한국   대만   중국   일본 
Recurso de amparo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Recurso de amparo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El amparo es una accion o un recurso, dependiendo de la legislacion del pais de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal especifico como un Tribunal Constitucional , Corte Suprema , [ 1 ] ​ o bien un juez tribunal ordinario, [ 2 ] ​ segun lo dispuesto en la legislacion procesal de cada pais. El amparo cumple una doble funcion: de proteccion al ciudadano en sus garantias fundamentales y a la propia constitucion al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitucion .

Segun el Derecho procesal de cada pais, el amparo puede garantizarse a traves de una accion jurisdiccional o a traves de un recurso procesal . [ 3 ]

Como accion, el amparo consiste en proteger, de modo originario iniciando el proceso, todos los derechos diferentes a los que se encuentren regulados especialmente por la misma constitucion o por una ley especial con rango constitucional, como por ejemplo el derecho a la libertad fisica o ambulatoria (este derecho se encuentra protegido especificamente por el habeas corpus ). Asi como el habeas corpus garantiza el ejercicio de la libertad fisica o ambulatoria, o como el habeas data garantiza la libertad de disponer de la informacion propia, el amparo tiende a garantizar cualquiera de los demas derechos fundamentales que no se encuentren regulados especialmente. De modo que puede recurrir a esta accion quien se vea privado de ejercer cualquiera de los derechos reconocidos expresa o implicitamente por la Constitucion, una ley o, en su caso, en tratados internacionales .

Como recurso, el amparo es una garantia procesal anadida para el ciudadano. Si bien cualquier organo judicial tiene la obligacion de hacer cumplir la legislacion, cuando se hubiese finalizado la via judicial ordinaria y el ciudadano estimase que se han vulnerado sus derechos fundamentales podra interponer un recurso de amparo ante el organo judicial competente. [ cita requerida ]

Tiene por antecedentes una ley visigoda en Castilla: el fuero Juzgo y las leyes Castellanas empezando por las Siete Partidas . Tambien los recursos contra los actos del poder utilizados en la baja Edad Media . De ahi, pasan al Virreinato de Nueva Espana (Mexico), en donde hay un amparo colonial. [ 4 ]

Regulacion por paises [ editar ]

El nombre que recibe este recurso puede variar, asi en Bolivia (antes se denominaba: “Recurso de Amparo”), Ecuador, Peru y Venezuela se denomina “accion de amparo”, en Colombia “ accion de tutela ” y en Brasil “mandato de seguridad”; llegando inclusive a pensarse en su momento que al recurso que se interpone ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se lo podria denominar “amparo interamericano”.

Argentina [ editar ]

Antes del ano 1957, en la Republica Argentina no existia esta accion hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nacion la introdujo en el caso "Siri" [ 5 ] ​ con el antecedente del caso "San Miguel" [ 6 ] ​ de 1950 con fallo en disidencia del Dr. Tomas D. Casares . Al ano siguiente el caso "Kot" [ 7 ] ​ anadio nuevos elementos de procedencia del amparo. Es entonces, a partir del ano 1957, sin existir ley alguna en el orden federal, que el amparo quedo reconocido ?pretorianamente? como una garantia arraigada en la Constitucion Nacional .

En 1966, se dicta la ley 16.986, [ 8 ] ​ sobre amparo contra actos estatales, y en 1968 ?por la ley 17.454? se incorporo al Codigo Procesal Civil y Comercial de la Nacion el amparo contra actos de los particulares.

Finalmente, la accion de amparo recibio rango constitucional, cuando fue introducida en la Constitucion Nacional en la reforma de 1994, creandose un Segundo Capitulo en la Primera Parte de la misma, titulado Nuevos derechos y garantias .

Articulo 43 (primer parrafo): Toda persona puede interponer accion expedita y rapida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial mas idoneo, contra todo acto u omision de autoridades publicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantias reconocidos por esta Constitucion, un tratado o una ley. En el caso, el juez podra declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omision lesiva . [ 9 ]

A esto caben agregarle las numerosas Constituciones y leyes provinciales que regulan esta garantia en sus respectivas jurisdicciones.

