한국   대만   중국   일본 
Ramakrishna - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ramakrishna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramakrishna
Nacimiento 18 de febrero de 1836
Kamarpukur ( India )
Fallecimiento 16 de agosto de 1886
Calcuta ( India )
Conyuge Sarada Devi
Padres Khudiram Chattopadhyay y Chandramani Devi

Sri Ramakrishna ( Kamarpukur , Bengala Occidental , 18 de febrero de 1836- Calcuta , 16 de agosto de 1886). Su nombre era Gadadhar Chattopadhyay y fue un mistico bengali a quien muchos hindues consideran un avatar o encarnacion divina. Desde 1856 ejercio como sacerdote del templo de la diosa Kali en Dakshineswar y recibio instruccion para alcanzar la iluminacion .

Durante doce anos practico ejercicios espirituales bajo la guia de maestros de las mas diversas inspiraciones y orientaciones religiosas, incluidos el cristianismo y el islam .

Afirmo que por cada una de estas vias habia alcanzado la iluminacion ( sam?dhi ) , por lo que afirmaba que los seguidores de todas las religiones podrian lograr la experiencia de la ≪Realidad Ultima≫, si su entrega a Dios fuera lo suficientemente intensa.

Sus discipulos mas importantes fueron los swamis Vivekananda y Brahmananda , que difundieron su mensaje a traves de Oriente y Occidente.

Infancia [ editar ]

Ramakrishna nacio el 18 de febrero de 1836 en el pueblo de Kamarpukur, en el distrito de Hooghly, en la Bengala del Oeste, en una familia muy pobre pero devota de brahmanes ortodoxos. Kamarpukur no tenia contacto con la sofisticada vida de la ciudad; el pueblo solo tenia arrozales, palmas, algunos lagos y dos campos crematorios.

Sus padres fueron Ksudiran Chattopadhyaya y Chandramani Devi. Segun algunos de sus seguidores, los padres de Ramakrishna tuvieron algunas experiencias sobrenaturales y visiones antes de su nacimiento.

Fue a la escuela regularmente hasta los 12 anos y despues rechazo la educacion formal, afirmando que no estaba interesado en formarse para ser un asalariado. En cambio se instruyo en los Puranas , el Ramayana , el Mahabharata y el Bhagavata Purana , escuchando a los monjes itinerantes y los Kathaks - hombres que cantaban los Puranas - . Kamarpukur estaba situado en la ruta de peregrinacion a Puri, lo cual facilito el contacto con los monjes. Leia y escribia bengali. Sus biografos oficiales afirman que el nombre de Ramakrishna le fue dado por Mathura Biswas, principal benefactor del templo de Kali en Dakshineshwar, otros indican que podria haber sido dado por sus propios padres.

Ramakrishna describio su primer extasis espiritual a la edad de seis anos: mientras caminaba por los arrozales, una parvada de garzas volando bajo nubes oscuras de tormenta capto su vision. Segun se cuenta, quedo tan absorto ante esta escena que perdio consciencia de su entorno y experimento un estado de alegria indescriptible. [ 1 ] ​ Se afirma que Ramakrishna tuvo experiencias de similar naturaleza algunas veces mas durante su infancia mientras veneraba a la Vishalakshi y mientras representaba al Senor Shiva en un festival de Shivaratri . A partir de los 10 o 11 anos los trances se convirtieron en algo comun, hasta que en los ultimos anos de su vida, los periodos de samadhi tenian lugar casi a diario. [ 2 ]

Su padre fallecio en 1843 y la responsabilidad del hogar recayo en su hermano Ramkumar. Esta perdida hizo que Ramakrishna tuviera una relacion mas cercana con su madre. En adelante, pasaba el tiempo ayudando en las tareas de la casa, en la adoracion de las deidades domesticas y en la lectura de las epicas sagradas. Cuando llego a la adolescencia, la situacion financiera de la familia empeoro y su hermano Ramkumar abrio una escuela de Sanscrito y sirvio como sacerdote. Ramakrishna se traslado a Calcuta en 1852 con Ramkumar y le asistio en su trabajo como sacerdote. [ 3 ]

Sacerdocio y matrimonio [ editar ]

Llegar al sacerdocio [ editar ]

