한국   대만   중국   일본 
Ricardo Rada - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ricardo Rada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo de Rada y Peral
Informacion personal
Nacimiento 5 de febrero de 1885
Malaga Bandera de España  Espana
Fallecimiento 8 de junio de 1956 (71 anos)
Madrid Bandera de España  Espana
Nacionalidad Espanola
Informacion profesional
Ocupacion Militar y requete Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Bandera de España Reino de Espana
II Republica Espanola
Bando sublevado
Espana franquista
Rama militar Infanteria Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Legion Espanola
Ejercito de Tierra
Mandos
Rango militar Teniente General
Conflictos

Ricardo de Rada y Peral ( Malaga , 5 de febrero de 1885 - Madrid , 8 de junio de 1956) fue un militar africanista espanol , de ideas carlistas , que participo en la guerra civil espanola (1936-1939) en el bando nacional o sublevado. Durante la Dictadura franquista alcanzo importantes mandos militares, alcanzando el empleo de Teniente General del Ejercito de Tierra .

Biografia [ editar ]

Familia [ editar ]

Hijo del matrimonio formado por Natalia del Peral Obispo y de Ricardo de Rada; descendiente del General Rada , heroe en la Tercera Guerra Carlista muerto en el Asedio a Bilbao . [ 1 ]

Casado en Granada el ano 1911 con Maria de la Presentacion Martinez y Martinez. El matrimonio tuvo cinco hijos: Ricardo, Doctor Ingeniero de Montes; [ cita requerida ] Francisco, Medico Militar que formo parte de la Division Azul ; Juan, Abogado y Productor de cine con Cifesa ); Maria de la Presentacion y Manuel Victor, funcionario y noble.

Carrera militar [ editar ]

General Ricardo de Rada.

Formado en la Academia de Infanteria de Toledo destaca en la guerra del Rif . Mando la 6.ª Bandera de la Legion Espanola y despues la primera, siendo el primer jefe que desembarco en Alhucemas .

De ideologia tradicionalista , el 1 de mayo de 1935 fue nombrado inspector general de Requetes , organizando militarmente a 30.000 voluntarios debidamente encuadrados. [ 2 ] ​ Ese mismo ano ingresaria como vocal en la Junta Central de la clandestina Union Militar Espanola (UME), dedicada a conspirar contra la Republica . [ 3 ] ​ En las Elecciones Generales de febrero de 1936 se presento como candidato por la Circunscripcion electoral de Almeria dentro de la coalicion derechista, filiado politicamente a la Comunion Tradicionalista . Obtuvo 49.623 votos, pero no logro acta de diputado, al ganar las izquierdas en esa circunscripcion. [ 4 ]

Guerra civil [ editar ]

Prepara militarmente a las Milicias de Falange asi como Tercios de Requetes , todos ellos para poder participar en la conspiracion que daria lugar el Golpe de Estado de julio de 1936 . En la noche del dia 18 al 19 de julio concentro en Pamplona a 10 000 Requetes Navarros, lo que le garantizo el exito de la sublevacion.

Combatio en el Frente de Madrid , Somosierra y Navafria , asi como en la Batalla del Jarama , al mando de la I Brigada de la Division Reforzada de Madrid (esta, a su vez, al mando del General Orgaz ; La manana del 20 de enero de 1937, tras un intenso y fortisimo combate, con la Mehal-la de Larache y un tabor de Tiradores de Ifni reconquisto el Cerro de los Angeles . [ 5 ] ​ Mas tarde pasaria al Sector de Caceres y, en 1938, combatio en la Batalla del Ebro y en el Frente de Castellon , al mando de la 152.ª Division Marroqui .

Posguerra [ editar ]

El 21 de octubre de 1941 fue nombrado vocal suplente del Tribunal Especial de Represion de la Masoneria y Comunismo . [ 6 ]

Comando una Delegacion Militar Espanola que visito Dunkerque y las consecuencias de la retirada aliada en la Segunda Guerra Mundial . Durante la Dictadura franquista ostento numerosos mandos militares: comandante general de Melilla , primer general en jefe de la Division Acorazada N.º 1 , capitan general de la II Region Militar y director del Museo del Ejercito . [ 7 ]

Grado militar [ editar ]

Condecoraciones y honores [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Jose Sanz y Diaz, Generales carlistas , Vol. I, Madrid, Publicaciones Espanolas, 1954, pags. 3 y 24.
  2. Cuando el general Mola inicia su conspiracion, el carlismo ya tenia dos tenientes coroneles instruyendo militarmente a los requetes, preparando una conspiracion: Rafael de Rada y Alejandro Utrilla . Ver Antonio Lizarza Iribarren , Memorias de la conspiracion. Como se preparo en Navarra la Cruzada. 1931-1936 , Pamplona, Editorial Gomez, 1953, paginas 66 y 83; Joaquin Arraras , Historia de la Segunda Republica Espanola, Madrid, Editorial Nacional, 1965, pagina 494.
  3. Gonzalez Calleja, Eduardo (2011). Contrarrevolucionarios: Radicalizacion violenta de las derechas durante la Segunda Republica, 1931-1936 . Alianza Editorial. p. 291. ISBN   978-84-206-6455-2 .  
  4. Lopez Castillo, Antonio (2006). El republicanismo Almeriense durante la segunda republica (1931-1936) . Universidad de Almeria. p. 700.  
  5. Jose Caballero, Corazon de Espana. Historia del Monumento del Cerro de los Angeles (1900-1976), Madrid, Fe Catolica, 1977, paginas 39-44
  6. ≪Decreto de 21 de octubre de 1941≫ . BOE. 22 de octubre de 1941.  
  7. ≪Ceuta Nostalgia.- In memoriam Teniente General Ricardo de Rada y Peral .:≫ . Archivado desde el original el 12 de julio de 2012 . Consultado el 12 de junio de 2012 .  

Enlaces externos [ editar ]