한국   대만   중국   일본 
Reino de Bulgaria - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Reino de Bulgaria

Zarato de Bulgaria
Царство България
Tsarstvo B?lgariya
Reino desaparecido
1908-1946




Lema : " Съединението прави силата "
( translit : S?edinenieto pravi silata )
( bulgaro : ≪ La union hace la fuerza ≫)
Himno : " Шуми Марица "
( translit : Shumi Maritsa )
( bulgaro : ≪ Junto al Maritsa ≫)
Himno real : Химн на Негово Величество Царя
( translit : Himn na Negovo Velichestvo Tsarya )
( bulgaro : ≪ Himno de Su Majestad el Zar ≫)

noicon

Bulgaria antes de la Primera Guerra Mundial .

Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial .
Coordenadas 42°42′00″N 23°19′00″E  /  42.7, 23.31666667
Capital Sofia
Entidad Reino desaparecido
Idioma oficial Bulgaro
Superficie  
 ? Total 153 459,6  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Poblacion  (1946)  
 ? Total 7 029 349 hab.
 ? Densidad 45,81 hab/km²
Religion Ortodoxa
Moneda Lev
Periodo historico Entreguerras
 ? 5 de octubre
de 1908
Proclamacion de la independencia
 ? 1912-1913 Guerras balcanicas
 ? 10 de agosto
de 1913
Tratado de Bucarest
 ? 27 de noviembre
de 1919
Tratado de Neuilly
 ? 9 de septiembre
de 1944
Golpe de Estado
 ? 15 de septiembre
de 1946
Abolicion de la monarquia
Forma de gobierno Monarquia constitucional
Zar
? 1908-1918
? 1918-1943
? 1943-1946

Fernando I
Boris III
Simeon II
Primer ministro
? 1908-1911
? 1911-1913
? 1913-1918
? 1918-1919
? 1919-1923
? 1923-1926
? 1926-1931
? 1931-1934
? 1934-1940
? 1940-1943
? 1943-1944
? 1944-1946

Aleksandar Malinov
Ivan Evstratiev Geshov
Vasil Radoslavov
Teodor Teodorov
Aleksandar Stamboliyski
Aleksandar Tsankov
Andrei Liapchev
Nikola Mushanov
Gueorgui Kioseivanov
Bogdan Filov
Dobri Bozhilov
Kimon Georgiev
Miembro de Sociedad de Naciones , Potencias del Eje , Potencias Centrales
Precedido por
Sucedido por
Principado de Bulgaria
República Popular de Bulgaria
Comité Político de Liberación Nacional
República Socialista de Macedonia

El Reino de Bulgaria ( en bulgaro : Царство България ) o Zarato de Bulgaria se constituyo el 5 de octubre de 1908, cuando el Principado de Bulgaria proclamo su independencia del Imperio otomano y se elevo a rango de reino. Este movimiento tambien formalizo la anexion de la provincia otomana de Rumelia Oriental , que habia estado bajo control de Bulgaria desde 1885. En 1946 se abolio la monarquia, su ultimo zar fue enviado al exilio y el reino fue reemplazado por una Republica Popular . Aunque raramente, a veces es denominado el Tercer Imperio Bulgaro. Sin embargo, el Tercer Estado bulgaro fue reconocido internacionalmente como un Reino.

Antecedentes [ editar ]

Zar Fernando I .

A pesar del establecimiento del primer ente autonomo bulgaro en forma de principado autonomo dentro del Imperio otomano en 1878 y de la posterior ocupacion de Rumelia Oriental en 1885, existia una abundante poblacion considerada bulgara en los territorios administrados directamente por el Imperio, principalmente en Macedonia . Esta region, sin embargo, se hallaba en disputa entre los nuevos Estados balcanicos, el Reino de Serbia y el Reino de Grecia , ademas de la propia Bulgaria, por razones economicas, culturales y de equilibrio poder en los Balcanes . El enfrentamiento por el control de este territorio se extendio hasta la Primera Guerra Mundial .

En 1903 se produjo una rebelion fomentada por Bulgaria en Macedonia que parecio iba a desencadenar un enfrentamiento por el territorio. En 1908, aprovechando la crisis internacional por la toma del poder por los Jovenes Turcos en Estambul , el principe Fernando proclamo la independencia y se declaro zar del nuevo Reino de Bulgaria, el 22 de septiembre jul. / 5 de octubre de 1908 greg. en la Iglesia de los Cuarenta Martires de Veliko Tarnovo .

