한국   대만   중국   일본 
Renovacion Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Renovacion Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Renovacion Nacional
Presidente Rodrigo Galilea
Vicepresidente
8 en el cargo:
Jose Garcia Ruminot
Ricardo Kuschel
Giannina Gonzalez
Ximena Ossandon
Pedro Pizarro
Ruggero Cozzi
Perla Seguel
Mario Meza
Secretario/a general Andrea Balladares
Jefes de bancada Senado :
Manuel Jose Ossandon
Camara :
Frank Sauerbaum
Fundacion 29 de abril de 1987
Legalizacion 8 de febrero de 1988
Ideologia Conservadurismo [ 1 ] [ 2 ]
Conservadurismo social [ 3 ]
Conservadurismo liberal [ 4 ]
Economia social de mercado [ 5 ]
Anticomunismo [ 6 ] [ 7 ]
Facciones
Socialcristianismo [ 8 ]
Evangelicalismo [ 9 ] [ 10 ]
Liberalismo clasico [ 11 ] [ 9 ]
Pinochetismo [ 9 ] [ 12 ]
Ultraconservadurismo [ 13 ] [ 14 ]
Posicion Centroderecha [ 15 ] [ 16 ] ​ a derecha [ 1 ] [ 3 ]
Partidos
creadores
FNT , MSC , MUN , PDS , UDI
Miembro de Alianza (1989-2015)
Chile Vamos (desde 2015)
Sede Avenida Antonio Varas 454, Providencia , Santiago
Pais Chile Bandera de Chile  Chile
Himno Himno Renovacion Nacional [ 17 ]
Think tank Instituto Libertad [ 18 ]
Fundacion Futuro [ 19 ]
Idea Pais [ 8 ]
Instituto de Estudios de la Sociedad
Organizacion
juvenil
Juventud RN [ 20 ]
Organizacion de mujeres Mujeres RN [ 21 ]
Afiliacion internacional Union Internacional Democrata [ 22 ]
Internacional Democrata de Centro [ 23 ]
Afiliacion regional Union de Partidos Latinoamericanos
Union Democrata de Asia Pacifico [ 24 ]
Grupo Libertad y Democracia
Membresia 39 198 (noviembre de 2023) [ 25 ]
Senadores
9/50
Diputados
22/155
Gobernadores regionales
0/16
Consejeros regionales
53/278
Alcaldes
32/345
Concejales
347/2240
Instituciones relacionadas Instituto Libertad
Sitio web www.rn.cl
Bandera de RN

Renovacion Nacional ( RN ) es un partido politico chileno conservador liberal fundado el 29 de abril de 1987, [ 26 ] ​ producto de la fusion de tres grupos de derecha organizados en la decada de 1980: el Movimiento de Union Nacional (MUN), la Union Democrata Independiente (UDI) y el Frente Nacional del Trabajo (FNT). A ellos se unieron, ademas, antiguos militantes del Partido Nacional (PN). En 1988 y tras disputas internas estrategicas y de liderazgos, los miembros de la UDI renunciaron al partido y decidieron formar una colectividad propia. [ 26 ]

Entre los anos 1990 y 2010, se ubico en la oposicion a los gobiernos de la Concertacion de Partidos por la Democracia . [ 26 ] ​ Desde marzo de 2010 a marzo de 2014, dentro de la Coalicion por el Cambio (luego llamada Coalicion y Alianza), integro el primer gobierno de Sebastian Pinera . [ 26 ] ​ Entre marzo de 2014 y marzo de 2018, formo parte de la oposicion al gobierno de Michelle Bachelet . [ 26 ] ​ Entre marzo de 2018 y marzo de 2022 integro la coalicion de derechas que respaldo el segundo gobierno del presidente Pinera, denominada Chile Vamos ; [ 26 ] ​ junto con la Union Democrata Independiente (UDI), Evolucion Politica (Evopoli) y el Partido Regionalista Independiente Democrata (PRI). Desde marzo de 2022 es parte de la oposicion al gobierno de Gabriel Boric .

Historia [ editar ]

Fundacion y plebiscito de 1988 [ editar ]

Militantes de Renovacion Nacional en 1988. En segundo y tercer lugar estan Andres Allamand y Sergio Onofre Jarpa , fundadores del partido.

El 9 de enero de 1987, el Movimiento de Union Nacional (MUN) emitio una declaracion titulada ≪ El imperativo de la Unidad Nacional ≫, en la que llamo al Frente Nacional del Trabajo (FNT), a la Union Democrata Independiente (UDI) y al Partido Nacional (PN) ?todos adeptos de la dictadura militar en mayor o menor medida? a fusionarse en un solo partido. [ 27 ] ​ Solo los tres primeros respondieron positivamente a la convocatoria. El nuevo referente fue lanzando oficialmente el 5 de febrero en el Hotel Carrera de Santiago bajo el nombre de Partido de Renovacion Nacional (Parena). [ 28 ] Ricardo Rivadeneira ?quien no pertenecia a ninguna de las colectividades fundadoras de RN? asumio la presidencia del partido, aun en formacion. [ 29 ] ​ Sus vicepresidencias fueron ocupadas por Andres Allamand (MUN), Juan de Dios Carmona (FNT) y Jaime Guzman (UDI). [ 27 ]

El partido politico fue constituido oficialmente con la denominacion de Renovacion Nacional el 29 de abril del mismo ano, con 351 militantes fundadores provenientes del MUN, la UDI, el FNT ?dentro del cual se habian incorporado el Partido Democracia Social y el Movimiento Social Cristiano ? y antiguos militantes y partidarios del Partido Nacional , de Democracia Radical , y del Partido Democrata Cristiano que colaboraron con la dictadura militar . [ cita requerida ]

La nueva formacion tuvo 48 596 fichas de militantes en diciembre del mismo ano, siendo reconocido legalmente por el Servicio Electoral el 28 de enero de 1988 e inscrito en el Registro de Partidos Politicos el 8 de febrero. [ 30 ] ​ En diciembre de 1987 se realizaron elecciones para una nueva directiva. Resulto triunfador Sergio Onofre Jarpa , apoyado por los ex MUN y ex FNT, no asi por los antiguos UDI. [ cita requerida ]

En marzo de 1988 correspondia realizar elecciones internas en el partido. No obstante, Jaime Guzman denuncio irregularidades en la eleccion de la directiva, lo que llevo a su expulsion de la colectividad. A consecuencia de ello, los partidarios de Guzman decidieron retirarse de RN y refundar el movimiento original de los gremialistas como UDI por el Si . [ 27 ] [ 31 ] ​ Cabe destacar que los miembros de la UDI que integraron RN siempre buscaron conservar su propia identidad y, al contrario de los seguidores de Allamand y Jarpa, eran incondicionales ?y no criticos? a Pinochet y la conduccion del gobierno.

