Republica de la Nueva Granada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Republica de la Nueva Granada
Estado desaparecido
1831-1858




Lema : Libertad y Orden

Localizacion de la Republica de la Nueva Granada

Mapa detallado del pais
Coordenadas 4°39′N 74°03′O  /  4.65, -74.05
Capital Bogota
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Espanol
Superficie hist.  
 ? 1851 1 331 250 km²
Poblacion hist.  
 ? 1851 est. 2 240 054 hab.
Gentilicio Neogranadino, -a
Granadino, -a [ Nota 1 ]
Religion Catolica
Moneda Real colombiano
Peso colombiano
Periodo historico Siglo  XIX
 ? 17 de diciembre
de 1830 [ 1 ]
Muerte de Simon Bolivar
 ? 28 de abril
de 1831
Convenio de Apulo
 ? 20 de octubre
de 1831
Convencion Granadina
 ? 7 de febrero a 8 de diciembre
de 1832
Guerra contra Ecuador
 ? 29 de febrero
de 1832
1.ª Constitucion nacional
 ? 1839-1842 Guerra de los Supremos
 ? 8 de mayo
de 1843
2.ª Constitucion nacional
 ? 1851 Guerra civil
 ? 21 de mayo
de 1853
3.ª Constitucion nacional
 ? 1854 Guerra civil
 ? 22 de mayo
de 1858
Constitucion Federal
Forma de gobierno Republica unitaria presidencialista
Precedido por
Sucedido por
Gran Colombia
(1840) Estado del Istmo
Confederación Granadina

Republica de la Nueva Granada fue el nombre que recibio la republica unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolucion de esta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando paso a llamarse Confederacion Granadina . Su territorio abarcaba los actuales paises de Colombia , Panama y en su momento de maxima extension, se llego a disputar con la Republica Federal de Centro America y con el Reino de Gran Bretana , la soberania sobre la Costa de Mosquitos , actualmente en Nicaragua .

Historia [ editar ]

Tras la disolucion de la Gran Colombia , de los territorios que conformaban los departamentos del norte y sur, surgieron dos nuevos paises denominados Estado de Venezuela y Estado del Ecuador . Las provincias que geograficamente ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprendia los antiguos departamentos de Boyaca , Cauca , Cundinamarca , Magdalena e Istmo , decidieron formar un nuevo Estado . La epoca de Republica de la Nueva Granada se caracterizo por cambios politicos, sociales y economicos, los cuales ocasionaron disputas y enfrentamientos entre diversos sectores sociales.

Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general Rafael Urdaneta , ultimo presidente de la Gran Colombia , entrego el mando a Domingo Caycedo (3 de mayo de 1831).

La Constitucion de 1832 [ editar ]

El 20 de octubre de 1831 se realizo una Convencion Granadina en donde se aprobo la separacion y en la cual se establecio una republica centralizada y presidencialista llamada transitoriamente ≪Estado de la Nueva Granada≫ hasta la promulgacion de una nueva constitucion. El 17 de noviembre de 1831 se promulgo la Ley Fundamental, pero se siguio trabajando en ella durante 1832. [ 2 ] Francisco de Paula Santander fue nombrado presidente por el Congreso por un periodo de cuatro anos, en tanto el periodo de los senadores se redujo de ocho a cuatro anos y el de los representantes de cuatro a dos anos. Se eliminaron los departamentos, dejando solo las antiguas provincias. Se otorgo mayor representacion y poder a las provincias.

En este periodo los centralistas y los eclesiasticos empezaron a distinguirse con el nombre de conservadores y sus oponentes los federalistas, con el nombre de liberales .

