Rafael Arnaiz Baron

De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Rafael Arnaiz O. C. S. O.
Informacion personal
Nombre de nacimiento Rafael Arturo Alvaro Jose de la Inmaculada Concepcion y San Luis Gonzaga Arnaiz Baron
Nombre en espanol Rafael Arnaiz Baron Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Hermano Rafael
Nacimiento 9 de abril de 1911
Burgos , Espana   Espana
Fallecimiento 26 de abril de 1938
Monasterio de San Isidro de Duenas , Palencia , Espana   Espana
Causa de muerte Diabetes mellitus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Religion Iglesia catolica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Espanol Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Pintor , monje y religioso cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Orden de canonigos regulares Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion religiosa
Beatificacion 27 de septiembre de 1992 por Juan Pablo II
Canonizacion 11 de octubre de 2009 por Benedicto XVI
Festividad 26 de abril
Atributos Habito trapense
Venerado en Iglesia catolica
Santuario Monasterio de San Isidro de Duenas
Orden religiosa Orden Cisterciense de la Estricta Observancia Ver y modificar los datos en Wikidata

Rafael Arnaiz Baron , comunmente conocido como el Hermano Rafael ( Burgos ; 9 de abril de 1911- Monasterio de San Isidoro , San Isidro de Duenas , Palencia ; 26 de abril de 1938), fue un monje trapense , considerado uno de los grandes misticos del siglo  XX , [ 1 ] ​ que fue canonizado por la Iglesia catolica en 2009. [ 2 ]

Infancia y adolescencia [ editar ]

Bautizado en la iglesia de Santa Agueda (Burgos) a los doce dias de nacer, fue el primer hijo de los cuatro que tuvieron Rafael Arnaiz, ingeniero de Montes, y Mercedes Baron, cronista de sociedad y critica musical en algunos periodicos y revistas. Rafael hizo su primera comunion en la iglesia de la Visitacion del Monasterio de las Salesas , en Burgos, el 25 de octubre de 1919. Un ano despues entro en el colegio que los jesuitas tenian en dicha ciudad, en el que fue miembro de la Congregacion de Maria Inmaculada y recibio premios por su aplicacion en el estudio y buena conducta. Sin embargo, paso casi todo su primer ano alli enfermo, primero de unas fiebres coli-bacilares y, tras sanar de estas, de una pleuresia que habia tenido latente. Cuando se restablecio completamente, su padre le llevo al Pilar de Zaragoza para dar gracias a la Virgen por su curacion, y en octubre de 1921 reanudo los estudios.

Por traslado laboral del padre, la familia se instalo en 1923 en Oviedo , y Rafael ingreso como externo en el colegio San Ignacio de Loyola , tambien jesuita. En 1926 solicita recibir clases de dibujo y pintura , impartidas por el pintor Eugenio Tamayo , y con los cuadros creados colabora en las obras de caridad de su madre. Su casa acogia fiestas y reuniones de sociedad, con amigos y alumnos de las clases de piano de su madre, y Rafael mostraba siempre ante todos un buen caracter, elegante y cuidadoso pero no petulante. [ 1 ]

Universidad y vocacion [ editar ]

Terminado el Bachillerato, en 1929 decidio iniciar estudios de Arquitectura en Madrid , y en los momentos libres empezo a visitar a su tio materno Leopoldo, duque de Maqueda , y su esposa, en la finca de Pedrosillo, propiedad de estos y situada muy cerca de Avila . Estrecharon su relacion y charlaron sobre la vida cristiana, reforzando la profunda formacion cristiana recibida sobre todo de su madre.

Aprobadas las primeras asignaturas de la preparacion para Arquitectura, Rafael hizo una excursion por Castilla , deteniendose principalmente en Salamanca para admirar las obras arquitectonicas de la ciudad. Despues, de vuelta en Avila, pinto unas vidrieras para la capilla de sus tios. Sufrio entonces unas fiebres paludicas no muy graves, de las cuales se repuso en cuanto volvio a su hogar en Oviedo. Sus tios le hablaron del Monasterio de San Isidro de Duenas (tambien conocido como La Trapa ), que ellos visitaban, y asi, en octubre de 1930 Rafael se acerco a Duenas a conocerlo, una visita que desperto en el la vocacion monastica. [ 1 ]

Vida monastica [ editar ]

Tras nuevas visitas y unos ejercicios espirituales en el monasterio, Rafael se decide a solicitar su ingreso en el:

Me cansan los hombres, aun los buenos. Nada me dicen. Suspiro todo el dia por Cristo (...). El monasterio va a ser para mi dos cosas. Primero: un rincon del mundo donde sin trabas pueda alabar a Dios noche y dia; y, segundo, un purgatorio en la tierra donde pueda purificarme, perfeccionarme y llegar a ser santo. Yo le entrego mi voluntad y mis buenos deseos. Que El haga lo demas .
Monasterio de San Isidro de Duenas (La Trapa).