Encuentro RN en los 80.

Con ocasion del plebiscito de 1988 , Renovacion Nacional llamo a votar por la opcion ≪Si≫, es decir, la continuidad de Pinochet como Jefe de Estado y de Gobierno por un nuevo periodo de ocho anos. En el marco de la franja televisiva del ≪Si≫, Andres Allamand , Alberto Espina y Evelyn Matthei (esta ultima posteriormente ingresaria a la UDI ) manifestaron la posicion de Renovacion Nacional ante el plebiscito. Alberto Espina expreso que ≪Renovacion Nacional piensa como usted, no queremos que Chile vuelva atras. Por eso es necesario votar ≪Si≫ y perfeccionar el desarrollo economico y social de estos anos≫, [ 32 ] ​ y Andres Allamand argumentaba que ≪El "Si" en el Plebiscito le abre a usted el proyecto del futuro: desarrollo en democracia≫. [ 32 ]

Despues del plebiscito de 1988, que rechazo la continuidad de Augusto Pinochet en el poder, RN comenzo un trabajo colaborativo en pos de lograr las reformas constitucionales que permitieran iniciar una transicion a la democracia sin grandes problematicas. Con el retorno de la politica competitiva el partido se caracterizara por una politica de pactos electorales junto con la UDI, con el firme proposito de unir fuerzas y enfrentar sucesivos comicios.

La transicion a la democracia y el Pineragate (1989-1992) [ editar ]

Renovacion Nacional (RN) y la Union Democrata Independiente (UDI) se alistaron para el regreso de la politica competitiva en el pais, y se unieron para participar en los comicios de 1989, y conformaron una lista unica de candidatos bajo el conglomerado denominado Democracia y Progreso . Aun cuando las dos colectividades evidenciaron una gran capacidad para cautivar sufragios, RN surgio como partido hegemonico dentro de la derecha, obteniendo el 18,28 % de la votacion popular en las elecciones parlamentarias (consiguiendo 29 diputados para el partido) y 12,4 % en las contiendas electorales para senadores (obteniendo 6 senadores).

Encuentro de RN dando su apoyo Hernan Buchi .

Ademas de elecciones parlamentarias, en 1989 se realizaron elecciones presidenciales , y la combinacion politico-electoral Democracia y progreso presento la candidatura del exministro de Hacienda de la dictadura militar Hernan Buchi , quien obtuvo el segundo lugar con un 29,40 % del total de los sufragios, perdiendo la contienda frente al candidato de la Concertacion de Partidos por la Democracia , el democrata cristiano Patricio Aylwin , quien se convirtio en presidente de la Republica el 11 de marzo de 1990.

Sebastian Pinera y Evelyn Matthei , figuras de Renovacion Nacional involucradas en el Pineragate .

Dentro del partido, un grupo de politicos jovenes, conocido como ≪la patrulla juvenil≫, se propuso desplazar a la directiva fundacional del partido, presidida desde 1987 por Sergio Onofre Jarpa . Entre quienes integraban dicha faccion estaban Sebastian Pinera , Andres Allamand , Evelyn Matthei y Alberto Espina . En 1990 Allamand asumio la presidencia de RN para el periodo 1990-1992 y Matthei la vicepresidencia. [ 33 ] ​ Allamand seria posteriormente reelecto para los periodos 1992-1994 y 1994-1996.

En julio de 1992, RN integro el pacto ≪Participacion y Progreso≫ junto a la Union Democrata Independiente (UDI), el Partido Nacional y algunos independientes para participar en las elecciones municipales. Este conglomerado participo como Lista D y obtuvo 1 901 815 votos, equivalentes a un 29,67 % del total de sufragios, y de sus 2054 candidatos, 756 fueron electos. [ cita requerida ]

Matthei y Pinera, ambos figuras de ≪la patrulla juvenil≫, se convirtieron en los precandidatos presidenciales de Renovacion Nacional para la eleccion presidencial de 1993 . Sin embargo, ambas aspiraciones a convertirse en el proximo presidente de Chile se vieron truncadas el 23 de agosto de 1992, cuando el empresario Ricardo Claro hizo publica en television una escucha telefonica entre Pinera y Pedro Pablo Diaz, en donde ambos discutian las formas de desacreditar publicamente a Matthei. [ 33 ] ​ Dicho escandalo es conocido como ≪ Pineragate ≫ o ≪Kiotazo≫, por el fabricante de la radio en que fue reproducida la grabacion. Luego de asumir su responsabilidad en el episodio, Matthei renuncio a su militancia en RN y se sumo a la bancada parlamentaria de la UDI. [ cita requerida ]

Oposicion a Frei (1993-1999) [ editar ]

En el contexto de la eleccion presidencial de 1993 , los partidos de derecha decidieron apoyar la candidatura independiente de Arturo Alessandri Besa , quien figuro como candidato apoyado por la coalicion ≪Union por el Progreso de Chile≫, constituida por los partidos Renovacion Nacional, Union de Centro Centro , Union Democrata Independiente , Partido del Sur , Partido Nacional e independientes. Esta candidatura no prospero, ya que Alessandri Besa fue derrotado por el candidato de la Concertacion Eduardo Frei Ruiz-Tagle , quien goberno entre 1994 y 2000. En cuanto a las elecciones parlamentarias, la coalicion logro el 36,68 % en diputados, y que de sus 120 candidatos 50 de ellos fueran electos, y en senadores, la combinacion logro 699 414 votos. [ cita requerida ]

La coalicion ≪Union por Chile≫ se creo con la idea de participar en las elecciones municipales de 1996 , fue integrada por RN y la UDI, dando forma definitiva al pacto de centroderecha. En aquellos comicios la ≪Union por Chile≫ obtuvo 2 046 001 votos, equivalentes a un 32,47 % del total de los sufragios emitidos, y de sus 1642 candidatos, 770 resultaron elegidos. [ cita requerida ]

Consejo extraordinario de RN de abril de 1998.

El pacto participo ademas en las elecciones parlamentarias de 1997 , las cuales representaron una novedad, al no estar aparejada a una eleccion presidencial como habia ocurrido desde el retorno a la democracia. Como combinacion politica, la ≪Union por Chile≫ obtuvo 2 101 392 votos, en la eleccion para diputados; equivalentes a un 36,26 % del total de sufragios emitidos, y de los 119 candidatos que participaron, 47 resultaron elegidos. En cuanto a las elecciones del Senado, la coalicion logro 908 949 votos. [ cita requerida ]

En 1999 asumio la presidencia de Renovacion Nacional el diputado Alberto Espina . El partido participo activamente en la campana presidencial del mismo ano, apoyando al candidato de la UDI Joaquin Lavin Infante .

