Ramon Berenguer IV de Barcelona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ramon Berenguer IV de Barcelona
Conde de Barcelona , Gerona , Osona , Cerdana y Princeps de Aragon

Estatua de Ramon Berenguer IV en el Retiro de Madrid, Espana
Conde de Barcelona , Gerona , Osona y Cerdana
19 de agosto de 1131-7 de agosto de 1162
Predecesor Ramon Berenguer III
Sucesor Alfonso II (Alfonso I como conde de Barcelona)
Principe de Aragon
13 de noviembre de 1137-7 de agosto de 1162
Predecesor Ramiro II , rey de Aragon
Sucesor Alfonso II , rey de Aragon
Informacion personal
Nacimiento 1113 o 1114
Barcelona , Condado de Barcelona
Fallecimiento 7 de agosto de 1162
Borgo San Dalmazzo , Piamonte
Sepultura Monasterio de Santa Maria de Ripoll
Familia
Dinastia Casa de Barcelona
Padre Ramon Berenguer III de Barcelona
Madre Dulce de Provenza
Consorte Petronila de Aragon

Firma [[Archivo:
Signum de Ramon Berenguer IV de Barcelona
|175x80px|Firma de Ramon Berenguer IV de Barcelona]]

Ramon Berenguer IV el Santo (¿ Barcelona ?, 1113 o 1114- Borgo San Dalmazzo , 6 de agosto de 1162) [ 1 ] ​ fue conde de Barcelona , Gerona , Osona y Cerdana , y princeps de Aragon (o a veces tambien de Sobrarbe y Ribagorza ), [ 2 ] ​ que en la epoca significaba primus inter pares .

Vida [ editar ]

Origenes familiares [ editar ]

Hijo de Ramon Berenguer III y de Dulce I de Provenza . Era nieto por linea paterna de Ramon Berenguer II y de Mafalda de Apulia-Calabria , y por linea materna de Gilberto de Gevaudan y Gerberga de Provenza .

A la muerte de su padre en 1131 recibe el Condado de Barcelona , mientras que su hermano gemelo Berenguer Ramon le sucede en Provenza . Fue caballero templario , como lo habia sido su padre, aunque con caracter temporal ( miles ad terminum ). [ 3 ] [ 4 ]

El 26 de mayo de 1135 acudio a Leon para la coronacion de su cunado Alfonso VII como Imperator totius Hispaniae (Emperador de toda Espana) ante el legado pontificio y los principales nobles de la peninsula iberica y el sur de Francia, incluyendo musulmanes.

Matrimonio con Petronila de Aragon [ editar ]

Retratos de la reina Petronila de Aragon y el conde Ramon Berenguer IV de Barcelona , oleo de 1634 (Museo del Prado), copia de un original de Filippo Ariosto de 1586.

Gracias al apoyo mostrado a Ramiro II de Aragon en contra de Alfonso VII de Leon, aquel le ofrecio a su hija Petronila , de un ano de edad, en matrimonio.

La boda (a pesar de la enorme diferencia de edad) se celebro mucho mas tarde, en el mes de agosto de 1150, cuando Petronila cumplio catorce anos. La ceremonia tuvo lugar en la Seo Vieja de Lerida . El 13 de noviembre de 1137, Ramiro deposito en su yerno el reino pero no la dignidad real, firmando este en adelante como Conde de Barcelona y Principe de Aragon (la reina era su mujer Petronila). Luego renuncio al gobierno (aunque no a su titulo de 'Senor Mayor de la Casa de Aragon'), en tanto que su nieto Alfonso no cumpliera la mayoria de edad y volvio al convento. De esta manera, Ramiro cumplio la mision de salvar la monarquia y asi tambien se uniria dinasticamente el Reino de Aragon con el Condado de Barcelona .

