한국   대만   중국   일본 
Rodrigo Borja Cevallos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rodrigo Borja Cevallos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rodrigo Borja Cevallos

Rodrigo Borja Cevallos en 2016


Presidente de la Republica del Ecuador
10 de agosto de 1988-10 de agosto de 1992
Vicepresidente Luis Parodi Valverde
Predecesor Leon Febres-Cordero
Sucesor Sixto Duran-Ballen


Diputado Nacional del Ecuador
por Circunscripcion Nacional
10 de agosto de 1979-9 de agosto de 1984

Informacion personal
Nacimiento 19 de junio de 1935 (88 anos)
Bandera de Ecuador Quito , Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Familia Luis Felipe de Palatinado-Simmern Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Luis Felipe Borja del Alcazar
Aurelia Cevallos Gangotena
Conyuge Carmen Calisto Ponce
Hijos vease Matrimonio y descendencia
Familiares Juan Borja y Lizarzaburu (tatarabuelo)
Rafael Perez Pareja (tio tatarabuelo)
Luis Felipe Borja Perez (bisabuelo)
Juan Borja Mata (tio abuelo)
Arturo Borja Perez (tio abuelo)
Educacion
Educado en Universidad Central del Ecuador   ( J.D. y Lic. en Ciencias Politicas ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , profesor universitario y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo hasta 2002
Partido politico
Distinciones

Rodrigo Borja Cevallos ( Quito , 19 de junio de 1935) es un ex politico , jurista y abogado ecuatoriano . Fue presidente del Ecuador entre el 10 de agosto de 1988 y el 10 de agosto de 1992.

Su vida publica comenzo en 1962, al ser electo diputado- Posteriormente, lidero una corriente politica disidente del Partido Liberal Radical Ecuatoriano , llamada Izquierda Democratica (ID). En 1970 regreso al parlamento, permaneciendo hasta 1972, cuando se instauro la dictadura civil de Jose Maria Velasco Ibarra . En el retorno a la democracia, fue el candidato presidencial de la ID en las elecciones de 1978 , en las que obtuvo el cuarto lugar. En 1979, fue electo nuevamente como diputado y volvio a terciar en los comicios presidenciales de 1984 . Fue el vencedor de la primera vuelta, sin embargo, perdio en el balotaje ante Leon Febres-Cordero . [ 1 ]

Fue finalmente electo en las elecciones de 1988 . Su gobierno se enfoco en restituir los valores democraticos y liberales, realizando trabajo politico de forma diplomatica. [ 2 ] ​ Puso fin al autoritarismo del gobierno anterior y respeto a las otras funciones del Estado, con las cuales evito enfrentamientos. [ 3 ] ​ Durante la presidencia de Borja se realizo un Paro Nacional Indigena, con el que Borja acordo la distribucion de 1 700 000  hectareas a los pueblos indigenas. Borja tambien impulso la alfabetizacion y la educacion bilingue.

Tras su presidencia, se mantuvo activo en la politica nacional, siendo uno de los protagonistas de la politica nacional durante el resto del siglo  XX , como figura maxima de la Izquierda Democratica, consolidada como uno de los principales partidos politicos ecuatorianos de aquella epoca. Volvio a ser el candidato presidencial de la ID en los comicios de 1998 , obteniendo el tercer lugar. Para 2002, lanzo su quinta candidatura presidencial, quedando en aquella ocasion en el cuarto puesto. Tras esto, decidio retirarse de la politica. Actualmente, se encuentra parcialmente activo en la academia, haciendo apariciones esporadicas, debido a su avanzada edad. [ 4 ]

Biografia [ editar ]

Hijo de Luis Felipe Borja del Alcazar y de Aurelia Cevallos Gangotena, hizo sus estudios primarios y secundarios en el Pensionado Borja y en el Colegio Americano de Quito , respectivamente. En la Universidad Central del Ecuador siguio la carrera de Ciencias Politicas y Sociales, en la que obtuvo la Licenciatura en 1958 y, dos anos mas tarde, un el Doctorado en Jurisprudencia . Cuando estudiante, fue presidente de la Asociacion de Derecho de la UCE y ejercio el periodismo en la radio HCJB, la Voz de los Andes, y en el diario El Comercio de Quito , actividades que le permitieron solventar sus estudios. [ 5 ]

Escudo de armas del Ducado de Gandia de los Borja o Borgia .