Alianza por Chile (2000-2009) [ editar ]

Durante el periodo de vigencia de la Alianza por Chile, Renovacion Nacional tuvo 5 presidentes. Siendo dirigido por el diputado Alberto Cardemil Herrera , quien ocupo el cargo de presidente por el periodo 1999-2001. Posteriormente fue elegido presidente la colectividad Sebastian Pinera Echenique , quien ocupo el cargo hasta 2004. Para el periodo 2004-2006, Renovacion Nacional fue liderada por Sergio Diez Urzua . En 2006 asumio la presidencia del partido Carlos Larrain Pena . [ cita requerida ]

En el 2000 la Alianza por Chile participo en las elecciones municipales, con la fuerte conviccion de extrapolar los resultados de la anterior eleccion presidencial. El pacto inscribio 1371 candidatos, agrupados en la Lista C, de los cuales 259 disputaron alcaldias. Los candidatos a alcaldes fueron: 110 de Renovacion Nacional; 75 de la Union Democrata Independiente y 74 independientes. [ cita requerida ]

Sebastian Pinera , lider y presidente del partido entre 2001 y 2004. Fue candidato presidencial por primera vez en 2005.

En 2001 se realizaron elecciones parlamentarias, y la Alianza por Chile presento 15 candidatos al senado (5 UDI; 8 RN; 2 independientes) y 59 para la eleccion de diputados 119 candidatos (59 UDI y 60 RN). En los comicios para diputados la alianza logro el 44,27 % del total de los sufragios y la eleccion de 57 de sus candidatos. Estas elecciones les reportaron a la Alianza por Chile un importante incremento en su apoyo popular, pues suben 8 puntos porcentuales en la eleccion para la Camara Baja, recordando que, en 1997, lograron un 36,26 % de respaldo. Ademas, empataron con la antagonica Concertacion en el numero de senadores electos. Sin embargo, RN descendio en tres puntos porcentuales con respecto a la eleccion de 1997.

En las elecciones municipales de 2004 se estipulo que alcaldes y concejales sean electos de manera independiente, y en este contexto, la alianza logro 2 443 381 votos, equivalentes a un 38,72 % del total de sufragios y de los 343 candidatos, 104 resultaron elegidos. Esta eleccion represento un retroceso para el partido en dos puntos porcentuales con respecto a las elecciones del ano 2000.

En las elecciones presidenciales de diciembre de 2005, el candidato del partido Sebastian Pinera obtuvo el 25,41 % de los votos, ganando asi al candidato de la UDI Joaquin Lavin (23,22 %), y pasando a segunda vuelta, acompanando a Michelle Bachelet , la candidata de la Concertacion . Por otra parte, en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005, el partido tuvo una disminucion en su representacion dentro de la camara de diputados (de 22 en las elecciones del 2001 a solo 20 en 2005), mientras, en el Senado obtuvo un cupo mas que en las elecciones anteriores, pasando de 7 a 8 sus representantes (de un total de 38 que compondran la camara, tras la eliminacion de los senadores designados y vitalicios ). [ cita requerida ]

Renovacion Nacional tuvo su maxima votacion en alcaldes y concejales en las elecciones municipales de 2008 siendo el partido mas votado.

Primer gobierno de Pinera (2010-2014) [ editar ]

Dirigentes de RN saludando al presidente Sebastian Pinera en 2010.
Aniversario de RN en 2012.

En 2009, Pinera volveria a ser candidato presidencial para las elecciones presidenciales , esta vez representando a la Coalicion por el Cambio , integrada por RN, la UDI, [ 34 ] ​ y el partido de centro liberal Chile Primero . [ 35 ] ​ En diciembre de 2009 el candidato obtendria un 44,05 %, pasando a segunda vuelta, esta vez escoltado por el candidato de la Concertacion , Eduardo Frei Ruiz-Tagle . Finalmente, el 17 de enero de 2010, Pinera derrotaria estrechamente, con un 51,61 % de los votos, al candidato opositor que obtuvo solo el 48,39 %. De esta manera, Sebastian Pinera se convirtio en el primer presidente electo de derecha despues del retorno a la democracia de 1989, tras 20 anos de gobierno concertacionista. [ 36 ]

El partido postulo a Andres Allamand como su precandidato presidencial para las elecciones primarias de la Alianza de 2013 las cuales, sin embargo, termino ganando Pablo Longueira de la UDI. El 20 de junio de 2013 Longueira depuso su candidatura presidencial debido a un cuadro depresivo cronico, por lo cual RN apoya la candidatura de Evelyn Matthei para la eleccion presidencial de 2013 , en la cual termino ganado la candidata del pacto Nueva Mayoria , la expresidenta de Chile Michelle Bachelet . [ cita requerida ]

Oposicion a Bachelet y crisis del partido (2014-2018) [ editar ]

Andres Allamand asumiendo su derrota tras las primarias de la Alianza de 2013 .

Luego de la derrota electoral de 2013, Renovacion Nacional se ha sumido en una crisis interna, la que ha gatillado la renuncia de militantes y parlamentarios al partido, como los senadores Antonio Horvath [ 37 ] ​ y Lily Perez , [ 38 ] ​ y los diputados Joaquin Godoy , Pedro Browne y Karla Rubilar . [ 39 ] ​ Las razones de sus renuncias son semejantes, coincidiendo todos en un punto: RN dio un giro a la derecha dejando el centro politico, y ha pasado a ser un partido conservador donde las voces jovenes no son escuchadas. Los 3 diputados que renunciaron crearon el 7 de enero de 2014 el movimiento politico Amplitud , que en 2015 se convirtio en partido politico. En 2014 tambien renuncio el exministro Rodrigo Hinzpeter . [ 40 ] ​ En las elecciones internas del partido del 2014 el diputado Cristian Monckeberg fue elegido presidente del partido.

En agosto de 2014 el diputado Gaspar Rivas renuncio a su militancia en el partido. [ 41 ] ​ El 11 de septiembre de 2014, el desaforado diputado RN Rosauro Martinez Labbe fue detenido por participar en el asesinato de militantes del MIR en Neltume en 1981 y posteriormente puesto en libertad bajo fianza, El partido RN a traves de una declaracion le dio todo su apoyo.

Michelle Bachelet recibe a la directiva del partido, 2014.

El 22 de noviembre de 2014, en un Consejo Doctrinario realizado en Pucon , Renovacion Nacional redacto una nueva declaracion de principios en donde fueron eliminadas las referencias al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 , [ 42 ] ​ hecho que fue ratificado en una consulta interna el 20 de diciembre de 2014. [ 43 ]

En marzo de 2017 RN acordo apoyar la candidatura presidencial de Sebastian Pinera junto con la Union Democrata Independiente y el Partido Regionalista Independiente para las primarias presidenciales de Chile Vamos . [ 44 ]

En las elecciones parlamentarias de 2017 , Renovacion Nacional obtuvo 36 escanos en la Camara de Diputados con el 17,80 % de los votos y 8 escanos en el Senado con el 20,98 % de los sufragios, convirtiendose asi en el partido mas votado en estas elecciones y desplazando a su socio de coalicion, la UDI. [ 45 ]

Para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 Sebastian Pinera fue reelecto Presidente para el periodo 2018-2022 con el 54,58 % de los votos.

