli , Valladolid.

Cuando el duque de Lerma fue conducido hasta la Corte en 1618 por las acusaciones de su propio hijo, el duque de Uceda , y del confesor del rey, el dominico Aliaga , Calderon fue utilizado como chivo expiatorio para calmar las voces del pueblo. Fue arrestado la noche del 20 de febrero de 1619 en su palacio de Valladolid y fue llevado al Castillo de Montanchez primero [ 2 ] ​ y finalmente conducido a Madrid [ 3 ] ​ donde fue supuestamente sometido a tormento para conseguir que confesase los cargos que contra el pesaban de asesinato y brujeria. Confeso el asesinato de Juaras, pero rechazo firmemente el resto de los cargos que le acusaban de asesinato y brujeria.

Murio ejecutado en la plaza Mayor de Madrid el 21 de octubre de 1621, al comienzo del reinado de Felipe IV . Su dignidad y valentia ante la adversidad de la muerte le hizo merecedor del refranero espanol: "Tener mas orgullo que Don Rodrigo en la horca" , aunque no fue ahorcado, sino degollado, al ser de condicion noble.

Calderon, coleccionista de arte [ editar ]

Calderon fue un avido coleccionista de obras de arte. Dono numerosos cuadros al convento de Porta Coeli de Valladolid, que el mismo habia financiado. Durante su estancia en Flandes , adonde fue como embajador, compro una importante coleccion de pinturas de escuela flamenca, especialmente de Rubens , entre los que destaca La Adoracion de los Reyes Magos , cuadro que le fue regalado por el Ayuntamiento de Amberes; tambien adquirio obras de Jan Brueghel de Velours , Otto van Veen o Pieter van Avont , muchos de los cuales figuran hoy en el Museo del Prado . [ 4 ] ​ Ademas compro tapices, joyas y mobiliario, como el denominado Bufete de don Rodrigo Calderon , tablero de piedras semipreciosas que se conserva tambien en el Museo del Prado.

Don Rodrigo en la literatura [ editar ]

Poema de Francisco de Quevedo y Villegas "En la muerte de don Rodrigo Calderon" :
Tu vida fue invidiada de los ruines,
tu muerte de los buenos fue invidiada;
dejaste la desdicha acreditada,
y empezaste tu dicha de tus fines.
Del metal ronco fabrico clarines
fama, entre los pregones disfrazada,
y vida eterna, y muerte desdichada
en un vilo tuvieron los confines .
Nunca vio tu persona tan gallarda
con tu guarda la plaza, como el dia
que por tu muerte su alabanza aguarda .
Mejor guarda escogio tu valentia,
pues que hizo tu angel con su guarda
en la gloria lugar a tu agonia .
Poema de Luis de Gongora y Argote "En la muerte de don Rodrigo Calderon" :
Sella el tronco sangriento, no lo oprime,
de aquel dichosamente desdichado,
que de las inconstancias de su hado
esta pizarra apenas le redime;
Piedad comun, en vez de la sublime
urna que el escarmiento le ha negado,
padron le erige en bronce imaginado,
que en vano el tiempo las memorias lime.
Risueno con el, tanto como falso,
el tiempo, cuatro lustros en la risa,
el cuchillo quiza envainaba agudo.
Del sitial despues al cadahalso
precipitado, ¡oh cuanto nos avisa!,
¡oh cuanta trompa es su ejemplo mudo!
Poema del conde de Villamediana "Al mismo Rodrigo Calderon" :
Aqui de un hombre el poder,
yace mejorado en suerte;
perdio el ser y fue su muerte
tal que cobro mayor ser.
Caminante, ¿donde vas?
No esten de tu nombre ajenos:
si fue mas para ser menos,
fue menos para ser mas.
Hoy de fortuna el desden
dio aqui una muerte inmortal
a quien el bien hizo mal
y a quien el mal hizo bien.

Titulos y ordenes [ editar ]

Titulos [ editar ]

La enumeracion no exhaustiva de sus titulos es la siguiente:

Don Rodrigo Calderon, marques de Siete Iglesias y conde de la Oliva de Plasencia , senor de las villas de Plasenzuela, Rueda , Zofraga y Siete Iglesias , [ 5 ] continuo de los Reyes de Aragon, [ 2 ] caballero del habito de Santiago , comendador mayor de Montalban y de Ocana , capitan de la Guardia Alemana de Su Majestad, embajador de Francia y Flandes, secretario del Despacho Universal y secretario de la camara del Rey , regidor perpetuo, archivero mayor y correo mayor de la ciudad de Valladolid , [ 5 ] ​ regidor de la Ciudad de Soria con voz y voto, [ 2 ] ​ alguacil mayor de la Real Chancilleria de Valladolid , patrono del Convento de Porta Coeli de Valladolid [ 6 ] y de la Capilla del Convento de Nuestra Senora de los Remedios de la Orden de la Merced en la Corte, [ 2 ] ​ etc... [ 5 ]

Ordenes [ editar ]

Orden de Santiago [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d ≪Real Academia de la Historia. Biografias. Rodrigo Calderon y Aranda.≫ .  
  2. a b c d e Torquemada, Jeronimo Gascon de (1 de enero de 1789). Nacimiento, vida, prision y muerte de don Rodrigo Calderon, Marques de Siete Iglesias ... . por Blas Roman . Consultado el 5 de octubre de 2016 .  
  3. Historias de Valladolid: DON RODRIGO CALDERON, la momia de un insolente en Porta Coeli.
  4. Web del Museo del Prado: Coleccion de Rodrigo Calderon, marques de Siete Iglesias.
  5. a b c Alvarez Martin, Margarita. Personajes en tierras de Medina. Entre Medina y Siete Iglesias: de la familia del Cid a los Indios Aullagas del Peru . Diputacion de Valladolid. ISBN   9788478522378 .  
  6. Martin Gonzalez, Juan Jose (1988). ≪Bienes artisticos de Don Rodrigo Calderon≫ . Boletin del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologia . Consultado el 15 de marzo de 2017 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]