En la Calcuta del siglo  XIX vivia Rani Rasmani , una mujer de personalidad imponente, viuda rica con cuatro hijas. Fue la primera de las muchas mujeres destacadas que desempenaron un papel importante en la vida de Ramakrishna. [ 4 ] ​ Heredera de la propiedad de su marido, consiguio ganarse el carino de la gente de la ciudad gracias a sus excepcionales dotes de gestion de la hacienda, a su resistencia contra las autoridades britanicas y a diversas obras filantropicas. Conocida por su bondad y benevolencia con los pobres, asi como por su devocion religiosa, era muy querida y venerada por todos, y demostro ser merecedora del titulo de " Rani " [ 5 ] [ 6 ] ​. Siendo una ardiente devota de la Diosa Kali, ella tenia las palabras, "Sri Rasmani Dasi, anhelando los Pies de Kali", inscritas en el sello oficial de sus propiedades. [ 7 ] ​ Despues de tener una vision de la Diosa Kali, en un sueno la noche antes de su partida para una peregrinacion a la ciudad santa hindu de Kashi , fundo el ahora famoso Templo Dakshineswar Kali . [ 8 ] [ 9 ] ​ Segun se dice, en el sueno, la diosa le dijo que, en lugar de visitar Kashi, mejor instalara un idolo de piedra de la diosa en un hermoso lugar de la bancos del rio Bhagirathi , y organizara alli el culto diario y la ofrenda de Prasada ; entonces se manifestaria en la deidad y recibiria su culto. [ 8 ]

Con gran deleite, la Rani compro un gran terreno a orillas del rio Hooghly, en Dakshineswar, y comenzo la construccion del templo de las nueve inspiraciones, donde los peregrinos podian congregarse para vislumbrar a la Diosa. Sin embargo, al haber nacido en una familia C?si kaivarta ' , los brahmanes locales la consideraron indigna de hacer ofrendas de alimentos a Kali. [ 4 ] ​ Pero era el deseo de su corazon ofrecer Prasada a la deidad de Kali, y si lo hacia yendo en contra de las normas de la sociedad brahmanica de la epoca, entonces ningun devoto visitaria ese templo, ni un kulin sacerdote brahman oficiaria alli. Para encontrar una solucion biblica a su problema, la Rani busco las opiniones escritas de varios pandits de distintas partes del pais; sin embargo, ninguno de ellos se mostro a su favor. [ 10 ] ​ Cuando todas las esperanzas parecian perdidas, recibio una carta de Ramkumar, quien le aseguraba que los principios de las escrituras se respetarian intactos si donaba la propiedad a un brahman, quien podria instalar la deidad y organizar las ofrendas de comida. De este modo, nadie que participara alli en la prasada incurriria en mancha alguna. [ 11 ] ​ Cuando acepto estas condiciones, demostro su astucia para sortear las rigideces de los privilegios de casta, al tiempo que aparentemente respetaba sus restricciones. [ 4 ]

La Rani decidio consagrar el templo y siguio adelante con sus planes. Mientras se buscaba sacerdote, un brahman llamado Mahesh Chandra Chattopadhyaya, que trabajaba en la finca de la Rani, y su secretario Ramdhan Ghosh, que conocian bien a Ramkumar, le pidieron que oficiara como sacerdote en el templo de la Rani, aunque fuera temporalmente. [ 12 ] ​ El devoto Ramkumar accedio, y cuando Rani instalo la imagen negra de Kali el ultimo dia de mayo de 1855, se convirtio en su sacerdote principal. [ 13 ] [ 4 ] ​ Ramkumar informo a Ramakrishna de que ocuparia el puesto de sacerdote y le pidio que se quedara en el templo de Kali. Ramakrishna se opuso energicamente y recordo a Ramkumar que su padre nunca oficio en las ceremonias de las supuestas "castas inferiores", pero la voluntad de Ramkumar prevalecio en este asunto. [ 4 ] [ 14 ] ​ A pesar de tener autoridad brahmanica desde el principio, todo hindu religioso, independientemente de su casta, credo y clase, tenia acceso a este templo. [ 15 ] [ 4 ]

Oficio como sacerdote [ editar ]

Templo Dakshineswar Kali , construido bajo la egida de Rani Rasmani en 1855. Sri Ramakrishna vivio gran parte de su vida aqui.

