한국   대만   중국   일본 
Ramon Maria Narvaez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ramon Maria Narvaez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramon Maria Narvaez
i duque de Valencia

Fotografia de 1860.


Presidente del Consejo de Ministros de Espana
3 de mayo de 1844-12 de febrero de 1846
Predecesor Luis Gonzalez Bravo
Sucesor Manuel Pando Fernandez de Pinedo

16 de marzo-5 de abril de 1846
Predecesor Manuel Pando Fernandez de Pinedo
Sucesor Francisco Javier de Isturiz

4 de octubre de 1847-19 de octubre de 1849
Predecesor Florencio Garcia Goyena
Sucesor Serafin Maria de Sotto

20 de octubre de 1849-14 de enero de 1851
Predecesor Serafin Maria de Sotto
Sucesor Juan Bravo Murillo

12 de octubre de 1856-15 de octubre de 1857
Predecesor Leopoldo O'Donnell Jorris
Sucesor Francisco Armero Penaranda

16 de septiembre de 1864-21 de junio de 1865
Predecesor Alejandro Mon y Menendez
Sucesor Leopoldo O'Donnell Jorris

10 de julio de 1866-23 de abril de 1868
Predecesor Leopoldo O'Donnell Jorris
Sucesor Luis Gonzalez Bravo

Informacion personal
Nacimiento 5 de agosto de 1799
Loja (Espana)
Fallecimiento 23 de abril de 1868 (68 anos)
Madrid (Espana)
Nacionalidad Espanola
Familia
Conyuge Marie Alexandrine de Tascher
Informacion profesional
Ocupacion Militar
Rango militar Capitan General del Ejercito Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera guerra carlista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Partido Moderado
Distinciones

Ramon Maria Narvaez y Campos , I duque de Valencia ( Loja , Granada , 5 de agosto de 1799- Madrid , 23 de abril de 1868) fue un militar y politico espanol , siete veces presidente del Consejo de Ministros de Espana entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadon de Loja , fue uno de los politicos mas influyentes durante el reinado de Isabel II , junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell . Como lider del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolucion que se cernia sobre Espana.

Inicios [ editar ]

Hijo de Jose Maria Narvaez y Porcel, 1. er conde de Canada Alta , y Maria Ramona Campos y Mateos, tuvo un hermano llamado Jose Narvaez y Campos, 2.º conde de Canada Alta.

Su carrera militar comenzo en el regimiento de Guardia Valona en 1815, y durante el Trienio Constitucional (1820-23) se decanto por los partidarios del liberalismo . Tuvo un papel destacado en la lucha contra la sublevacion absolutista de la Guardia Real en Madrid (julio de 1822). Posteriormente, sirvio bajo el mando de Francisco Espoz y Mina en Cataluna , en la campana para derribar la Regencia de Urgel , en la que tuvo una participacion significativa en la toma y destruccion de Castellfollit de Riubregos y la definitiva ocupacion de la Seo de Urgel , el 3 de febrero de 1823. Poco despues tuvo que enfrentarse a las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis , que le harian prisionero en junio de 1823. Trasladado a Francia , permanecio retenido en carceles galas hasta el 2 de junio de 1824, cuando Fernando VII publico un decreto que hizo posible la liberacion de los presos por su apoyo al regimen liberal. Durante este periodo, Narvaez protagonizo un intento de suicidio.

Primera Guerra Carlista [ editar ]

Ramon Maria Narvaez , por Vicente Lopez Portana . ( Museo de la Legion de Honor ).

