한국   대만   중국   일본 
Revoluciones de 1848 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Revoluciones de 1848

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Revoluciones de 1848
Parte de Revoluciones atlanticas

Lamartine , ante el ayuntamiento de Paris, se niega a la utilizacion de la bandera roja , 25 de febrero de 1848.
Contexto del acontecimiento
Tambien conocido como Primavera de Naciones, Primavera de los Pueblos, Ano de la Revolucion
Fecha 23 de febrero de 1848 - principios de 1849
Sitio Occidental y Europa central
Impulsores Sectores de la sociedad civil , Burguesa y el Movimiento obrero .
Motivos Cambio de regimen, influencias nacionalistas, Revolucion industrial y aparicion del movimiento obrero.
Influencias ideologicas de los impulsores Nacionalismo, Liberalismo, Derechos y Libertades
Gobierno previo
Gobernante Monarquias de caracter absolutistas
Forma de gobierno Monarquias:
Bandera de Francia Monarquia de Julio
Confederacion Germanica
Imperio austriaco
Gobierno resultante
Gobernante Nuevos gobiernos y Guerras civiles o Independentistas

Revolucion o revoluciones de 1848 , Primavera de los Pueblos o Ano de las Revoluciones son denominaciones historiograficas de la oleada revolucionaria que acabo con la Europa de la Restauracion (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).

Fue la tercera oleada del mas amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo  XIX , que se habia iniciado con las denominadas ≪ revolucion de 1820 ≫ y ≪ revolucion de 1830 ≫. Ademas de su condicion de revoluciones liberales , las revoluciones de 1848 se caracterizaron por la importancia de las manifestaciones de caracter nacionalista y por el inicio de las primeras muestras organizadas del movimiento obrero . [ 1 ]

Iniciadas en Francia , se difundieron en rapida expansion por practicamente toda Europa central ( Alemania , Austria , Hungria ) y por Italia en el primer semestre de 1848. Fue determinante para ello el nivel de desarrollo que habian adquirido las comunicaciones ( telegrafo , ferrocarril ) en el contexto de la Revolucion Industrial . La revolucion en Francia tuvo dos episodios diferentes: el de febrero y el de junio. Contra la gran burguesia se hizo la revolucion de febrero, pero cuando el proletariado amenazo el orden social en junio, la pequena y la gran burguesias se unieron ante la subversion proletaria. [ 2 ]

Aunque su exito inicial fue poco duradero, y todas ellas fueron reprimidas o reconducidas a situaciones politicas de tipo conservador (la espontaneidad de los movimientos y su mala organizacion lo facilito), su trascendencia historica fue decisiva. Quedo clara la imposibilidad de mantener sin cambios el Antiguo Regimen , como hasta entonces habian intentado las fuerzas contrarrevolucionarias de la Restauracion . [ 3 ]

Contexto politico, economico y social [ editar ]

Despedida de un barco de emigrantes que parte de Irlanda.

Tras el Congreso de Viena , en aplicacion del principio de legitimismo dinastico, las monarquias absolutas fueron restauradas en los territorios donde las Guerras Napoleonicas habian instalado Estados liberales . Este restablecimiento del Antiguo Regimen en un periodo de cambio socioeconomico (las denominadas revolucion industrial y revolucion burguesa , y el desarrollo del capitalismo en sus aspectos industrial y financiero) no se correspondia, en terminos de evolucion historica, con el surgimiento de una opinion publica de tipo contemporaneo, cada vez mas identificada con los valores de la sociedad industrial y urbana, en la que las clases medias , los profesionales liberales y los estudiantes universitarios tenian un peso decisivo (si no numerico si en influencia); y que se mostro favorable a los movimientos liberales y nacionalistas. Las potencias absolutistas (Austria, Prusia y Rusia) consiguieron, mediante la Santa Alianza y la convocatoria periodica de congresos , controlar los periodicos estallidos revolucionarios de 1820 y 1830.

Fotografia coloreada tomada por Kilburn en la manifestacion cartista del 10 de abril de 1848 en Kennington Common , Londres.