El jueves 31 de mayo de 1855 - Ramkumar, en presencia de su hermano Ramakrishna, oficio la ceremonia de dedicacion del Templo Dakshineswar Kali . [ 16 ] ​ A los tres meses de la consagracion del templo, Mathur Babu, la mano derecha de la Rani, muy impresionado por Ramakrishna, lo nombro con la tarea de vestir a la deidad de Kali, y a Hriday, el sobrino de dieciseis anos de Ramakrishna, como ayudante tanto de el como de Ramkumar. [ 17 ] ​ Ramkumar comenzo a ensenar a su hermano el modo de adoracion y servicio a la Diosa con la esperanza de que pudiera realizarlos en su ausencia. Para iniciarle adecuadamente, se invito a un Sadhaka de Shakti , llamado Kenaram Bhattacharya. Al parecer, quedo encantado al ver el fervor religioso en Ramakrishna, que se extasio en cuanto se le recito un mantra al oido. [ 18 ] [ 19 ]

Para que se acostumbrara, Ramkumar empleo mas tarde a Ramakrishna en algunas ocasiones para realizar el culto a Kali. Como Ramkumar se hizo viejo y enfermizo para llevar a cabo las dificiles tareas del templo de Kali, Mathur, con el permiso de la Rani, le pidio que se trasladara al templo de Vishnu del complejo para realizar el culto, y nombro a Ramakrishna sacerdote. Ramkumar estaba contento con este arreglo, y despues de servir durante un ano desde la consagracion del templo, murio repentinamente mientras se preparaba para ir a casa de permiso, en 1856. [ 18 ] [ 20 ]

Vision de la diosa Kali [ editar ]

El idolo de la diosa Kali como Bhavat?ri?i en el sanctum sanctorum del Templo de Kali de Dakshineswar .

A la edad de 20 anos, Ramakrishna, que ya habia presenciado mas de una muerte en su familia, al darse cuenta de la absoluta impermanencia de la vida, se dedico con mayor intensidad al culto de Kali . Despues del culto diario, se sentaba en el templo mirando atentamente a la deidad y se quedaba absorto en ella, antes de perderse en la devocion mientras cantaba con profunda emocion las canciones compuestas por devotos como Ramprasad y Kamalakanta . Consideraba sus canciones como una ayuda en su adoracion y estaba seguro de obtener la vision de Kali como lo hizo Ramprasad. Con un corazon ardiente, el decia, "Te mostraste a Ramprasad, Madre, ¿por que entonces no te revelarias a mi? Yo no quiero riquezas, amigos, parientes, disfrute de placeres y cosas por el estilo. Muestrate a mi". Reacio a perder el tiempo, despues de cerrar el templo al mediodia o por la noche, visitaba la selva cercana para pensar y meditar sobre Kali . [ 21 ] ​.

Antes de meditar, dejaba a un lado sus ropas y el hilo sagrado, y meditaba completamente desnudo. Cuando Hriday, su sobrino, se entero de esto, se enfrento a el para pedirle explicaciones por su extrana conducta. Ramakrishna le explico que, cuando uno piensa en Dios, debe estar libre de todo apego y de las ocho servidumbres de "odio, miedo, verguenza, aversion, egoismo, vanidad, noble ascendencia y buena conducta". Consideraba su hilo sagrado como una muestra del ego, de su ascendencia brahmanica, y por ello lo mantenia a un lado, diciendo que al invocar a la Madre, uno debe desechar todas esas ataduras e invocarla con la mente centrada. Aseguro a su sobrino que se los pondria al terminar su meditacion. Hriday se horrorizo al oir esto y le dejo consternado. [ 22 ]

De este modo, pasaba los dias y las noches en oracion, cantando y meditando, mientras su anhelo por la vision de ella aumentaba cada dia. No paso mucho tiempo antes de que la gente de los alrededores del templo empezara a notar su pasion y su adhesion a la devocion, que no se dejaba perturbar por las opiniones de la gente de su entorno. Su yerno Mathur informo asi a la Rani: "Tenemos un adorador extraordinario; la Diosa se despertara muy pronto". [ 23 ] ​ A medida que pasaban los dias, la ingesta de alimentos y el sueno de Ramakrishna disminuian gradualmente, y cuando no estaba ocupado ni en la adoracion ni en la meditacion, se le veia en un estado de confusion sobre si tendria una vision de la Madre. [ 24 ] ​ Al ver el sol del atardecer, gritaba: "¡Madre, ha pasado otro dia y todavia no te he visto!" [ 25 ] ​ Eventualmente se preguntaba: "¿Eres verdadera, Madre, o todo es una invencion de mi mente, mera poesia sin realidad? Si existes, ¿por que no puedo verte?" [ 16 ]