Segundo gobierno de Pinera (2018-2022) [ editar ]

El 11 de marzo de 2018, luego que Sebastian Pinera asumiera por segunda vez la Presidencia de la Republica, Renovacion Nacional tiene 6 ministros, [ 46 ] ​ 8 subsecretarios, [ 47 ] ​ 5 intendentes regionales [ 48 ] ​ y 24 gobernadores provinciales. [ 49 ]

Crisis del partido y renuncias (2019-2020) [ editar ]

El partido ha sido uno de los mas afectados en cuanto a renuncias despues del Estallido social junto al Partido Socialista y Revolucion Democratica . Desde octubre de 2019 hasta febrero de 2020, segun el Servel , Renovacion Nacional sufrio una baja de 1.540 militantes. [ 50 ]

Ademas, de cara al plebiscito nacional de Chile de 2020 , el partido debio enfrentar diversas tensiones internas. Mientras la parte directiva, Mario Desbordes y tambien el senador Manuel Jose Ossandon , manifestaron su apoyo a la opcion ≪apruebo≫, varios miembros del partido estuvieron en desacuerdo con la postura que tomo parte de la directiva. Cabe aclarar que desde el partido se dio libertad de accion para la campana del plebiscito. [ 51 ] ​ Otras caras que manifestaron ir por la opcion apruebo fueron Ximena Ossandon , Andres Longton y Paulina Nunez . [ 52 ] [ 53 ]

Por otro lado, dentro de quienes lideraron la campana del rechazo estuvieron Diego Schalper , Camila Flores , Andres Allamand , Eduardo Duran y Francisco Chahuan . [ 54 ]

Resultados electorales [ editar ]

Elecciones parlamentarias [ editar ]

Eleccion Diputados Senadores
Votos % de votos Escanos Votos % de votos Escanos
1989 1 242 432
 18,28 %
29/120
731 678
 10,76 %
13/47
1993 1 098 852
 16,31 %
29/120
279 580
 14,92 %
11/47
1997 971 903
 16,77 %
23/120
629 394
 14,85 %
7/49
2001 845 865
 13,77 %
18/120
342 045
 19,74 %
7/49
2005 920 524
 14,12 %
19/120
515 185
 10,80 %
8/38
2009 1 165 679
 17,82 %
18/120
382 728
 20,19 %
8/38
2013 924 780
 14,90 %
19/120
730 915
 16,24 %
7/38
2017 1 067 270
 17,80 %
36/155
349 622
 20,98 %
7/43
2021 693 474
 10,96 %
25/155
549 436
 11,80 %
12/50

No se incluye independientes en listas de RN o que posteriormente se adhieren a RN (Fuentes: Ministerio del interior y TRICEL ).

Elecciones municipales [ editar ]

Eleccion Alcaldes Concejales
Votos % de votos Escanos Votos % de votos Escanos
1992 Vease nota
32/334
861 784
 13,44 %
412/1748
1996
86/341
1 162 949
 18,46 %
499/1789
2000
72/341
1 012 382
 15,54 %
364/1783
2004 881 816
 13,97 %
38/345
923 887
 15,09 %
386/2144
2008 841 431
 13,23 %
55/345
897 617
 16,11 %
388/2146
2012 655 367
 11,82 %
41/345
701 078
 13,13 %
321/2224
2016 601 126
 12,65 %
47/345
801 128
 17,64 %
446/2240
2021 515 269
 8,13 %
32/345
781 640
 12,88 %
376/2252

Nota: Entre 1992 y 2000 se votaba solo para elegir concejales. En 1992 hubo alcaldes que compartieron la mitad del periodo con otro concejal. A partir de 2004 se realizan las votaciones de alcalde y concejales por separado.

Elecciones de consejeros regionales [ editar ]

Eleccion Votos % de votos Escanos
2013 805 757
 13,90 %
41/278
2017 1 066 089
 18,34 %
72/278
2021 702 607
 11,45 %
53/302

Elecciones de convencionales constituyentes [ editar ]

Eleccion Votos % de votos Escanos
2021 412 763
 7,23 %
15/155

Estructura [ editar ]

Estructura organica partidaria.

En cuanto a la organizacion de partido, se puede mencionar que el consejo general es la autoridad maxima del partido. Sus mas de 450 miembros son elegidos por los militantes de las 16 regiones del pais . [ 26 ] ​ Lo integran por derecho propio la mesa y todos los representantes del partido en el Congreso y, se renueva cada dos anos. [ 26 ]

Por debajo del consejo general esta la comision politica, conformada por quince miembros no parlamentarios , elegidos por votacion secreta en el consejo general. A esta estructura del partido le corresponde entre otros deberes: [ 26 ]

  • Determinar y resolver en forma permanente la accion politica del partido, ateniendose a los acuerdos del consejo general
  • Fijar las orientaciones de la gestion legislativa que corresponde desarrollar a los parlamentarios
Emblema de la Juventud de Renovacion Nacional.

A la directiva nacional ?integrada por un presidente nacional, secretario general y ocho vicepresidentes ? le corresponde entre otras responsabilidades: [ 26 ]

  • Dirigir el partido en conformidad a sus principios, estatuto, programas, y a las orientaciones, resoluciones y acuerdos del consejo general
  • Proponer al consejo general el programa del partido; dictar los reglamentos internos necesarios para la adecuada organizacion, funcionamiento y financiamiento del partido. [ a ]
  • Proponer al consejo general las modificaciones a las declaraciones de principios, nombre del partido, programas partidarios, estatutos y reglamento interno, como asimismo las alianzas, pactos electorales, fusion con otro u otros partidos, y su disolucion.