El proceso de proletarizacion de las clases bajas en las zonas mas desarrolladas industrialmente trajo como resultado la aparicion de un movimiento obrero organizado, especialmente potente en Gran Bretana. El 21 de febrero de 1848 aparece publicado en Londres el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels , encargado por la Liga de los Comunistas ; pero no hubo un movimiento revolucionario significativo en Inglaterra, cuyo sistema politico habia demostrado suficiente flexibilidad como para ir asumiendo las reivindicaciones de mayor participacion ( cartismo , Reform Acts ). En Francia, los denominados socialistas utopicos ( Proudhon , Saint-Simon , Louis Blanc ) tuvieron un gran protagonismo en los acontecimientos de 1848. La plebe urbana siempre habia tenido un papel en los movimientos populares , aunque el protagonismo o la utilizacion de ello correspondiera a otros grupos. La novedad de esta revolucion fue que durante un breve periodo del ano 1848 parecio posible la puesta en practica de un programa politico disenado a partir de la toma de conciencia de los intereses propios de la clase obrera ( commission du Luxembourg ? comision del Luxemburgo ?, ateliers nationaux ? talleres nacionales ?). [ 4 ] ​ La reconduccion conservadora del proceso revolucionario y la fase expansiva en que el capitalismo entro en las dos decadas siguientes hicieron que este tipo de planteamientos no pudieran volver a tener posibilidades reales de ejecutarse hasta la Comuna de Paris de 1871.

Crisis coyuntural [ editar ]

Hubo tres acontecimientos economicos que avivaron la incertidumbre del momento y que contribuyeron a desencadenar las revueltas:

  • Entre 1845 y 1849, la plaga de la patata echo a perder las cosechas, lo que fue especialmente grave en Irlanda ( Gran Hambruna irlandesa ) donde propicio una fuerte oleada migratoria . Este suceso coincidio con la carestia general en Francia de 1847 que, al igual que en otros paises de Europa, origino graves conflictos internos provocados por una situacion economica que recordaba la que habia tenido lugar en Francia en 1789 y en 1830. [ 5 ]
  • En el otono de 1847 estallo una crisis del comercio y la industria en Inglaterra, con la quiebra de los grandes comerciantes de productos coloniales. La crisis afecto tambien a los bancos agrarios ingleses y en los distritos industriales se produjeron cierres de fabricas. En Francia, a la crisis triguera y textil se anadio una crisis metalurgica en la que la produccion bajo en un tercio entre 1847 y 1848 para rapidamente quedarse en la mitad. El fuerte descenso de la produccion industrial provoco una disminucion de 30 % de los salarios y un aumento del paro. [ 5 ]
  • En Paris la crisis industrial estuvo acompanada ademas por una consecuencia particular: los fabricantes y comerciantes al por mayor que, en las circunstancias que entonces se estaban dando, no podian exportar sus productos, abrieron grandes establecimientos cuya competencia arruino a los pequenos comerciantes, por lo que estos se involucraron en la revolucion. [ cita requerida ]

Desarrollo [ editar ]

Francia [ editar ]

Caricatura politica de la epoca: un hombre con gorro frigio patea a Luis Felipe I .

En Francia, los conflictos sociales se presentaron como una lucha de clases triangular, con las dos burguesias y la masa popular. La gran burguesia, identificada con el Antiguo Regimen , era predominante en el poder y se negaba a compartirlo con la pequena burguesia, mientras que la clase obrera comenzaba a ser consciente de su miseria y de su fuerza para reivindicar sus intereses. [ 6 ] ​ Sin embargo, no fue solo el conflicto social lo que desencadeno la revolucion de 1848, sino que la cultura politica francesa tambien supuso un importante factor de inestabilidad. [ 7 ] ​ La Revolucion francesa dejo como legado la idea de que la politica podia transformar la existencia, y que el Estado no debia limitarse a defender y administrar la sociedad, sino que debia configurarla y conducirla, aunque no habia acuerdo sobre la forma en que debia adoptar o los objetivos que debia perseguir. No habia una unificacion de ideologias, y todas las crisis politicas se convertian en crisis constitucionales. En este caso, la denominada revolucion de febrero supuso la caida de la monarquia de julio de Luis Felipe I de Francia (el rey de las barricadas que debia su trono a las tres gloriosas jornadas revolucionarias de 1830). El 25 de febrero se proclamo la Segunda Republica Francesa , inicialmente muy social. [ 8 ] ​ Pero tras las jornadas de junio se impuso un regimen conservador liderado a partir del 10 de diciembre de 1848 por Luis Napoleon Bonaparte como presidente de la Republica, y luego del golpe de Estado del 2 de diciembre de 1851 como emperador de los franceses , en el Segundo Imperio frances (1852-1870). [ 8 ]

Estados alemanes [ editar ]

Revolucion de marzo en Berlin .
Barricadas de Viena, 26 y 27 de mayo de 1848 . Litografia de Josef Heicke (1848).