Con el tiempo, su anhelo de verla se hizo extremo, y se dedicaba a la adoracion o a la meditacion durante casi veinticuatro horas al dia. Desesperado y sintiendo un dolor insoportable ante la idea de que nunca podria tener su vision, un dia, como conto mas tarde: "En mi agonia, me dije: '¿Para que sirve esta vida? De repente mis ojos se posaron en la espada que cuelga en el templo. Decidi acabar con mi vida alli mismo. Como un loco, corri hacia ella y la cogi. Y entonces - tuve una maravillosa vision de la Madre y cai inconsciente". Se sintio abrumado, y antes de desmayarse, observo que a su vista espiritual - casas, puertas, templos y todo lo demas alrededor se desvanecian en un vacio vacio y "¡Lo que vi, fue un ilimitado infinito mar consciente de luz!Por muy lejos y en cualquier direccion que mirase, me encontraba con una continua sucesion de olas refulgentes que avanzaban, embravecidas y tempestuosas desde todos los lados a gran velocidad. Muy pronto cayeron sobre mi y me hicieron hundirme en el fondo desconocido. Jadee, forcejee y cai inconsciente. No supe lo que ocurrio entonces en el mundo exterior, como se desvanecieron aquel dia y el siguiente. Pero en mi corazon de corazones, fluia una corriente de intensa dicha, nunca antes experimentada, y tuve el conocimiento inmediato de la luz que era Madre". Cuando recobro el conocimiento, se encontro pronunciando la palabra " Maa " (Madre) repetidamente con voz dolorida. [ 16 ] [ 26 ]

Completamente convencido de la existencia de Kali, Ramakrishna vivia ahora en su morada, todo el tiempo, y como un nino que no quiere dejar a su madre, tampoco queria dejar a su Madre Divina Kali. Flotando en un oceano de dicha, guio a varios buscadores hacia Kali, dandose cuenta de que no se puede experimentar en ningun otro lugar que no sea Ella. [ 27 ] ​ Cuando le preguntaron por que llamaba "Madre" a la deidad, respondio que era porque el nino es mas libre con la Madre, y solo ella puede cuidar al nino mas que nadie. [ 28 ] ​ La gente que le rodeaba observo que solo hablaba de asuntos espirituales y nunca de cuestiones mundanas, y cuando hablaba de Kali, la Madre Divina, simplemente lloraba y se ponia euforico. Cuando alguien le pregunto una vez sobre la adoracion a Kali, dijo:

"Yo no adoro a Kali hecha de arcilla y paja. Mi Madre es el principio consciente. Mi Madre es puro Satchidananda - Existencia-Conocimiento-Bendicion Absoluta. Lo que es infinito y profundo es siempre de color oscuro. El extenso cielo es de color oscuro y tambien lo es el profundo mar. Mi Kali es infinita, omnipresente y la conciencia misma." [ 29 ]

Matrimonio [ editar ]

Sarada Devi (1853-1920), esposa y contraparte espiritual de Ramakrishna.

En Kamarpukur corrio el rumor de que Ramakrishna se habia vuelto inestable a causa de sus practicas espirituales en Dakshineswar. La madre de Ramakrishna y su hermano mayor, Rameswar, decidieron casar a Ramakrishna, pensando que el matrimonio seria una buena influencia estabilizadora para el, ya que le obligaria a asumir responsabilidades y a mantener su atencion en los asuntos normales en lugar de en sus practicas y visiones espirituales. El propio Ramakrishna menciono que encontrarian a la novia en la casa de Ramchandra Mukherjee en Jayrambati , a tres millas al noroeste de Kamarpukur . Se encontro a la novia de cinco anos, Saradamani Mukhopadhyaya (mas tarde conocida como Sarada Devi; tambien se la considera un avatar ), y el matrimonio se solemnizo debidamente en 1859. Ramakrishna tenia veintitres anos en ese momento, pero esta diferencia de edad para contraer matrimonio era tipica de la Bengala rural del siglo  XIX . [ 30 ] ​ Mas tarde pasaron tres meses juntos en Kamarpukur, cuando Sarada Devi tenia catorce anos y Ramakrishna treinta y dos. Ramakrishna se convirtio en una figura muy influyente en la vida de Sarada, y ella se convirtio en una firme seguidora de sus ensenanzas. Tras el matrimonio, Sarada permanecio en Jayrambati y se unio a Ramakrishna en Dakshineswar a la edad de dieciocho anos. [ 31 ]