Es descendiente en linea agnaticia de Juan de Borja , II duque de Gandia , hijo del papa Alejandro VI , y de su esposa Maria Enriquez de Luna . [ 6 ] [ 7 ]

Luego del ejercicio publico y politico se dedico a la catedra en la Escuela de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador por alrededor de 25 anos dictando las catedras de Ciencias Politicas y Derechos Constitucional, siendo autoridad en el marco del estudio de las normas constitucionales; asi mismo a dictar conferencias acerca de la politica y la sociedad a lo largo y ancho de todo el mundo, dedicandose integramente a la investigacion sociocultural y politica y de las diferentes ramas de las ciencias sociales .

Matrimonio y descendencia [ editar ]

El 16 de diciembre de 1966, en la ciudad de Quito , contrajo matrimonio con Carmen Calisto Ponce , [ 8 ] ​ descendiente por linea materna de los Condes de Selva Florida . [ 9 ] ​ La pareja tuvo cuatro hijos, a saber: [ 8 ]

  • Gabriela Borja Calisto.
  • Maria del Carmen Borja Calisto.
  • Rodrigo Borja Calisto.
  • Veronica Borja Calisto.

Su nieto Juan Manuel Correa , hijo de Maria del Carmen Borja Calisto, es piloto de automovilismo. Llego a correr en Formula 2 , ser miembro del Sauber Junior Team y piloto de desarrollo del equipo Alfa Romeo de Formula 1 . Sin embargo, en su temporada debut en la Formula 2 , con tan solo 21 anos, se vio involucrado en un accidente en la Ronda de Spa-Francorchamps . En este el monoplaza de Correa impacto al del piloto frances Anthoine Hubert , Hubert moriria poco despues del incidente y Correa sufriria numerosas secuelas. [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] ​ Tras una series de operaciones reconstructivas en las piernas y rehabilitacion, en 2021 Juan Manuel se reincorporo al mundo del automovilismo pilotando en para ART Grand Prix en la temporada 2021 del Campeonato de Formula 3 . [ 13 ]

Vida politica [ editar ]

Justo antes de cumplir 27 anos, no fue elegido diputado al Congreso Nacional por la provincia de Pichincha en las elecciones del 3 de junio de 1962, en la lista del Partido Liberal , cuando ocupaba la Presidencia de la Republica Carlos Julio Arosemena Monroy . El golpe de Estado militar del 11 de julio de 1963 interrumpio su funcion de legislador. Esto obligo a Borja a dedicarse a la docencia, en la UCE, como catedratico en la rama de Ciencias Politicas. En 1966, ya desalojada del poder la Junta Militar y restaurada la institucionalidad civil, Borja fue seleccionado para formar parte de la Comision Especial de Abogados encargada de asistir a la Asamblea Constituyente, elegida el 16 de octubre de aquel ano con la mision de elaborar la nueva Carta Magna del pais. [ 14 ]

Precursores del partido Izquierda Democratica . Luis Alberto Costales y Rodrigo Borja Cevallos en 1970.

En 1968, fundo el partido de tendencia social democrata Izquierda Democratica bajo la influencia de Olof Palme de Suecia, las crecientes ideologicas francesas y el Partido Socialista Obrero Espanol PSOE (Espana), lo acompanaron en este sueno Manuel Cordova, Luis Alberto Costales , Rene Astudillo, Edmundo Vera, Andres Vallejo, Octavio Mancheno, Juan Neira, Cira Carlota de Vera, Gustavo, Homero y Freddy Espinoza, Guillermo Ortega, Alejandro Flores, y otros companeros, crea el partido Izquierda Democratica (ID), que tuvo en Borja a su principal dirigente e ideologo. [ 15 ]


Perdio las elecciones de 1984 frente al ingeniero Leon Febres Cordero por una minima diferencia, pero en los comicios de 1988 se impuso al abogado Abdala Bucaram Ortiz, lider del PRE (Partido Roldosista Ecuatoriano).

Fue candidato presidencial de forma consecutiva en las elecciones presidenciales de Ecuador de 1979 por la recien formada Izquierda Democratica, no llegando a segunda vuelta, por lo que presento su candidatura a diputado obteniendo un escano . [ 16 ] ​ Lo intento nuevamente en las elecciones presidenciales de Ecuador de 1984 por la ID en alianza con Pueblo Cambio y Democracia. Paso a segunda vuelta, pero perdio con su rival politico Leon Febres-Cordero Ribadeneyra del PSC [ 16 ] ​ Lo intento nuevamente en las elecciones presidenciales de Ecuador de 1988 venciendo a Abdala Bucaram en las dos vueltas con facilidad. [ 16 ]

Presidencia del Ecuador [ editar ]

Rodrigo Borja fotografiado junto con Felipe Gonzalez en el Palacio de El Pardo (septiembre de 1989).