Tras rechazar cualquier tipo de cargo durante el reinado de Fernando VII, Narvaez marcho a su Loja natal, donde permanecio nueve anos, dedicado a la explotacion agricola de sus tierras, tarea que contribuyo a incrementar su fortuna. Tras el estallido de la Primera Guerra Carlista se reincorporo al ejercito en 1834, para servir al lado de las fuerzas liberales, que defendian el trono de Isabel II . Destinado al frente norte, escenario principal de la contienda, Narvaez no tardaria en demostrar sus dotes militares, que le valieron ya un primer ascenso a 2.º comandante de infanteria tras la batalla de El Carrascal, en diciembre de 1834. Mas tarde, en julio de 1835, participo en la batalla de Mendigorria , al frente del batallon del Infante. Su actuacion le valio el ascenso a teniente coronel. El 17 de agosto de ese mismo ano fue encargado de la persecucion de la partida guerrillera de Jeronimo Merino , "el Cura Merino" , al que infligiria una derrota en el Puerto de la Cebollera. De vuelta al frente del norte, Narvaez elevaria su prestigio al dirigir en octubre de 1835 una exposicion a la reina por la que cedia su sueldo anual, de 18 000 reales, para sufragar la lucha. En enero de 1836, destacaria en la batalla de Arlaban , en la que resulto herido y tras la que seria recompensado con su promocion a brigadier .

En mayo de 1836 fue destinado al Ejercito del Centro, donde se vio envuelto en algunas operaciones en el Bajo Aragon , y donde se enfrento y derroto a Ramon Cabrera en Pobleta de Morella . Tras un breve retorno al frente Norte, donde participo en la batalla de Montejurra , se le encomendo la persecucion de la Expedicion Gomez, una expedicion conformada por unos 2700 infantes y 180 jinetes, encabezada por el general carlista Miguel Gomez Damas , que habia recorrido gran parte de la peninsula iberica , tratando de alentar nuevos focos de apoyo al infante Carlos Maria Isidro de Borbon . Las fuerzas de Narvaez y Gomez se enfrentarian en la Sierra de Aznar , con victoria para el ejercito liberal, que no logro destruir por completo a las tropas carlistas, por la insubordinacion de tropas comandadas por el general Isidro Alaix Fabregas , lo que propiciaria el enfrentamiento de Narvaez con este y, consecuentemente, con el general Baldomero Espartero, su principal valedor.

Tras un periodo de inactividad motivado por su enfrentamiento con el Gobierno de Jose Maria Calatrava , fue encargado en septiembre de 1837 de la organizacion y mando de un ejercito de reserva del sur de Espana, con el que se dedico durante mas de un ano a la tarea de desactivar las distintas partidas de guerrilleros carlistas en La Mancha , obteniendo una larga serie de victorias frente a algunos de los cabecillas principales del carlismo en la region, como "Palillos", "Revenga" o "el Feo de Buendia".

Entrada en la politica [ editar ]

En 1838 fue promovido a mariscal de campo , y electo diputado a Cortes Generales . Su gran habilidad militar y su ideologia liberal hicieron que tanto progresistas como moderados pretendiesen que se incorporara a sus respectivos partidos. Isidro Alaix Fabregas , hombre de confianza de Espartero, potencio el proceso que se abrio a Narvaez tras su implicacion en un movimiento de sublevacion popular, acaecido en Sevilla ese mismo ano, dirigido por el general Cordova contra el gobierno del duque de Frias . Narvaez se refugio primero en Gibraltar , y, exiliado en Paris , presidio junto a Cordova una junta de oposicion a Espartero, la llamada "Orden Militar Espanola", que veia en la sublevacion el medio para liquidar la hegemonia progresista en Espana. Permaneceria en la capital francesa durante los tres anos que duro la regencia de Espartero . Fue senador por la provincia de Cadiz entre 1843 y 1845 y senador vitalicio desde ese ano hasta su fallecimiento en 1868. [ 1 ]

El 27 de junio de 1843 desembarcaria en Valencia , para ponerse al frente de una revolucion en la que tambien estaban implicados militares de relieve como Francisco Serrano y Juan Prim y que contaba con el respaldo del progresista disidente Salustiano Olozaga . El 23 de julio de ese ano derrotaria a las tropas esparteristas de Seoane en Torrejon de Ardoz , cerca de Madrid, en una batalla que precipitaria la caida del regimen de Espartero. Por esta victoria seria ascendido a teniente general. En noviembre es victima de un atentado en la calle del Desengano de Madrid, al que logra sobrevivir. Fallece, sin embargo, su ayudante, Jose Basetti.