Caracteristicas de la politica nacional [ editar ]

Tras la conversion del principado en reino en 1908 durante la Crisis bosnia , se acentuo la concentracion de poder en manos del zar: desde 1912 podia firmar tratados internacionales secretos sin el permiso de las Cortes bulgaras. [ 1 ] ​ Continuo la corrupcion de las elecciones, que se ajustaban a los deseos del monarca y del primer ministro que escogia en cada momento. [ 2 ] ​ El creciente poder de Fernando no se baso en la abrogacion de la Constitucion o en la instauracion formal de una dictadura regia, sino en el habil uso de los poderes constitucionales otorgados a la figura del monarca, especialmente en su capacidad de elegir a los miembros del Consejo de Ministros. [ 3 ] ​ Como en otros paises de la region, lo habitual no era elegir al Gobierno a traves de las elecciones, sino que el monarca escogiese a este y a continuacion se celebrasen las votaciones que, controladas por el nuevo gabinete, confirmaban la eleccion de Fernando. [ 3 ] ​ El funcionariado desarrollo una dependencia a la composicion del gabinete que la hizo dependiente de manera indirecta tambien de los favores del monarca, que transformo en la practica el sistema politico en una especie de absolutismo constitucional. [ 3 ]

Historia [ editar ]

La disputa por Macedonia y las Guerras Balcanicas [ editar ]

Tropas bulgaras asaltan las posiciones turcas.

En 1911 el primer ministro Nacionalista Ivan Geshov decidio formar una nueva alianza con Grecia y Serbia para enfrentarse al Imperio otomano, a pesar de las disputas territoriales entre ellos.

En febrero de 1912 Bulgaria y Serbia firmaron un tratado secreto y en mayo se firmo uno similar con Grecia. Montenegro se unio tambien a la alianza. La serie de acuerdos estipulaban que tanto Macedonia como Tracia serian divididas entre los paises aliados, pero dejaban el trazado de las fronteras sin definir apenas, por las rivalidades entre ellos. Una vez que el Imperio otomano se nego a aplicar nuevas reformas en los territorios anhelados por los Estados balcanicos, comenzo la Primera Guerra Balcanica en octubre de 1912.

Luego de la victoria de los aliados en la primera guerra balcanica, estos pronto se enzarzaron en disputas territoriales entre si. Asi como estaban las cosas, Bulgaria se enfrento a sus antiguos aliados. Este segundo conflicto conllevo grandes perdidas territoriales para Bulgaria, que tuvo que entregar el sur de Dobruja, concedido a Rumania, y casi toda Macedonia a excepcion de los territorios que rodean Strumica , aunque mantuvo su acceso al Egeo a traves de una franja de ciento veinte kilometros y el puerto de Dedeagatch . [ 4 ] ​ Serbia obtuvo casi todo el norte de Macedonia, el Imperio otomano recupero Edirne y la Tracia oriental, mientras que Grecia ocupo Epiro con Janina y se extendio unos setenta y cinco kilometros al norte y este de Salonica. [ 4 ] ​ Montenegro y Serbia se repartieron el Sand?ak y se creo Albania . [ 4 ]

Las Guerras Balcanicas influyeron profundamente en el curso posterior de la historia de Europa. El desmantelamiento del Imperio Otomano y de Bulgaria origino tensiones igualmente peligrosas en el sureste europeo. Bulgaria abandono su anterior cercania a Rusia ante la falta de respaldo ruso en la disputa serbo-bulgara por el control de Macedonia [ 5 ] [ 6 ] ​ y trato de lograr entonces el respaldo de la Triple Alianza para sus aspiraciones territoriales. [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] ​ Serbia se convirtio en el principal enemigo de los nacionalistas bulgaros al lograr el grueso del territorio macedonio ambicionado por estos. [ 10 ]

La Primera Guerra Mundial [ editar ]

Movilizacion de soldados bulgaros.

Cuando a finales del verano de 1914 estallo finalmente la Primera Guerra Mundial entre los bloques de paises aliados, Bulgaria se declaro neutral. [ 11 ] ​ Hasta la entrada en la guerra en el otono de 1915, el objetivo del Gobierno fue la de sopesar las ofertas de la Triple Entente y de los Imperios Centrales a cambio del mantenimiento de la neutralidad o de la alianza buscando siempre anular las consecuencias territoriales y economicas de la derrota en la Segunda Guerra Balcanica incluidas en el Tratado de Bucarest . [ 11 ]

Bulgaria finalmente opto por aliarse con los Imperios tanto por la situacion belica del momento, que parecia augurar una victoria de estos, como por la mejor oferta territorial presentada por estos frente a la de la Entente. [ 11 ] ​ A comienzos de octubre de 1915, Bulgaria ataco Serbia [ 11 ] ​ en coordinacion con Alemania y Austria-Hungria , acabando en dos meses con la resistencia del Ejercito serbio.