El 29 de febrero de 1832 la Convencion Nacional, conformada por los representantes de las provincias de Antioquia , Barbacoas , Bogota , Cartagena , Mompos , Neiva , Pamplona , Panama , Pasto , Popayan , Socorro , Tunja , Velez y Veraguas , sancionaron una nueva constitucion por medio de la cual el pais se denomino oficialmente ≪Republica de la Nueva Granada≫ a partir del 1 de marzo de dicho ano. [ 3 ] [ 4 ]

Guerra de los Supremos [ editar ]

El presidente Jose Ignacio de Marquez sanciono una ley en 1838 que suprimia los conventos catolicos que albergaran menos de ocho religiosos con el fin de usarlos como centros de instruccion publica, lo que provoco que el 30 de junio de 1839 varios sacerdotes de la ciudad de San Juan de Pasto se sublevaran, [ 5 ] [ 6 ] ​ aun cuando esta medida contaba con el apoyo del arzobispo de Bogota . [ 7 ]

El alzamiento fue sofocado dos meses despues, pero se recrudecio cuando los caudillos regionales se alzaron contra el Gobierno central con el fin de obtener reivindicaciones politicas y economicas (de ahi su nombre de ≪guerra de los Supremos≫). [ 5 ] ​ En julio de 1840 Jose Maria Obando se escapo de la carcel donde se encontraba esperando juicio por el asesinato de Antonio Jose de Sucre en 1828 e inicio un alzamiento que fue aprovechado por otros dirigentes antigobernistas para generalizar la guerra civil . [ 6 ]

La guerra pronto se expandio por otras provincias e incluyo un conflicto fronterizo con la Republica del Ecuador , porque de alli dependia el clero de Pasto. En el momento que las tropas ecuatorianas comandadas por Juan Jose Flores cruzaron la frontera , estos comandantes se sublevaron en sus respectivas regiones. Sin embargo, este movimiento no conto con una direccion unica, lo que permitio su derrota en 1842. [ 6 ]

La separacion de Panama de 1840 [ editar ]

La guerra de los Supremos motivo a la dirigencia politica panamena a sustraer al istmo de Panama del conflicto y proclamar una republica independiente y soberana del resto del pais. El 18 de noviembre de 1840, con el liderazgo del general Tomas Herrera , se instituye mediante Ley Fundamental el Estado del Istmo . La reincorporacion del istmo de Panama estuvo condicionada a que el Gobierno de la Nueva Granada adoptara un sistema politico federal que satisficiera las necesidades de los istmenos.

Este pais independiente tuvo una duracion de trece meses y algunos dias; tan pronto como el Gobierno neogranadino logro vencer a los beligerantes, se preparo en el Cauca una expedicion militar para invadir el istmo. El general Tomas Cipriano de Mosquera busco evitar el inminente conflicto, enviando como comisionados al comandante Julio Arboleda, quien no tuvo exito. Posteriormente el coronel Anselmo Pineda y Ricardo de la Parra, comisionados por Rufino Cuervo , obtendrian exito en la celebracion de un convenio el 31 de diciembre de 1841 que reincorporo el istmo de Panama a la Nueva Granada. [ 8 ]

Este seria el mas exitoso de los intentos de separacion de Panama de Colombia y sus distintas denominaciones historicas durante el siglo  XIX .

Reforma constitucional de 1843 [ editar ]

Durante la presidencia del general Pedro Alcantara Herran se fortalecio el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra civil; se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional , que el conservadurismo utilizo para su ventaja.

Entre 1849 y 1853 el numero de provincias se aumento de 22 a 36.

La separacion de Panama de 1850 [ editar ]

En 1850 el general Jose Domingo Espinar y E. A. Teller, editor del periodico Panama Echo , llevaron a cabo una revolucion la madrugada del 29 de septiembre, que termino con la segunda separacion de Panama de la Nueva Granada. Obaldia, gobernador del Istmo, no estaba de acuerdo con esta separacion, ya que veia al istmo todavia no preparado para asumir el control de su destino, convenciendo de desistir y reintegrar nuevamente al istmo.

