한국   대만   중국   일본 
Radio Television Madrid - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Radio Television Madrid

Radio Television Madrid
Tipo empresa estatal
Industria Medios de comunicacion
Forma legal Sociedad Anonima Unipersonal
Fundacion
  • Ente Publico de Radio Television Madrid
    30 de junio de 1984
  • Radio Television Madrid
    17 de marzo de 2017
Fundador Asamblea de Madrid
Sede central Paseo del Principe, 3 , 28223 Pozuelo de Alarcon (Madrid) , Espana Bandera de España  Espana
Area de operacion Comunidad de Madrid   Comunidad de Madrid
Presidente Antxon Sarasqueta
Administrador provisional Jose Antonio Sanchez Dominguez
Marcas Telemadrid
La Otra
Onda Madrid
Productos Radio , television y multimedia
Presupuesto 79 817 000 € (2024)
Propietario Gobierno de la Comunidad de Madrid
Empleados 537 (31/12/2023)
Miembro de FORTA
Twitter Radio Television Madrid
YouTube RTVM
Coordenadas 40°23′50″N 3°47′17″O  /  40.397111111111, -3.7881611111111
Sitio web http://www.telemadrid.es

Radio Television Madrid, S. A. ( RTVM ) es una empresa publica de radiodifusion dependiente de la Comunidad de Madrid ( Espana ). Sus principales areas de actividad son en el ambito televisivo, la produccion audiovisual de los canales Telemadrid y La Otra y en el ambito radiofonico, la emisora de FM Onda Madrid .

Afiliada a la FORTA desde su nacimiento, comenzo su actividad el 2 de mayo, Dia de la Comunidad de Madrid , de 1989.

Historia [ editar ]

Nacimiento del Ente Publico [ editar ]

En abril de 1984, Joaquin Leguina , presidente de la Comunidad de Madrid , sugiere la creacion del Ente Publico de Radiotelevision Madrid para iniciar en breve las emisiones de un canal autonomico a semejanza de los de otras comunidades autonomas como Cataluna ( TV3 ) o Pais Vasco ( ETB ). Tras un intenso debate entre los grupos que forman la camara, el Ente se crea finalmente el 30 de junio de ese mismo ano mediante la Ley 13/1984.

El 18 de febrero de 1985 comienza sus emisiones la radio Onda Madrid en el 101.3 FM, oficializandose el 1 de marzo. Sin embargo, no fue hasta 1987 cuando el Ente Publico Radio Television Madrid, a traves de su director general en funciones, Jorge Martinez Reverte , propone la creacion de un canal autonomico de television acogiendose a lo dispuesto en la Ley del Tercer Canal de Television . Tras varios debates entre los cuatro grupos que formaban parte del Consejo de Administracion, el 11 de abril de 1988, el Ente Publico Radio Television Madrid eligio mediante un acuerdo entre PSOE y Alianza Popular , a Miguel Angel Aguilar , entonces director de la Agencia EFE , como presidente del Consejo. Tras renunciar al cargo al dia siguiente alegando "falta de consenso entre los grupos" (el CDS voto en contra), se escoge como presidente a Javier Garcia Fernandez, director de Visa Espana .

Sin embargo, el cargo de director general quedaba vacante. Tras el rechazo por parte de CDS a la designacion de Antonio Martin Benitez , el 29 de octubre de 1988 se propuso a Pedro Erquicia como director general de Telemadrid. El nombramiento es aprobado por unanimidad. Tampoco pudo lograrse el emplazamiento de una sede fija, en este caso debido a la falta de acuerdo al respecto entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad . En un primer momento, Javier Garcia firmo un convenio con la Agencia EFE para emplear un piso del edificio como sede provisional.