Cuando su esposa se unio a el, Ramakrishna ya habia abrazado la vida monastica de un sannyasi ; el matrimonio nunca se consumo. Como sacerdote, Ramakrishna realizaba la ceremonia ritual - el Shodashi Puja en su habitacion, donde adoraba a su esposa, Sarada Devi como la Madre Divina . [ 32 ] ​ Ramakrishna consideraba a Sarada Devi como la Madre Divina en persona, dirigiendose a ella como la Madre Santa , y era por este nombre por el que era conocida por los discipulos de Ramakrishna. Sarada Devi sobrevivio a Ramakrishna treinta y cuatro anos y desempeno un importante papel en el naciente movimiento religioso. [ 33 ] [ 34 ]

Como parte de la practica de un estado de animo espiritual, llamado m?dhur? bhav? s?dhana , Ramakrishna se vestia y se comportaba como una mujer. [ 35 ] ​ El discipulo Mahendranath Gupta cita al Maestro como sigue:

¿Como puede un hombre conquistar la pasion? Debe asumir la actitud de una mujer. Pase muchos dias como la sierva de Dios. Me vestia con ropas de mujer, me ponia adornos y cubria la parte superior de mi cuerpo con un panuelo, como una mujer. Con el panuelo puesto, solia realizar el culto vespertino ante la imagen. De lo contrario, ¿como habria podido mantener a mi esposa conmigo durante ocho meses? Ambos nos comportabamos como si fueramos la sierva de la Madre Divina. [ 35 ]

Tantrismo [ editar ]

Fue iniciado en el tantrismo por su maestra Bhairavi Brahmani . Ramakrishna aprendio las diferentes sadhanas para controlar su mente y despues se inicio en unas practicas tantricas conocidas como vamachara (camino de la izquierda) que incluian actividades, tales como la ingesta de carnes y pescado al mismo tiempo que beber vino y tener relaciones sexuales. Segun sus biografos, Ramakrishna no participo directamente en las dos ultimas actividades, sino que mediante sugestion alcanzaba los resultados deseados. [ 36 ]

Vaisnava [ editar ]

Despues probo la religion vaisnava . Hacia 1864 conocio al guru vaisnava Jatadhari, quien le enseno las sadhanas vaisnavas. Para entonces visito los lugares sagrados del distrito de Nadia, en Bengala, los mismos en que nacieron Chaytania y Nityananda . En esa ocasion dijo que tuvo la vision de dos ninos entrando en su cuerpo. Desde entonces dijo que habia desarrollado la devocion en la forma de hijo de Kali .

Vedanta [ editar ]

Despues se inicio formalmente como monje por Tota Puri , un monje itinerante que acostumbraba andar desnudo. Durante 11 meses aprendio con el la Vedanta y despues pudo acceder a Nirvikalpa Samadhi .

Islam y cristianismo [ editar ]

Ramakrishna probo tambien la fe del islam cuando conocio al guru Govinda Roy en 1896, quien ademas del hinduismo tambien practicaba el sufismo . Durante esta epoca de su vida, Ramakrishna se vestia como un musulman y dijo que despues de algun tiempo tuvo visiones del Profeta .

Finalmente, probo con el cristianismo cuando Shambu Charan Mallik leia la Biblia para el. Despues de algun tiempo de practicar el cristianismo , Ramakrishna tuvo una vision de Jesus y su madre.

Discipulos [ editar ]

Algunos de sus discipulos (de izquierda a derecha): Trigunatitananda, Shivananda , Vivekananda , Turiyananda ( en ), Brahmananda , debajo Saradananda ( en ).