Con la derrota serbia y la posterior rumana en 1916-1917, Bulgaria obtuvo la gran mayoria de sus aspiraciones territoriales (Macedonia, parte de la costa del Egeo de Grecia y territorio rumano), y trato de conservarlas una vez finalizada la contienda. El grave empeoramiento de la situacion economica en el pais y el debilitamiento del frente hicieron que la victoriosa ofensiva de la Entente a mediados de septiembre de 1918 condujese al hundimiento del frente y la rapida rendicion bulgara a finales de mes. [ 12 ] ​ La derrota militar, que arrastro al resto de paises aliados, condujo a la perdida no solo de las conquistas realizadas durante el conflicto, sino de parte de los territorios que formaban en pais en 1914.

El periodo de entreguerras [ editar ]

Perdidas territoriales bulgaras por el Tratado de Neuilly.

El periodo de entreguerras comenzo con un nuevo monarca, Boris III , hijo de Fernando, en el que este habia abdicado en los ultimos dias de la guerra. Pronto el descontento popular llevo al Gobierno a la Union Nacional Agraria Bulgara de Alejandro Stamboliski , [ 12 ] ​ que se habia opuesto a la guerra. Hasta su derrocamiento en el golpe de Estado del 9 de junio de 1923 , el Gobierno de Stamboliski aplico una serie de profundas reformas favorables fundamentalmente para el campesinado. [ 13 ] ​ Los partidos tradicionales que habian gobernado durante las guerras que habian acabado en derrotas para Bulgaria quedaron muy debilitados en la posguerra, al tiempo que crecia el respaldo de agrarios y comunistas. [ 14 ] ​ La persecucion de los partidos tradicionales por Stamboliski, que establecio un gobierno cada vez mas autoritario, [ 15 ] ​ el disgusto de los nacionalistas macedonios, descontentos por los acuerdos del primer ministro con los yugoslavos [ 16 ] ​ y la sensacion de perdida de poder de las antiguas elites llevaron al derrocamiento violento de Stamboliski y sus partidarios. [ 17 ]

Al golpe contra Stamboliski le siguieron una serie de Gobierno autoritarios aunque formalmente constitucionales. [ 18 ] ​ En 1931, el impacto de la Gran Depresion llevo a la eleccion de una nueva coalicion de partidos que incluia una escision de los agrarios, que no logro, sin embargo, resolver los problemas economicos causados por la crisis internacional. En 1934 una alianza de tecnocratas y militares ( Zveno ) dio un nuevo golpe de Estado que acabo con el gobierno constitucional e instauro un regimen autoritario con objetivos de modernizacion del pais. Falto de respaldos, al ano siguiente fue apartado del poder por el rey Boris, que controlo el poder politico en el pais desde entonces hasta la abolicion de la monarquia al final de la Segunda Guerra Mundial a traves de una serie de gabinetes a su servicio.

La Segunda Guerra Mundial [ editar ]

Boris III y Hitler en 1943, poco antes de la muerte del primero. Boris trato de mantener la neutralidad bulgara en la guerra mundial pero acabo aliandose con el Eje en marzo de 1941; Bulgaria recibio las ansiadas compensaciones territoriales por su participacion en el conflicto.

Boris mantuvo al pais alejado del nuevo conflicto mundial hasta la primavera de 1941, cuando la inminente ofensiva contra Grecia y la inclusion de los paises vecinos en el Pacto Tripartito hizo que suscribiese este tambien, aliandose con el Eje . La participacion militar bulgara en las campanas fue escasa, sirviendo principalmente como guarniciones en los territorios cedidos para su administracion (Macedonia, parte del sur de Serbia y Tracia).

En el otono de 1944, ante la llegada del Ejercito sovietico a las fronteras bulgaras, hubo unos freneticos cambios de Gobierno que trataron de apaciguar a la URSS, con la que Bulgaria no se hallaba en guerra formalmente. Estos intentos fracasaron y las unidades sovieticas pronto entraron en Bulgaria, entregando el poder al opositor Frente Patriotico .

Durante la posguerra, la lucha por el poder politico entre el Partido Comunista Bulgaro y sus adversarios llevo entre otras consecuencias a la abolicion de la monarquia y la proclamacion de una republica, pronto controlada por los comunistas.

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]