Chile [ editar ]

El recurso de amparo es una accion constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales establecidos por la ley, a fin de solicitar que se adopten inmediatamente las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida proteccion al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquiera accion u omision arbitraria o ilegal que importe una privacion, perturbacion o amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin limitaciones y sin que sea trascendente el origen de dichos atentados.

El recurso destinado a la tutela de los derechos constitucionales, cuando no existe privacion, perturbacion o amenaza a la libertad individual es denominado Recurso de Proteccion .

El recurso de amparo es una manifestacion de las facultades conservadoras de los tribunales de justicia, pues busca restablecer el imperio de los derechos constitucionales de la libertad personal y seguridad individual.

Se encuentra regulado en el articulo 21 de la Constitucion Politica de la Republica; en los articulos 306 al 317 del Codigo de Procedimiento Penal y en el Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Tramitacion y Fallo del Recurso de Amparo, del ano 1932.

El Codigo Procesal Penal no regula el recurso de amparo, sin embargo, establece una figura autonoma denominada amparo ante el juez de garantia. Su reglamentacion se encuentra en el articulo 95 del citado cuerpo legal. [ 10 ]

Colombia [ editar ]

Es el mecanismo instituido en la Constitucion politica de Colombia para amparar o proteger los derechos constitucionales fundamentales de los individuos, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la accion o la omision de cualquier autoridad publica. La accion de tutela se encuentra consagra en la Constitucion Politica Colombiana en su articulo 86.

Espana [ editar ]

El recurso de amparo constitucional, en Espana, es la via de recurso que se interpone ante el Tribunal Constitucional frente a las vulneraciones de los derechos fundamentales recogidos en los articulos 14 a 29 y en el 30.2 de la Constitucion , causadas por disposiciones sin rango de ley, actos juridicos o vias de hecho del Estado, las comunidades autonomas y demas entes publicos institucionales o corporativos. [ 11 ]

Mexico [ editar ]

La figura del amparo es mencionada por primera vez en la legislacion mexicana, en el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 , en la que se restauro la vigencia de la Constitucion de 1824 que constituia a la Republica Mexicana como una federacion . [ 12 ]

La peninsula de Yucatan , en su descontento por el regimen centralista enmarcado en la Constitucion de 1836 , entonces vigente, comunmente conocida como Las Siete Leyes de 1836, amenazo con su intencion de separarse de la Republica mexicana. Con la consiguiente preocupacion, se le otorgo la facultad de legislar su propio regimen juridico, como si se tratase de un Estado federalista, dando origen a la Constitucion de Yucatan del 31 de marzo de 1841. [ cita requerida ]

Esta constitucion tuvo a bien recoger un proyecto en el articulo 53, elaborado por Manuel Crescencio Rejon , que expresaba textualmente:

Corresponde a este tribunal la Corte Suprema de Justicia reunido: 1º. Amparar en el goce de sus derechos a los que pidan su proteccion contra las providencias del Gobernador o Ejecutivo reunido, cuando en ellas se hubiese infringido el Codigo Fundamental o las leyes, limitandose en ambos casos a reparar el agravio en la parte que procediere".

Asi se hablo por primera vez, en el derecho legislado, del amparo decretado por organos jurisdiccionales para combatir agravios contra las garantias individuales, en el proyecto de Rejon y en la Constitucion yucateca de 1841. [ cita requerida ] Posteriormente, tambien en Yucatan, tuvo lugar la primera sentencia de amparo conocida como Amparo Valay (o Balay). [ 13 ]

El Acta de Reformas de 1847 tambien anadio algunos puntos importantes a la Constitucion de 1824, entre los que se encuentran la incorporacion de algunos derechos individuales en su articulo quinto:

Art. 5º: Para asegurar los derechos del hombre que la Constitucion reconoce, una ley fijara las garantias de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la Republica, y establecera los medios de hacerlas efectivas. [ 12 ]