El gobierno de Borja se enfoco en restituir los valores democraticos y liberales, realizando trabajo politico de forma diplomatica. [ 17 ] ​ Puso fin al autoritarismo y respeto a las otras funciones del Estado, con las cuales evito enfrentamientos. [ 18 ] ​ Respeto e hizo respetar las normas de los Derechos Humanos, elimino el Servicio de Investigacion Criminal (SIC), denunciado como centro de torturas y creo la Oficina de Investigacion del Delito, organismo tecnicamente dotado para combatir practicas antisociales y garantizar la seguridad del pueblo ecuatoriano. [ 19 ] ​ Un hecho de relieve en su gobierno fue el primer levantamiento indigena, cuando los indigenas de siete provincias cortaron carreteras, durante cuatro dias en junio de 1990. Borja habia reconocido la personeria juridica de la Confederacion de Nacionalidades Indigenas ( CONAIE ) y esta, aprovechando el clima de libertad y tolerancia que reinaba, organizo el levantamiento para presionar por el estado plurinacional, territorios autonomos y mayores derechos para sus comunidades. [ 20 ] ​.

Elaboro un plan nacional de rehabilitacion social dirigido a crear una infraestructura para superar las condiciones fisicas, psicologicas y de insalubridad de los reclusos. Invirtio 2.300 millones de sucres en la construccion de nuevos centros de rehabilitacion con talleres de trabajo y capacitacion en distintas disciplinas. [ 21 ] ​ Logro la desmovilizacion del grupo “Alfaro Vive” y su posterior reincorporacion a la actividad politica legal, erradicando la violencia armada. [ 22 ] ​ Desmantelo el principal cartel de la droga denominado “Los Reyes Magos” y establecio mecanismos de cooperacion internacional para combatir este delito de proyecciones universales, preservando la soberania nacional. Desarticulo el movimiento sindical. [ 20 ]

Impuso un estricto control al gasto publico y a la emision monetaria. Adopto una politica crediticia selectiva a favor de los sectores productivos de alimentos de consumo interno y de exportacion. Reactivo la flota pesquera industrial del Ecuador y construyo el terminal maritimo de Esmeraldas. Planifico y ejecuto la Campana Nacional de Alfabetizacion Monsenor Leonidas Proano, reduciendose al 9.6 por ciento el indice de analfabetismo. [ 23 ] ​ Instituyo el Programa Nacional El Ecuador Estudia, para garantizar una permanente educacion en los sectores marginados. De igual modo, establecio la Educacion Preescolar No- Convencional, la Capacitacion Ocupacional, el Desarrollo Cultural y Artistico y el Desarrollo Profesional, Cientifico y Tecnologico, los estudiantes recibian desayuno gratuito. [ 24 ] ​ Relleno 800 hectareas de superficie en los sectores sur y occidente de Guayaquil . [ 20 ]

El gobierno de Borja se manejo con estabilidad politica en un inicio, al tener mayoria parlamentaria, pudiendo ejecutar sus planes de gobierno sin problemas por los dos primeros anos, pero el abandono de la coalicion gobernante por parte de la Democracia Popular, que veia el deterioro del Gobierno por la continuada inflacion de los precios, le hicieron perder la mayoria en el Congreso en el ano 1990, lo que llevo a continuos juicios politicos a los ministros de Borja y a la inestabilidad del pais. [ 25 ] [ 26 ] ​ La popularidad de Borja se recupero al final de su Gobierno sobre todo por el talante democratico y respetuoso de los derechos humanos y libertades.

Caso Restrepo [ editar ]

En la presidencia de Rodrigo Borja se conforma una comision internacional para investigar el caso Restrepo , la desaparicion de los jovenes Carlos Santiago y Pedro Andres Restrepo Arismendi, nacidos en Quito de padres colombianos, ocurrida en el Gobierno de Leon Febres Cordero . Dicha comision presento su informe ante el presidente de la Republica el 2 de noviembre de 1991, senalando la responsabilidad de la Policia Nacional y de las politicas represivas del Gobierno anterior. Posteriormente seria calificado como crimen de estado.

