Represion politica en la Union Sovietica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El monumento conmemorativo a las victimas del Gulag en San Petersburgo fue hecho a partir de una roca del Campo de trabajos de Solovki , el primer campo de detencion en el sistema Gulag. El 30 de octubre, se celebra el Dia de conmemoracion de las victimas de la represion politica en torno a este monumento.

A lo largo de la historia sovietica , millones de personas se convirtieron en victimas de la represion politica de la Union Sovietica , [ 1 ] ​ que fue en varios grados un instrumento de politica interna de la URSS desde los primeros dias posteriores a la Revolucion de Octubre . Tuvo su punto mas alto durante la era estalinista , pero todavia existio durante el periodo de " deshielo " (relajamiento de la censura ) de Nikita Jrushchov , seguido por un incremento de la persecucion de los disidentes sovieticos durante el estancamiento brezhneviano y no dejo de existir incluso durante la perestroika .

Origenes y primera epoca sovietica [ editar ]

En un inicio, la base teorica de la represion fue la vision marxista en la lucha de clases y la consiguiente nocion de la dictadura del proletariado . El fundamento juridico se formalizo en el Articulo 58 del codigo penal de la RSFS de Rusia y articulos similares para otras republicas sovieticas .

El termino " represion ", " terror " y otras palabras de fuerte contenido eran terminos normales utilizados en la politica interna del Estado sovietico inicial, reflejando el hecho de que la dictadura del proletariado debia aplicar la fuerza de forma despiadada para eliminar la resistencia de las clases sociales que el marxismo consideraba antagonista al proletariado . Esta fraseologia fue gradualmente abolida tras el proceso de desestalinizacion , pero el sistema de persecucion de opiniones y actividades politicas se mantuvo hasta la disolucion de la Union Sovietica .

Los disidentes eran llamados " enemigos del pueblo ". Los castigos infligidos por el Estado incluyeron la ejecucion sumaria , la tortura , el envio de personas al Gulag , reasentamientos forzados y el despojo de los derechos civiles. Algunas veces, todos los miembros de una familia, incluyendo a los ninos, eran castigados como " familiares de traidores a la Madre Patria ". La represion fue llevada a cabo por la Checa , OGPU y el NKVD en varias oleadas consecutivas conocidas como Terror Rojo , Colectivizacion , Gran Purga , Complot de los medicos , entre otros. En numerosas ocasiones, la policia secreta dirigia masacres de prisioneros. La represion fue ejercida en las republicas sovieticas y en los territorios liberados por el Ejercito Rojo durante la Segunda Guerra Mundial , incluyendo las Republicas balticas y Europa del Este . [ 2 ]

La represion estatal llevo a la resistencia, la cual fue brutalmente sofocada por las fuerzas militares, como fue el caso de la Rebelion de Tambov , la Rebelion de Kronstadt y el Levantamiento de Vorkuta . Durante la Rebelion de Tambov, las fuerzas militares bolcheviques utilizaron armas quimicas contra pueblos con poblacion civil y rebeldes. [ 3 ] ​ Ciudadanos prominentes de los pueblos fueron, a menudo, tomados por rehenes y ejecutados si los rebeldes no se rendian. [ 4 ]

Terror Rojo [ editar ]

Checoslovacos victimas de los bolcheviques cerca de Vladivostok .

