한국   대만   중국   일본 
Resistencia irregular en el proceso de independencia colombiana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Resistencia irregular en el proceso de independencia colombiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Resistencia a la emancipacion de la Nueva Granada
Independencia de Colombia

Provincias de la Nueva Granada para 1810.
Fecha 1810-1824
Lugar La costa atlantica colombiana , los Llanos y la region entre el Patia y Pasto
Resultado Victoria patriota definitiva
Beligerantes
Patriotas
Bandera de Colombia Provincias Unidas de la Nueva Granada (1811-1816)
Bandera de Cundinamarca Estado Libre de Cundinamarca (1810-1814)
Bandera de la Gran Colombia Republica de Colombia (1819-1824)
Realistas
Bandera de España Imperio espanol
Bandera de España Realistas de Popayan , Pasto , Quito , el Patia , Santa Marta , y La Guajira
Comandantes
Bandera de la Gran ColombiaBandera de Colombia Simon Bolivar
Bandera de la Gran ColombiaBandera de Colombia Francisco de Paula Santander
Bandera de la Gran Colombia Antonio Jose de Sucre
Bandera de la Gran ColombiaBandera de Colombia Jose Hilario Lopez
Bandera de CundinamarcaBandera de Colombia Antonio Ricaurte
Bandera de Colombia Camilo Torres
Bandera de Cundinamarca Antonio Narino
Bandera de España Jose Dionisio Cisneros
Bandera de España Joaquin Henriquez
Bandera de España Jose Benavides
Bandera de España Agustin Agualongo
Bandera de España Basilio Modesto Garcia

La resistencia irregular en el proceso de la independencia de Colombia conto con una importante participacion popular en contra de los intereses liberales que promovia la independencia, y por tanto querian la restauracion de la monarquia espanola sobre la actual Colombia. De aquella resistencia es importante enumerar tres importantes focos de resistencia como lo fueron la region caribena , los Llanos y la zona patiano-pastusa.

El area de la region caribena [ editar ]

La resistencia realista llevada a cabo en el area del litoral Caribe en el periodo de 1819 a 1830 despues de la victoria patriota en la batalla de Boyaca , debilito la fuerza belica espanola que desde ese momento adopto la guerra a pequena escala por parte de bandoleros , como el medio mas adecuado para forjar la lucha en contra del nuevo estado republicano. Lugares como Santa Marta, se convirtieron en fuertes espanoles y pusieron en grave peligro la independencia de la Nueva Republica, junto a otras ciudades como la Guajira y Coro .

Ahora bien, si es diciente el hecho de la existencia de tales centros de resistencia a la independencia, mucho mas importante es el apoyo y sostenimiento por parte de la poblacion afro-descendiente, mestiza e indigena que constituyeron el eje de este movimiento en favor de los espanoles. Por otro lado cabe decir que la resistencia realista conto ademas con viejos oficiales espanoles que se hicieron presentes y cumplieron con objetivos mas claros al conocer y aceptar el legado europeo al cual pertenecian.

El movimiento de reconquista espanola se vio fortalecido por un trabajo ideologico donde terminos y definiciones como patria, libertad e independencia chocaban con los principios establecidos en los periodos historicos anteriores que aun seguian vigentes, y constituian el modo de vida de la poblacion. [ 1 ] ​ Estos argumentos se constituyeron como la razon primordial para el levantamiento de las masas populares que eran reacias al cambio, porque las nuevas medidas liberales traidas por los independentistas rompian el implicito pacto colonial [ 2 ] ​ y desconocian el papel jugado por los indigena en las luchas que ya habian emprendido en el periodo colonial, al establecer que las tierras comunales que constituyen el eje de vida de estas poblaciones, ahora tenian que pasar al sistema de la propiedad individual y la acumulacion de excedentes que exigia nuevas cargas tributarias.

