한국   대만   중국   일본 
Real Universidad de Toledo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Real Universidad de Toledo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Real Universidad de Toledo
Sobrenombre Universidad del Cardenal Lorenzana
Fundacion 1520 - 1845
Localizacion
Direccion Toledo
Toledo   Toledo
Castilla-La Mancha   Castilla-La Mancha
, Espana Bandera de España  Espana

La Real Universidad de Toledo (1520 - 1845) era del modelo "colegio-universidad"; tuvo varias sedes consecutivas, el Colegio de Santa Catalina, la Casa Profesa de los Jesuitas, el Convento de San Pedro Martir el Real y el Palacio Lorenzana. Actualmente estos dos ultimos edificios forman parte de la Universidad de Castilla-La Mancha .

Historia [ editar ]

1.ª etapa: Colegio de Santa Catalina (1485 - 1771) [ editar ]

El 3 de mayo de 1485 mediante una bula del Papal Inocencio III se autorizo la creacion en la ciudad de Toledo ( Espana ) del denominado Colegio de Santa Catalina , bajo supervision eclesiastica. Francisco Alvarez de Toledo Zapata , canonigo maestrescuela de la Catedral Primada, solicito y obtuvo de los Reyes Catolicos el preceptivo permiso para la legalizacion, con un total de veintidos catedras de teologia , canones , leyes , artes , medicina , cirugia , griego , retorica y matematicas . La institucion se instala en las casas del fundador en el barrio de San Andres, y en otras casas colindantes, adquiridas ex profeso a D. Alonso de Sotomayor, Conde de Benalcazar y a D.ª Maria Velasco, esposa del Almirante de Castilla, D. Alonso Enriquez.

En 1520, por bula papal de Leon X de 22 de febrero, se crea la Real Universidad de Toledo sobre la base docente que ya existia en el Colegio de Santa Catalina de Alejandria . En 1525 se le otorgo diversos privilegios para la expedicion de titulos de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor, ademas de Estatutos y Reglamento, asi como un Patronato dependiente del Cabildo de la Catedral de Toledo , compartiendo universidad y colegio el mismo edificio. [ 1 ]

Tras la aprobacion el 12 de mayo de 1529 de las llamadas Constituciones Antiguas por el Emperador Carlos V y su madre la Reina Juana I , queda determinada la forma de conferir los grados de Bachiller , Licenciado y Doctor en las Facultades de Canones y Leyes, de Artes, de Teologia y de Medicina. En 1552 el Papa incremento las rentas del Colegio y de la Universidad, y en 1557 se ampliaron las Constituciones de dieciocho a treinta y nueve, marcandose en ellas el inicio de la separacion entre ambas instituciones, universidad y colegio, que a partir de entonces solo compartiran edificio. La separacion juridica entre ambos sera ratificada el 23 de marzo del mismo ano por el papa Paulo IV , que concede a la universidad soberania academica y economica.

En 1695 se aprueban unas nuevas Constituciones de la Universidad, las terceras y definitivas. Pese a ello, la Universidad sigue compartiendo instalaciones con el Colegio de Sta. Catalina hasta la marcha de la primera en 1771 a su primera sede independiente, la antigua Casa Profesa de los Jesuitas .

2.ª etapa: Casa Profesa de los Jesuitas (1771 - 1789) [ editar ]

La etapa de desarrollo que experimento la Universidad de Toledo a partir de 1557 hizo necesario que tuviese un edificio propio e independiente del Colegio de Santa Catalina, lo que no se consiguio hasta el reinado de Carlos III . En agosto de 1769 la Corona cede a la Universidad toledana el edificio de la Antigua Casa Profesa de la Compania de Jesus en Toledo , ya que los Jesuitas habian sido expulsados dos anos antes. Las obras de adaptacion comenzaron de inmediato, produciendose el traslado el 5 de enero de 1771, el mismo ano en que una Real Provision obligaba a cursar estudios en universidades civiles (y no eclesiasticas) para obtener grados publicos.

3ª etapa: Convento de San Pedro Martir el Real (1789 - 1799) [ editar ]

Escultura de la fachada principal.

