Riverismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fructuoso Rivera.

El riverismo fue una corriente del Partido Colorado que buscaba continuar el movimiento fundado por Fructuoso Rivera , el cual habia sido notoriamente transformado por la figura de Jose Batlle y Ordonez . Se oponia a la postura estatista del batllismo , aspirando a un Partido Colorado mas vinculado con el liberalismo clasico . Su principal dirigente fue Pedro Manini Rios , quien se expresaba a traves del matutino " La Manana ". Su nombre oficial era Partido Colorado Independiente Don Fructuoso Rivera . [ 1 ]

Analisis historico [ editar ]

Origen del riverismo [ editar ]

El riverismo fue la primera ruptura colorada surgida en oposicion al batllismo, encontrando su origen durante la segunda presidencia de Batlle y Ordonez (1911-1915) cuando el Partido Colorado se dividio al respecto de la idea de Batlle de crear un Poder Ejecutivo "colegiado". [ 2 ]

En marzo de 1913, aprobados los mecanismos para reforma la Constitucion , Batlle publico en El Dia sus apuntes sobre un proyecto constitucional que incluia colegializar el Poder Ejecutivo. Este proyecto genero rechazo dentro de varios sectores y partidos de la epoca, incluso dentro del mismo Partido Colorado, con 11 de los 19 senadores colorados publicando un manifiesto contrario a esta idea. De esta manera, Pedro Manini Rios, amigo y exministro de Interior de Batlle, lidero a los colorados anticolegialistas y sostenia que el colegiado crearia una "camarilla de irresponsables" que hundirian al pais en la " anarquia ". [ 2 ]

En 1916 Manini fundo el "Partido Colorado General Rivera", en referencia al caudillo Fructuoso Rivera , primer presidente de Uruguay y fundador del partido, el nombre remitia a las tradiciones coloradas consideradas amenazadas por el impulso batllista. Luego, en 1917, Manini fundo el diario La Manana , donde plasmaba sus ideas.

Opositor al batllismo [ editar ]

Los riveristas eran partidarios de un ejecutivo unipersonal "que realmente gobernara" y opuestos al modelo de ejecutivo colegiado del batllista Feliciano Viera . Tambien se oponian al modelo de Estado interventor y nacionalizador, que los riveristas llegaron a catalogar, despectivamente, de socialista .

El riverismo voto en contra del gobierno colegiado en 1917 y se mostro favorable a la dictadura del argentino Jose Felix Uriburu en 1930, la que recomendo tomar como modelo. Ante la crisis economica de 1930, el riverismo apoyo la dictarura de Gabriel Terra , culpando de muchos males a la Constitucion de 1918 impulsada por el batllismo .

Entre sus figuras mas destacadas cabe mencionar a Pedro Manini Rios , Domingo Bordaberry , Carlos Manini Rios , Carlos Vegh Garzon y Sofia Alvarez Vignoli .

El Riverismo en la actualidad [ editar ]

Analistas consideraron que Pedro Bordaberry y su sector Vamos Uruguay encabezaron una version mas actualizada del riverismo. [ 3 ] ​ Las conexiones de la familia Bordaberry con el Riverismo, datan de su abuelo, Domingo Bordaberry , diputado colorado por ese sector, quien mas tarde promovera la aparicion de la Liga de Accion Ruralista, liderada por Benito Nardone .

Otra derivacion, en la actualidad, es el partido politico Cabildo Abierto , liderado por el general retirado Guido Manini Rios , nieto del fundador del Riverismo. Dicho partido, ademas de contar con una fuerte presencia de exmilitares en sus filas, cuenta con el diario familiar, de origen riverista, La Manana.

Bibliografia [ editar ]

  • Caetano, Gerardo ; Broquetas, Magdalena , eds. (2022). Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay. De la contrarrevolucion a la Segunda Guerra Mundial . Ediciones de la Banda Oriental.  

Referencias [ editar ]

  1. ≪Nuevas agrupaciones politicas en Kalipedia.com≫ . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013 . Consultado el 2009 .  
  2. a b Rilla, Jose; Yaffe, Jaime (2021). Partidos y movimientos politicos en Uruguay - Historia y presente . Critica.  
  3. ≪Sobre la debacle del Partido Colorado≫ . Consultado el 19 de noviembre de 2014 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]