Guerra civil de 1851 [ editar ]

Tras las reformas iniciadas por el presidente Jose Hilario Lopez , que incluian la libertad de los esclavos (21 de mayo de 1851), expulsion de los jesuitas, [ 9 ] ​ supresion de la pena de muerte y la prision por deudas, y la consagracion de la libertad de prensa y el juicio por jurados, los terratenientes caucanos se sublevaron en contra de este por considerarlas demasiado liberales. [ 5 ]

Es asi como el 22 de mayo los rebeldes se pronunciaron en el sur del pais y Julio Arboleda intento capturar San Juan de Pasto , pero fue derrotado; tambien se dieron levantamientos en Sogamoso , Mariquita , Guatavita y El Guamo . Para sofocar estas sublevaciones, el Gobierno nombro entonces al general Jose Maria Obando como general en jefe del Ejercito del Sur y al general Tomas Herrera , comandante en el Valle del Cauca , [ 9 ] ​ quienes gradualmente fueron aplacando estos enfrentamientos armados. La guerra fue terminada a finales del ano, con la derrota de Mariano Ospina Rodriguez el 30 de agosto y la capitulacion del general Borrero el 10 de septiembre. [ 9 ]

Reforma constitucional de 1853 [ editar ]

El pendulo constitucional se movio hacia el metodo liberal. Entre las nuevas medidas se dio inicio al federalismo, se elimino la esclavitud, se extendio el sufragio a todos los hombres mayores de 21 anos, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se establecio la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separacion entre la Iglesia y el Estado y se termino la personalidad juridica de la Iglesia catolica . Algunos de los avances se revirtieron mas tarde en la constitucion colombiana de 1886.

En septiembre de 1853 se realizaron las elecciones para elegir el procurador y la Corte Suprema de Justicia; y el 3 de octubre de 1853 se eligieron el gobernador de Bogota contabilizando los votos por distrito parroquial.

Guerra civil de 1854 [ editar ]

Tras las elecciones presidenciales de 1853, en las cuales el candidato liberal radical Tomas Herrera (apoyado por el general Jose Maria Melo ) fue derrotado por el candidato liberal moderado Jose Maria Obando , Melo no acepto su derrota y dio un golpe de Estado el 17 de abril de 1854 contra el presidente Obando. [ 10 ] ​ De forma inmediata se formo una alianza ≪constitucionalista≫ militar de radicales y conservadores, quienes iniciaron la ofensiva contra Melo: combatieron en Pamplona , Bucaramanga , Velez , Tunja , Tequendama y Cali , y lograron cercar al ejercito melista en el perimetro de la ciudad de Bogota. [ 11 ] ​ Melo organizo sus fuerzas en el llamado ≪Ejercito Regenerador≫, que sumaba unos 11 042 efectivos. [ 12 ]

Melo permanecio en el poder ocho meses, pero finalmente las tropas constitucionalistas del norte y sur del pais se unieron, hasta sumar 11 000 hombres, que rodearon a los 7000 melistas que defendian Bogota. [ 13 ] ​ El 4 de diciembre del mismo 1854, la alianza entro victoriosa a Bogota, tras derrotar al ejercito melista y sus aliados, los liberales moderados y artesanos. Estos ultimos presentaron resistencia tenaz durante el asalto final a la capital, razon por la cual el partido vencedor desterro a centenares de artesanos al rio Chagres en Panama . El conflicto costo unas 4000 vidas. [ 14 ]

Fin de la republica [ editar ]

Durante los anos 1848 y 1849 se acunaron los nombres de los partidos tradicionales ? Liberal y Conservador ?, sus diferencias ideologicas tomaron cuerpo y se fue dejando atras el enfasis en personalismos.

A partir de 1849, durante el gobierno del general Jose Hilario Lopez , el pais tuvo una transformacion politica y economica fuerte, ya que empezo a reemplazarse la estructura colonial por la del capitalismo. [ cita requerida ]

La lucha ideologica, politica y militar en todo el territorio para definir el destino del pais radicalizo sectores y regiones. Se creo el ambiente propicio para el surgimiento (1849) y la configuracion definitiva de los partidos historicos colombianos: el Liberal (Ezequiel Rojas) y el Conservador (Mariano Ospina Rodriguez y Jose Eusebio Caro).

La Republica de Nueva Granada se convirtio en Confederacion Granadina al aprobarse la Constitucion de 1858 , con lo cual se inicia la etapa federalista . En 1863 adopto el nombre de Estados Unidos de Colombia .