Los acuerdos matrimoniales por los que se rigio el enlace se establecieron segun el derecho aragones y, segun algunos historiadores, se establecieron bajo la forma de Matrimonio en Casa [ 5 ] ​. Por este contrato de esponsales, y su reflejo en la documentacion posterior de Petronila, el marido se adscribe a la familia de la esposa, y es ella quien transmite la pertenencia al grupo familiar, junto con el patrimonio que hereda; el marido se somete formalmente a su suegro o al ≪Senor mayor≫ de la casa, y este, a cambio, le otorga la potestad sobre el solar familiar, pero reservandose su senorio tanto sobre los bienes del solar patrimonial como sobre los que aporta el marido. A partir de este contrato, quien tiene la ultima potestad no es el esposo, sino el Senor Mayor de la Casa de Aragon , hasta que el heredero legitimo adquiera la potestad (y en el caso del reino de Aragon, el reino, titulo de rey y cabeza de la Casa de Aragon ) y, por tanto, asumia el linaje de la Casa de Aragon el y sus herederos in saecula saeculorum , por lo que, desde ese mismo momento [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] ​ se extingue el linaje de la Casa de Barcelona , tras el Casamiento en Casa en que se subsume en la Casa de Aragon en 1137, o bien se considera que perdura hasta la muerte sin descendencia masculina de Martin el Humano en el ano 1410, segun otros historiadores. [ 10 ] [ 11 ]

Aqueste muy noble varon, prisso por muller la filla de Don Remiro rey de Aragon nombrada Peronella et despues fue nombrada Vrracha, con la qual priso el dito Regno en axuar en el ano de nuestro Senyor M.C.XXX.VII... et se clamaua Princep de Aragon et Conte de Barcelona, que non quisieron consentir los aragoneses que se clamasse Rey mas su fillo Don Alfonso se clamo Rey.
Cronica de San Juan de la Pena en aragones . Edicion digital a partir de la edicion de Tomas Ximenez, Biblioteca Virtual Joan Lluis Vives, Alicante, 2004, pag. 127.

El profesor J. Serrano Daura ha cuestionado la teoria del casamiento en casa aplicada a los esponsales de Ramon Berenguer IV y Petronila de Aragon, basandose en la ausencia de referencias a esta institucion consuetudinaria del derecho aragones antes del siglo  XV , y que las clausulas que fueron establecidas por Ramiro II sobre la sucesion a la corona de Aragon no se ajustan a las peculiaridades de esta institucion, por lo que no seria trasladable a los pactos de 1137. [ 12 ]

El historiador Percy E. Schramm considera que la relacion que se establecio entre Ramiro II y Ramon Berenguer IV tras el documento de esponsales de agosto de 1137 ≪quedaba sujeta a las condiciones consuetudinarias del juramento de fidelidad≫ y que el documento de noviembre del mismo ano revela el deseo definitivo del rey Ramiro de volver al monasterio, por lo que declara ≪por libre voluntad≫ que sus vasallos pasan a depender de Ramon Berenguer y que le habran de obedecer a partir de entonces como su rey ( tanquam regi ), aunque Ramon Berenguer no quiso ofender la sensibilidad de sus nuevos subditos, por lo que prefirio mantener la ficcion de que la dignidad real no pasaria a la nueva dinastia hasta la siguiente generacion. [ 13 ]

Por su parte, Jose Luis Villacanas define el acuerdo como ≪una filiacion con encomienda de principado, esto es, de los derechos politicos sobre los hombres de la tierra≫. [ 14 ] ​ Aunque Ramiro II conservo un dominium nominal, encomendo todos sus hombres a quien sera marido de su hija, incluyendo tambien su afiliacion. Asi transfirio el poder pero no la propiedad, que conservo mientras viviesen el o su hija.

El papel de Ramon Berenguer IV a partir de los esponsales de 1137 fue el de administrador de la Casa de Aragon como regente del Reino de Aragon, y en la documentacion se intitulo princeps y dominador, pero nunca rey. Fue Ramiro II quien siguio siendo ≪senor, padre y rey≫ como reza la documentacion aducida (≪Y yo predicho Ramiro sea rey, senor y padre en el citado reino y en todos tus condados mientras me plazca≫32 e ≪in tota vita mea teneas me sicut patrem et dominum≫ 'en toda mi vi vida me tengas como padre y senor'), y ostentando el titulo de Rey de Aragon hasta su muerte en 1157, con lo que Ramon Berenguer IV se integraba en la Casa de Aragon al ser pactadas sus capitulaciones matrimoniales de acuerdo a las instituciones juridicas del derecho aragones, y dando lugar, tras el reinado de Ramiro II, a que la reina fuera su hija Petronila, hasta que el 18 de junio de 1164 esta abdica en favor de Alfonso II, transcurridos dos anos desde la muerte de su marido. [ cita requerida ]