El ideal republicano de libertad por el que se luchaba en la independencia no comprendio sistemas diferentes al modelo europeo, y por ello la resistencia indigena contra ellos surgio y defendio el orden monarquico, que aun cuando no cumplia cabalmente con los principios de libertad indigena, reconocian importantes aspectos como los mencionados anteriormente. El proceso de independencia enfrento nuevas problematicas a las planteadas por los teoricos europeos, porque las condiciones bajo las cuales se dio en America eran diferentes, y por ello para muchos este proceso puede ser visto como una revolucion a medias .

Los espanoles supieron manejar la situacion presente en muchos sectores de la sociedad, y ello les permitio mantener una peligrosa resistencia para la independencia de Colombia, evidenciandose este aspecto en el control que los espanoles tenian de los puertos de Santa Marta, La Guajira y La Vela de Coro , que podian servir estrategicamente para la entrada de efectivos espanoles de Cuba y Puerto Rico para la reconquista continental.

Se puede decir a partir de estos problemas, que las luchas de resistencia se erigen como un malestar presente en la sociedad en vez de movimientos realistas ortodoxos. El papel de la poblacion indigena, afro-americana y mestiza no era homogenea, por lo que la resistencia servia ademas como un medio efectivo de expresion para los vacios que proponia la independencia donde ellos constituian una vez mas sectores relegados. El realismo expresado por estos personajes y en general por la masa popular debe entenderse como la lucha por mantener el Statu Quo y los logros alcanzados por estas poblaciones marginalizadas, y no como el entendimiento y aceptacion de la monarquia en sus instituciones y formas para establecerse en el poder. Luchas como las emprendidas por Jose Dionisio Cisneros , el ultimo insurgente en deponer las armas en esta region, evidencia un ejemplo de las posiciones que la poblacion tuvo en defensa de la monarquia .

El area del llano [ editar ]

Campanas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1806 y 1814.

El area del llano que comprende la extensa orinoquia (de la Guyana a los Andes), los movimientos insurgentes se expresaron dentro de lo que puede considerarse como el bandidaje rural donde algunos contaron con argumentos ideologicos y otros no. En esta zona se dio un importante proceso donde muchos pasaron a ser de realistas a patriotas, es decir, de defensores de la monarquia a defensores de la independencia por dos razones principalmente:

  • El viraje politico expresado por los movimientos liberales de Espana entre 1810 y 1814, representado en las Cortes de Cadiz que discutian la legitimidad de Jose I de Espana durante la invasion Napoleonica , y el orden monarquico. Este hecho deslegitimaba el curso monarquico que Espana tuviera para el futuro ante los cambios que en Europa sucedian, y con ello el orden que en America se daba. [ 3 ]
  • La asimilacion del gobierno Republicano patriota que a la poblacion proyectaba nuevas expectativas.

El movimiento realista en esta zona se dio entre otras razones, por el desplazamiento de las tropas espanolas de la zona del litoral que habian sido vencidas. Tales acontecimientos expresan una fuerte lucha regional mas no nacional del movimiento espanol que lograba desestabilizar a su contraparte por la improductividad y falta de recursos que provocaban sus acciones, y las cuales se veian ahondadas por la crisis financiera contraida por la liberacion del Peru.

La rebeldia llanera demostro el peligro de la movilizacion popular, donde estos movimientos lograron obtener victorias importantes, como lo fue la muerte del patriota Francisco Miranda .

El area de la montana. La resistencia patiano-pastusa [ editar ]

La resistencia llevado a cabo en esta zona juega un papel central, porque su lucha fue la mas importante de entre las tres zonas de resistencia post-independentista, entre otras cosas, porque alli se consolido la liberacion continental de Espana al poder asimilar aquellas importantes poblaciones rebeldes, y en especial, porque esta region es la zona geografica intermedia de paso al sur para consolidar la caida del bastion espanol del Peru. Ahora bien, si al final la historia favorecio el interes republicano patriota, es de recordar que la inconformidad rebelde patiano-pastuso se transformo y asumio nuevas formas y discursos para la resistencia posterior, pero no desaparecio.

