한국   대만   중국   일본 
Reglas de Fajans - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Reglas de Fajans

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grafico que ilustra la relacion entre el radio atomico e ionico

En quimica inorganica , las reglas de Fajans , formuladas en 1923 por el fisicoquimico estadounidense de origen polaco Kasimir Fajans (1887?1975), [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] ​ se utilizan para predecir si un enlace quimico sera un enlace covalente o un enlace ionico , y dependen de la carga del cation y del tamano relativo del cation y el anion . [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

Las reglas de Fajans se pueden resumir en tres puntos:

  • Regla 1 : cuanto mas polarizante es el cation, mayor caracter covalente tendra el enlace. El caracter polarizante de un cation aumenta al aumentar su relacion carga/radio, q/r .
  • Regla 2 : cuanto mas polarizable es el anion , mayor caracter covalente tendra el enlace. La polarizabilidad del anion aumenta al aumentar el radio y la carga. En el caso de los halogenos la polarizabilidad crece en el siguiente orden: F < Cl < Br < I .
  • Regla 3 : la polarizacion del enlace y por lo tanto su caracter covalente, aumenta cuando la configuracion electronica del cation no es la de un gas noble . Esto se da en los metales de transicion y en las tierras raras ( lantanidos y actinidos ) debido a que sus orbitales d y f se extienden lejos del nucleo y por ello son faciles de polarizar al ser menos atraidos por el nucleo.

Por ejemplo el cloruro sodico tiene un cation (Na+) con carga de (+1) y un tamano relativamente grande de en torno a 1 A y un anion (Cl-) relativamente pequeno (para ser anion) de 2 A y por lo tanto el enlace es ionico. Contrariamente el ioduro de aluminio (AlI 3 ) tiene un cation trivalente (+3) muy polarizante y un anion muy grande (y por lo tanto polarizable) por lo que su enlace tiene caracter covalente.

Regla de Ephraim-Fajans [ editar ]

Tras la observacion de datos de solubilidad de distintos haluros alcalinos F. Ephraim (1920) [ 4 ] ​ y K. Fajans (1921) establecieron que sales con contraiones de radio proximo son relativamente poco solubles, en comparacion con sales cuyos contraiones tienen distintos tamanos. [ 5 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Fajans, Kasimir (1923). ≪Struktur und Deformation der Elektronenhullen in ihrer Bedeutung fur die chemischen und optischen Eigenschaften anorganischer Verbindungen≫ . Naturwiss. 11 (10): 165-72. Bibcode : 1923NW.....11..165F . doi : 10.1007/BF01552365 .  
  2. a b Fajans, Kasimir; Joos, G (1924). ≪Molrefraktion von Ionen und Molekulen im Lichte der Atomstruktur≫ . Z. Phys. 23 : 1-46. Bibcode : 1924ZPhy...23....1F . doi : 10.1007/BF01327574 .  
  3. a b Fajans, K. (1924). ≪II. Die Eigenschaften salzartiger Verbindungen und Atombau≫ . Z. Kristallogr. 61 (1): 18-48. doi : 10.1524/zkri.1924.61.1.18 . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014.  
  4. F. Ephraim. Inorganic Chemistry, 6.ª ed., Londres, 1954, pp. 58-61.
  5. Rios, E.G. Quimica Inorganica (1994). Editorial Reverte, S.A.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]