Cesion de los derechos de las ordenes militares sobre Aragon [ editar ]

Tras la concesion del rey Ramiro a Ramon Berenguer, quedaba pendiente la cuestion de los derechos sobre el territorio de Aragon estipulados en el testamento del rey Alfonso el Batallador , quien habia querido dar el reino a las ordenes del Santo Sepulcro , los caballeros Templarios y los Hospitalarios , si bien los barones feudales no respetaron este testamento en todos sus terminos. Una de las prioridades del principe Ramon Berenguer fue la de resolver la cuestion de la posesion de los derechos sobre el reino. Asi, se iniciaron negociaciones entre el principe y representantes de la Orden del Hospital, alcanzandose en 1140 un acuerdo por el que la Orden hacia cesion a Ramon Berenguer, conde de Barcelona ( venerande Barchinonensium comes ), y a sus legitimos sucesores y descendientes, de la parte del reino de Aragon que le correspondia segun el testamento del rey Alfonso, con la condicion de que se le concediesen derechos para construir iglesias y centros propios en diversas poblaciones del reino y que, si el principe muriese sin descendencia, dicho territorio seria devuelto a los Hospitalarios. Acuerdos de cesion similares fueron concertados posteriormente con los caballeros del Santo Sepulcro (1141) y con los Templarios. Esta cesion de las tres ordenes fue confirmada por bula del papa Adriano IV en 1158. [ 15 ] [ 16 ]

Sin embargo, es un hecho que los barones del Reino de Aragon y del Reino de Pamplona (pues los dos reinos estaban incluidos en el testamento de Alfonso I el Batallador) juraron fidelidad respectivamente a Ramiro II el Monje y a Garcia el Restaurador . No se puso en discusion que las Ordenes militares tuvieran que negociar con el rey de Navarra la herencia de Alfonso I el Batallador. Tambien es un hecho que Ramon Berenguer IV habia pactado en los documentos de esponsales de 1137 con Ramiro II de Aragon su condicion de princeps en Aragon, y venia ejerciendo la potestad real en el reino aragones como dominator , antes de las negociaciones con las Ordenes militares de 1140 en adelante. La historiografia actual conviene mayoritariamente en aceptar que, sencillamente, el testamento de Alfonso I el Batallador no fue respetado y, asi, Ramiro II de Aragon no solo ejercio la potestad regia entre 1134 y 1137, sino que se reservo la dignidad de rey hasta su muerte en 1157, circunstancia que no consta que fuera cuestionada durante el gobierno de Ramon Berenguer IV. Una interpretacion distinta de los pactos con las Ordenes militares la hace Antonio Ubieto Arteta , que considera que, en un periodo en que tenian problemas economicos, y urgidas por el Papado seis anos despues de que hubiera sido promulgado el testamento, vieron la ocasion de obtener ciertas prebendas y establecimientos en los territorios de Aragon y Cataluna a cambio de zanjar la cuestion testamentaria de Alfonso I. [ 17 ]

Segun el profesor Villacanas, el problema radicaba en que el Papa Inocencio II no estaba dispuesto a que el testamento del Batallador fuese ignorado. Asi pues, no reconocio ni el matrimonio de Ramiro ni la legitimidad de Petronila. En cambio, estaba interesado en un equilibrio de poderes en tierras hispanicas, por lo que no iba a propiciar los afanes imperiales de Alfonso VII respaldando sus derechos. Por ello, favorecio que la renuncia de las ordenes militares a la herencia se hiciera directamente en favor del conde de Barcelona. Asi, Ramon Berenguer encontro la manera de unir el derecho transferido por la Iglesia con el transferido por el pueblo de Aragon. [ 18 ]

Palacio condal [ editar ]