Presidentes [ editar ]

Renovacion Nacional ha tenido trece presidentes en su historia:

Nombre Retrato Inicio Fin Gobierno
Ricardo Rivadeneira Monreal 29 de abril de 1987 11 de diciembre de 1987 Mlt Dictadura militar
Sergio Onofre Jarpa Reyes 11 de diciembre de 1987 5 de agosto de 1990
Andres Allamand Zavala 5 de agosto de 1990 25 de junio de 1997 Con Aylwin
Con Frei Ruiz-Tagle
Alberto Espina Otero 25 de junio de 1997 22 de junio de 1999
Alberto Cardemil Herrera 22 de junio de 1999 26 de mayo de 2001 Con Lagos
Sebastian Pinera Echenique 26 de mayo de 2001 10 de marzo de 2004
Sergio Diez Urzua 10 de marzo de 2004 27 de mayo de 2006
Carlos Larrain Pena 27 de mayo de 2006 21 de junio de 2014 Con Bachelet I
Alz Pinera I
Cristian Monckeberg Bruner 21 de junio de 2014 10 de marzo de 2018 NM Bachelet II
Mario Desbordes Jimenez 10 de marzo de 2018 28 de julio de 2020 ChV Pinera II
Rafael Prohens Espinosa (interino) 28 de julio de 2020 20 de junio de 2021
Francisco Chahuan Chahuan 20 de junio de 2021 7 de octubre de 2023 AG Boric
Rodrigo Galilea Vial 7 de octubre de 2023 En el cargo

Secretarios generales [ editar ]

Nombre Imagen Inicio Fin
Andres Allamand Zavala 29 de abril de 1987 5 de agosto de 1990
Roberto Ossandon Irarrazabal - 1991 1997
Rodrigo Ubilla Mackenney [ 55 ] 1994 25 de junio de 1997
Rodrigo Hinzpeter Kirberg [ 56 ] 2001
- - - -
Renato Sepulveda Nebel [ 57 ] [ 58 ] 2003
Cristian Monckeberg Bruner [ 59 ] 2003 [ 60 ]
Lily Perez San Martin 27 de mayo de 2006 2008
Bruno Baranda Ferran [ 61 ] 2008 30 de agosto de 2010
Cecilia Perez Jara
(interina) [ 62 ]
1 de julio de 2010 24 de diciembre de 2010
Mario Desbordes Jimenez 24 de diciembre de 2010 10 de marzo de 2018
Felipe Cisternas Sobarzo [ 63 ] 19 de marzo de 2018 enero de 2021
Jose Miguel Arellano Merino [ 64 ] enero de 2021 20 de junio de 2021
Diego Schalper Sepulveda [ 65 ] 20 de junio de 2021 7 de octubre de 2023
Andrea Balladares 7 de octubre de 2023 en el cargo

Directiva actual [ editar ]

Nombre Foto Cargo Notas
Rodrigo Galilea Presidente Senador de la Republica
Andrea Balladares Secretaria general
Ricardo Kuschel Primer vicepresidente
Ximena Ossandon Vicepresidente
Karin Luck
Vicepresidente Diputada de la Republica
Sofia Cid
Vicepresidente Diputada de la Republica
Catalina Del Real
Vicepresidente Diputada de la Republica
Monica Risopatron Vicepresidente
Andrea Ojeda Vicepresidente
Gonzalo Chacon Vicepresidente

Autoridades elegidas [ editar ]

Presidente de Chile [ editar ]

Sebastian Pinera cuando fue elegido como presidente de la Republica en 2010, era militante de Renovacion Nacional, pero debio renunciar al partido debido a los estatutos del mismo, que obligan a cualquier miembro que sea electo como presidente a renunciar a su militancia politica, para preservar su independencia. [ 66 ] [ 67 ]

Senadores [ editar ]

Actualmente, el partido tiene 9 senadores: [ 68 ]

Senador Circunscripcion Periodo
Paulina Nunez Urrutia Circunscripcion III ( Region de Antofagasta ) 2022-2030
Rafael Prohens Espinosa Circunscripcion IV ( Region de Atacama ) 2018-2026
Francisco Chahuan Chahuan Circunscripcion VI ( Region de Valparaiso ) 2010-2026
Kenneth Pugh Olavarria Circunscripcion VI ( Region de Valparaiso ) 2018-2026
Manuel Jose Ossandon Irarrazabal Circunscripcion VII ( RM de Santiago ) 2014-2030
Rodrigo Galilea Vial Circunscripcion IX ( Region del Maule ) 2018-2026
Jose Garcia Ruminot Circunscripcion XI ( Region de la Araucania ) 2002-2026
Maria Jose Gatica Bertin Circunscripcion XII ( Region de Los Rios ) 2022-2030
Carlos Kuschel Silva Circunscripcion XIII ( Region de Los Lagos ) 2022-2030

Diputados [ editar ]

La colectividad tiene 22 diputados por el periodo 2022-2026:

Nombre Region Distrito
Jose Miguel Castro Bascunan de Antofagasta 3
Sofia Cid Versalovic de Atacama 4
Andres Longton Herrera de Valparaiso 6
Camila Flores Oporto de Valparaiso 6
Andres Celis Montt de Valparaiso 7
Jorge Duran Espinoza RM de Santiago 9
Maria Luisa Cordero Velasquez RM de Santiago 10
Ximena Ossandon Irarrazabal RM de Santiago 12
Eduardo Duran Salinas RM de Santiago 13
Diego Schalper Sepulveda de O'Higgins 15
Carla Morales Maldonado de O'Higgins 16
Hugo Rey Martinez del Maule 17
Paula Labra Besserer del Maule 18
Frank Sauerbaum Munoz de Nuble 19
Leonidas Romero Saez del Biobio 20
Jorge Rathgeb Schifferli de la Araucania 22
Juan Carlos Beltran Silva de la Araucania 22
Miguel Becker Alvear de la Araucania 23
Miguel Mellado Suazo de la Araucania 23
Bernardo Berger Fett de Los Rios 24
Mauro Gonzalez Villarroel de Los Lagos 26
Marcia Raphael Mora de Aysen 27

Consejeros regionales [ editar ]

Actualmente Renovacion Nacional, incluyendo independientes (*), tiene 53 consejeros regionales para el periodo 2022-2026. [ 69 ]

