Retablo de los Reyes

Retablo de los Reyes

Primer plano del retablo
Autor Jeronimo de Balbas
Francisco Martinez (dorador) [ 1 ]
Sebastian de Santiago (escultor) [ 1 ]
Constructor Jeronimo de Balbas
Creacion 1718 - 1725
Ubicacion Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico
Ciudad de Mexico
Mexico Mexico
Estilo Churrigueresco
Material Madera de Cedro blanco y Ayacahuite [ 2 ]
Tecnica Estofado
Dimensiones 25 m del altura/ 13 m de ancho/ 7 m de profundidad
Coordenadas 19°26′05″N 99°07′59″O  /  19.434835, -99.132998
Nave central de la Catedral Metropolitana, con vista del Altar Mayor en primer plano y el Altar de los Reyes al fondo.

El retablo de los Reyes o altar de los Reyes , es un retablo de gran valor artistico y estetico, que se ubica en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico . Indistintamente se le identifica como altar o retablo debido a que, como el resto de los demas existentes en el majestuoso templo, estaba destinado a servir para el culto oficiandose misas en el. Su autor fue Jeronimo de Balbas y su construccion transcurrio de 1718 a 1725.

Se ubica en el abside , al fondo de la catedral, espacio denominado como Capilla de los Reyes , aunque no posee reja alguna que delimite y cierre dicho espacio a la manera de una capilla como todo el resto.

Tal es la calidad, riqueza y grandeza de esta obra, que se considera una de las mas bellas obras de arte creadas bajo el estilo barroco churrigueresco en todo el continente Americano.

Historia [ editar ]

Altar de los Reyes (detalle), Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico.

Se puede considerar un monumento dentro de otro monumento que es la misma Catedral Metropolitana, debido a que es la obra cumbre del estilo artistico en el que fue concebido, el barroco churrigueresco o barroco estipite , tambien denominado "barroco mexicano", estilo arquitectonico originado y desarrollado plenamente en la Nueva Espana , donde alcanzo su maximo auge en su empleo en la decoracion y ornamentacion de edificios civiles y religiosos.

Durante el virreinato , se tenia la costumbre de dedicar la capilla mayor de cualquier catedral espanola al rey gobernante, adjudicandosele la mayor importancia y riqueza artistica. La catedral de la capital novohispana no fue la excepcion, y por esa razon se encargo y llevo a cabo su construccion, a cargo de uno de los mas reconocidos artistas de la epoca.

Es obra maestra del escultor espanol Jeronimo de Balbas , autor tambien del Altar del Perdon de esta misma catedral, y del Altar Mayor de la parroquia del Sagrario en la Catedral de Sevilla , Espana. Esta hecho de madera de cedro blanco tallada, y revestido de lamina u hoja de oro , lo cual le otorga mayor majestuosidad. Su construccion transcurrio de 1718 a 1725, pero hasta 1736 comenzo el proceso de dorado, a cargo del maestro dorador Francisco Martinez. [ 1 ] ​ el retablo fue estrenado en 1737. Como dato curioso con respecto a este retablo, desde el ano 1824 hasta 1925, fue alli donde reposaron los restos de algunos proceres de la Independencia de Mexico tales como Don Miguel Hidalgo y Costilla , Ignacio Allende , Juan Aldama , entre otros; hasta el ano en que fueron trasladados a la Columna de la Independencia.

Estructura y composicion [ editar ]

Este magnifico retablo, mide 25 metros del altura, 13 metros de ancho y 7 metros de profundidad, por lo cual preside la nave principal del templo por ubicarse detras del presbiterio . Es de tres cuerpos verticales o calles formados por altas pilastras estipites , entre las cuales quedan comprendidas esculturas policromadas de reyes magos y reinas canonizados en medio de una profusion de detalles como querubin , guirnaldas , ramilletes y follajes.

En el eje principal, resaltan dos lienzos de Juan Rodriguez Juarez con los temas de La Adoracion de los Reyes y La Asuncion de la Virgen Maria . En la parte superior se hallan angeles portando los atributos de la virgen como la Fuente Sellada , la Casa de Oro , el Pozo de Agua Viva y la Torre de David , mientras que en la cumbre remata una efigie de El Padre Eterno sosteniendo al mundo.

En la composicion es una talla formada por tres calles verticales, dos laterales y una al centro, adornada con los cuadros La Asuncion de la Virgen, y La Adoracion de los Reyes, del pintor Juan Rodriguez Juarez. Este ultimo, es el que da nombre al altar, ademas de una serie de esculturas de bulto de reyes y reinas canonizados, que posan a lo largo y ancho del altar.

La efigies de reyes y reinas canonizados colocadas en este retablo son las de Santa Margarita de Escocia , Santa Elena , Santa Isabel de Hungria , Santa Isabel de Portugal , Santa Cunegunda y Santa Edita ; y las de San Hermenegildo , San Eduardo , San Casimiro , San Luis rey y San Fernando rey .

Debido al estado de deterioro ocasionado por el paso del tiempo, se emprendio la restauracion de este conjunto. Habia sido danado debido a un incendio ocurrido en 1967, que consumio el Altar del Perdon y destruyo las pinturas de la cupula y alcanzo el Retablo de los Reyes. Actualmente en el resto del templo se llevan a cabo obras de restauracion para conservar la integridad del inmueble religioso mas importante del continente.

Referencias [ editar ]

  1. a b c Vargas Lugo, Elisa (3 de agosto de 1974). ≪Nuevos documentos sobre Geronimo, Isidoro y Luis de Balbas≫ . Anales del instituto de investigaciones esteticas de la UNAM . Vol. XII (No. 43): 77-81. doi : 10.22201/iie.18703062e.1974.43.992 .  
  2. Resendiz Martinez, Jose Francisco; Olvera Coronel, Lilia Patricia; Vazquez Silva, Luis; Nieto de Pascual, Cecilia (septiembre/octubre 2013). ≪Especies maderables y agentes patogenos del retablo de los reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Mexico≫ . Revista mexicana de ciencias forestales 4 (19) . Consultado el 21 de enero de 2016 .