Ramon Berenguer IV y su esposa Petronila residieron en el palacio condal de San Pedro de Vilamajor (Comarca del Valles Oriental , Barcelona ). [ 19 ] ​ Habia sido hecho construir por los condes de Barcelona, los gemelos Ramon Berenguer y Berenguer Ramon , en el siglo  XI . De este, actualmente solo queda la Torre Roja , torre de 25 m de altura, situada delante de la iglesia, de la que se cree que fue parte inferior de la torre de homenaje del antiguo castillo-palacio condal. Aqui se crio el futuro rey Alfonso II [ 20 ] ​ e incluso se creyo que habia nacido en este lugar, aunque investigaciones posteriores indican que seguramente nacio en Huesca . [ 21 ]

Acuerdos con Alfonso VII [ editar ]

Ramon Berenguer IV negocia con Alfonso VII , el retorno de las tierras ocupadas por las tropas castellano-leonesas a la muerte de Alfonso I de Aragon, el Batallador , tio de su mujer. Ademas, queria recibir ayuda para reincorporar el reino de Navarra a la Corona de Aragon , territorio que se habia independizado en las mismas circunstancias.

En 1140 firmo en Carrion un pacto de ayuda mutua y de retirada de las tropas de Alfonso VII del Ebro , a cambio del vasallaje del conde-principe. Tambien se realiza una accion conjunta contra Navarra que no tiene efecto.

En 1151 Alfonso VII y Ramon Berenguer IV firmaron el Tratado de Tudilen que, aparte de renovar la alianza anti-navarra, pretendia repartirse el Al-Andalus . De modo que para la Corona de Aragon se reservan las tierras de Valencia , Denia y Murcia , por las cuales Ramon Berenguer habria de rendir homenaje a Alfonso VII.

Lucha contra el islam [ editar ]

Los territorios peninsulares del Reino de Aragon y Condado de Barcelona a la muerte de Ramon Berenguer IV. El hijo que tuvo con Petronila , Alfonso , seria el primer titular de la union de ambos territorios, conocida como Corona de Aragon .

Por el lado aragones, la nobleza de este territorio, las ordenes militares y la caballeria popular luchan por recuperar las posesiones perdidas a manos de los almoravides en la batalla de Fraga en 1134. Se recuperan de este modo: Alcolea de Cinca , Chalamera y Sarinena en 1141; Daroca en 1142; y Ontinena en 1147.

Por el lado catalan, con la ayuda del conde Ermengol VI de Urgel , Ramon conquista las taifas de Tortosa (1148) y de Lerida (1149) a Yusuf al-Muzaffar asi como Fraga (1149) tras la rendicion de Muhammad ibn Mardanis . Ciurana , encumbrada en las Montanas de Prades , fue el ultimo reducto musulman en Cataluna, ya que, gobernada por el wali Almira Almemoniz , resiste hasta 1153 cuando es conquistada por Beltran de Castellet . Estas conquistas forman el territorio que mas tarde se llamaria Catalunya Nova (Cataluna Nueva). La expansion territorial no fue obstaculo para la realizacion de grandes expediciones por tierras de Murcia (1144) y Valencia (1146), y una brillante participacion en la conquista de Almeria (1147).

Politica occitana [ editar ]

En 1143 ayudo a Guillermo VI a recuperar Montpellier de la cual habia sido expulsado por una revuelta nobiliaria.

En 1153 funda el monasterio de Poblet , en celebracion de su reciente reconquista de Tortosa. [ 22 ]

A la muerte de su hermano Berenguer Ramon I de Provenza , asume la regencia de su sobrino, Ramon Berenguer III de Provenza . Continua las luchas contra el linaje de los Baus (1145/46-1150), aliados de Tolosa. En 1156 colabora con Enrique II , rey de Inglaterra y duque de Aquitania , en la contienda contra Tolosa.

En 1154 recibio la regencia del vizcondado de Bearn .