En la mayor parte de los Estados de la Confederacion Germanica (la institucion que sustituyo al Sacro Imperio Romano Germanico disuelto durante las guerras napoleonicas ) el movimiento revolucionario conocido como Marzrevolution (revolucion de marzo) llevo a la formacion de gobiernos liberales, los denominados Marzregierungen ("gobiernos de marzo"). El 10 de marzo de 1848, el Bundestag (parlamento federal) de la Confederacion Germanica nombro un Siebzehnerausschuss ("comite de los diecisiete") para preparar un texto constitucional; el 20 de marzo, el Bundestag urgio a los estados de la confederacion a convocar elecciones para una asamblea constituyente . Tras graves altercados callejeros en Prusia, [ 9 ] ​ tambien se convoco una Asamblea Nacional Prusiana, para preparar la constitucion de ese reino. [ 10 ]

El parlamento de Francfort , reunido desde el 18 de mayo, redacto la Constitucion de Francfort de 1849 , que preveia una Alemania unificada como una monarquia constitucional. No fue aceptada por los principes soberanos de los estados alemanes, ni siquiera por el rey de Prusia, al que se ofrecio elegirle como emperador. [ 10 ]

En los territorios de Schleswig-Holstein , anexionados al reino de Dinamarca (donde a su vez hubo un movimiento revolucionario que condujo a la formacion de una monarquia constitucional) se produjo un movimiento nacionalista que llevo a la primera guerra de Schleswig-Holstein (1848-1849). [ 11 ]

Estados de los Habsburgo [ editar ]

En el Imperio austriaco se intentaron llevar a cabo ciertas reformas, obligados por la presion revolucionaria en todos los territorios del imperio plurinacional y otros territorios controlados por los Habsburgo : Austria , Hungria , Bohemia , Voivodina , Italia , etc. [ 12 ] ​ En este caso, la burguesia era practicamente inexistente, por lo que el papel de Tercer Estado correspondio a la nobleza media y a la plebe noble, gran parte de la cual estaba compuesta por individuos con estudios universitarios, las cuales vislumbraban la necesidad de reforma y exigian la supresion del regimen feudal y de la servidumbre. [ 13 ]

Batalla de Miloslaw, Polonia, 30 de abril de 1848.

Polonia [ editar ]

Hubo una revuelta de marzo a mayo de 1848 en la provincia de Posen , en que los polacos pidieron desde una autonomia politica hasta una completa independencia .

Estados italianos [ editar ]

Episodio de las cinco jornadas de Milan , 18-22 de marzo de 1848. Oleo de Baldassare Verazzi (c. 1886).

Ademas de los movimientos revolucionarios en las zonas controladas por los Habsburgo ( reino Lombardo-Veneto , Modena y Toscana ), hubo sublevaciones en zonas de los Estados Pontificios y del reino de las Dos Sicilias (Napoles y Sicilia), siendo particularmente importantes la revolucion siciliana de 1848 (que se inicio el 12 de enero, un mes antes de las jornadas revolucionarias de Paris), [ 14 ] ​ las Cinco jornadas de Milan y la proclamacion de la Republica de San Marco y de la Republica Romana .

Imperio otomano [ editar ]

Valaquia

La Revolucion de Valaquia de 1848 (o Revolucion valaca) fue un movimiento rumano liberal y un levantamiento nacionalista romantico que se desarrollo principalmente en la region de Valaquia, al sur de la actual Rumania, en que este pueblo se queria liberar de las injerencias del gobierno de Moscu . En ese tiempo, Valaquia era parte del Imperio otomano .

Espana [ editar ]

De modo simultaneo a la revolucion parisina, hubo intentos de sublevacion contra el gobierno moderado de Narvaez por parte de elementos liberales progresistas , pero la division interna de estos, especialmente las dudas que los dirigentes tenian sobre el radicalismo de las bases, y la energia de la represion que desplego el gobierno las hicieron fracasar. El ≪espadon≫ espanol fue considerado en las cortes europeas como un defensor del orden establecido, a la altura de Radetzky y Windischgratz ; [ 15 ] ​ y el discurso de Donoso Cortes apoyando su actuacion ( La dictadura necesaria ?Narvaez disolvio las cortes y goberno sin control parlamentario durante dos anos?) tuvo tambien eco en la opinion conservadora internacional.

No obstante, hubo repercusiones posteriores: al ano siguiente se sustancio la escision de los progresistas y se fundo el Partido Democrata , y seis anos despues se produjo la revolucion de 1854 . [ 16 ] [ 17 ]

Benito Perez Galdos ambiento uno de los Episodios nacionales ( Las tormentas del 48 ) en ese momento historico.