Nombre Region Consejeros regionales Circunscripcion provincial
Neil Castillo Lillo Arica y Parinacota
2/14
Arica
Lorena Ventura Vasquez Parinacota
Ivan Perez Valencia Tarapaca
3/14
Iquique
Espartago Ferrari Pavez
Eduardo Mamani Mamani Tamarugal
Katherine San Martin Sanchez Antofagasta
1/16
Antofagasta
Alex Ahumada Monroy Atacama
3/14
Chanaral
Maximiliano Barrionuevo Garcia Copiapo
Roberto Alegria Olivares Huasco
Marcelo Castagneto Arancibia Coquimbo
1/16
Elqui
Edith Quiroz Ortiz Valparaiso
6/28
Los Andes
Percy Marin Vera Marga Marga
Christian Macaya Abarca Petorca
Roberto Chahuan Chahuan* Quillota
Paola Zamorano Arratia San Antonio
Ivan Reyes Figueroa San Felipe
Manuel Monckeberg Diaz* Metropolitana
2/34
Santiago IV
Maria Ponti Rissetti Santiago VI
Monserrat Gallardo Contreras O'Higgins
3/16
Cachapoal I
Edinson Toro Rojas Cachapoal II
Gerardo Contreras Jorquera Colchagua
Juan Munoz Saavedra Maule
6/20
Cauquenes
George Bordachar Sotomayor Curico
Gaby Fuentes Yanez
Cecilia Parham Mucarquer Linares
Rafael Ramirez Parra
Paola Guajardo Oyarce Talca
Rodrigo Dinamarca Munoz Nuble
4/16
Diguillin
Laura Aravena Alarcon Itata
Javier Avila Parada Punilla
Laura Pozo Monar*
Christopher Gengnagel Carrasco Biobio
5/22
Arauco
Patricio Badilla Cofre Biobio
Patricio Lara Chandia Concepcion I
Yanina Contreras Alvarez Concepcion II
Anselmo Pena Rodriguez Concepcion III
Jose Zamora Silva La Araucania
4/20
Cautin I
Eduardo Hernandez Schmidt Cautin II
Gilda Mendoza Vasquez
Maria Gutierrez Saavedra Malleco
Enrique Larre Peralta* Los Rios
2/14
Ranco
Ariel Munoz Morales Valdivia
Francisco Carcamo Hernandez* Los Lagos
7/16
Chiloe
Ricardo Kurschel Silva Llanquihue
Rodrigo Wainraihgt Galilea
Fredy Opitz Vergara
Cesar Negron Barria
Alexis Casanova Cardenas Osorno
Fernando Hernandez Torres Palena
Paola Rodriguez Cuevas Aysen
2/14
Aysen
Raul Rudolphi Altaner Coyhaique
Rodolfo Moncada Salazar Magallanes
2/14
Antartica Chilena
Antonio Rispoli Giner Magallanes

Alcaldes [ editar ]

Actualmente Renovacion Nacional tiene 32 alcaldes para el periodo 2021-2024, a excepcion de las regiones de Tarapaca y Antofagasta. [ 70 ]

Nombre Region Alcaldes Comuna
Alex Castillo Blas Arica y Parinacota
1/4
General Lagos
Mario Araya Rojas Atacama
1/9
Diego de Almagro
Hernan Ahumada Ahumada Coquimbo
1/15
Paihuano
Daniel Morales Espindola Valparaiso
3/38
Limache
Claudia Adasme Donoso Papudo
Dino Lotito Flores Santo Domingo
Jessica Mualim Fajuri Metropolitana
2/52
Maria Pinto
German Codina Powers Puente Alto
Felix Sanchez Vergara O'Higgins
2/33
Coltauco
Antonio Carvacho Vargas Paredones
Mario Meza Vasquez Maule
4/30
Linares
Rodrigo Ramirez Parra Retiro
Americo Guajardo Oyarce Rio Claro
Juan Diaz Avendano Talca
Carlos Chandia Alarcon Nuble
5/21
Coihueco
Rene Schuffeneger Salas Portezuelo
Nicolas Torres Ovalle Ranquil
Claudio Almuna Garrido San Fabian
Victor Hugo Rice San Nicolas
Jorge Radonich Barra Biobio
2/33
Canete
Jaime Veloso Jara Tucapel
Jacqueline Romero Insunza La Araucania
3/32
Pitrufquen
Carlos Barra Matamala Pucon
Katherinne Migueles Munoz Vilcun
Miguel Meza Shwenke Los Rios
1/12
Lago Ranco
Fernando Oyarzun Macias Los Lagos
4/30
Chonchi
Julio Delgado Retamal Palena
Sebastian Cruzat Carcamo Rio Negro
Juan Soto Caucau San Pablo
Francisco Roncagliolo Lepio Aysen
1/10
Cisnes
Claudio Radonich Jimenez Magallanes
1/11
Punta Arenas

Concejales [ editar ]

Actualmente RN tiene 439 concejales electos, los que fueron como militantes o como independientes pro-RN, los cuales se dividen por region de la siguiente manera; [ 71 ]

Region Concejales
Arica y Parinacota 3
Tarapaca 11
Antofagasta 10
Atacama 11
Coquimbo 14
Valparaiso 50
Metropolitana de Santiago 79
O'Higgins 32
Maule 40
Nuble 32
Biobio 30
Araucania 47
Los Rios 17
Los Lagos 37
Aysen 15
Magallanes y la Antartica Chilena 11
Total nacional 439

Esloganes de campana [ editar ]

Tipo de eleccion Titulo del eslogan
Plebiscito 1988 Si a la democracia, si a Chile
Parlamentarias 1989 Renovacion Nacional, porque estamos renovando la democracia y el progreso social
Municipales 1992 El partido que le juega limpio a Chile
Parlamentarias 1993 Renovacion Nacional, una propuesta para el Chile del futuro
Municipales 1996 El partido que une a Chile
Parlamentarias 1997 Chile necesita un cambio con Renovacion Nacional
Municipales 2000 Renovacion Nacional, lo mejor para Chile
Parlamentarias 2001 Levantemos Chile , el cambio positivo
Municipales 2004 Junto a Renovacion Nacional, juegatela por tu comuna
Parlamentarias 2005 Para unir a Chile
Municipales 2008 El futuro te sonrie
Parlamentarias 2009 100% Renovacion .
Con tu voto hoy es posible
Municipales 2012 Me gusta [ 72 ]
Primarias 2013 Firme contigo
Parlamentarias 2013 Comprometidos con Chile
Municipales 2016 Con RN, ¡Vamos adelante!
Primarias 2017 #PineraEsRN
Parlamentarias 2017 Tiempos mejores .
Pinera es RN [ 73 ]
Plebiscito 2020 Apruebo o rechazo, queremos lo mejor para Chile
Convencionales constituyentes 2021 Estamos de acuerdo
Parlamentarias 2021 Chile nos une

Logotipos [ editar ]

Periodo Descripcion
1987-2001, 2002-2005, 2012-2014, 2018-presente Un dibujo de una estrella en linea tricolor azul, blanca y roja.
2001-2002 Es un RN de color azul, que al lado figura un visto color rojo.
2005-2009 La R es roja, la N es azul y al centro va la estrella.
2009-2012 Es una estrella compuesta de bordes rojo y azul que van intercalados.
2014-2018 La estrella se compone de los colores rojo y azul en degradado y se encuentra inclinada hacia la izquierda.

Himno [ editar ]

Renovacion Nacional cuenta con un himno propio partidista, el cual es el siguiente: [ 17 ]

En alegre amanecida

que ilumina el tricolor

viene Renovacion Nacional

trayendo a nuestras vidas

una nueva mision

que nace de la historia

y es una tradicion de Patria, trabajo y valor


Chilenos, adelante,

resueltos a la accion

seamos siempre ejemplo

de esfuerzo creador
Dispuestos a luchar

con alma y corazon

cumplamos un destino

abramos el camino

a un gran Chile mejor


(Coro)


Renovacion

Renovacion Nacional
De los Andes hasta Pascua

de Arica al Polo Sur

resuenan nuestras voces

cantando esta cancion

que es himno de futuro

de un pueblo emprendedor.