Luego de aliarse con Inglaterra ?segun algunos historiadores, el Condado de Barcelona e Inglaterra estaban tan aliados que llegaban a actuar como un solo conjunto politico?, [ 23 ] ​ decide orientar su politica hacia el bando gibelino , fraguando la boda de su sobrino Ramon Berenguer III de Provenza con una princesa de dicha faccion. Concerto un encuentro con Federico Barbarroja , el cual le habia cedido ?al sobrino? los derechos sobre Provenza, pero murio de camino a Turin , el 6 de agosto de 1162, en el burgo de San Dalmacio de Genova ?y no en Dalmau de Gerona como aseguraban algunas fuentes incorrectamente?. [ 24 ] [ 25 ]

Declaracion de ultimas voluntades [ editar ]

Hizo declaracion de sus ultimas voluntades el 4 de agosto, dos dias antes de morir, las cuales fueron transmitidas por quienes le asistieron en ese periodo y finalmente publicadas en la ciudad de Huesca el 11 de octubre del mismo ano, en presencia de la reina Petronila y varios magnates aragoneses y catalanes, eclesiasticos y seglares. [ 24 ] [ 26 ]

En dicho testamento nombra a su hijo Ramon o Alfonso (que por ambos nombres fue llamado desde su nacimiento). [ 27 ] ​ Conde heredero universal de todos sus Estados y honores de Aragon, Barcelona y demas, excepto el Condado de Cerdana, que da a su segundo hijo Pedro ?nombre con el que era conocido Ramon Berenguer IV de Provenza ?, junto con el senorio de Carcasona y otros dominios, con la condicion de que Pedro rinda homenaje a su hermano Ramon (Alfonso II de Aragon), y detallando en que orden tenian que heredarse los honores entre los hijos en caso de muerte de alguno o falta de ellos a la de heredar. Establecia que, de morir Alfonso sin descendencia, el trono pasase a Pedro. Si feneciere la vida de este sin posteridad, quien seria el heredero de los dominios de Ramon Berenguer IV seria Sancho, su hijo menor . [ 24 ] ​ A su esposa la reina Petronila le dejo para manutencion las villas y castillos de Besalu y Ribas. [ 24 ] ​ Su capilla la deja a la iglesia de San Rufo de Lerida. [ 24 ] ​ Finalmente, deja a sus hijos bajo la tutela de Dios y de Enrique , rey de Inglaterra, gran amigo suyo. [ 24 ]

En 1164 la reina Petronila hizo donacion del Reino de Aragon a Alfonso, completando la union de los dos territorios en la persona del hijo mayor de Berenguer, el futuro rey de Aragon y conde de Barcelona Alfonso II. [ 28 ]

Entierro en Ripoll [ editar ]

Su cuerpo fue trasladado de Genova al Monasterio de Santa Maria de Ripoll donde fue enterrado, tal y como dispuso ya Berenguer en 1141, en la donacion que hizo a dicho monasterio de la dominicatura de Mojon o Mollou. [ 29 ]

Cenotafio de Ramon Berenguer IV, colocado en el ano 1893.

La Gesta Comitum Barcinonensium y otros textos antiguos dicen que el sarcofago estaba adornado y recubierto de muchas planchas de plata, que fueron saqueadas por los franceses en la invasion de junio de 1749, ademas de remover el cuerpo incorrupto y una espada muy larga que encontraron dentro. [ 29 ] ​ Quedo solo el esqueleto integro del conde, dentro de una caja de madera, [ 29 ] ​ y el epitafio funebre original, [ 30 ] ​ conservado todo hasta 1835, cuando los indisciplinados migueletes de Isabel II de Espana pegaron fuego al monasterio y sacaron el cuerpo momificado de su tumba para ≪llamarlo a juicio≫ y ≪condenarlo≫ a la hoguera por haber propagado el cristianismo y combatir contra el islam. [ 31 ] ​ En 1893, en el mismo ano en que se trasladaron los restos se hizo un monumento conmemorativo que recordase por que se llamo El Santo , asi como recordar la cesion que le hicieron en 1140 las Ordenes militares del Santo Sepulcro, del Hospital y del Temple en Jerusalen del derecho que les perteneciera de poseer el reino de Aragon en virtud del testamento de Alfonso I el Batallador . [ 31 ]