El 13 de abril de 1989, Telemadrid comenzo a emitir una carta de ajuste a traves del canal 51 del UHF. El 2 de mayo de 1989, Dia de la Comunidad de Madrid, comenzo sus emisiones en periodo de pruebas a las 17:45 horas, con la emision de una pieza de presentacion de la cadena, una corrida de toros de la Feria de San Isidro , un reportaje documental y la pelicula Ben-Hur . Finalmente, el 2 de octubre de 1989, inicio sus emisiones regulares con un saludo del rey, Juan Carlos I y con una programacion desde las 18:00 horas hasta la medianoche. Ademas, ese mismo se puso en marcha el primer espacio de produccion propia: el Telenoticias , los servicios informativos dirigidos por Fermin Bocos y presentados por Hilario Pino .

Otras fechas posteriores [ editar ]

Sede de Radio Television Madrid en la Ciudad de la Imagen , en Pozuelo de Alarcon .
  • 10 de marzo de 1991 : Telemadrid inicia su servicio de teletexto.
  • 2 de mayo de 1992 : Telemadrid permite la posibilidad de emision de 2 canales de audio en algunas series con el sistema Dual, permitiendo la version doblada o la version original en sus peliculas extranjeras.
  • 28 de mayo de 1993 : La cadena sufre un atentado del grupo terrorista GRAPO en la sede que comparte con la Agencia EFE en la calle Espronceda, que les obliga a suspender varios programas y a emitir sus informativos en la calle durante ese dia.
  • Abril de 1994 : Teleempleo, programa de servicio publico de Telemadrid, inicia sus emisiones. A su termino en 1998, el programa proporciono mas de 14.000 ofertas.
  • 1 de julio de 1995 : Cambio en Telemadrid: Alberto Ruiz-Gallardon pone al frente de la direccion general a Juan Luis Ruiz de Gauna (anterior directivo de Prisa ) y promete intentar durante su legislatura la privatizacion parcial del canal, algo que no consigue debido a la Ley del Tercer Canal de Television.
  • 6 de mayo de 1997 : Telemadrid y Onda Madrid inauguran su sede propia en la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcon y abandonan su sede alquilada en el edificio de la Agencia EFE de la calle Espronceda y de la calle Garcia de Paredes, respectivamente. A pesar de planificarse ese emplazamiento desde 1990, las obras no comenzaron hasta 1994. Fue inaugurado por el entonces Principe de Asturias , Felipe de Borbon y Grecia y fue declarado de Especial Interes en el Dia Mundial de la Arquitectura.
  • Junio de 1997 : Telemadrid pone en marcha su version internacional, Telemadrid Sat, que emite la produccion propia del primer canal y desde 2001, tambien de La Otra. Desde el ano 2001 emite a traves del satelite Astra .
  • 11 de diciembre de 1997 : Telemadrid crea junto con Caja Madrid y el Canal de Isabel II la sociedad Multipark, con un capital de 12.500 millones de pesetas, y que meses despues tendria la propiedad de los canales tematicos Telemadrid Sat, Canal Ella , Tribunal TV y Canal Cocina .
  • 8 de septiembre de 2000 : Onda Madrid cambia de nombre y pasa a denominarse Telemadrid Radio.
  • 1 de octubre de 2000 : La empresa comenzo sus emisiones en el nuevo sistema de Television digital terrestre . A partir de entonces, la transmision de Telemadrid en el sistema analogico se completaria con la emision en digital de la cadena. Ademas, ese mismo dia se iniciaron exclusivamente en el sistema digital, las transmisiones de La Otra, el segundo canal autonomico de la Comunidad de Madrid.
  • 30 de septiembre de 2000 : El gobierno de Jose Maria Aznar no preve cambios en la Ley del Tercer Canal de Television, dias despues de que Ruiz-Gallardon anunciase sus intenciones de privatizar Telemadrid, por lo que esta queda suspendida.
  • 17 de enero de 2001 : Gallardon destituye al director general Silvio Gonzalez , por la emision en el programa "30 Minutos" de un documental sobre el terrorismo en el Pais Vasco por su enfoque y pone en su lugar al presidente de la Asociacion de la Prensa de Madrid , Francisco Gimenez Aleman.
  • Febrero de 2001 : Telemadrid retira de su parrilla el programa de corazon " Tombola ", uno de los que daba mas audiencia al canal pero acusado de fomentar la telebasura . Esta retirada provoco la compra del programa por parte del canal local Canal 7 , que el dia de su estreno logro ser lider de audiencia en Madrid.
  • Marzo de 2001 : El dia 19 empiezan las emisiones de La Otra a traves de la TDT, con una programacion propia y alternativa basada en las artes, el diseno, la musica, los espectaculos y la cultura en general; su referencia es el programa "Basico".
  • 9 de septiembre de 2001 : Telemadrid cambia su imagen corporativa, variando los colores de su logotipo tradicional y estilizandolo. El cambio viene acompanado de una remodelacion en buena parte de la programacion.
  • 12 de diciembre de 2003 : Esperanza Aguirre nombra como director general a Manuel Soriano , su anterior jefe de prensa cuando ella era presidenta del Senado .
  • 14 de septiembre de 2004 : Onda Madrid recupera su nombre original.
  • 16 de septiembre de 2005 : La Otra empieza a emitir en analogico ilegalmente sin la licencia preceptiva, enfrentandose al Ministerio de Industria . La apertura del canal es aprovechada para reestructurar la programacion de la misma.
  • 1 de junio de 2013 : Telemadrid cierra su servicio de Teletexto debido principalmente a la caida de ingresos obtenidos a traves de la publicidad.
  • 23 de diciembre de 2015 : El Ente Publico Radio Television Madrid es transformado en una sociedad anonima de capital 100% publico tras la aprobacion en la Asamblea de Madrid de una nueva ley sobre la empresa. La norma fue aprobada con los votos a favor de PP y Ciudadanos . PSOE y Podemos votaron en contra.