De los estudios hechos sobre este tema para la region patiano-pastusa, se habla de que el comportamiento militar desarrollado en esta zona vario, por lo que se hace necesario caracterizar este proceso dentro de cuatro momentos diferentes; [ 1 ]

  • En un primer momento se estudia el desarrollo de la guerra irregular durante la conocida "primera republica" o tambien llamada " patria boba " que comprende los anos de 1810 a 1816.
  • Un segundo momento comprende los anos de 1819 a 1822, donde se constituyo la lucha independentista con la captura de Pasto;
  • Un tercer momento va desde 1822 a 1826, donde se da la primera captura patriota de Pasto al culmen de la lucha independentista en Peru,
  • Como cuarto y ultimo momento, que corresponden a los anos de 1826 a 1830, el seccionismo que disperso la gran republica es la caracteristica que domina a este periodo.

1810-1819. La pequena guerra en la derrota de la Primera Republica [ editar ]

Campanas de independencia en Venezuela y Nueva Granada entre 1815 y 1819.

La Primera Republica se enfrento a la oposicion de dos polos opuestos, a Pasto realista y Quito independentista. La provincia de Pastos, la subregion patiana y el litoral sur occidental del departamento de Narino se caracterizaron por la economia regional y tradicional alli desarrollada, que servia de corredor estrategico necesario entre la Nueva Granada y Peru. Por su parte, Quito era el baluarte de la produccion manufacturera ligada al comercio regional.

La incomodidad insurreccional presente en la Colombia se debio especialmente a la poca integracion que del proyecto nacional tenian las clases mas populares. Es de recordar que esta zona y su protesta social se ven ligadas al medio aurifero que vincula a la poblacion negra que junto al problema de la tierra comunal del indigena, y la influyente religion catolica; provoco levantamientos en contra del nuevo orden, que conjugaban odios contra ese poder central independentista que habia utilizado en 1813 la imposicion por la fuerza el nuevo orden a establecer. [ 4 ]

1819-1822. De la restauracion a la Primera Republica [ editar ]

La Gran Colombia en 1820 y las campanas de independencia llevadas a cabo entre 1821 y 1823.

El apoyo popular patriota ejercido durante la Batalla de Boyaca le permitio lograr la victoria al bando republicano que en hombres como Antonio Ricaurte ; "el guerrillero patriota", vislumbro las condiciones necesarias para la victoria que dependian necesariamente del apoyo popular.

Tal reconocimiento dependia de diversos factores, pero el mando republicano nunca concilio, por ejemplo, con el papel jugado por la poblacion negra como aquel actor armado legitimo en sus propias filas. En cambio a ello, el mando patriota vio como indispensable poder acordar con los jefes militares de la guerra de partidas, que desde la derrotas de Bolivar en los llanos vislumbro la tacticas guerrilleras que habrian de adoptar, aunque el problema social de las clases subalternas siguio presente.

Desde ese momento, un nuevo factor constituyo un nuevo medio para debilitar la insurreccion realista, desde la victoria de Pichincha que abrio la tactica de la guerra de dos fuegos o frentes, donde desde el del norte de la zona patiano-pastusa ya patriota y el sur con las recientes victorias de Jose de Sucre , el Ecuador pasaba a manos patriotas.

Lamentablemente para el ejercicio de la tactica de fuego en dos frentes, esta se vio perjudicada cuando fue evidente el levantamiento continuo de le la zona patiano-pastusa, que se debia principalmente a la inconformidad con el tipo de pensamiento e instituciones del nuevo estado patriota. La solucion de fondo para la problematica social no llegaba, mientras que la institucionalidad patriota reflejo sus mas importantes intereses en el problema tatico militar que descuido el aspecto social, con lo que se explican los continuos problemas en ese frente de guerra para el ejercito patriota.