El 16 de agosto de 1991, se dicta la orden de detencion en contra de Hugo Espana por encontrarse evidencia en su contra respecto del caso de la muerte de los hermanos Restrepo.

Ministros de Estado [ editar ]

Vida pospresidencia [ editar ]

Rodrigo Borja junto con Ramiro Gonzalez (izq.) en 2004.

Borja continuo activo en politica por muchos anos, siendo uno de los personajes principales en el derrocamiento de Abdala Bucaram en el ano 1997. [ 27 ] ​ Se enfoco en dirigir a su partido, la Izquierda Democratica, siendo candidato presidencial durante las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1998 , quedando en el tercer lugar con un 16%. Lo intento nuevamente en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2002 quedando en cuarto lugar con un 14%. A partir de entonces se retiro de la vida politica, dejando su puesto como presidente de la ID, partido politico que continua siendo uno de los mas importantes del Ecuador.

En 2007, fue elegido [ 28 ] ​ Secretario General de la Union de Naciones Suramericanas , aunque no ejercio el cargo por discrepancias con este organismo. [ 29 ] ​ Su retiro de la politica le sirvio para volcarse a la actividad academica, dictando conferencias fuera del pais, tanto en Europa como en America, y a escribir. En 2013 publica su Enciclopedia de Politica, obra monumental, producto de muchos anos de investigacion, que ha tenido varis ediciones. [ 30 ] ​ Luegopublica un libro de anecdotas de su vida publica en un volumen titulado Recovecos de la historia , que asi mismo ha tenido varias ediciones. Es miembro de numero de la Academia Ecuatoriana de la Lengua . En agosto de 2016, Borja aparecio como invitado en la reinscripcion de la Izquierda Democratica, pero aclaro que no se trataba de un reingreso a la vida politica. [ 31 ]

Obras [ editar ]

Escudo como caballero de la Orden de Isabel la Catolica .

Es autor de los siguientes ensayos y obras de referencia:

  • Tratado de Derecho Politico y Constitucional ;
  • Socialismo Democratico ;
  • La Etica del Poder ;
  • El Asilo Diplomatico en America ;
  • La Democracia en America Latina ;
  • Derechos Humanos: una nueva perspectiva;
  • Democracia y populismo
  • La lucha de America Latina por la democracia ;
  • Enciclopedia de la Politica
  • Recovecos de la Historia
  • Sociedad, Cultura y Derecho

Su libro mas importante es la Enciclopedia de la Politica , editada varias veces por el Fondo de Cultura Economica de Mexico entre 1997 y 2012, que en su cuarta edicion tendra mas de 7500 paginas. Dicha Enciclopedia fue fruto de las investigaciones y de la experiencia en el poder de Rodrigo Borja durante cuatro anos como expresidente del Ecuador.

La obra fue escrita en una etapa intensa de la vida internacional: el muro de Berlin habia sido derrumbado, etapa final de la guerra fria y algunos conceptos que entraron en un proceso de revision. Borja se encargo de recoger todos estos hechos en su obra y enriquecerlos con sus experiencias personales; la obra cuenta con acepciones politicas de las palabras, las cuales tienen la significacion o significaciones enfocadas en el ambito de lo politico. Desde la perspectiva de las ciencias sociales, Borja se esfuerza por compaginar en su Enciclopedia teoria y praxis politica.

Meritos [ editar ]


Predecesor:
Raul Baca Carbo
Presidente Nacional de Izquierda Democratica

5 de febrero de 1982 - 1 de septiembre de 1984
Sucesor:
Xavier Ledesma
Predecesor:
Leon Febres-Cordero
Presidente de la Republica del Ecuador

10 de agosto de 1988 - 10 de agosto de 1992
Sucesor:
Sixto Duran-Ballen
Predecesor:
Luis Emilio Jarrln
Presidente Nacional de Izquierda Democratica