Actualidad [ editar ]

Tras la llegada de Esperanza Aguirre al gobierno de la Comunidad de Madrid en 2003, tanto el PSOE como diversos sindicatos han puesto en duda la imparcialidad de los servicios informativos de la cadena, hecho desmentido por el gobierno autonomico, lo que desemboco en varias acciones por parte de la oposicion. Asi en 2006 se inicio un conflicto laboral por parte de UGT , CGT y CC. OO. , que finalmente denunciaron ante la Comision de Peticiones del Parlamento Europeo , una supuesta vulneracion del articulo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE , por el tratamiento informativo de la cadena. La Eurocamara rechazo y archivo dicha denuncia en julio de 2007. [ 1 ] ​ El 14 de abril de ese ano llego a formarse un partido politico, Salvemos Telemadrid [ 2 ] ​, formado por los propios sindicatos de la cadena. Su principal objetivo fue el de denunciar la manipulacion en la informacion de la emisora . Por su parte, la Federacion de Mujeres Progresistas presento en junio de 2005, una querella por acoso sexual contra el director general del Ente, Manuel Soriano, en la persona de Noelia del Val Curiel, secretaria de direccion de la cadena, [ 3 ] ​ al tiempo que exigia la dimision de Soriano. La querella fue archivada en enero de 2008 por no cumplir en ninguna medida, los criterios de veracidad necesarios para sustentar la acusacion. [ 4 ] ​ Finalmente, el PSOE decidio boicotear a la cadena en febrero de 2007 [ 5 ] ​.

En abril de 2007 la cadena emitio el reportaje "Ciudadanos de segunda". [ 6 ] ​ El programa realizado por El Mundo Television, incluia grabaciones con camara oculta y declaraciones del profesor Francisco Caja , [ 7 ] ​ que denuncio agresiones por defender el espanol en la vida publica y de comerciantes de Barcelona sobre las sanciones impuestas por rotular sus establecimientos en castellano. [ 8 ] ​ A ello se anadian entrevistas al actor Joel Joan , el periodista Miquel Calcada y la entonces directora de la Biblioteca Nacional , Rosa Regas , quienes defendian su idea de unos ' Paises Catalanes ' independientes del resto de Espana. [ 9 ]

El documental provoco la reaccion airada de los partidos catalanistas, [ 10 ] ​ mientras que otros como Ciudadanos aseveraron el contenido del programa. [ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] ​ Diversos politicos catalanes del PP los compararon con los contenidos 'no correctos' o 'llenos de topicos' de TV3 [ 14 ] ​ y ERC exigio que la Generalidad de Cataluna 'actuara' contra Telemadrid [ 15 ] [ 16 ] ​.