El Terror Rojo en la Union Sovietica fue la campana de arrestos masivos y ejecuciones llevadas a cabo por el gobierno bolchevique . El Terror Rojo fue anunciado oficialmente el 2 de septiembre de 1918 por Yakov Sverdlov y termino alrededor de octubre de 1918; sin embargo, Serguei Melgunov aplico este termino a las represiones de todo el periodo de la Guerra Civil Rusa (1918-1922). [ 5 ] [ 6 ]

Colectivizacion [ editar ]

La colectivizacion en la Union Sovietica fue una politica implantada entre 1928 y 1933 para consolidar las tierras de particulares en granjas colectivas ( en ruso , Колхоз, koljos , plural ruso koljozy ) y en granjas estatales (en ruso , cовхоз, sovjos o sovkhos). Los lideres sovieticos estaban seguros de que el reemplazo de las granjas individuales por koljozy incrementarian de inmediato las reservas de alimentos para la poblacion urbana, la oferta de materias primas para la industria y las exportaciones agricolas, en general. La colectivizacion era vista, entonces, como la solucion a la crisis en la distribucion agricola (mayormente en el reparto de granos) que se habia desarrollado desde 1927 y se estaba agravando a la vez que la Union Sovietica presionaba con su ambicioso programa de industrializacion. [ 7 ] ​ Como el campesinado, con la excepcion del sector mas pobre, se resistio a la politica de colectivizacion, el gobierno sovietico recurrio a medidas mas duras para forzar a los campesinos a colectivizarse. En su conversacion con Winston Churchill , Stalin estimo en 10 millones el numero de kulaks que fueron reprimidos por resistirse a la colectivizacion, incluyendo a aquellos deportados por la fuerza. [ 8 ] [ 9 ]

Gran Purga [ editar ]

Gente de Vinnitsa en busca de parientes entre las victimas exhumadas de la masacre de Vinnitsa en 1937.

La Gran Purga (en ruso , Большая чистка, Bolshaya chistka ) fue una serie de campanas de represion politica y persecucion en la Union Sovietica orquestada por Stalin entre 1937 y 1938. [ 10 ] [ 11 ] ​ Incluyo la purga del Partido Comunista de la Union Sovietica , represion de los kulaks , deportaciones de minorias etnicas y la persecucion de personas sin afiliacion politica. Este periodo se caracterizo por una extensa vigilancia por parte de la policia, sospecha de "saboteadores", encarcelamientos y ejecuciones. [ 10 ] ​ Los estimados del numero de muertos y de encarcelados asociados con la Gran Purga fluctuan desde la cifra de 681 692 a cerca de 2 millones de personas. [ cita requerida ]

Democidio, limpieza etnica y traslados de poblacion [ editar ]

Presos politicos lituanos ( deportados ) en Magadan , Rusia .

En la Union Sovietica, la represion politica tuvo como objetivo no solo a individuos, sino tambien a categorias enteras de poblacion, sea por su etnia, clase social o religion. Los traslados de poblacion en la Union Sovietica pueden ser clasificados en las siguientes amplias categorias: deportaciones de personas "anti-sovieticas", a menudo calificados como " enemigos del pueblo ", deportaciones por nacionalidades, traslados de fuerza laboral y migraciones organizadas en direcciones opuestas para completar la limpieza etnica de los territorios. En la mayoria de los casos, sus destinos eran zonas remotas de baja densidad demografica.

Naciones enteras y grupos etnicos fueron castigadas colectivamente por el gobierno sovietico por supuesta colaboracion con el enemigo durante la Segunda Guerra Mundial . Al menos nueve grupos etnico-linguisticos distintos, incluyendo alemanes , griegos , polacos , tartaros de Crimea , balkarios , chechenos y calmucos , fueron deportados a zonas remotas no pobladas de Siberia y Kazajistan . Los traslados de poblacion tuvieron como consecuencia millones de muertos debido a las condiciones tan duras. [ 12 ] ​ Los coreanos y rumanos tambien fueron deportados. Para la deportacion de cientos de miles de personas, el NKVD llevo a cabo operaciones masivas.