Presidentes [ editar ]

Catorce fueron los presidentes de la Republica de la Nueva Granada: [ 15 ]

Foto Presidente Periodo Partido Comentarios
Jose Maria Obando 23 de noviembre de 1831-10 de marzo de 1832 Vicepresidente Provisional
Francisco de Paula Santander 10 de marzo de 1832-1 de abril de 1837 Padre de la Republica y Primer Presidente Constitucional de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fundador de la Educacion Publica.
Jose Ignacio de Marquez 1 de abril de 1837-1 de abril de 1841
Pedro Alcantara Herran 1 de abril de 1841-1 de abril de 1845 Yerno del general Mosquera
Domingo Caycedo 1 de abril de 1841-2 de mayo de 1841 Vicepresidente
Juan de Dios Aranzazu 5 de julio de 1841-19 de mayo de 1842 Presidente del Consejo de Estado
Tomas Cipriano de Mosquera 1 de abril de 1845-1 de abril de 1849
Jose Hilario Lopez 1 de abril de 1849-1 de abril de 1853 Liberal Abolio la esclavitud en el pais y emprendio un ambicioso plan de reformas que tocaron la economia y la politica
Jose Maria Obando 1 de abril de 1853-17 de abril de 1854 Liberal
Jose Maria Melo 17 de abril de 1854-4 de diciembre de 1854 Liberal De facto . Llego al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogota. Primer presidente destituido por el congreso. Murio fusilado en Mexico
Tomas Herrera 21 de abril de 1854-5 de agosto de 1854 Liberal Nacio en Panama . Murio en combate poco despues de dejar el cargo
Jose de Obaldia 5 de agosto de 1854-1 de abril de 1855 Liberal Nacio en Panama. Primero fue Vicepresidente
Manuel Maria Mallarino 1 de abril de 1855-1 de abril de 1857 Conservador
Mariano Ospina Rodriguez 1 de abril de 1857-22 de mayo de 1858 Conservador

Organizacion territorial [ editar ]

De acuerdo con la Constitucion, [ 16 ] ​ el territorio de la Nueva Granada se dividio en provincias. Cada provincia se componia de uno o mas cantones, y cada canton se dividia en distritos parroquiales .

Asi mismo, la Republica comprendia algunos territorios nacionales , ubicados en su mayoria en las periferias del pais. [ 17 ]

Republica de la Nueva Granada en 1835
Republica de la Nueva Granada en 1847
Republica de la Nueva Granada en 1853
Territorios nacionales existentes en Colombia entre 1843 y 1886

Geografia [ editar ]

De acuerdo con la Constitucion , [ 16 ] ​ los limites del territorio de la Republica fueron los mismos que en 1810 dividian el territorio del Virreinato de la Nueva Granada del de las capitanias generales de Venezuela y Guatemala, y del de las posesiones portuguesas de Brasil ; y los que, por el tratado aprobado por el Congreso de la Nueva Granada en 30 de mayo de 1833, lo dividen del de la Republica del Ecuador .

Economia [ editar ]

La economia de la Republica de la Nueva Granada se baso en la comercializacion de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del pais, ademas de la apertura de los puertos a potencias extranjeras diferentes a Espana, lo que ocasiono tratos desiguales.

Como el resto de Hispanoamerica, la economia de la Nueva Granada durante la Colonia se centro en la mineria y la agricultura. El control de la metropoli sobre todos los ambitos de la produccion y el recaudo de impuestos llevo a que la economia fuera poco dinamica. Los espanoles tenian el monopolio sobre la explotacion minera, al servicio de las arcas de la peninsula, hacia donde partian la mayoria de los metales. A su vez, la Corona tenia el monopolio en el comercio de productos manufacturados hacia las colonias. Por su parte, la produccion agricola era bastante rudimentaria y se centraba en satisfacer las necesidades internas. [ cita requerida ]

Demografia [ editar ]

Segun el censo de 1851, la poblacion total del pais era de 2 240 054 habitantes, de los cuales 1 086 705 eran hombres y 1 153 349 mujeres. De entre todas las provincias, las mas habitadas eran la de Bogota, Tunja, Socorro y Tundama. [ 18 ]

Cultura [ editar ]

De acuerdo con la Constitucion, [ 16 ] ​ la religion catolica era el unico culto mantenido por la Republica.