En Ripoll habian sido enterrados hasta entonces varios Condes de Barcelona desde Wifredo el Velloso , [ 31 ] ​ siendo Berenguer el ultimo enterrado alli. [ 32 ] ​ Su hijo Alfonso, teniendo que escoger ser enterrado en el mausoleo paterno en Ripoll, o ser enterrado en el mausoleo conyugal del Monasterio de Sijena , escogio el Monasterio de Poblet para no levantar suspicacias. [ 32 ] ​ Su testamento especifica que, en caso de haber conquistado Valencia en vida, debia ser enterrado en El Puig (Valencia), el cual ya habia donado al monasterio de Poblet en febrero de 1176, [ 33 ] ​ deseo expresado tambien por su hijo Pedro II de Aragon y muerto tambien sin cumplirlo. [ 33 ]

Descendientes [ editar ]

Del matrimonio con Petronila de Aragon tuvo a:

  • El infante Pedro de Aragon (1152-antes de 1158), al que se alude como nasciturus (hijo que va a nacer) en un testamento dado por Petronila de Aragon el 4 de abril de 1152 estando en los trabajos del parto junto a Barcelona ( in partu laborans, apud Barchinonam . Murio antes de 1158, quiza poco despues del alumbramiento. [ 34 ] [ 35 ]
  • El infante Alfonso II de Aragon (Huesca, 1157-1196), rey de Aragon y conde de Barcelona. [ 34 ]
  • El infante Pedro de Aragon (1158-1181), quien en 1173 sera nombrado conde de Provenza por su hermano Alfonso II, como Ramon Berenguer IV de Provenza.
  • La infanta Dulce de Aragon (1160-1198), casada en 1175 con el rey Sancho I de Portugal .
  • El infante Sancho de Aragon [ 36 ] ​ (1161-1223), conde de Cerdana desde 1168, y tenente de Provenza entre 1181 y 1184.

Tuvo tambien un hijo natural:


Predecesor:
Ramon Berenguer III
Conde de Barcelona
1131-1162
Sucesor:
Petronila de Aragon y Consejo de Regencia
(minoria de edad de Alfonso II de Aragon )
Predecesor:
Ramiro II
(como rey de Aragon )
Principe de Aragon
( durante los reinados de Ramiro II y Petronila )

1137-1162
Sucesor:
Petronila de Aragon y Consejo de Regencia
(minoria de edad de Alfonso II de Aragon ) [ 38 ]
Predecesor:
Berenguer Ramon I
Conde de Provenza
regente