La fama de Ramakrishna trascendio y comenzo a tener discipulos. Entre ellos destacaron sus discipulos monasticos Swami Vivekananda y Swami Brahmananda , quienes despues fundaron la Ramakrishna Math y la Ramakrishna Mission .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Zaleski, Philip (2006). Paginas 162 y 162 de "The Ecstatic". Prayer: A History. Mariner Books.
  2. Bhawuk, Dharm P.S. (February 2003). "Culture's influence on creativity: the case of Indian spirituality". International Journal of Intercultural Relations.
  3. Harding, Elizabeth U. (1998). Pagina 250 de Kali, the Dark Goddess of Dakshineswar. Motilal Banarsidass. ISBN 81-208-1450-9 .
  4. a b c d e f Harris, Ruth (27 de octubre de 2022). Guru to the World: The Life and Legacy of Vivekananda (en ingles) . Harvard University Press. pp. 41-42. ISBN   978-0-674-24747-5 .  
  5. Saradananda, 1952 , pp. 114-115.
  6. Sen, 2006 , p. 176.
  7. Saradananda, 1952 , pp. 115.
  8. a b Saradananda, 1952 , pp. 116.
  9. Chetanananda, 1990 , pp. 195.
  10. Saradananda, 1952 , pp. 117.
  11. Saradananda, 1952 , pp. 117-118.
  12. Saradananda, 1952 , pp. 119-120.
  13. Saradananda, 1952 , pp. 120.
  14. Saradananda, 1952 , pp. 122.
  15. BOOKS, HIGH DEFINITION. Swami Vivekanand: Swami Vivekanand . High Definition Books.  
  16. a b c Chetanananda, 1990 , pp. 14.
  17. Saradananda, 1952 , pp. 130.
  18. a b Saradananda, 1952 , pp. 134.
  19. Gupta, 1942 , pp. 25.
  20. Harding, 1998 , p. 251.
  21. Saradananda, 1952 , pp. 135-139.
  22. Saradananda, 1952 , pp. 136-137.
  23. Saradananda, 1952 , pp. 139-140.
  24. Saradananda, 1952 , pp. 140.
  25. Chetanananda, 1990 , pp. 403.
  26. Saradananda, 1952 , pp. 140-141.
  27. Chetanananda, 1990 , pp. 143-144.
  28. Muller, 1916 , pp. 118.
  29. Chetanananda, 1990 , pp. 404.
  30. Jackson, 1994 , p. 18.
  31. Spivak, 2008 , pp. 207-208.
  32. Rolland, 1929 , p. 59.
  33. Spivak, 2008 , p. 207.
  34. Schneiderman, 1969 .
  35. a b Goldman, 1993 .
  36. Neevel, Walter G.; Bardwell L. Smith (1976). Pagina 74 de "The Transformation of Ramakrishna". Hinduism: New Essays in the History of Religions. Brill Archive.

Bibliografia [ editar ]

  • Ananyananda, Swami (1981). Ramakrishna: a biography in pictures. Advaita Ashrama, Calcutta. ISBN 978-81-85843-97-1 .
  • Chetanananda, Swami (1990). Ramakrishna As We Saw Him. St. Louis: Vedanta Society of St Louis. ISBN 978-0-916356-64-4 .
  • Christopher Isherwood , Ramakrishna and his Disciples (1965)
  • Hourihan, Paul (2002). Ramakrishna & Christ, the Supermystics: New Interpretations. Vedantic Shores Press. ISBN 1-931816-00-X .
  • Olson, Carl (1990). The Mysterious Play of K?l?: An Interpretive Study of R?makrishna. American Academy of Religion. ISBN 1-55540-339-5 .
  • Prosser, Lee. (2001) Isherwood, Bowles, Vedanta, Wicca , and Me. Writers Club: Lincoln, Nebraska. ISBN 0-595-20284-5
  • Satyananda, Saraswati. Ramakrishna: The Nectar of Eternal Bliss. Devi Mandir Publications. ISBN 1-877795-66-6 .
  • Torwesten, Hans (1999). Ramakrishna and Christ, or, The paradox of the incarnation. ISBN 978-81-85843-97-1 .
  • Jean Herbert, L'enseignement de Ramakrishna, Albin Michel, 2005
  • Rachel y Jean-Pierre Cartier, Ramakrishna : un maitre pour notre temps. Paris : la Table ronde, 2004. 171 p., 20 cm. ISBN 2-7103-2538-1 .
  • Romain Rolland , La vie de Ramakrishna, Suivi de l'enseignement de R., Coll. les grands inities, Paris, Robert laffont, 1973, 332p.
  • ≪ M ≫ (Mahendranath Gupta), son disciple, Les entretiens de Ramakrishna, Editions du Cerf, 1996, ISBN 2-204-05300-7 .
  • Lemaitre, Solange: Ramakrischna, Rowohlt, Reinbek bei Hamburg 1986; ISBN 3-499-50060-4
  • Meiser, Christian: Ramakrishna; Goldmann, Munchen 1986; ISBN 3-442-08437-7
  • Ramakrishna: Das Vermachtnis; Barth, Frankfurt/Main 2003; ISBN 3-502-61155-6
  • Ramakrishna: Ein Werkzeug Gottes sein, Gesprache mit seinen Schulern; Benziger, Zurich 1988; ISBN 3-545-20708-0
  • Michel Meex, Ode a Ramakrishna, Editions Le Manuscrit, 2007, ISBN 2-7481-8332-0

Enlaces externos [ editar ]