Simbolos nacionales [ editar ]

Al fragmentarse la Gran Colombia , sus paises sucesores siguieron usando los mismos emblemas que poseia esta nacion de forma provisional, hasta que fueran decretadas insignias propias. De este modo, desde el 17 de diciembre de 1831 hasta el 9 de mayo de 1834, la Nueva Granada, convertida en republica, uso la misma bandera y el mismo escudo grancolombiano, tan solo anadiendo el lema ≪Estado de Nueva Granada≫ en su bordura para diferenciarlo del empleado por sus vecinos. [ 19 ]

Simbolos provisionales del Estado de la Nueva Granada, decretados el 17 de diciembre de 1831 y usados hasta el 9 de mayo de 1834

El 9 de mayo de 1834 Francisco de Paula Santander , en calidad de presidente de la Republica de la Nueva Granada, establecio finalmente los colores y su disposicion en la bandera. Igualmente el decreto definio la forma y elementos basicos del escudo de la Republica, los cuales en su mayoria han permanecido intactos desde entonces.

Bandera de la Nueva Granada, en uso desde 1834 hasta 1861
Bandera mercante de la Nueva Granada, en uso desde 1834 hasta 1861
Bandera de guerra de la Nueva Granada, en uso entre 1834 y 1861
Escudo de la Nueva Granada entre 1834 y 1861
Escudo usado en 1854 durante la dictadura del general Jose Maria Melo
Escudo provisional una vez concluida la dictadura de Melo

Notas [ editar ]

  1. Forma mas simple utilizada en el contexto interno y en parte de la literatura, pero actualmente no recomendada por la RAE para esta acepcion. [A] [B]

Referencias [ editar ]