1144-1162
Sucesor:
Ramon Berenguer III

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ubieto Arteta, 1987 , p. 188.
  2. Iglesias Costa, Manuel (2001). Instituto de Estudios Altoaragoneses, ed. ≪Historia del condado de Ribagorza≫ (pdf) . Huesca. p. 215. ISBN   84-8127-121-7 . Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 24 de septiembre de 2011 . ≪Ramon Berenguer IV se titulo siempre conde de Barcelona y principe de Aragon, Sobrarbe y Ribagorza, o de Aragon a secas.≫  
  3. Damien Carraz y Alain Demurger, L'Ordre du Temple dans la basse vallee du Rhone: 1124-1312: ordres militaires, croisades et societes meridionales , Presses Universitaires Lyon, 2005, pag. 110.
  4. Los miles ad terminum eran caballeros que no tomaban la totalidad de los votos de la ordenacion, por lo que tenian un estatus inferior y servian solo durante un tiempo limitado. Vease Dominic Selwood, Knights of the Cloister: Templars and Hospitallers in Central-Southern Occitania, C.1100-C.1300 , Boydell & Brewer Ltd, 1999, pag. 120.
  5. El historiador Cristian Palomo ha publicado el estudio A proposit de les teories de la creacio de la corona d'Arago mitjancant el casamiento en casa i l'extincio del llinatge barceloni el 1137 La segunda teoria, que asume plenamente la del casamiento en casa, considera el ahijamiento de Ramon Berenguer IV por parte de Ramiro II y la extincion de la linea troncal del linaje condal barcelones. A continuacion se analizan tanto los hechos como la documentacion de la epoca y la bibliografia reciente sobre la tematica. Finalmente, se ponen de relieve con detalle las conclusiones erroneas y la falta de metodo cientifico de ambas tesis. Vease su articulo A proposit de les teories de la creacio de la corona d'Arago mitjancant el casamiento en casa i l'extincio del llinatge barceloni el 1137 Revista de Dret Historic Catala, ISSN-e 1578-5300, Nº. 17, 2018, pags. 11-58.
  6. Antonio Ubieto Arteta desarrolla esta cuestion en La creacion de la Corona de Aragon , Zaragoza, Anubar (Alcorces, 2), 1977; Historia de Aragon: La formacion territorial , Zaragoza, Anubar, 1981; Los esponsales de la reina Petronila y la creacion de la Corona de Aragon , Zaragoza, Diputacion General de Aragon, 1987; y en Historia de Aragon: Creacion y desarrollo de la Corona de Aragon , Zaragoza, Anubar, 1987.
  7. Como senalan Guillermo Fatas y Guillermo Redondo, en Blason de Aragon: El escudo y la bandera , Zaragoza, Diputacion General de Aragon, 1995, pag. 59:
    Ramon Berenguer, pues, al aceptar estas condiciones y solo por aceptarlas [tratados de esponsales con Ramiro II de Aragon], lo que sucedio el once de agosto de 1137, pasaba a ser un miembro mas de la Casa de Aragon y de su linaje, a todos los efectos.
    Fatas y Redondo, op. cit. , pag. 59
  8. Por otro lado, se puede ver un buen resumen de la cuestion en Alberto Montaner Frutos, El senal del rey de Aragon: Historia y significado , Zaragoza, Institucion ≪Fernando el Catolico≫, 1995, pags. 23-27. ISBN 84-7820-283-8
  9. Las implicaciones del enlace han sido aceptadas por genealogistas de la talla de Faustino Menendez Pidal de Navascues, en la obra Simbolos de Espana , Madrid, Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, 2000, pags. 95-138, ISBN 978-84-259-1110-1
    [Ramon Berenguer IV] era miembro de pleno derecho de la Casa Real de Aragon, segun la formula juridica tradicional del ≪casamiento en casa≫.
    Faustino Menendez Pidal de Navascues, loc. cit. , 2000, pag. 99.
    Este autor repetira esta misma frase en El Escudo de Espana , Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia, Madrid, 2004, pags. 104-105, ISBN 84-88833-02-4 , si bien en ibidem, pag. 99 , senala la existencia de un cambio de dinastia tras la union dinastica con el condado de Barcelona:
    La cuestion de sus origenes [del emblema de los reyes de Aragon] ha interesado desde tiempos antiguos, sobre todo porque coinciden con el cambio de dinastia en el preciso momento de la aparicion de los emblemas heraldicos.
    Faustino Menendez Pidal de Navascues, loc. cit. , 2004, pag. 99.
  10. Urusaragon, ed. (2001). ≪El final de la Casa de Barcelona≫ . Gran Enciclopedia Aragonesa (Zaragoza, Aragon). ISBN   8460568113 https://web.archive.org/web/20080505063739/http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/corona_de_aragon2/introduccion.asp |urlarchivo= sin titulo ( ayuda ) . Archivado desde el original |urlarchivo= requiere |url= ( ayuda ) el 5 de mayo de 2008 . Consultado el 26 de diciembre de 2008 .  