Actividades [ editar ]

Television [ editar ]

Logo Canal Inicio de transmisiones Formato de imagen
Telemadrid
Canal generalista.
2 de mayo de 1989 HD y HDR
La Otra
Canal generalista.
19 de marzo de 2001 HD

Television para el exterior [ editar ]

Logo Canal Inicio de transmisiones Formato de imagen
Telemadrid INT
Canal generalista para el exterior de la Comunidad de Madrid y el extranjero. (Plataformas de television de pago fuera de la Comunidad de Madrid, satelite, Internet y Television digital terrestre) viene a sustituir a Telemadrid SAT y Telemadrid Multiplataforma.
3 de febrero de 2020 HD y SD

Extintos [ editar ]

Logo Canal Inicio de transmisiones Cese de transmisiones Formato de imagen
Telenoticias [ 17 ]
Canal de television por cable que emitia noticias de los canales de la FORTA , constituida, en aquel momento, por ETB, TV3 , TVG , Telemadrid, Canal Sur y Canal 9 .
15 de septiembre de 1997 31 de julio de 1998 [ 18 ] SD
Telemadrid SAT
Canal generalista para el exterior de la Comunidad de Madrid y el extranjero. (Plataformas de television de pago fuera de la Comunidad de Madrid, satelite e Internet)
15 de septiembre de 1997 1 de enero de 2013

Radio [ editar ]

Logo Emisora Inicio de transmisiones Formato
Onda Madrid
Emisora generalista.
18 de febrero de 1985 TDT , Internet y FM

Direccion [ editar ]

Organigrama [ editar ]

Directivo Area
Jose Antonio Sanchez Dominguez Administrador provisional
Ana Maria Civera Tejuca Direccion general adjunta Corporativa y de Asesoria Juridica
Ramon Camblor Beltran Direccion general adjunta de Contenidos
Tomas Morales Rafael Direccion Economico Financiera y Coordinacion de Gestion
Jose Maria Casaos Patron Direccion de Ingenieria y Tecnologia
Juan Jose Alonso Suarez Direccion de Gestion y Desarrollo de Personas
Inmaculada Duran Belmez Direccion de Comunicacion y Marketing
Alfonso Nasarre de Goicoechea Direccion de Onda Madrid
Jose Antonio Alvarez Gundin Direccion de Informativos
Mariela Patricia Bejar Castaneda Direccion Multimedia
Marta Fernandez Manuel de Villena Direccion Comercial (Multipark)
Miguel Sanchez Canales Direccion de Contenidos de Telemadrid
Javier Lopez Gomez Direccion de Audiencias, Programacion y Antena de Telemadrid
Patricia Fernandez Aparicio Coordinacion de Antena e Informativos de Onda Madrid
Isabel Garcia Regadera Responsable de Programas de Onda Madrid
Maria Esther Moratilla Perea Responsable de la Oficina de Participacion de la Audiencia

Consejo de Administracion [ editar ]

  • El Consejo de Administracion esta formado por siete miembros. El secretario es Antonio Lorenzo Amador.
25 de abril de 2024-presente
Nombre y apellidos Propuesto por
Diego Armario Lopez PPCM
Luis Arranz Hartzenbusch
Raquel Cubero Calero
Antxon Sarasqueta Gonzalez (presidente)
Maria Gemma Teso Alonso Mas Madrid
Jose Maria Noguerol Fernandez PSOE-M
Ruben Emilio Gallardo Garcia Vox Madrid

Consejo asesor [ editar ]