Legado [ editar ]

Socialmente, los distintos grupos que se unieron en los inicios de la revolucion se alejaron luego al defender distintos objetivos. Una buena parte de la pequena burguesia, temerosa de una revolucion social, abandono su alianza con el proletariado y se unio a la gran burguesia, aunque a lo largo del siglo  XIX las diferencias entre ambas fueron bien patentes y se materializaron en las luchas politicas entre moderados y radicales. Segun el materialismo historico marxista, el proletariado comenzo a adquirir conciencia de clase y, si bien actuo desorganizadamente, se constituyo como un movimiento autonomo desgajado de los intereses burgueses. Los campesinos, una vez conseguida su liberacion del regimen senorial, se condujeron de forma muy moderada y su objetivo en el futuro seria preservar las conquistas conseguidas.

Aunque las revoluciones de 1848 fracasaron, su experiencia influyo poderosamente en las ideologias obreras del siglo  XIX . Politicamente, a pesar de ese aparente fracaso, los hechos acontecidos en 1848 supusieron el inicio de una progresiva democratizacion (sufragio universal) y la incorporacion a la lucha politica de la clase trabajadora.

El anarquista italiano Luigi Fabbri interpreto las revoluciones de 1848, asi como la de 1871 , como experiencias mediante las cuales ≪muchos proletarios comprobaron que los medios autoritarios les alejan [···] del fin de libertad y de igualdad que quieren alcanzar≫. [ 18 ]

Cronograma de las revoluciones de 1848 [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Revoluciones en el mundo≫ . La Vanguardia . 26 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de abril de 2020 .  
  2. ≪Las revoluciones del siglo XIX: demandas sociales≫ . Universidad de Barcelona . Consultado el 27 de abril de 2020 .  
  3. Arrogante, Victor (6 de mayo de 2018). ≪La revolucion republicana se frustro en Madrid≫ . Nueva Tribuna . Consultado el 27 de abril de 2020 .  
  4. Benoit Charruaud, Louis Blanc, La Republique au service du Socialisme - Droit au travail et perception democratique de l'Etat, These droit, Universite Robert Schuman, Strasbourg, 2008; fuente citada en Ateliers sociaux y en fr:Commission du Luxembourg .
  5. a b Labrousse, Ernest (1962). Fluctuaciones economicas e Historia social (Puesto en linea por historiacontemporanea.com) (1980 edicion). Madrid: Tecnos. ISBN   84-309-0247-3 . Consultado el 25 de noviembre de 2020 .  
  6. Droz, Jacques (1988). Europa: restauracion y revolucion, 1815-1848 . Siglo XXI. pp. 269-281.  
  7. Tombs, Robert (2002). ≪Capitulo I: La Politica≫. En Timothy Blanning, ed. El siglo XIX: Europa 1789-1914 . Barcelona: Critica. pp. 49-50.  
  8. a b Enciclopedia Larousse. ≪Revolution francaise de 1848. 3. L'ecrasement de la Republique sociale≫ (en frances) . Consultado el 23 de noviembre de 2014 .  
  9. Fontane, Theodor : Berliner Marztage 1848 . Edition Rockstuhl, Bad Langensalza 2008, ISBN 978-3-86777-024-8 (Nachdr. d. Ausg. Leipzig 1920); fuente citada en Barrikadenaufstand .
  10. a b Montagut, Eduardo (26 de marzo de 2016). ≪La Revolucion alemana de 1848≫ . Andalan . Consultado el 27 de abril de 2020 .  
  11. ≪La Revolucion Alemana≫ . Deutsche Welle . 2 de junio de 2009 . Consultado el 27 de abril de 2020 .  
  12. Bidelux, Robert y Ian Jeffries, A History of Eastern Europe: Crisis and Change , Routledge, 1998. ISBN 0-415-1611-8. Sperber, Jonathan. The European Revolutions, 1848-1851 , (Cambridge: Cambridge University Press , 2005). Fuentes citadas en Revolutions of 1848 in the Habsburg areas
  13. Droz, Jacques (1988). Europa: restauracion y revolucion, 1815-1848 . Siglo XXI. pp. 279-281.  
  14. Correnti, Santo (2002) A Short History of Sicily , Les Editions Musae, Montreal. Sciano, Giuseppe (2004) Sicilia, Sicilia, Sicilia! , Edizione Anteprima, Palermo; fuentes citadas en Sicilian revolution of independence of 1848
  15. Alfred I, Prince of Windisch-Gratz
  16. Julio Montero Diaz Historia del Mundo Contemporaneo , Editex, pg. 40.
  17. Jose Luis Comellas , La revolucion de 1848 y la "dictadura" de Narvaez , en Historia de Espana contemporanea , Rialp, 1993, ISBN 84-321-2441-9 , pag. 190.
  18. Fabbri, Luigi (2002). ¿Que es la anarquia? . Valencia: Numa. p. 23. ISBN   84-95831-03-1 .  

Bibliografia [ editar ]

Fuentes contemporaneas
Historiografia actual