La hambruna sovietica de 1932-1933 fue severamente agravada por acciones del gobierno sovieticos, tales como la confiscacion de alimentos que no alcanzaron los montos de entrega planeado, sin importancia de las circunstancias, el bloqueo de la migracion de poblacion hambrienta y la supresion de informacion sobre la hambruna. [ 12 ] ​ En conjunto, se estima que las victimas de la hambruna de 1932-1933 llegaron a 6-7 millones de personas [ 13 ] ​ o 6-8 millones. [ 14 ]

Gulag [ editar ]

El monumento conmemorativo a las victimas del Gulag en la Plaza Lubianka de Moscu fue hecho a partir de una roca del campo de trabajos de Solovki , el primer campo de detencion en el sistema Gulag. Inaugurado el 30 de octubre de 1990 enfrente del emblematico edificio del KGB .

Anne Applebaum explica que el Gulag "fue la rama de la Seguridad de Estado que operaba el sistema penal de los campos de trabajo forzado, los campos de transito y de detencion asociados y las prisiones". Mientras estos campos albergaban criminales de todo tipo, el sistema de Gulag habia sido conocido fundamentalmente como un lugar para prisioneros politicos y como un mecanismo para reprimir a la oposicion politica del Estado sovietico. [ 15 ]

Represiones en las republicas balticas [ editar ]

Las republicas balticas de Estonia , Letonia y Lituania fueron ocupadas y anexadas por la Union Sovietica en 1940, como resultado del Pacto germano-sovietico y su protocolo adicional secreto. [ 16 ] ​ Las represiones seguidas por las deportaciones en masa llevadas a cabo por los sovieticos. La Orden N.º 001223 del NKVD , "Sobre el procedimiento para llevar a cabo la deportacion de elementos anti-sovieticos de Lituania, Letonia y Estonia" , contenia instrucciones detalladas para los procedimientos y protocolos que debian ser observados en la deportacion de nacionales balticos. Tambien se establecieron tribunales publicos para castigar a los "traidores del pueblo": aquellos que no habian cumplido el "deber politico" de votar a favor de que sus paises entraran a la URSS.

En el primer ano de ocupacion sovietica, de junio de 1940 a junio de 1941, la cifra de ejecutados, conscriptos o deportados se estima en, por lo menos, 124.467: 59.732 en Estonia , 34.250 en Letonia y 30.485 en Lituania. [ 17 ] ​ En esta cifra se incluia a 8 exjefes de Estado y a 38 ministros de Estonia, 3 exjefes de Estado y 15 ministros de Letonia y al entonces presidente, 5 primeros ministros y 24 otros ministros de Lituania. [ 18 ]

Los sovieticos habian llevado a cabo deportaciones masivas en 1940?41, pero las deportaciones entre 1944?52 fueron aun mayores. Solo en marzo de 1949, las principales autoridades sovieticas organizaron una deportacion masiva de 90 000 ciudadanos balticos. [ 19 ] ​ El numero total de deportados en 1944?55 se ha estimado en mas de medio millon: 124 000 en Estonia, 136 000 en Letonia y 245 000 en Lituania. El numero estimado de muertos entre los deportados lituanos entre 1945 y 1958 fue de 20 000, incluyendo 5 000 ninos. [ 20 ]

Antisemitismo de Estado (1948-1953) [ editar ]

Durante la Gran Guerra Patria en la Union Sovietica fue creado el Comite Judio Antifascista con el fin de incentivar a la comunidad internacional a incrementar el apoyo politico occidental a la URSS contra la Alemania Nazi . Al finalizar la guerra, en la Union Sovietica se desato una ola de antisemitismo , por lo que varios de los exmiembros del Comite fueron encarcelados o ejecutados. Asi Solomon Mijoels , el popular actor y director del Teatro Judio Estatal de Moscu , fue asesinado en 1948 por agentes del Ministerio de la Seguridad del Estado de la URSS (MGB). Durante la noche del 12 a 13 de agosto de 1952, llamada luego La Noche de los Poetas Asesinados (Ночь казнённых поэтов), trece de los mas destacados escritores , poetas , artistas , musicos , y actores yidis del pais fueron ejecutados en secreto bajo ordenes de Iosif Stalin en el sotano de la prision Lubyanka en Moscu .