Y la instauracion del recurso de amparo en su articulo vigesimo quinto:

Art. 25º: Los Tribunales de la Federacion ampararan a cualquiera habitante de la Republica en el ejercicio y conservacion de los derechos que le concedan esta Constitucion y las leyes constitucionales, contra todo ataque de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, ya de la Federacion, ya de los Estados; limitandose dichos tribunales a impartir su proteccion en el caso particular sobre que verse el proceso, sin hacer ninguna declaracion general respecto de la ley o del acto que lo motivare. [ 12 ]

Con base en este articulo, el 13 de agosto de 1849 se dicto la primera sentencia de amparo, conocida como Amparo Verastegui ?. Esta primera sentencia fue dictada aplicando directamente la Constitucion, pues no se contaba con legislacion secundaria para el procedimiento de amparo. [ 14 ]

Posteriormente, la Constitucion Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 , reitera el derecho de los ciudadanos a ser amparados por los Tribunales, para proteger sus garantias individuales.

Este juicio es reglamentado finalmente en la " Ley Organica Constitucional sobre el Juicio de Amparo " de 20 de enero de 1869, siendo esta una aportacion de Mexico al Mundo.

En Mexico , en La Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 las sentencias en el amparo, a diferencia de otros paises, no tiene efectos generales, y solo afectaran a las partes que intervinieron en este, pues esta configurado como un verdadero juicio .

En 2013, se abrogo la Ley de Amparo de 1936, reglamentaria de los Articulos 103 y 107 constitucionales, creandose una nueva Ley de Amparo y reconociendo expresamente la procedencia del juicio de amparo en contra de actos positivos, negativos y omisivos no solo en contra de actos de autoridad, sino tambien en contra de actos de particulares que actuen como autoridades cuando se reclame o estime la violacion de un derecho humano reconocido tanto en la Constitucion Mexicana, como en los Tratados Internacionales.

Peru [ editar ]

En Peru, el amparo esta regulado como un proceso constitucional (en el articulo 200 inciso 2 de la Constitucion , dentro del Titulo V: Garantias Constitucionales), y procede contra cualquier autoridad, funcionario, y ademas contra particulares. Para que el amparo pueda ser utilizado como mecanismo de proteccion de derechos fundamentales, se tienen que agotar las vias previa (administrativa) y paralela (judicial), salvo ciertas excepciones establecidas en la ley, concretamente en el Codigo Procesal Constitucional . Asi, se considera un amparo residual. [ 15 ]

Republica Dominicana [ editar ]

En la Republica Dominicana el amparo se configura como una accion. Es el derecho de accion que toda persona tiene para reclamar ante los tribunales, por si o por quien actue en su nombre, la proteccion inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el habeas corpus , cuando resulten vulnerados o amenazados por la accion u omision de toda autoridad publica o de particulares, para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo, para garantizar los derechos e intereses colectivos y difusos. De conformidad con la ley el procedimiento es preferente, sumario, oral, publico, gratuito y no sujeto a formalidades. [ 16 ]

Debate doctrinario [ editar ]

El amparo es estudiado desde diversas perspectivas juridicas, a saber:

