한국   대만   중국   일본 
Real espanol - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Real espanol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Real espanol
Ambito Bandera de España  Espana
Otros ambitos Monarquia catolica
Lugar acunacion Cecas de la Monarquia espanola
Periodo Siglos XIV - XIX
Composicion Plata
Anverso
Motivo Sobre el planisferio terrestre, en cimera la corona espanola y flanqueado por dos columnas, versa la leyenda Utra que Unum ('Ambos son uno')
Ano de diseno Siglo  XIV

El real espanol constituye dos unidades monetarias distintas de monedas de plata que circularon, a veces de forma paralela, tanto en la Espana peninsular como en la de ultramar . El primer real espanol data del siglo  XIV y fue acunado por la Corona de Castilla .

Real de plata [ editar ]

Primer real castellano, acunado en Sevilla durante el reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369).
Moneda espanola de ocho reales, acunada en 1759 en la ceca de Mexico .

El real espanol es una moneda de plata de 3,35 gramos que empezo a circular en Castilla en el siglo  XIV y fue la base del sistema monetario espanol hasta mediados del siglo  XIX . En 1480, durante el reinado de Isabel y Fernando , se fijo su valor en 31 maravedies . [ 1 ] ​ A partir del ano 1497 paso a valer 34 maravedies por la Pragmatica de Medina del Campo , que establecio en detalle el peso y la cantidad de plata que debia poseer el real acunado (1 marco de plata = 67 monedas de real), [ 1 ] ​ ademas de ordenar la presencia de la sigla del ensayador respectivo en cada moneda, asi como la sigla de la ceca (Casa de Moneda) donde fuera acunada. Su cambio en epoca de Felipe II seguia siendo de 1 real de plata por 34 maravedies y, a su vez, 1 escudo de oro por 16 reales de plata. Durante el reinado de Felipe II, entre los anos 1556 y 1598, se acunaron escudos con un peso de 3,4 gramos de oro, cada uno de ellos equivalente a 544 maravedies.

La Pragmatica de 1497 definio ademas otras dos monedas de plata, submultiplos del real: el medio real y el octavo de real, este ultimo de forma cuadrada. [ 1 ] ​ No definio, sin embargo, monedas de plata de valor superior al real. Estas fueron anadidas en el siglo  XVI por los sucesores de Isabel y Fernando: Carlos I y Felipe II. Los multiplos eran las monedas de 2 reales, 4 reales y la conocida y famosa pieza de 8 reales o ≪ real de a 8 ≫. [ 2 ]

Dichas monedas se acunaron en gran cantidad durante los siglos XVI , XVII y XVIII , no solo en las cecas de la Espana peninsular, sino tambien en las de ultramar, como la de Ciudad de Mexico , en funcionamiento desde 1535; la de Lima , Peru, desde 1568; la de Potosi , Bolivia, desde 1574; la ceca de Bogota , Colombia, operativa desde 1627; la de Santiago de Chile , desde 1749; la de Popayan , Colombia, desde 1758 y la de Caracas en 1802. Tal abundancia de cecas en diversos lugares asi como la adecuada ley de plata causo que el real espanol tuviera gran aceptacion y uso en los mercados de todo el mundo, en especial desde 1600 hasta finales del siglo  XIX , hasta tal punto que fue moneda de curso legal mas alla de los territorios de la Monarquia hispanica . El real de a ocho fue moneda de curso legal en Estados Unidos, Canada, Brasil y China (con resello) hasta finales del siglo  XIX .

Monedas [ editar ]

Tamanos relativos de las monedas de plata castellanas, entre 1/4 y 8 reales, segun un documento de 1657.

Los reales, siempre de plata , fueron emitidos en denominaciones de ¼, ½, 1, 2, 4 y 8 reales.

Existian el real, medio real, cuarto y sexto de real de plata de once dineros y cuatro granos de ley y talla de sesenta y seis piezas de un real por un marco desde don Pedro I . Los reyes Enrique II , Juan I , Enrique III , Juan II y Enrique IV acunaron los suyos a la misma ley y talla.

Muestras representativas [ editar ]

Equivalencias [ editar ]

Equivalencias
Real Real de vellon
8 escudos 320 reales
4 escudos 160 reales
2 escudos 80 reales
1 escudo 40 reales
8 reales 20 reales
4 reales 10 reales
2 reales 5 reales
1 real 2½ reales
1/2 real 1¼ real
8 maravedies
4 maravedies
2 maravedies
1 maravedi


Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c De Francisco Olmos, Jose Maria (1999). ≪La moneda castellana de los Reyes Catolicos. Un documento economico y politico≫ . Revista General de Informacion y Documentacion 9 (1): 85-115. ISSN   1132-1873 . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014 . Consultado el 12 de agosto de 2014 .  
  2. Amigos de la Casa de la Moneda de Segovia (2009). ≪Monedas acunadas en Segovia≫ . Consultado el 12 de agosto de 2014 . ≪Ampliacion postuma a nombre de los Reyes Catolicos de la serie de plata en valores de a dos, cuatro y ocho reales. Estos valores multiples no vienen citados en la Pragmatica de 1497, sino fueron creados posteriormente. Se sigue labrando este tipo hasta 1566 cuando Felipe II manda acunar con cunos distintos que llevan su propio nombre.≫  

Bibliografia [ editar ]

  • The Colonial Coinage of Spanish America : An introduction by Daniel Frank Sedwick.
  • Krause, Chester L. and Clifford Mishler (1991). Standard Catalog of World Coins: 1801?1991 (18th ed.). Krause Publications. ISBN 0873411501 .
  • Santiago Fernandez, Javier de (20 de agosto de 2013). ≪Antecedentes del sistema monetario de la peseta≫ . VII Jornadas Cientificas Sobre Documentacion Contemporanea (1868-2008) : 22 . Consultado el 2 de diciembre de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]