  11. Guerrero Navarrete, Yolanda (2006). Los primeros Trastamara castellanos y su epoca . Madrid: Liceus. ISBN   84-9822-512-4 .   Vista de fragmento en Google Books
  12. Serrano Daura, La donacio de Ramir II d'Arago a Ramon Berenguer IV de Barcelona de 1137 i la institucio del "casamiento en casa" , Estudis historics i documents dels arxius de protocols, 15, Barcelona, 1997, pags. 7-14 (traduccion al castellano: La donacion de Ramiro II de Aragon a Ramon Berenguer IV de Barcelona, de 1137, y la institucion del "casamiento en casa" , publicada en Higalguia, 270, Madrid, 1998, pags. 709-719).
  13. Percy E. Schramm, "Ramon Berenguer IV", en E. Bague, J. Cabestany y P. E. Schramm, Els primers comtes-reis , Ed. Vicens-Vives, 3.ª edicion, Barcelona, 1985, pags. 10-13.
  14. Villacanas, La formacion de los reinos hispanicos , Espasa Calpe, Pozuelo de Alarcon, 2006, pag. 428.
  15. Vease Pujades, Geronimo. Cronica universal del Principado de Cataluna . Tomo VIII, Libro XVIII, Capitulo VI. Barcelona: Imprenta de Jose Torner. pp. 363-368.  
  16. Veanse los textos en latin de la concesion de los caballeros del Santo Sepulcro y los Hospitalarios, asi como la bula de aprobacion de Adriano IV (1158), en el Archivo Virtual Jaume I de la Universidad Jaume I de Castellon .
  17. Ubieto Arteta, 1987 , pp. 160 y ss.
  18. Villacanas, op.cit. , pags. 429-30.
  19. L'Enciclopedia: Sant Pere de Vilamajor
  20. Carles Albesa, Postals del Montseny/2 , Ediciones de la Abadia de Montserrat, 1990, pag. 16.
  21. Ubieto Arteta, 1987 , pp. 177 y ss.
  22. Vicente Salas Merino . La GenealogIa de Los Reyes de Espana . Editorial Vision Libros. p. 85. ISBN   8498217679 .  
  23. Suarez Fernandez, 1976 , pp. 597?599.
  24. a b c d e f Bofarull y Mascaro, 1836 , pp. 195?198.
  25. Pujades, op. cit. , vol. 8, pags. 511-517. Es edicion de una cronica del siglo  XVII .
  26. Ubieto Arteta, 1987 , pp. 188?200.
  27. Ubieto Arteta, 1987 , pp. 184 y ss..
  28. Bofarull y Mascaro, 1836 , p. 214.
  29. a b c Bofarull y Mascaro, 1836 , p. 199.
  30. Bofarull y Mascaro, 1836 , pp. 200?205.
  31. a b c Jose Morgades y Gili, ≪El sepulcro de D. Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona≫ Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine ., Boletin de la Real Academia de la Historia , vol. 26, 1895, pags. 477-486.
  32. a b Joan Carreres, Clara Fernandez-Ladreda Aguade Maria Jesus Ibiricu Jesus Arraiza, Juan Jose Cebrian Franco, Clara Fernandez-Ladreda (1988). Encuentro, ed. Maria en los pueblos de Espana . ISBN   9788474902129 .  
  33. a b Ubieto Arteta y 1981, Indica como fuente "Pub. PONS, Cartulari de Poblet , p. 19, num. 41 , p. 278.
  34. a b Ubieto Arteta, 1987 , p. 178.
  35. Bofarull y Mascaro, 1836 , p. 189.
  36. Louis Moreri, El gran diccionario historico... , Paris, Hermanos de Tournes, 1753, pag. 645 .
  37. Bofarull y Mascaro, 1836 , pp. 210-212 y 189 n.2.
  38. La funcion de princeps (acaudillar el ejercito, disponer tenencias, dictar cartas de poblacion...) estaba vedada a la reina por su condicion femenina. Por ello, Petronila quedo con la dignidad regia ?que se hizo efectiva en sus testamentos y en la abdicacion en su hijo Alfonso el 18 de julio de 1164?, en tanto que desde 1162 ejercio el poder un consejo de magnates aragoneses y barceloneses: el arzobispo de Tarragona, altos prelados, ricoshombres y barones de ambas procedencias, y representantes de las principales ciudades. Para ratificar este consejo regente se reunieron las primeras Cortes de Aragon documentadas el 11 de noviembre de 1164 en Zaragoza, pocos meses despues de la transmision de la herencia conjunta del reino y condados por parte de Petronila . La regencia de este consejo de notables en las decisiones de gobierno se extendio desde la muerte de Ramon Berenguer en 1162 hasta 1173, ano en que Alfonso II, con dieciseis anos, contrajo matrimonio y obtuvo asi su mayoria de edad, y pudo legalmente encabezar el gobierno de sus tierras y pueblos. Cfr . Alfonso II, ≪el Casto≫ Archivado el 4 de agosto de 2008 en Wayback Machine ., Gran Enciclopedia Aragonesa .

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]