한국   대만   중국   일본 
Residuo radiactivo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Residuo radiactivo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Produccion y gestion de residuos en una central nuclear.
Envases con residuos nucleares transuranidos.

Los residuos radiactivos son residuos que contienen elementos quimicos radiactivos que no tienen un proposito practico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fision nuclear . El residuo tambien puede generarse durante el proceso de combustible para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones medicas como la radioterapia o la medicina nuclear .

Regulacion [ editar ]

En Espana, el concepto de residuo radiactivo esta definido en la ley sobre energia nuclear [ 1 ] ​ como "cualquier material o producto de desecho, para el cual no esta previsto ningun uso, que contiene o esta contaminado con radionucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria y Energia , previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear."

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es la institucion espanola independiente de la Administracion General del Estado , con personalidad juridica y patrimonio propio, [ 2 ] ​ que tiene como fin primordial velar por la seguridad nuclear y la proteccion radiologica de las personas y del medio ambiente. Su estructura, funciones, competencias y organizacion fueron ampliamente modificadas en octubre de 2007 con la reforma de su Ley de Creacion. [ 3 ]

ENRESA es una entidad publica empresarial espanola que tiene como mision hacerse cargo de la gestion de los residuos radiactivos que se generan en el pais, asi como del desmantelamiento de las instalaciones nucleares. Fue creada a partir de una decision del Parlamento , mediante el Real Decreto 1522/1984 de 4 de julio. Es una empresa publica, sin animo de lucro, cuyos accionistas son el Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas (CIEMAT) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Clasificacion [ editar ]

Los residuos radiactivos, se pueden clasificar por motivos de gestion en:

  • Residuos desclasificables (o exentos) : No poseen una radiactividad que pueda resultar peligrosa para la salud de las personas o el medio ambiente, en el presente o para las generaciones futuras. Pueden utilizarse como materiales convencionales. Pueden ser los residuos NORM caracterizados como desclasificados.
  • Residuos de baja actividad : poseen radiactividad gamma o beta en niveles menores a 0,04 G Bq /m³ si son liquidos, 0,00004 GBq/m³ si son gaseosos, o la tasa de dosis en contacto es inferior a 20 m Sv /h si son solidos. Solo se consideran los de esta categoria si ademas su periodo de semidesintegracion es inferior a 30 anos. Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.
  • Residuos de media actividad : Poseen una radioactividad similar a los residuos de baja actividad, es decir 20 mSv/h, pero su periodo de semidesintegracion es superior a los 30 anos, lo cual hace que tengan prioridad. Deben almacenarse en almacenamientos superficiales.

En Espana, desde el punto de vista de su gestion final, la clasificacion de residuos radiactivos en Espana tal y como se refiere en los sucesivos informes nacionales [ 4 ] ​ sobre la Convencion para la Seguridad de la Gestion del Combustible Gastado y de los Residuos Radiactivos (Convencion Conjunta), [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ consta de las siguientes categorias:

  • Residuos de muy baja actividad (vida corta y media).
  • Residuos de muy baja actividad (vida larga).
  • Residuos de baja y media actividad (vida corta y media).
  • Residuos de baja y media actividad (vida larga).
  • Residuos de alta actividad.

Composicion [ editar ]

Los residuos nucleares, cuyo aspecto es igual al del combustible nuevo, emiten radiaciones alfa , beta y gamma , ademas de generar calor como consecuencia de la desintegracion radiactiva. Ademas, contienen diferentes sustancias que desarrollan su radiactividad independientemente, lo que dificulta el tratamiento de los residuos. Por ejemplo, aunque el principal elemento sea el uranio (95% de los residuos), son los productos de fision del combustible (2% de los residuos) los que mantienen mayor actividad durante los primeros 150-200 anos. Entre estos residuos se encuentran tambien el plutonio 240 [ cita requerida ] , que tiene un periodo de semidesintegracion de aproximadamente 6600 anos [ cita requerida ] ; y el neptunio 237, con un periodo de 2.130.000 anos.

Caracterizacion radiologica [ editar ]

La caracterizacion radiologica de los residuos consiste en comprobar si su contenido radiactivo es o no inferior a los niveles de desclasificacion. Si el contenido radiactivo es inferior o igual a los niveles de desclasificacion, los residuos se consideran desradiactivos y podran ser gestionados por las vias convencionales habituales, de acuerdo con la normativa legal que les sea de aplicacion.

De esta forma, cuando los residuos se hayan caracterizado como radiactivos y, por tanto, deban ser gestionados como residuos radiactivos, el titular de la instalacion o actividad debe transferir estos residuos a Enresa , y establecer los acuerdos en los que se determinen las obligaciones de cada parte en cada etapa de la gestion de los mismos.

Transporte [ editar ]

Diagrama de una instalacion para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja actividad

Se genera un peligro importante en el transporte de los residuos desde las centrales nucleares al almacen temporal centralizado . Este transporte solo se puede realizar en el interior de unos grandes cilindros de metal extremadamente resistentes.

Almacenamiento [ editar ]

Los residuos de alta actividad requieren sistemas de gestion que garanticen su aislamiento y confinamiento. Las dos opciones que existen para su almacenamiento son el almacenamiento temporal prolongado y el almacenamiento definitivo a gran profundidad. El almacenamiento temporal prolongado permite guardar el combustible entre 100 y 300 anos y puede llevarse a cabo con tecnologia existente en la actualidad mediante los almacenes temporales centralizados. Respecto a la segunda opcion, el almacenamiento geologico profundo, aun ha de demostrarse que sea efectivo para periodos extremadamente largos o al menos similares a los del almacenamiento temporal prolongado.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]