Presidente [ editar ]

La reputacion alcanzada por su papel director en el movimiento revolucionario de 1843, promociono a Narvaez como nuevo hombre fuerte del Partido Moderado. Asi, en 1844, cuando Isabel II, que ya habia sido declarada mayor de edad, decidio entregar la funcion de gobierno a los moderados, Narvaez fue designado por primera vez presidente del gobierno . Este primer gabinete tuvo como tarea principal la reforma de la constitucion, una labor en la que a Narvaez le toco ejercer de arbitro entre el marques de Viluma , ministro de Estado , partidario de una carta otorgada , y de los ministros de Gobernacion y Hacienda , el marques de Pidal y Alejandro Mon , respectivamente, partidarios de reformar a traves de las Cortes la Constitucion de 1837 . Finalmente se inclino del lado de estos ultimos, convirtiendose en uno de los impulsores de la Constitucion de 1845 . El 18 de noviembre de 1845, Isabel II premia su lealtad concediendole el Ducado de Valencia con Grandeza de Espana .

Aparte de la reforma constitucional, el primer Gobierno de Narvaez se sumio en una ingente labor legislativa, entre cuyas principales medidas se encuentran:

Durante su mandato, Narvaez tuvo que hacer frente a diversas conspiraciones y sublevaciones para hacerle caer, como las dirigidas por Prim en 1844 o el levantamiento en noviembre del mismo ano del general Martin Zurbano , que seria apresado y fusilado a inicios de 1845.

La caida de Narvaez en 11 de febrero de 1846 se debio, fundamentalmente, a las desavenencias surgidas dentro del gobierno por la cuestion de la boda de la reina. Fue sustituido por el marques de Miraflores . El 16 de marzo la reina volvio a llamar a Narvaez, que formo un gobierno en el que, ademas de la presidencia, se reservo para si los ministerios de Estado y Guerra . Una serie de medidas autoritarias y las diferencias con la Corona en asuntos como la boda de Isabel II y la posible intervencion de Espana en Mexico privaron al Ejecutivo de apoyos y, solo 19 dias despues, Narvaez presentaba su dimision, siendo sustituido por Isturiz el 5 de abril. Para evitar su presencia cerca de la Corte, el nuevo Gobierno le designo embajador en Napoles , cargo que rechazo, y posteriormente en Paris .

Retorno al poder [ editar ]

Narvaez volvio a ocupar la presidencia del Consejo de Ministros desde el 4 de octubre de 1847 hasta enero de 1851, siendo solo interrumpido por el "gobierno relampago" del conde de Clonard (19 de octubre de 1849).

Durante este mandato, destaco el papel activo de Narvaez para sofocar con eficacia y prontitud los motines callejeros y pronunciamientos militares , como reflejo extremista espanol a los acontecimientos europeos de la Revolucion de 1848 , que se dieron a lo largo de ese ano, en algun caso, alentados por el infante don Enrique, marques de Albaida . En marzo estallaron las revoluciones de Madrid el dia 26 y en Barcelona y Valencia el 28 y 29. En Sevilla se produjo el 13 de mayo y de nuevo en Barcelona el 30 de septiembre.

Su exito en mantener a Espana ajena a los movimientos revolucionarios que sacudian Europa le valio un enorme prestigio a nivel internacional, donde seria reconocido como “uno de los mas fuertes adalides del orden publico y de la tranquilidad general”, segun consideraciones del Gobierno frances. [ 2 ] ​ No obstante, fue durante este periodo, en el que se tomaron importantes medidas autoritarias para contener la revolucion cuando se fue extendiendo en la politica espanola la critica a las actitudes dictatoriales de Narvaez.

A lo largo de este Gobierno, Narvaez tuvo que lidiar tambien con los problemas derivados de la situacion de la Corona, donde las infidelidades de Isabel II, alentaban los intentos desestabilizadores del rey consorte, Francisco de Asis . Los principales logros de este segundo gobierno fueron la neutralizacion de los movimientos revolucionarios de 1848 comentados anteriormente, el asiento de las bases para la posterior firma del Concordato con la Santa Sede y la promulgacion del nuevo Codigo Penal (22 de septiembre de 1848).