La crisis de 1789 plantea la supresion de algunas universidades en los distintos reinos de Espana, lo que hace que se eleve una peticion al Supremo Consejo de Castilla intercediendo por la de Toledo. Se revitalizan y actualizan sus rentas y se busca una nueva sede, dado el mal estado de la Antigua Casa Profesa de la Compania de Jesus en Toledo . Asi pues, en el mismo ano de 1789 se realiza la mudanza a una nueva sede provisional, en una parte del convento de los Dominicos , puesto bajo la advocacion de San Pedro Martir y en el que habia un estudio general de Artes y Teologia desde mediados del siglo  XV . La Real Universidad de Toledo se instala en la que sera su tercera sede, el convento de San Pedro Martir , compartiendo el edificio con la universidad dominica (la cual, por su parte, subsistira hasta 1835). Alli permanecera durante una decada. Mientras tanto el ilustrado Cardenal Lorenzana adquirio en 1792 las casas de la Inquisicion y otras ocho contiguas y mando derribarlas, para edificar en su solar una nueva y digna sede para la Real Universidad de Toledo, el edificio que mas adelante llevaria su nombre.

4ª etapa: Palacio Lorenzana (1799 - 1845) [ editar ]

Durante el reinado de Carlos III y al calor del espiritu ilustrado de la epoca, se cedieron los locales del Santo Oficio junto a la iglesia de San Vicente Martir y se construyo sobre su solar un edificio propio, poniendose la primera piedra el 6 de junio de 1796. Este lugar es el llamado Palacio Universitario Lorenzana , por su fundador el Cardenal Lorenzana , y sobre el que el arquitecto Ignacio Haan proyecto el edificio que hoy contemplamos y que fue inaugurado solemnemente el 22 de abril de 1799. La Real Universidad de Toledo funciono en su nueva y definitiva sede hasta el curso 1844/45, fecha en que se cerro y se transformo en Instituto Provincial de Segunda Ensenanza (antecesor del actual Instituto de Bachillerato "El Greco"), asumiendo el edificio, los bienes, la biblioteca y el claustro de profesores de la antigua universidad. En realidad, ya habia visto suprimirse previamente una de sus facultades, la de Medicina, en 1824, con motivo de la implantacion del plan general de estudios para estas titulaciones. Por su parte, cuando se produjo la separacion entre universidad y colegio, el segundo continuo su trayectoria en su antiguo edificio hasta su cierre, que se produjo tambien en 1845, a causa de la supresion de la Universidad. Igualmente cerro otro de los colegios a ella vinculados, el Colegio de San Bernardino . [ 2 ]

En la actualidad [ editar ]

En 1969/70 se creo el Colegio Universitario de Toledo "Santa Catalina", adscrito entonces a la Universidad Complutense , volviendo la universidad a su antigua sede a traves suyo, en 1973, cuando el CUT se instalo en el Palacio Lorenzana tras haberse mudado previamente el Instituto de Bachillerato "El Greco" a otro edificio de nueva planta. En 1982 se creo la Universidad de Castilla-La Mancha , pasando a partir de 1985 el Palacio Lorenzana a ser su sede principal en el Campus de Toledo . En la actualidad el Palacio Lorenzana es la sede del Vicerrectorado del Campus de Toledo y de Relaciones Internacionales , albergando tambien al Centro de Estudios de Postgrado, aulas del programa de mayores " Jose Saramago " asi como al Centro de Estudios Europeos " Luis Ignacio Ortega " y al Centro de Estudios de Derecho del Consumo.

Arquitectura [ editar ]

Escalinata en la fachada del Palacio del Cardenal Lorenzana.
Patio del Palacio de Lorenzana, Toledo

El edificio fue disenado por Ignacio Haan en el siglo  XVIII . Resulta solido y tiene una escrupulosa canteria; es muy limpia la solucion de los dinteles que corren sobre las columnas, mostrando falsas juntas verticales. Un sistema de bovedas cierra todos los ambitos de la construccion.

Sus fabricas exteriores son de granito y ladrillo visto, destacando la solucion tetrastila ≪in antis≫ de la fachada principal. Un orden jonico nos anticipa la secuencia columnaria del interior. A los lados, ocupando dos nichos, se encuentran sendas alegorias de las ciencias, labradas en piedra de Colmenar por el escultor Mariano Salvatierra . Sobre el eje del portico se observa el escudo del cardenal Lorenzana , sostenido por dos angeles, realizado por Antonio Finacer .

En el interior hay un atrio porticado con varias pantallas columnarias. Este da paso a un magnifico patio neoclasico , de un porte monumental, tanto por sus estimables dimensiones y proporciones, como por su orden unico, jonico , que soporta un fuerte entablamento adovelado, todo ello de granito . Las dependencias de su planta unica y principal, dejando a un lado las subterraneas, se disponen de modo sencillo y equilibrado. [ 3 ]

Alumnos y profesores ilustres [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]