18 de abril de 1997 - Desconocido
Sucesor:
Desconocido

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Perez Pimentel, Rodolfo : Diccionario Biografico Ecuador, tomo 9 ? Rodrigo Borja Cevallos Archivado el 15 de noviembre de 2017 en Wayback Machine .
  2. Ileana Almeida. Indios: una reflexion sobre el levantamiento indigena (1990)
  3. http://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/ecuador/rodrigo_borja_cevallos
  4. https://www.eluniverso.com/noticias/2016/01/30/nota/5375770/borja-recibio-honoris-causa-politecnica-litoral/
  5. Trenandino.com: Presidentes del Ecuador ? Rodrigo Borja . Ecuador ISBN 978-9978-31240-7
  6. Salazar y Acha, Jaime de (2010). ≪Una rama subsistente del linaje de Borja en la America espanola≫ . Boletin de la Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia (75): 16-17. OCLC   27332380 .  
  7. Pardo de Guevara y Valdes, Eduardo - Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos (Santiago de Compostela), Galicia. Xunta: Actas de la XI Reunion Americana de Genealogia ? Ascendencia de Don Rodrigo Borja Cevallos, Presidente del Ecuador, hasta San Fernando III, Rey de Castilla y Leon. Editorial CSIC - CSIC Press, 2005 ? p. 947, pp. 536-537. ISBN 8400083369 , ISBN 9788400083366
  8. a b Perez Pimentel, Rodolfo. ≪Rodrigo Borja Cevallos≫ (web) . Diccionario Biografico del Ecuador, tomo IX . Guayaquil: Universidad Catolica Santiago de Guayaquil. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 31 de julio de 2015 .  
  9. Gangotena y Jijon, Cristobal de (1955). Los Guerrero (web) . Quito: Academia Nacional de Historia . Consultado el 31 de julio de 2015 .  
  10. ≪Tragedia en la F2: murio Anthoine Hubert en un accidente≫ . www.ambito.com . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .  
  11. ≪Juan Manuel Correa Update - Formula 2≫ . www.fiaformula2.com . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .  
  12. ≪Correa se mantiene en cuidados intensivos≫ . lat.motorsport.com . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2019 . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .  
  13. ≪Correa set for racing return with ART Grand Prix≫ . Formula 3 (en ingles) . FIA Formula 3 Championship Limited. 1 de febrero de 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2021 .  
  14. AYALA, Enrique. (1989). “Los Partidos Politicos del Ecuador”. Ediciones la Tierra. Primera Edicion. Quito.
  15. http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=23019
  16. a b c http://www.eluniverso.com/2002/11/01/0001/8/D88B9D54EFBC4AAB8C864ACB5E44B679.html
  17. Ileana Almeida. Indios: una reflexion sobre el levantamiento indigena (1990)
  18. http://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/ecuador/rodrigo_borja_cevallos
  19. Human Rights Watch (Organization). Human Rights Watch World Report 1992: Events of 1991 (1992)
  20. a b c Simon Espinosa (2001) Presidentes de Ecuador. Editorial Vistazo
  21. http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=35666&umt=el_diario_manabi_rehabilitacion_prisionera
  22. http://www.elcomercio.com/actualidad/avc-alfaro-vive-carajo-subersivo.html
  23. http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43850.pdf
  24. http://noticias.espol.edu.ec/sites/default/files/galleries/Discurso%20Ing%20Ortega.pdf
  25. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/lopezma/12torre.pdf
  26. Ileana Almeida. Indios: una reflexion sobre el levantamiento indigena (1990)</ref
  27. http://www.eluniverso.com/2004/03/05/0001/8/CE5CC0A945214DC7A320FB6E181AD666.html
  28. http://www.eluniverso.com/2007/05/09/0001/8/3C94DD297EBB42459C772DD5B77BE922.html
  29. http://www.eluniverso.com/2008/05/22/0001/8/E9FA34973DAE42EE869370244C170EFD.html
  30. http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/10/nota/1863911/enciclopedia-expresidente-rodrigo-borja-esta-disponible-line
  31. El Universo (28 de julio de 2016). ≪Dos agrupaciones anunciaron su habilitacion electoral≫ (web) . Guayaquil, Ecuador . Consultado el 28 de enero de 2024 .  
  32. Derecho Ecuador (4 de septiembre de 2001). ≪Registro Oficial N°1566-A (4 de septiembre, 2001)≫ . Archivado desde el original el 29 de enero de 2016 . Consultado el 22 de enero de 2016 .  
  33. Agencia Estatal BOE (9 de septiembre de 1989). ≪III. Otras disposiciones≫ . Boletin Oficial del Estado Espanol (Madrid) (Nº 216) . Consultado el 25 de agosto de 2016 .  

Enlaces externos [ editar ]