Cancion de juventudes

que vencen latitudes

y alientan fe y amor


(Coro)


Renovacion

Renovacion Nacional
Renovacion Nacional

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Estos deberan ser aprobados por la mayoria absoluta de los miembros en ejercicio de la directiva nacional y entraran en vigencia de manera inmediata, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra.

Referencias [ editar ]

  1. a b Leonardo Estrade-Brancoli (27 de febrero de 2020). ≪Antecedente Historico-Ideologico, su Ubicacion y Adhesion por parte de los partidos Politicos Chilenos≫ . p. 9.  
  2. Arceneaux, Craig; Pion-Berlin, David (2005), Transforming Latin America: The International And Domestic Origins Of Change , University of Pittsburgh Press, p. 148   .
  3. a b Zulay Colina. ≪Renovacion Nacional: ¿Que es? Historia, ideologia y mucho mas≫ . Consultado el 12 de agosto de 2020 .  
  4. Kirby, Peadar (2003), Introduction to Latin America: Twenty-First Century Challenges , Sage, p. 157   .
  5. Renovacion Nacional. ≪Estatutos RN≫ . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  6. 24horas. ≪Ossandon y la derecha en segunda vuelta: "Fue una campana mas anticomunista que con propuestas " . www.24horas.cl . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .  
  7. Siglo, El (14 de octubre de 2022). ≪ANALISIS. El anticomunismo, arma habitual para agredir la democracia -≫ . Consultado el 9 de diciembre de 2022 .  
  8. a b Hernan Leighton y Macarena Segovia (30 de julio de 2020). ≪La orfandad politica de RN≫ . El Mostrador .  
  9. a b c Veronica Marin (27 de diciembre de 2018). ≪Evangelicos, liberales, historicos, kastistas y pinochetistas: Quien es quien en la bancada de RN≫ . EMOL .  
  10. Felipe Saleh (28 de septiembre de 2020). ≪[Archivo] La "batalla celestial" del mundo evangelico ad portas del plebiscito≫ . El Mostrador .  
  11. Kirby, Peadar (2003), Introduction to Latin America: Twenty-First Century Challenges, Sage, p. 157
  12. ≪RN entrega respaldo a diputada Flores tras dichos sobre ser pinochetista: "Aqui nadie sobra" - La Tercera≫ . www.latercera.com . Consultado el 15 de marzo de 2021 .  
  13. Online, Diario Financiero. ≪Siguen las renuncias en RN: Senadora Lily Perez deja la tienda tras 25 anos de militancia≫ . Diario Financiero . Consultado el 16 de marzo de 2021 .  
  14. ≪Lily Perez conto que en RN fue discriminada por ser judia: "Es algo que duele mucho " . The Clinic (revista) . 17 de enero de 2014 . Consultado el 13 de diciembre de 2021 .  
  15. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . ≪Partido Renovacion Nacional≫ . Historia Politica Legislativa . Archivado desde el original el 4 de abril de 2017 . Consultado el 6 de mayo de 2017 .  
  16. Manuel Alcantara Saez, Flavia Freidenberg (eds.), Partidos politicos de America Latina. Cono Sur , Universidad de Salamanca, 2002, pp. 249-250 ISBN   8478008365 , ISBN   9788478008360
  17. a b ≪Himno Renovacion Nacional≫ . Renovacion Nacional . Consultado el 20 de enero de 2023 .  
  18. Sebastian Minay (29 de junio de 2018). ≪La crisis golpea al Instituto Libertad: renuncia historico presidente y aprontan recambio de directorio≫ . La Tercera .  
  19. Andrea Vargas Cardenas (octubre de 2019). ≪Regulacion a los think tanks de partidos politicos en Chile≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile .  
  20. ≪Juventud RN | RN≫ . 4 de septiembre de 2018 . Consultado el 16 de marzo de 2021 .  
  21. RN (8 de enero de 2015). ≪Este Sabado 10 de Enero se realiza ≪Encuentro Mujeres RN: Mujer, presente y futuro≫ en Hotel Salto del Laja≫ .  
  22. Union Internacional Democrata . ≪Chile≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014 . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  23. Llana, Alfredo (2018). RN se suma a la DC e ingresa a organizacion internacional de partidos de centro .  
  24. ≪Sitio Web de la Union Democrata de Asia Pacifico≫ . 17 de julio de 2010. Archivado desde el original el 17 de junio de 2010 . Consultado el 19 de agosto de 2020 .  
  25. Servicio Electoral de Chile (30 de noviembre de 2023). ≪Total de Afiliados a partidos politicos≫ .  
  26. a b c d e f g h i j ≪Partidos, movimientos y coaliciones; Partido Renovacion Nacional≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . 2021 . Consultado el 18 de septiembre de 2021 .  
  27. a b c Friedmann, Reinhard (1988). 1964-1988 La Politica Chilena de la A a la Z . Santiago, Chile: Melquiades.  
  28. ≪El desembarco de la Derecha≫ . Analisis . 10 de marzo de 1987 . Consultado el 12 de octubre de 2016 .  
  29. Vicaria de la Solidaridad (5 de febrero de 1987). ≪Sintesis Diaria≫ . Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016 . Consultado el 5 de agosto de 2016 .  
  30. Servicio Electoral de Chile (28 de enero de 1988). ≪Inscribe al partido Renovacion Nacional en el Registro de Partidos Politicos≫ . Consultado el 5 de abril de 2018 .  
  31. ≪18 anos de antihistoria conyugal entre la UDI y RN≫ . www.elperiodista.cl. 5 de agosto de 2005. Archivado desde el original el 15 de abril de 2011 . Consultado el 18 de agosto de 2016 .  
  32. a b Franja del Si - Plebiscito 1988 Chile
  33. a b ≪La historia de amor y odio de la “Patrulla Juvenil”≫ . El Dinamo . 15 de enero de 2011. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013 . Consultado el 20 de julio de 2013 .  
  34. emol.com (17 de mayo de 2009). ≪La UDI oficializa su apoyo a Pinera para elecciones presidenciales≫ . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  35. biobio.cl (15 de agosto de 2009). ≪Chile Primero proclama a Sebastian Pinera como su candidato presidencial≫ . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  36. emol.com (17 de enero de 2010). ≪Minuto a Minuto: Pinera pide a la Concertacion "que sea oposicion fuerte, pero leal" (finalizado)≫ . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  37. ≪Senador Antonio Horvath renuncio a Renovacion Nacional≫ . CNN Chile . 19 de diciembre de 2013 . Consultado el 17 de enero de 2014 .  
