한국   대만   중국   일본 
Realismo (teatro) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Realismo (teatro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escena de A Doll's House , una pelicula muda de 1922 protagonizada por Alla Nazimova y Alan Hale, Sr. El autor de la obra original, Henrik Ibsen , fue un influyente exponente del realismo en el teatro.

El realismo teatral fue un movimiento artistico general que comenzo en el teatro del siglo XIX , alrededor de la decada de 1870, y permanecio presente durante gran parte del siglo  XX . Desarrollo un conjunto de convenciones dramaticas y teatrales con el objetivo de aportar una mayor fidelidad de la vida real a los textos y actuaciones. Estas convenciones ocurren en el diseno del texto, ( escenografia , vestuario , sonido e iluminacion ), estilo de interpretacion y estructura narrativa. Incluyen recrear en el escenario un facsimil de la vida real, excepto perder una cuarta pared (en las etapas del arco de proscenio ). Los personajes hablan en un dialogo naturalista y autentico sin versos o estilos poeticos , y la actuacion pretende emular el comportamiento humano en la vida real. Las narrativas suelen estar orientadas psicologicamente e incluyen escenarios cotidianos y ordinarios. La accion narrativa avanza en el tiempo y no se producen presencias sobrenaturales (dioses, fantasmas, fenomenos fantasticos). El sonido y la musica son solo diageticos. Parte de un movimiento mas amplio, el realismo artistico , incluye el naturalismo teatral y el realismo socialista .

El primer dramaturgo profesional de Rusia, Aleksei Pisemski , junto con Leon Tolstoi (en su El poder de las tinieblas de 1886), comenzo una tradicion de realismo psicologico en Rusia. Se requeria un nuevo tipo de actuacion para reemplazar las convenciones declamatorias de la piece bien fait con una tecnica capaz de transmitir el habla y los movimientos que se encuentran en las situaciones domesticas de la vida cotidiana . Esta necesidad fue suplida por las innovaciones del Teatro de Arte de Moscu , fundado por Konstantin Stanislavski y Vladimir Nemirovich-Danchenko . [ 1 ] ​ Mientras que la sutil expresion de emocion en La gaviota de Anton Chejov (1896) a traves de las pequenas conversaciones cotidianas inicialmente no habia sido apreciada en una produccion tradicionalmente mas tradicional en San Petersburgo , una nueva puesta en escena del Teatro de Arte de Moscu supuso un exito inmediato, tanto de la obra, como para su autor, como a la compania . [ 2 ] ​ Un desarrollo logico fue llevar la revuelta contra el artificio teatral un paso mas en la direccion del naturalismo, y Stanislavski, especialmente en su produccion de Los bajos fondos de Maximo Gorki , ayudo a este movimiento a lograr el reconocimiento internacional. Las innovadoras producciones de obras de Chejov del Teatro de Arte de Moscu, como Tio Vania y El jardin de los cerezos , a su vez influyeron en Maximo Gorki y Mijail Bulgakov . Stanislavski desarrollo su ≪sistema≫ , una forma de formacion de actores que se adapta particularmente bien al realismo psicologico.

El realismo del siglo  XIX esta estrechamente relacionado con el desarrollo del drama moderno, que, como explica Martin Harrison, ≪se dice que comenzo a principios de la decada de 1870≫ con el trabajo del dramaturgo noruego Henrik Ibsen . El drama realista de Ibsen en prosa ha sido ≪enormemente influyente≫. [ 3 ] ​ Los dramas de Ibsen significan un cambio en la vision del mundo y subrayan la necesidad de un giro en la estructuracion de la sociedad. La nueva mentalidad pragmatica del pueblo irlandes se refleja en los dramas socio-criticos del noruego. Pues apela a su nacionalismo y a su patriotismo como una ventana hacia la manifestacion del realismo de la vida irlandesa. [ 4 ]

En la opera , el verismo se refiere a una tradicion italiana pos romantica que buscaba incorporar el naturalismo de Emile Zola y Henrik Ibsen. Incluia representaciones realistas, a veces sordidas o violentas, de la vida cotidiana contemporanea, especialmente la vida de las clases bajas.

Distincion de Stanislavski [ editar ]

Como parte de un argumento estrategico en su epoca, Stanislavski uso el termino ≪realismo psicologico≫ para distinguir su ≪sistema≫ de actuacion de sus propias primeras etapas naturalistas de las obras de Anton Chejov, Maximo Gorki y otros. Jean Benedetti argumenta que:

≪El naturalismo, para el, implicaba la reproduccion indiscriminada de la superficie de la vida. El realismo, por otro lado, mientras tomaba su material del mundo real y de la observacion directa, seleccionaba solo aquellos elementos que revelaban las relaciones y tendencias bajo la superficie. El resto fue descartado≫. [ 5 ]

Sin embargo, como se usa en la literatura critica de hoy, el termino ≪naturalismo≫ tiene un alcance mas amplio que ese, dentro del cual cae todo el trabajo de Stanislavski. En este sentido mas amplio, el naturalismo o ≪realismo psicologico≫ es distinto tanto del realismo socialista como del realismo critico desarrollado por el teatro epico de Bertolt Brecht .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Hartnoll, Phyllis; Found, Peter, eds. (2003). The Concise Oxford Companion to the Theatre . Oxford University Press. pp.  341, 409 . ISBN   0-19-282574-7 .  
  2. Esslin (2003), pp. 353-356
  3. Harrison (1998), p. 160.
  4. Osuna Osuna, Maria Teresa. ≪Los paradigmas del teatro realista en Henrik Ibsen y Lennox Robinson: sociedad vs individuo. Contrastes y similitudes en Casa de Munecas y Encrucijada.≫ . Los paradigmas del teatro realista en Henrik Ibsen y Lennox Robinson .  
  5. Benedetti (2005), p. 17

Fuentes [ editar ]