Radio Nacional de Colombia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Radio Nacional de Colombia
Area de radiodifusion Colombia Bandera de Colombia  Colombia
Eslogan ¡Estamos donde tu estas!
Frecuencia 68 frecuencias en todos los departamentos ( Anexo )
TDT:
Canal 16.5
Primera emision 1 de febrero de 1940 (84 anos)
Formato Generalista, cultural
Clase AM y FM
Afiliacion RTVC Sistema de Medios Publicos
Propietario Gobierno de Colombia
Estaciones hermanas Radionica
Sitio web www.radionacional.co

Radio Nacional de Colombia es la cadena de radiofonia publica de Colombia. Su programacion se compone de espacios informativos, bloques culturales, programas musicales, gastronomia, politica, economia y actualidad de caracter regional.

Historia [ editar ]

Radiodifusora Nacional [ editar ]

La Radio Nacional de Colombia es la cadena de radiodifusion estatal de ese pais, operado por RTVC . Fue fundada en 1940 bajo el nombre de Radiodifusora Nacional de Colombia por el Gobierno colombiano. En 1954, con la llegada de la television al pais , es absorbida por la Radiotelevisora Nacional de Colombia. Con la creacion del Instituto Nacional de Radio y Television, Inravision , en 1963, la Radio Nacional de Colombia se convierte en una dependencia de dicha entidad, hasta su liquidacion en 2004. Desde entonces hace parte de Radio Television Nacional de Colombia , dentro de su division radial.

En 2013 cambio de nombre a Senal Radio Colombia, pero desde 2015 se retomo su anterior nombre debido al renacimiento del grupo RTVC.

Luego del cierre de HJN en 1937, la primera emisora del Estado, el 1 de febrero de 1940 se creo la Radiodifusora Nacional de Colombia bajo el gobierno de Eduardo Santos Montejo . En 1951, durante el gobierno de Roberto Urdaneta , deja de depender del Ministerio de Educacion , para estar bajo la Oficina de Informacion y Prensa del Estado (ODIPE).

El Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla fue el que trajo uno de los desarrollos mas importantes para la radio y en este se adquirieron nuevos equipos, mas tecnologia, se adecuaron espacios y se contrato personal valioso para su gestion y preocupados por tener una mejor calidad y mayor cobertura, en marzo de 1954 se inauguro en Colombia, por primera vez, el sistema de las llamadas estaciones satelites o repetidoras, que permitieron a los colombianos sintonizar las emisiones de onda larga de mejor calidad en comparacion con la onda corta. Se realizo un estudio cientifico que determino cuales regiones por su geografia, densidad de la poblacion y necesidades culturales, deberian funcionar de una forma descentralizada; esto permitio una cierta autonomia regional en lo que a la programacion se refiere, porque pudieron emitir programas mas especificos, con mayor enfasis en las problematicas regionales.

La primera etapa de este proyecto renovador se inicio con el montaje de la planta en Bogota , utilizo ademas de la onda larga y corta nacional, la onda corta internacional, con antenas dirigidas y una programacion especial, que tuvo el proposito de dar a conocer a Europa y America los valores culturales de Colombia.

Programacion informativa local y regional [ editar ]

Se programa la informacion sobre Colombia en la actualidad y en el dia a dia.

Las Emisoras de paz creadas a raiz del Acuerdo entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC que ayudan a sanar heridas historicas y asentar una reconciliacion. En el texto, el Gobierno colombiano se compromete a instalar 20 radios de Frecuencia Modulada en las zonas mas afectadas por el conflicto. Hasta la fecha del Dia Mundial de la Radio se encuentran operativas 16 Emisoras de Paz. Estas radios emiten las 24 horas los siete dias a la semana. Se trata de una programacion local y regional en la que participan las comunidades, organizaciones sociales, personajes de la cultura, gremios y habitantes de las diferentes regiones. [ 1 ]

Contenidos Digitales [ editar ]

En su pagina web: Radio Nacional de Colombia se pueden consultar articulos sobre actualidad, campo colombiano, convivencia, musica, tradiciones y costumbres, podcast, audios de los programas que se transmitieron al aire, historias, especiales, artista de la semana, top musical y mas informacion sobre Colombia.

Frecuencias [ editar ]

La Radio Nacional se escucha en diversas ciudades del pais a traves de las siguientes frecuencias de AM y FM (ver Anexo ) . Tambien esta disponible en el canal 16.5 de la television digital terrestre en Colombia.

Rostros Anteriores [ editar ]

  • Alvaro Gomez Zafra (2014-2015)

Referencias [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]