Nombre y apellidos Propuesto por Fecha de eleccion
Yolanda Basteiro Fuente Federacion de Municipios de Madrid 2 de marzo de 2016
Carlos Andradas Heranz Rectoria de la Universidad Complutense de Madrid
Alicia Delibes Liniers Secretaria del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid 10 de marzo de 2020
Pablo Machuca Janini Direccion General de Juventud 2 de marzo de 2016
Marta Pellico de Castillo Federacion de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios (iCMediaNet) 18 de abril de 2016
Esperanza Rodriguez Carro Presidencia de la Asociacion de Usuarios de la Comunicacion
Francisco Aranda Manzano Presidencia de la Confederacion Empresarial de Madrid-CEOE 2 de marzo de 2016
Lidia Sanz Montes Direccion general de la Asociacion Espanola de Anunciantes 18 de abril de 2016
Juan Carlos Arrieta Enatarriega Presidencia del Comite de Empresa de Radio Television Telemadrid 2 de marzo de 2016
Maria Teresa Gallego Ergueta Comite de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid ( CERMI Comunidad de Madrid) 14 de marzo de 2016
Javier Gallego Jane Presidencia de la Asociacion de Profesionales de Radio y Television 18 de abril de 2016
Antonio Saura Medrano Presidencia Colegiada de la Union de Cineastas (Asociacion de Profesionales del Ambito Cinematografico)
Carlos del Alamo Jimenez Consejeria de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
Javier Lascurain Sanchez Direccion general de la Fundacion del Espanol Urgente, Fundeu BBVA
Javier Martos Mota Presidencia de Unicef -Comite Espanol
Dolores Moreno Molino Consejeria de Familia, Juventud y Politica Social 1 de febrero de 2016

Lista de directores generales [ editar ]

Director general Inicio Final
Directores generales
(18 de diciembre de 1984-14 de julio de 2021)
Jorge Martinez Reverte 18 de diciembre de 1984 diciembre de 1987
Francisco Javier Garcia Fernandez 21 de abril de 1988 5 de enero de 1990
Guillermo Montes Gonzalez 6 de enero de 1990 10 de abril de 1990
Jose Maria Gonzalez-Sinde Reig 11 de abril de 1990 29 de septiembre de 1991
Marcos Sanz Aguero 30 de septiembre de 1991 17 de julio de 1995
Juan Luis Ruiz de Gauna Pelaez 18 de julio de 1995 27 de abril de 1998
Silvio Jose Gonzalez Moreno 28 de abril de 1998 17 de enero de 2001
Francisco Gimenez Aleman 18 de enero de 2001 12 de diciembre de 2003
Manuel Soriano Navarro 13 de diciembre de 2003 17 de octubre de 2007
Isabel Linares Liebana 18 de octubre de 2007 21 de julio de 2011
Jose Antonio Sanchez Dominguez 22 de julio de 2011 13 de octubre de 2014
Angel Martin Vizcaino 14 de octubre de 2014 21 de febrero de 2017
Jose Pablo Lopez Sanchez 22 de febrero de 2017 14 de julio de 2021
Administrador unico provisional
(15 de julio de 2021-presente)
Jose Antonio Sanchez Dominguez 15 de julio de 2021 presente

Presupuesto [ editar ]

La aportacion de la Comunidad ha evolucionado segun los datos que se indican en la siguiente tabla (en millones de euros):

Ano 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Presupuesto 4,81 15,03 44,87 49,82 63,58 89,25 60,70 59,50 58,90 58,3
Share (AIMC) 2,8%
Share (Kantar Media) 18,8% 17,8% 20% 19% 20,3% 20,6% 20,0% 19,7%
Ano 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Presupuesto 49,28 63,40 63,20 73,40 69,35 92,81 79,89 81,5 81,5 81,5
Share (AIMC) 2,7% 2,4% 2,3% 2,0% 2,1% 1,4%
Share (Kantar Media) 17,8% 17,2% 17,1% 14,9% 14,4% 11,6% 10,7% 10,5% 9,7% 8,0%
Ano 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Presupuesto 79 86 70,98 69,87 68,78 67,9 67,9 70,3 83 81,7
Share (AIMC)
Share (Kantar Media) 6,4% 5,3% 3,8% 4,2% 4,1% 4,8% 4,1% 4,7% 5,1% 5,4%
Ano 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Presupuesto 83 77 75 79
Share (AIMC)
Share (Kantar Media) 5,2% 5,0% 4,8%

Fuente : Presupuestos y cuentas anuales de RTVM, AIMC (Resumen General EGM: Ano movil : febrero - noviembre) y Kantar Media - Barlovento Comunicacion (Boletin Mensual de Audiencia de Medios).