Tras finalizar el servicio militar , el joven Rafael Arnaiz ingreso en La Trapa el 15 de enero de 1934, adoptando el nombre de fray Maria Rafael . Pero a los cuatro meses el desarrollo de una grave diabetes le obliga a volver a Oviedo, muy a su pesar. Tras irse recuperando gracias a los cuidados familiares, consiguio reingresar, pero ya solo en calidad de oblato , pues la enfermedad le impedia observar la regla trapense: necesitaba dos inyecciones diarias de insulina y seguir un regimen alimenticio estricto.

Tumba del santo en la Iglesia del Monasterio de San Isidro de Duenas (La Trapa).

Aun tuvo que abandonar el monasterio dos veces mas: entre septiembre y diciembre de 1936, al ser llamado a filas en Burgos por la Guerra Civil , hasta ser declarado inutil por su enfermedad; y entre febrero y diciembre de 1937, por empeorar de nuevo su salud, pasando esos meses en Villasandino con su familia, que habia dejado temporalmente Oviedo. Al comenzar la Guerra Civil, se compromete con las Conferencias de San Vicente de Paul .

En su cuarto y ultimo regreso atisbaba ya el final de su vida, y el domingo de Resurreccion, 17 de abril de 1938, Felix Alonso, el abad , le impuso simbolicamente el escapulario negro y la cogulla trapense, cumpliendo su deseo de poder morir con ella. Recibio una ultima visita de su padre el 21 de abril, todavia pensando proyectos, y un coma diabetico acabo finalmente con su vida el 26 de abril de 1938. [ 1 ] ​ Fue sepultado inicialmente en el cementerio del monasterio, pero el 13 de noviembre de 1972 sus restos fueron trasladados a la iglesia abacial del mismo. [ 3 ]

Beatificacion y canonizacion [ editar ]

La fase diocesana del proceso de beatificacion se desarrollo entre 1962 y 1967, en la diocesis de Palencia , continuando posteriormente en Roma hasta su beatificacion por el papa Juan Pablo II el 27 de septiembre de 1992. [ 3 ] ​ Para ello, se reconocio como milagrosa la curacion de una joven palentina atropellada por un tractor y desahuciada por los medicos. [ 4 ]

El proceso de canonizacion se abrio en 2005, y durante el mismo se acepto como milagrosa la recuperacion sin secuelas de Begona Leon Alonso, una joven madrilena embarazada, afectada por el Sindrome HELLP en 2000 y su hija Laura. [ 5 ] [ 4 ] ​ El sabado 21 de febrero de 2009, el papa Benedicto XVI aprobo la canonizacion del Hermano Rafael y otros nueve beatos, la cual tuvo lugar el 11 de octubre del mismo ano en la Basilica de San Pedro de Roma . [ 6 ]

≪...El Hermano Rafael, aun cercano a nosotros, nos sigue ofreciendo con su ejemplo y sus obras un recorrido atractivo, especialmente para los jovenes que no se conforman con poco, sino que aspiran a la plena verdad, a la mas indecible alegria, que se alcanzan por el amor de Dios. ‘Vida de amor... He aqui la unica razon de vivir’”, dice el nuevo santo. E insiste: ‘Del amor de Dios sale todo’. Que el Senor escuche benigno una de las ultimas plegarias de San Rafael Arnaiz, cuando le entregaba toda su vida, suplicando: ‘Tomame a mi y date Tu al mundo’. Que se de para reanimar la vida interior de los cristianos de hoy. Que se de para que sus hermanos de la Trapa y los centros monasticos sigan siendo ese faro que hace descubrir el intimo anhelo de Dios que El ha puesto en cada corazon humano...≫
Homilia de Benedicto XVI el dia de su canonizacion. [ 7 ]

Templos con su advocacion [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]