Tambien fue durante este mandato cuando se decidio la toma de las islas Chafarinas , con el fin de desterrar a los piratas que las tomaban como base para hostilizar las plazas espanolas en el Norte de Africa. Y en clave interna, tuvo que hacer frente a un rebrote del movimiento carlista en tierras catalanas, en la conocida como Segunda Guerra Carlista o Guerra de los Matiners .

El 14 de enero de 1851 presento su dimision, siendo sustituido en la presidencia por Juan Bravo Murillo .

Ultimos mandatos y muerte [ editar ]

Capilla funeraria de Narvez, grabado de Urrabieta publicado en El Museo Universal el 2 de mayo de 1868.

Tras el pronunciamiento militar de Leopoldo O'Donnell , la formacion de un gobierno fue nuevamente confiada a Narvaez, gabinete que presidio entre el 12 de octubre de 1856 y el 15 de octubre de 1857.

Entre 1856 y 1868 presidio tres gabinetes, desde los cuales ejercio una politica represiva de cualquier manifestacion subversiva, a la vez que trataba de introducir medidas reformistas.

Su fallecimiento, el 23 de abril de 1868, ocasiono el rapido resquebrajamiento del Partido Moderado . Solo cinco meses mas tarde, el 19 de septiembre de 1868, se produce el cuartelazo que pone fin a la monarquia constitucional de Isabel II .

El archivo de Narvaez se disgrego cuando el embajador chileno Sergio Fernandez Larrain se llevo a su pais parte del mismo, entre otros importantes documentos. En 1996 el estado espanol recupero comprandolo parte del mismo (70 legajos). [ 3 ]

Referencias [ editar ]

  1. Senado de Espana, Expediente personal del senador. ≪Narvaez y Campos, Ramon Maria≫ . Consultado el 18 de agosto de 2020 .  
  2. ≪Narvaez, la espada que detuvo el tiempo de Espana≫ . El Independiente . 22 de abril de 2018 . Consultado el 19 de mayo de 2018 .  
  3. Andres Fernandez Rubio, "Espana compra en Chile una parte del archivo de Narvaez por 85 millones", El Pais, 27 de abril de 1996 https://elpais.com/diario/1996/04/27/cultura/830556021_850215.html

Bibliografia [ editar ]

  • Marques de Lozoya, Historia de Espana , Tomo 10, Salvat Editores, Barcelona, 1979.
  • Jesus Pabon , Narvaez y su epoca , Espasa Calpe, 1983 ISBN 978-8423916375 .
  • Salcedo Olid, Manuel, Ramon Maria Narvaez (1799-1868) , Homo Legens, Madrid, 2012.

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Luis Gonzalez Bravo

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1844-1846
Sucesor:
Manuel Pando Fernandez de Pinedo
Predecesor:
Manuel Pando Fernandez de Pinedo

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1846
Sucesor:
Francisco Javier de Isturiz
Predecesor:
Florencio Garcia Goyena

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1847-1849
Sucesor:
Serafin Maria de Sotto
Predecesor:
Serafin Maria de Sotto

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1849-1851
Sucesor:
Juan Bravo Murillo
Predecesor:
Leopoldo O'Donnell Jorris

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1856-1857
Sucesor:
Francisco Armero Penaranda
Predecesor:
Alejandro Mon y Menendez

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1864-1865
Sucesor:
Leopoldo O'Donnell Jorris
Predecesor:
Leopoldo O'Donnell Jorris

Presidente del Consejo de Ministros de Espana

1866-1868
Sucesor:
Luis Gonzalez Bravo
Predecesor:
Manuel de Mazarredo y Mazarredo
Federico Roncali
Fernando Fernandez de Cordova
Leopoldo O'Donnell Jorris

Ministro de Guerra

1844-1846
1846
1847
1866 - 1868
Sucesor:
Federico Roncali
Francisco Armero Penaranda
Francisco de Paula Figueras
Rafael Mayalde
Predecesor:
Manuel de la Pezuela y Ceballos
Manuel Pando Fernandez de Pinedo
Modesto Cortazar

Ministro de Estado
interino

1844
1846
1847
Sucesor:
Francisco Martinez de la Rosa
Francisco Javier de Isturiz
Carlos Martinez de Irujo