  38. ≪Lily Perez y renuncia a RN: "Dejo de ser el partido al que entre " . La Tercera . 16 de enero de 2014. Archivado desde el original el 16 de enero de 2014 . Consultado el 17 de enero de 2014 .  
  39. Francisco Torrealba y Alberto Labra (7 de enero de 2014). ≪Karla Rubilar, Joaquin Godoy y Pedro Browne confirman renuncia a Renovacion Nacional≫ . La Tercera . Archivado desde el original el 8 de enero de 2014 . Consultado el 8 de enero de 2014 .  
  40. Cristobal de Pablo B. (15 de marzo de 2014). ≪Carlos Larrain y renuncia de Hinzpeter a RN: “No es justificada”≫ . La Nacion . Consultado el 16 de marzo de 2014 .  
  41. ≪Diputado Gaspar Rivas: "Renuncio a Renovacion Nacional. Chao con RN " . Publimetro . 7 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014 . Consultado el 7 de agosto de 2014 .  
  42. ≪Consejo de RN elimina alusion al Golpe Militar de su declaracion de principios≫ . EMOL . 22 de noviembre de 2014 . Consultado el 26 de noviembre de 2014 .  
  43. ≪Renovacion Nacional aprobo la eliminacion de referencia al golpe en sus principios≫ . EMOL . 20 de diciembre de 2014 . Consultado el 21 de diciembre de 2014 .  
  44. ≪Renovacion Nacional proclama a Sebastian Pinera como candidato presidencial≫ . Teletrece . 25 de marzo de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2017 .  
  45. ≪Estos son los diputados electos≫ . Teletrece . 19 de noviembre de 2017 . Consultado el 19 de noviembre de 2017 .  
  46. http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/01/23/892312/El-gabinete-de-Pinera-Conoce-a-todos-los-nuevos-ministros-y-compara-su-composicion-con-anteriores-gobiernos.html
  47. http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/02/21/896009/Conoce-al-equipo-de-subsecretarios-presentado-por-Sebastian-Pinera-para-su-gobierno.html
  48. http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/02/26/896565/Conoce-quienes-son-los-intendentes-designados-por-Sebastian-Pinera-para-su-gobierno.html
  49. http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/03/05/897468/Conoce-el-listado-de-los-gobernadores-designados-por-Sebastian-Pinera.html
  50. Caceres, Felipe (27 de febrero de 2020). ≪Solo tres partidos obtuvieron mas afiliaciones que renuncias desde el 18 de octubre≫ . La Tercera . Consultado el 3 de marzo de 2020 .  
  51. ≪Si y No: RN deja en libertad de accion a sus militantes de cara al plebiscito ≪Diario y Radio U Chile≫ . Consultado el 3 de marzo de 2020 .  
  52. Soto, Ximena (1 de marzo de 2020). ≪Diputada Paulina Nunez: “Es mas sincero votar ‘apruebo’ si se quiere hacer reformas a la Constitucion”≫ . La Tercera . Consultado el 3 de marzo de 2020 .  
  53. Mostrador, El (26 de febrero de 2020). ≪Ximena Ossandon en lanzamiento de la campana RN por el apruebo: “La extrema derecha y la extrema izquierda no quieren cambios a la Constitucion”≫ . El Mostrador . Consultado el 3 de marzo de 2020 .  
  54. ≪El plebiscito en RN: las campanas que conviven dentro del partido oficialista ≪Diario y Radio U Chile≫ . Consultado el 3 de marzo de 2020 .  
  55. ≪Libertad y Desarrollo: RODRIGO UBILLA M.≫ . lyd.org . mayo de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2020 .  
  56. ≪RN pretende iniciar nueva fase de relaciones en la Alianza por Chile≫ . Emol . 9 de julio de 2001 . Consultado el 16 de julio de 2020 .  
  57. ≪Renato Sepulveda, designado presidente interino de RN≫ . Emol . 15 de marzo de 2004 . Consultado el 4 de julio de 2020 .  
  58. ≪La dura carta de renuncia a RN de Gazmuri≫ . El Mostrador . 31 de agosto de 2003 . Consultado el 4 de julio de 2020 .  
  59. ≪RN reconoce crecimiento de Pinera a costa de Bachelet≫ . Emol . 28 de noviembre de 2005 . Consultado el 16 de julio de 2020 .  
  60. ≪Todos lo que tienes que saber sobre los 23 ministros de Sebastian Pinera≫ . www.duna.cl . 26 de enero de 2018 . Consultado el 16 de julio de 2020 .  
  61. ≪Esta manana asumio Bruno Baranda como nuevo subsecretario del Trabajo≫ . El Mostrador . 2 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 10 de junio de 2020 . Consultado el 10 de junio de 2020 .  
  62. ≪Designan a Cecilia Perez como secretaria general interina de Renovacion Nacional≫ . Emol . 30 de agosto de 2010 . Consultado el 10 de junio de 2020 .  
  63. ≪RN insiste en restaurar orden publico y buscar acuerdos con la oposicion≫ . www.nuevopoder.cl . 30 de octubre de 2019 . Consultado el 10 de junio de 2020 .  
  64. ≪Alcalde de Padre Hurtado, Jose Miguel Arellano, asume como nuevo secretario general de RN tras renuncia de Felipe Cisternas≫ . Consultado el 17 de febrero de 2021 .  
  65. ≪Diego Schalper (RN) por candidatura presidencial de Desbordes: “Es una decision que tiene que tomar el y la vamos a respetar”≫ . La Tercera . 21 de junio de 2021 . Consultado el 7 de julio de 2021 .  
  66. emol.com (28 de enero de 2010). ≪Tras 20 anos de militancia, Sebastian Pinera concreta renuncia a RN≫ . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  67. cooperativa.cl (28 de enero de 2010). ≪Sebastian Pinera concreto su anunciada renuncia a RN≫ . Consultado el 5 de mayo de 2013 .  
  68. Emol.com, Equipo. ≪Resultados de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y Cores 2017 en Chile ? Especial de Emol.com≫ . www.emol.com . Consultado el 12 de marzo de 2018 .  
  69. Emol.com, Equipo. ≪Resultados de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Cores 2021 | ? Emol.com≫ . www.emol.com . Consultado el 3 de febrero de 2023 .  
  70. Emol.com, Equipo. ≪Resultados de elecciones para la Convencion Constitucional, Municipales y Gobernadores 2021 | ? Emol.com≫ . www.emol.com . Consultado el 4 de febrero de 2023 .  
  71. ≪Autoridades electas en cargos de eleccion popular≫ . www.rn.cl . Consultado el 8 de septiembre de 2019 .  
  72. Renovacion Nacional (16 de junio de 2012). ≪RN lanza imagen de Campana Municipal 2012≫ . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2012 . Consultado el 18 de junio de 2012 .  
  73. Renovacion Nacional. ≪Manual de Comunicaciones - Elecciones Parlamentarias 2017≫ . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de octubre de 2017 .  

Enlaces externos [ editar ]