  • Los que se oponen al criterio de que el amparo sea considerado un recurso, sostienen que un recurso se plantea siempre al interior de un proceso; mientras que el amparo no busca corregir malos procedimientos o realizar una correcta interpretacion de las normas vigentes dentro de un proceso o litis, sino busca proteger los derechos fundamentales de las personas. Asimismo, para fortalecer esta posicion se sostiene que los recursos solo proceden contra autoridades mientras que el amparo procede tambien contra particulares.
  • Sobre la base de lo anteriormente sostenido, en Mexico Fix Zamudio y Jorge Carpizo sostuvieron que es un juicio, en Argentina Sanchez Viamonte, Linares Quintana sostuvieron que es una accion procesal; mientras que, en Espana se tiene que la mayoria de los procesalistas sostienen que es proceso sustantivo e independiente.
  • Por su parte, Bidart Campos indica que hay derechos que protegen otros derechos y se los llama garantias y que entre estas garantias que se constituyen como derechos se encuentra el amparo.
  • La posicion que el amparo es un derecho esta fortalecida en el hecho que se encuentra reconocido en los Tratados de Derechos Humanos; asi por ejemplo, respecto al art. 25.1 de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinion Consultiva 8/87, sostuvo que: “…es una disposicion de caracter general que recoge la institucion procesal del amparo, entendido como el procedimiento judicial sencillo y breve que tiene por objeto la tutela de todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes de los Estados Partes y por la Convencion....”, cuya existencia no solo debe ser formal (en el texto escrito), sino que debe resultar idoneo para proteger los derechos humanos (en la practica).
  • Asimismo el constitucionalista boliviano Boris Wilson Arias Lopez sostuvo en su libro Amparo Constitucional y Habeas Corpus que “...se debe indicar que la dificultad de encontrar una definicion de amparo y establecer con precision su naturaleza juridica y en consecuencia su esencia, surge en razon a que en cada pais tiene una amplitud de proteccion de los derechos y garantia ademas de procedimientos totalmente diferentes a los de los otros paises. Asi por ejemplo, en Mexico es casacional y esto es debido a que en la Corte Suprema se concentra tanto el control de constitucionalidad como el de la legalidad; asimismo, en legislaciones que no admiten que el amparo proceda contra resoluciones judiciales, no puede ser un recurso y es en estos paises en los cuales el amparo sobre todo se configura como un proceso”.

Referencias [ editar ]

  1. Caso de paises como Espana .
  2. Caso de paises como Argentina .
  3. La legislacion argentina sobre el amparo reconoce en el una accion, sin embargo, en Espana, el amparo esta reconocido en su Constitucion como un recurso en su articulo 53 inc. 2 Constitucion Espanola de 1978 .
  4. El origen del Juicio de Amparo por Jesus Angel Arroyo Moreno
  5. ≪Caso Siri≫ . Archivado desde el original el 13 de enero de 2010 . Consultado el 18 de noviembre de 2009 .  
  6. San Miguel, Jose s/ recurso de amparo
  7. ≪Caso Kot≫ . Archivado desde el original el 15 de enero de 2010 . Consultado el 18 de noviembre de 2009 .  
  8. ≪SAIJ≫ . www.saij.gob.ar . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .  
  9. Constitucion Nacional Argentina, Primera parte, Capitulo Segundo
  10. ≪Recurso de Amparo≫ . Inoponible . Consultado el 20 de septiembre de 2018 .  
  11. Ortiz Sanchez, Monica; Perez Pino, Virginia. Lexico juridico para estudiantes (primera edicion). Tecnos. ISBN   9788430938964 .  
  12. a b c ≪Acta de Reformas de 1847≫ .  
  13. ≪Historia Social de la defensa de los derechos en Mexico. El Origen del Juicio de Amparo en la Peninsula Yucateca≫ .  
  14. ≪Amparo a un rebelde≫ .  
  15. ≪Proceso de amparo - Derecho Constitucional: Procesos Constitucionales≫ . Facultad de Derecho . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2013 . Consultado el 5 de julio de 2012 .  
  16. ≪Constitucion de la Republica Dominicana. Votada y Proclamada por la Asamblea Nacional en fecha 13 de junio de 2015. Articulo 72.≫ .  

Bibliografia [ editar ]

  • SAGUES, Nestor P. (2007). La Accion de Amparo. 5ª Edicion . Buenos Aires: Editorial Astrea. ISBN 978-950-508-762-4 .  
  • GAMBIER, Beltran, “Civismo y Amparo. Derecho de los ciudadanos a la vigencia del principio de legalidad”, La Ley, Suplemento de Jurisprudencia de Derecho Administrativo, del 3 de abril de 2000

Vease tambien [ editar ]