1822-1826. De la ocupacion republicana a la Independencia del Peru [ editar ]

La zona que constituiria el actual Estado del Peru, en aquellos momentos se encontraba bajo dominio espanol que ejercia un poder efectivo respaldado por sus elites. Este hecho constituyo un grave peligro para aquellos intentos patriotas de ejercer un nuevo gobierno para sus vecinos, porque desde el Peru era factible una posible reconquista y por ello se percibio como necesaria la toma de esta zona para el aseguramiento del poder patriota en el continente latinoamericano.

Ante esta perspectiva y la necesidad de ocupar Peru, el corredor entre la Nueva Granada y el Peru, es decir, la zona patiano-pastusa constituyo el gran inconveniente para la consolidacion de los planes que Bolivar y sus hombres tenian, porque desde este punto se abrian las comunicaciones necesarias entre Francisco de Paula Santander ubicado en la ciudad de Santafe con Simon Bolivar que se encontro luchando entre el Peru y la zona patiano-pastusa, que se incomunicaban con cada incursion rebelde sobre Pasto.

Este es a lo mejor el punto vital de la resistencia realista en lo que es la actual Colombia, porque desde alli personajes como Boves, Joaquin Henriquez, Jose Benavides y Agustin Agualongo constituyeron una oposicion ferrea al sistema patriota, donde si bien el poder patriota pudo ganar con actores como Jose Maria Obando , Hilario Lopez , Jose Antonio Paez y Jose Maria Cordova ; el control de esta zona dependio del poder insurgente, que se constituyo como un actor vital de las acciones que los patriotas tuvieron que asumir como nuevo metodo. Cabe decir que no fueron pocas las veces en que los insurgente literalmente sacaron de Pasto a los patriotas, mientras estos intentaban reconquistarla una y otra vez desde ciudades como Tuquerres para establecer nuevamente conexiones con Santafe.

Para 1826, Bolivar pudo constituir la victoria sobre Peru y llego a un Pasto patriota comandado por Jose Maria Obando que no por el hecho de lograr aquella importante victoria en esa zona gano el triunfo absoluto, porque los nuevos problemas internos se convirtieron en el mayor enemigo de la nueva republica.

1826-1830. El seccionismo [ editar ]

El regionalismo y la busqueda de intereses personales por parte de los patriotas fue el principal agente de discordia en el nuevo Estado, donde los problemas internos como la exclusion de diferentes actores en la construccion del Estado; el caudillismo burocratico de Jose Maria Obando y Jose Hilario Lopez , conjuntamente con el regionalismo motivaron la ruptura del plan bolivariano de aquella nacion grande que se quiso en algun momento implantar. [ cita requerida ]

El contexto que llevo a la victoria en el Peru se conjugo con el aprendizaje sobre los movimientos populares insurgentes basados en guerra irregular que ahora utilizaron los patriotas en las batallas de Junin y Ayacucho , que junto con la asimilacion de la poblacion patiano-pastusa que de todos mantuvo sus principios de irregularidad militar y contraposicion al gobierno, aun cuando ya no bajo realista, ejercio las condiciones necesarias para la consolidacion del plan republicano independentista.

Referencias [ editar ]

  1. a b Perez Ochoa, Eduardo. La guerra irregular en la independencia de la Nueva Granada y Venezuela, 1810 ? 1830. Tunja, UPTC, 1982.
  2. Como pacto colonial puede entenderse el proceso donde las viejas instituciones y ordenes lograron consituir un orden implicito a pesar de sus diferentes intereses y necesidades.
  3. Breve contextualizacion sobre este punto ver
  4. En 1813, el nuevo gobierno republicano en medio de su propia confusion que le otorgo historicamente a este periodo el nombre de patria boba , llevo a cabo acciones que no fueron populares entre la masa a la cual se dirigia.

Bibliografia [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]