El 13 de enero de 1953, el diario Pravda (organo oficial del Partido comunista) publico un largo articulo de cariz marcadamente antijudio, titulado Bajo la mascara de medicos universitarios hay espias asesinos y criminales , denunciando una conspiracion de burgueses sionistas organizada por el Congreso Judio Mundial y financiada por la CIA estadounidense. Ese supuesto complot, que recibio el nombre de Complot de los medicos (Дело врачей), estaria operando bajo direccion de once medicos (siete de ellos judios), que habian usado tratamientos medicos para asesinar a importantes miembros del partido comunista sovietico. Solo la repentina muerte de Stalin acaecida el 5 de marzo impidio un bano de sangre.

Era post-Stalin (1953-1991) [ editar ]

Tras la muerte de Iosif Stalin , se redujo drasticamente la supresion de disidentes y la represion tomo nuevas formas. Los criticos internos del sistema estaban condenados por agitacion antisovietica, difamacion antisovietica o como "parasitos sociales". Otros fueron calificados como enfermos mentales, con esquizofrenia progresiva y, por tanto, fueron encerrados en psijushkas o psikhushkas , esto es, en hospitales psiquiatricos utilizados como prisiones por las autoridades sovieticas. [ 21 ] ​ Varios disidentes notables, incluyendo a Aleksandr Solzhenitsyn , Vladimir Bukovski y Andrei Sajarov , fueron enviados al exilio interno o externo.

Perdidas de vidas [ editar ]

Puede que nunca se conozca el numero exacto de victimas y sigue siendo un tema de debate entre los historiadores. Los resultados publicos varian dependiendo del momento en que los estimados fueron hechos, en el criterio y los metodos usados para las estimaciones y en las fuentes disponibles para obtener los estimados. Algunos historiadores intentar hacer estimados separados para diferentes periodos de la historia sovietica. Por ejemplo, el numero de victimas bajo el regimen de Iosif Stalin varian de 1 a 3 millones. [ 22 ] [ 23 ] [ 24 ] [ 25 ] [ 26 ] [ 27 ]

Recordando a las victimas [ editar ]