El gasto publico del Ente aumento significativamente en la decada del 2000, a pesar de que la cadena no posee los derechos de emision de la Liga de Primera Division . Los progresivos aumentos de presupuesto no se han correspondido con aumentos en el share, ya que la audiencia de la cadena registra sus datos mas bajos desde el comienzo de sus emisiones.

En 2006 la deuda acumulada por la empresa era de 100 millones de euros (unos 17.000 millones de las antiguas pesetas).

Referencias [ editar ]

  1. ≪La Eurocamara archiva sendas quejas que afectaban a la COPE y a Telemadrid | elmundo.es≫ . www.elmundo.es . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  2. ≪salvemostelemadrid.es | Pagina de los trabajadores de Telemadrid, Onda Madrid y el ente RTVAM≫ . Archivado desde el original el 16 de abril de 2012 . Consultado el 8 de octubre de 2022 .  
  3. ≪El director general de Telemadrid defiende su inocencia ante la denuncia por acoso de su secretaria - comunicacion - elmundo.es≫ . www.elmundo.es . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  4. ≪(Amp)La Audiencia de Madrid archiva la causa abierta contra el ex dir…≫ . archive.is . 29 de junio de 2012. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  5. Dolz, Patricia Ortega (8 de marzo de 2007). ≪Una juez imputa al director de Telemadrid por acoso sexual≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 8 de octubre de 2022 .  
  6. ≪www.telemadrid.es≫ . web.archive.org . 25 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  7. ' Ciudadanos de segunda', el analisis de El Mundo TV sobre Cataluna, en Telemadrid | elmundo.es≫ . www.elmundo.es . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  8. Press, Europa (4 de abril de 2007). ≪Telemadrid emitira 'Ciudadanos de Segunda', un documental sobre los catalanes que defienden el castellano como su lengua≫ . www.europapress.es . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  9. 20minutos (11 de abril de 2007). ≪Polemica por el documental de Telemadrid "Ciudadanos de segunda" sobre el castellano en Cataluna≫ . www.20minutos.es - Ultimas Noticias . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  10. Pais, El (11 de abril de 2007). ≪Los partidos catalanes cargan contra Telemadrid por descalificar la politica linguistica de la Generalitat≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  11. " Gran parte de lo dicho en Telemadrid es cierto" · Actualidad · Diario Iberico · La otra vision de Espana≫ . web.archive.org . 15 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2007 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  12. ≪Ciutadans - Partido de la Ciudadania - Articles≫ . web.archive.org . 5 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2007 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  13. Robles, Antonio (19 de abril de 2007). ≪Los martires de la lengua y Telemadrid≫ . Libertad Digital . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  14. ≪Fisas (PP) cree que el reportaje de Telemadrid no muestra 'la excelen…≫ . archive.is . 29 de junio de 2012. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012 . Consultado el 21 de enero de 2021 .  
  15. ≪archive.ph≫ . archive.ph . Archivado desde el original el 29 de junio de 2012 . Consultado el 8 de octubre de 2022 .  
  16. 20minutos (11 de abril de 2007). ≪Polemica por el documental de Telemadrid "Ciudadanos de segunda" sobre el castellano en Cataluna≫ . www.20minutos.es - Ultimas Noticias . Consultado el 8 de octubre de 2022 .  
  17. Canal Telenoticias (FORTA) 1997 , consultado el 13 de mayo de 2024   .
  18. Servimedia, Agencia (30 de julio de 1998). ≪Via Digital elimina el canal de noticias de las autonomicas≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 13 de mayo de 2024 .  

Enlaces externos [ editar ]