  1. ≪MINEC≫ .  
  2. ≪Ley fundamental de la Nueva Granada de 1831≫ . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2012 . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  3. ≪Constitucion Politica del Estado de Nueva Granada de 1832≫ . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  4. de Pombo, Lino (1845). ≪Recopilacion de leyes de la Nueva Granada≫ . Imprenda de Zoilo Salazar. p. 2 . Consultado el 22 de julio de 2012 .  
  5. a b c Fabio Zambrano. ≪Las guerras civiles≫ . Conexion Colombia . Consultado el 21 de septiembre de 2011 .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  6. Gutierrez Cely, Eugenio. ≪Marquez y la guerra de los supremos. Caudillos regionales contra el gobierno central≫ . Biblioteca Luis Angel Arango. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2017 . Consultado el 31 de julio de 2012 .  
  7. Compendio de historia de Panama. Sosa, Juan Bautista, 1870-1920 Archivado el 12 de noviembre de 2013 en Wayback Machine .
  8. a b c ≪La guerra de 1851≫ . Biblioteca Luis Angel Arango. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2012 . Consultado el 31 de julio de 2012 .  
  9. Velez Ocampo, Antonio. ≪La guerra civil de 1854≫ . Biblioteca Luis Angel Arango. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2012 . Consultado el 31 de julio de 2012 .  
  10. Melgar Bao, Ricardo (1989). El movimiento obrero latinoamericano: historia de una clase subalterna . Tomo I. Ciudad de Mexico: Alianza Editorial Mexicana, pp. 60
  11. Ortiz, 1855: 244
  12. Cardona, 2008: 93
  13. Alberto Pardo Pardo (1972). Geografia economica y humana de Colombia . Tomo XI. Santa Fe de Bogota: Ediciones Tercer Mundo, pp. 204. En el caos que siguio al fin de la Gran Colombia murieron unas 2.200 personas por los conflictos politicos.
  14. Biblioteca Luis Angel Arango. ≪Presidentes de la Republica en la historia de Colombia≫ . Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 1 de abril de 2011 .  
  15. a b c ≪Constitucion de la Republica de Nueva Granada de 1843≫ . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  16. Perez, Felipe (1883). Geografia general fisica y politica de los Estados Unidos de Colombia . Imprenta de Echeverria Hermanos. ISBN   9781144424846 . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 28 de abril de 2012 .  
  17. ≪Censo de poblacion, ano de 1852≫ . Biblioteca Luis Angel Arango . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  18. Ortega Ricaurte, Enrique (1954). Heraldica Nacional . Banco de la Republica, Bogota. OCLC   253691402 .  
Historia politica de Colombia
Convenciones
Iván Duque MárquezJuan Manuel SantosÁlvaro Uribe VélezAndrés PastranaErnesto SamperCésar GaviriaVirgilio BarcoBelisario BetancurJulio César Turbay AyalaAlfonso López MichelsenMisael Pastrana BorreroCarlos Lleras RestrepoGuillermo León ValenciaAlberto Lleras CamargoJunta militar (Colombia, 1958)Gustavo Rojas PinillaRoberto Urdaneta ArbeláezLaureano GómezMariano Ospina PérezAlberto Lleras CamargoAlfonso López PumarejoEduardo SantosAlfonso López PumarejoEnrique Olaya HerreraMiguel Abadía MéndezPedro Nel OspinaJorge HolguínMarco Fidel SuárezJosé Vicente ConchaCarlos Eugenio RestrepoRamón González ValenciaRafael ReyesJosé Manuel MarroquínManuel Antonio SanclementeMiguel Antonio CaroRafael NúñezRafael NúñezEliseo PayánRafael NúñezJosé Eusebio OtáloraRafael NúñezJulián Trujillo LargachaAquileo ParraSantiago PérezManuel Murillo ToroEustorgio SalgarSantos GutiérrezSantos AcostaTomás Cipriano de MosqueraManuel Murillo ToroTomás Cipriano de MosqueraTomás Cipriano de MosqueraMariano Ospina RodríguezMariano Ospina RodríguezManuel María MallarinoJosé de ObaldíaJosé María ObandoJosé Hilario LópezTomás Cipriano de MosqueraPedro Alcántara Herrán ZaldúaJosé Ignacio de MárquezFrancisco de Paula SantanderJosé María ObandoDomingo CaycedoRafael José Urdaneta FaríasSimón BolívarJuan de la Cruz MourgeonJuan de SámanoFrancisco José de MontalvoBenito Pérez BritoCamilo Torres TenorioCustodio García RoviraCamilo Torres TenorioAntonio NariñoJosé Miguel PeyAntonio José Amar y BorbónPedro Mendinueta y MuzquizJosé Manuel de EzpeletaAntonio Caballero y GóngoraManuel Antonio FloresManuel GuiriorPedro Messía de la CerdaJosé Solís Folch de CardonaJosé Alfonso PizarroSebastián de EslavaFrancisco González ManriqueAntonio González ManriqueRafael de EslavaAntonio Manso MaldonadoJorge de VillalongaAntonio de la Pedrosa y GuerreroFrancisco del RincónFrancisco Meneses Bravo de SaraviaDiego Córdoba Lasso de la VegaFrancisco Cossio y OteroDiego Córdoba Lasso de la VegaGil de Cabrera y DávalosFrancisco Castillo de la ConchaMelchor de Liñán y CisnerosDiego de Villalba y ToledoDiego del Corro y CarrascalDiego Euges de BeaumontDionisio Pérez Manrique de LaraJuan Fernández de Córdoba y CoallaMartín de Saavedra Galindo de GuzmánSancho Girón de NarváezJuan de Borja y ArmendiaCalarcaFrancisco de SandeAntonio González (político)Lope Díez Aux de ArmendárizFrancisco BriceñoAndrés Díaz Venero de LeyvaGaitanaPijaosConfederación MuiscaRepública de Colombia

Virreinato de Nueva Granada

Nuevo Reino de GranadaConquista de ColombiaÉpoca precolombina (Colombia)