El Dia de la Memoria de las victimas de las represiones politicas (День памяти жертв политических репрессий, transliterado como Den' Pamyati Zhertv Politicheskij Repressiy ) fue establecido desde el 30 de octubre de 1991 (excepto para Ucrania , que tiene anualmente su propio Dia de la Memoria para las victimas de las represiones politicas por parte del regimen sovietico, el tercer domingo de mayo). En esta fecha, miembros de las sociedades conmemorativas toman parte activa en las reuniones de celebracion.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. En ruso comunmente Репрессии в СССР, Repressii v SSSR , "represion en la URSS".
  2. Anton Antonov-Ovseyenko . Beria , AST, Moscu, 1999. Texto ruso en linea
  3. B.V.Sennikov. Tambov rebellion and liquidation of peasants in Russia , Posev, 2004, ISBN 5-85824-152-2 Texto completo en ruso
  4. Courtois, Stephane; Werth, Nicolas; Panne, Jean-Louis; Paczkowski, Andrzej; Bartosek, Karel; Margolin, Jean-Louis & Kramer, Mark (1999). El libro negro del comunismo: crimenes, terror y represion , Planeta, Madrid, 1998, ISBN 84-239-8628-4
  5. Serge Petrovich Melgunov. Red Terror in Russia , Hyperion Pr, 1975, ISBN 0-88355-187-X
  6. Bibliography: Courtois et al. El libro negro del comunismo
  7. Davies, R.W., The Soviet collective farms, 1929-1930 ("Las granjas colectivas sovieticas"), Macmillan, Londres, 1980, pag. 1.
  8. Valentin Berezhkov, "Kak ya stal perevodchikom Stalina", Moscu, DEM, 1993, pag. 217. ISBN 5-85207-044-0 .
  9. Stanislav Kulchytsky, How many of us perished in Holodomor in 1933 ("¿Cuantos de nosotros perecimos en el Holodomor [gran hambruna inducida en Ucrania] en 1933, Zerkalo Nedeli , 23-29 de noviembre de 2002.
  10. a b Figes, Orlando (2007). The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia . pp. 227-315. ISBN   0-08050-7461-9 |isbn= incorrecto ( ayuda ) .  
  11. Gellately, Robert (2007). Lenin, Stalin, and Hitler: The Age of Social Catastrophe . Knopf. ISBN   1-400-04005-1 .  
  12. a b Conquest, Robert (1986). The harvest of sorrow: Soviet collectivization and the Terror-Famine ("La cosecha del dolor: La colectivizacion sovietica y el terror-hambruna") . Oxford: Oxford University Press . ISBN   0-19-505180-7 .  
  13. Stephen G. Wheatcroft, "О демографических свидетельствах трагедии советской деревни в 1931?1933 гг." ( O demograficheskij svidetel'stvaj trag(u)ediya sovietskoy derevni v 1931-33 , "Sobre la evidencia de la tragedia demografica en las villas sovieticas, Трагедия советской деревни: Коллективизация и раскулачивание 1927-1939 гг.: Документы и материалы ( Tragediya sovietskoy derevni: Kollektivizatsiya i raskulachivanie 1927-39 gg.: Dokumenty i materialy ), tomo 3, periodo 1930-33, Российская политическая энциклопедия ( Rossiyskaya Politicheskaya Entsiklopediya , Enciclopedia Politica Rusa), 2001, ISBN 5-8243-0225-1 , с. 885, Приложение № 2
  14. " Ukraine ", Encyclopædia Britannica , 2008.
  15. Applebaum, Anne (2003). Gulag: A History . Doubleday. ISBN   0-7679-0056-1 .  
  16. La ocupacion e incorporacion sovietica en la Enciclopedia Britanica
  17. Edgars Dunsdorfs, The Baltic dilemma , Speller & Sons, Nueva York, 1975.
  18. Kung (1999). ≪Communism and crimes against humanity in the Baltic States ("Comunismo y crimenes contra la humanidad en los Estados balticos")≫ . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2001 . Consultado el 18 de marzo de 2009 .   |autor= y |apellido= redundantes ( ayuda )
  19. Strods, Heinrihs; Kott, Matthew (2002). ≪The File on Operation 'Priboi': A Re-Assessment of the Mass Deportations of 1949≫ . Journal of Baltic Studies 33 (1): 1-36. doi : 10.1080/01629770100000191 . Consultado el 25 de marzo de 2008 .   ≪Erratum≫ . Journal of Baltic Studies 33 (2): 241. 2002. doi : 10.1080/01629770200000071 . Consultado el 25 de marzo de 2008 .  
  20. International Commission For the Evaluation of the Crimes of the Nazi and Soviet Occupation Regimes in Lithuania, Deportations of the Population in 1944-1953 Archivado el 1 de junio de 2013 en Wayback Machine ., paragraph 14
  21. The Soviet case: Prelude to a Global consensus on psychiatry and human rights Human Rights Watch, 2005
  22. Ponton, G. (1994) The Soviet Era.
  23. Tsaplin, V.V. (1989) Statistika zherty naseleniya v 30e gody.
  24. Nove, Alec. Victims of Stalinism: How Many? ("Victimas del estalinismo: ¿Cuantas?"), en Stalinist Terror: New Perspectives , editado por J. Arch Getty y Roberta T. Manning, Cambridge University Press , 1993. ISBN 0-521-44670-8 .
  25. Bibliography: Courtois et al. The Black Book of Communism
  26. Davies, Norman. Europe: A History , Harper Perennial, 1998. ISBN 0-06-097468-0 .
  27. Bibliography: Rummel.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]