한국   대만   중국   일본 
Rene Mugica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rene Mugica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rene Mugica
Informacion personal
Nacimiento 8 de agosto de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Carhue ( Argentina ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de mayo de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 anos)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteon de la Asociacion Argentina de Actores Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Ernesto Pucciarelli
Emilia Mugica
Familiares Alba Mujica (hermana)
Barbara Mujica (sobrina)
Santiago Rovito (sobrino bisnieto)
Informacion profesional
Ocupacion Director de cine , guionista y actor Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo 1940-1971
Cargos ocupados
Empleador Artistas Argentinos Asociados Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Directores Argentinos Cinematograficos Ver y modificar los datos en Wikidata

Rene Mugica ( Carhue , 8 de agosto de 1909- Buenos Aires , 3 de mayo de 1998) fue un actor y director de cine argentino . Formo parte del equipo inicial de Artistas Argentinos Asociados y trabajo como asistente de director antes de concretar en 1960 su primera pelicula que fue El centroforward murio al amanecer que represento a la Argentina en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 1961. Los criticos profesionales consideran que su mejor pelicula fue Hombre de la esquina rosada (1962), la cual esta basada en el cuento homonimo de Jorge Luis Borges .

Realizo labor gremial como presidente de DAC ( Directores Argentinos Cinematograficos ) y al renunciar fue designado presidente honorario de la entidad. Tambien director del Instituto Nacional de Cinematografia .

Biografia [ editar ]

Primeros anos [ editar ]

Rene Mugica era hijo de Ernesto Pucciarelli y Emilia Mugica, nacio en Carhue, una pequena ciudad de la provincia de Buenos Aires ubicada junto a la Laguna Epecuen conocida por las aguas termales y por haber sido epicentro del poder del cacique Calfucura , ubicada a 561 kilometros de la ciudad de Buenos Aires. Al igual que sus hermanos, y por una decision de sus padres motivada por su ideologia anarquista , no fue anotado en el Registro Civil hasta 1918 en que fallecio el padre, motivo por el cual recibio el apellido materno. [ 1 ]

Actividad artistica [ editar ]

La madre de Mugica era actriz y utilizaba el apellido Rosales en su actividad. Cuando su familia se traslado a La Plata , estudio en la Escuela de Arte Dramatico del Instituto Provincial, dependiente del Teatro Argentino de La Plata e hizo varias presentaciones como actor teatral en ocasiones en que acompano a su madre en giras. Al mismo tiempo trabajaba como inscriptor de titulos. En 1940 debuto en cine con un pequeno papel en la pelicula La carga de los valientes , dirigida por Adelqui Millar en la cual tambien trabajaba Eva Duarte .

En 1942 paso a formar parte del equipo de Artistas Argentinos Asociados y alli comenzo su carrera como asistente de direccion. Su primera labor, decia con orgullo, habia sido la de apretar una palanca en un tablero. Actuo en La guerra gaucha , Su mejor alumno , Todo un hombre , Pampa barbara y Donde mueren las palabras mientras comenzo a aprender como ayudante y asistente de direccion, trabajando junto a Lucas Demare y Carlos Rinaldi , los mecanismos del rodaje.

En 1960, con la participacion de un grupo de amigos, formo una cooperativa y realizo su primera pelicula como director. Fue El centroforward murio al amanecer , una adaptacion de la obra homonima de Agustin Cuzzani que represento a la Argentina en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 1961.

En 1965 filmo El renidero , adaptado de la obra de Sergio De Cecco del mismo nombre , con Alfredo Alcon y Fina Basser, y fotografia de Ricardo Aronovich , sobre el mito de Electra . En ella, Mugica trasladaba las acciones a un pintoresco Buenos Aires de principios de siglo

Su mejor pelicula fue Hombre de la esquina rosada , filmada en 1962 sobre el cuento del mismo nombre de Jorge Luis Borges . El primer cuento que Borges publico le llego a Mugica ya con un guion armado ?posterior al que el mismo Borges habia redactado junto con Adolfo Bioy Casares ?. Hombre... es una suerte de vida y muerte del compadrito, que transcurre en apretadas veinticuatro horas de un 25 de mayo de 1910, al cumplirse el centenario de la Revolucion. Y el propio Borges, cuya enfermedad ya le hacia perder detalles, pero no le impedia ver un filme, conto que de la pelicula le gustaba el hecho de que en ella el movimiento fluya como en un western . Que los personajes no se paren para que los retraten, como suele suceder a veces en el cine nacional. [ 2 ]

Dirigio Bajo el signo de la patria en 1971, con Ignacio Quiros en el papel de Manuel Belgrano , que rodo en una epoca ?inicio de los 70? en la que los filmes historicos se pusieron de moda.

Fue presidente de DAC ( Directores Argentinos Cinematograficos ) en los 80, y a fines del 88, cuando renuncio, fue designado presidente honorario por unanimidad y aclamacion por sus pares, y su nombramiento, segun una nota de la entidad, no fue un regalo de Fin de Ano, ni una excusa para que dejase de cinchar junto al resto, que sigue necesitando el ejemplo de su conducta y rectitud.

Fue director del Instituto Nacional de Cinematografia durante la presidencia de Menem pero se alejo en menos de tres meses por discrepancias. En una entrevista de mucho antes de que los canales produjeran filmes en la Argentina senalo que la television estaba totalmente desvinculada del cine y que habia que seguir el ejemplo de otros paises en donde se han dado cuenta de que tener una pelicula para la exhibicion en cine, luego para TV y posteriormente en video, le asegura a la produccion una recuperacion cierta de lo invertido.

Mugica tambien fue autor de obras sobre el cine ( En el principio fue la imagen , publicado en 1989 y en el que defendia la autoria del realizador cinematografico) y otras de ficcion ( Relatos del andarin y El quinto jinete ).

Ademas publico en El cine que no fue (1996) dos guiones que se mantenian ineditos, Y vieron que estaban desnudos y Donde haya Dios .

Era hermano y tio, respectivamente, de las actrices Alba Mujica y Barbara Mujica . Fallecio luego de una larga enfermedad y su voluntad fue que no lo velaran ?ni siquiera en su casa de Lavalle al 1600, en pleno barrio del quehacer cinematografico porteno?, que lo cremaran y que sus cenizas acompanaran a su mujer, Raquel. Tal como lo pidio, sus restos estan juntos en el Panteon de Actores del cementerio de la Chacarita .

La Sala de Espectaculos de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de la ciudad de Carhue ?su ciudad natal? lleva por nombre 'Rene Mugica y Alba Mugica' en reconocimiento a la trayectoria de ambos hermanos.

Filmografia [ editar ]

Actor [ editar ]

Director [ editar ]

Asistente de director [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • El cine que no fue (1996)
  • El quinto jinete (1994)
  • Relatos del andarin: alegrias y tristezas que asi conto para ser contadas (1992)
  • En el principio fue la imagen: la obra, cinematografica, derecho de autor y de los artistas interpretes, derecho del productor (1989)

Premios y nominaciones [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Pena, Fernando (1993). Rene Mugica . Buenos Aires: Centro Editor de America Latina . ISBN   950-25-3164-7 .  
  2. Scholz, Pablo O., Murio Rene Mugica, mitica figura del cine argentino , publicado en el diario Clarin de Buenos Aires del 4 de mayo de 1998.

Enlaces externos [ editar ]