한국   대만   중국   일본 
Rachilde - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rachilde

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rachilde
Informacion personal
Nombre de nacimiento Marguerite Eymery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de febrero de 1860 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chateau-l'Eveque ( Francia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de abril de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 anos)
Paris (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Bagneux Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Conyuge Alfred Vallette  (desde 1889) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Salonniere , escritora y dramaturga Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudonimo Jean de Chibra, Jean de Chilra y Rachilde Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legion de Honor Ver y modificar los datos en Wikidata

Rachilde , seudonimo de Marguerite Vallette-Eymery (11 de febrero de 1860 - 4 de abril de 1953) escritora francesa nacida cercana a Perigord , Dordona , Aquitania , Francia durante el Segundo Imperio frances .

Apodada “Mademoiselle Baudelaire” por Maurice Barres y mencionada como una distinguida pornografa por Jules Barbey d'Aurevilly , Rachilde es una de las figuras literarias mas complejas surgidas en un punto critico entre el decimonoveno y vigesimo siglo. Sus obras de ficcion mas famosas incluyen las novelas Monsieur Venus /Mister Venus (1884), La Jongleuse /El Malabarista (1900, rev. 1925), y un ensayo llamado Pourquoi je ne suis pas feministe / Por que yo no soy feminista (1928) en el que realiza una reconocida declaracion: “Nunca tuve confianza en las mujeres desde que la femineidad inalterable me traiciono en el ambito de la maternidad.”

Bisexual , irreverente e independiente, sus tarjetas de presentacion expresaban: " Rachilde ? Hombre de Letras ," Y segun Petra Dierkes-Thrun, conferencista en el Departamento de Literatura Comparada de Stamford, ella jugo un papel que paso desapercibido, al formar el legado de Oscar Wilde . El Oscar Wilde que hoy conocemos no existiria sin Rachilde. En un momento en que Wilde era poco mas que un golpe de efecto, una frase aguda, Rachilde escribio articulos defendiendo el amor homosexual, reviso el trabajo de Wilde y encargo traducciones nuevas de sus novelas y sus guiones de teatro. Sin Rachilde, quien auspicio uno de los primeros salones literarios vanguardistas de la ciudad y edito una de las revistas literarias mas influyentes de Europa, el " Mercure de France "; segun Dierkes-Thrun, el legado de Wilde seria muy diferente. [ 1 ]

Caracterizada por el escandalo en su juventud, demonizada por los moralistas asi como por las feministas tempranas, su trabajo ignorado u olvidado en los anos despues de su muerte, Rachilde se desplaza equilibradamente entre la decadencia y el modernismo literario, y entre una virulenta misoginia y una creencia profunda y fuertemente arraigada en su valor femenino propio.

Primeros anos [ editar ]

Marguerite Eymery nacio en febrero de 1860, hija unica del largamente infeliz matrimonio de sus padres. Voraz lectora a una temprana edad, la falta de supervision de sus padres le permitio el acceso a la biblioteca de su abuelo, coleccion que en esa epoca habria sido considerada no apta para el consumo de una nina joven. La Juvenilia que alli se encontraba le mostro como ser una avida escritora desde los doce, mantuvo un cuaderno de estilo y publico sus primeros cuentos en un periodico local. Estos muestran una preocupacion por la identidad sexual y cuestionan los esquemas de genero existentes, temas que prevalecen en sus trabajos de la madurez. Aun no habiendo cumplido dieciseis empezo a escribir piezas de ficcion y ensayos para la prensa local usando el seudonimo, ‘Rachilde'. Escogio ese nombre por el de un hombre sueco que ella afirmaba, le habia contactado de forma sobrenatural, presuntamente un ardid para hacer pensar a su madre que no era en realidad ella responsable por la escandalosa literatura que habia escrito. [ 2 ]

Adultez y traslado a Paris [ editar ]

En 1878 se marcho a Paris contra la voluntad de su padre pero acompanada por su madre, 1880 era una epoca dorada para la literatura en Paris debido a los crecientes niveles de alfabetizacion general y los avances en la tecnologia de impresion que se combinaron para crear un ambiente en el que mas de 50 periodicos y gran cantidad de pequenos diarios tenian lugar.

Rachilde y su marido Alfred Vallette, fundaron y trabajaron en el Mercure de France , donde aparecieron sus primeras resenas y ensayos. Mudarse a Paris tambien permitio a Rachilde, por primera vez, ser parte de un grupo de artistas cuyos intereses correspondian a los suyos. Su primera novela Monsieur de la Nouveaute se publico en 1880 con una introduccion por Arsene Houssaye, seguido poco despues por el desarrollo de un circulo literario de decadentes y simbolistas. Dentro de este circulo, Rachilde se vio a si misma como hombre lobo: iconoclasta, ignorante de las intrascendentes preocupaciones burguesas, despreciativa de la “masa idiotizada" ( Face a la peur , 1942).

Aunque Rachilde estuvo casada, su experiencia no fue la tipica de una mujer heterosexual. Rachilde era conocida por vestir ropa de hombre, aun siendo que violaba de forma directa la ley Francesa. [ 3 ] ​ Ademas, Rachilde tuvo al menos una relacion con una mujer previamente a su matrimonio. [ 4 ]

En 1884, encarando la miseria, Rachilde escribio y publico Monsieur Venus , la historia de una mujer noble travesti quien toma como amante a un florista indigente, pero que torna sus caracteristicas masculinas lenta y ciertamente en las de una mujer. La conclusion de la historia, en la que simultaneamente el genero y las distinciones entre humano y no-humano se confunden, permanece en extremo perturbadora y casi premonitoria en relacion con los debates recientes sobre la personificacion fisica. Esta obra fue adelantada a su tiempo en cuanto a la tematica feminista. Tambien reflejaba su vida personal en el sentido en que ella misma era conocida por vestir ropa de hombre. [ 5 ]

Simbolismo y Decadencia [ editar ]

El movimiento artistico simbolista y decadente fueron expresiones de estilo que tuvieron lugar entre fines del siglo  XIX y principios del siglo  XX . Son descritos como parte del movimiento artistico vanguardista, mas amplio. El simbolismo se enfoca en el uso de personajes, recursos y acontecimientos no para impulsar la trama sino para expresar ideas complejas. [ 6 ] ​ El simbolismo utiliza experiencias sensoriales para explicar lo que no puede ser comunicado a traves de palabras. A menudo involucra recuerdos, suenos o eventos sobrenaturales/espirituales. Surge como respuesta al movimiento artistico naturalista que habia dominado el mundo del arte en Europa durante fines del siglo  XIX . Cuestiona los conceptos de realidad, verdad y normalidad que habian sido los aceptados en el arte naturalista. El arte decadente estuvo enfocado a exaltar todas las formas de experiencia sensual. Utilizando el dolor extremo y la miseria con un tono de romanticismo. La Decadencia, junto con el movimiento artistico del simbolismo, significaron una oposicion a la corriente de pensamiento y la sociedad establecida. [ 6 ]

Rachilde y su marido, Alfred Vallette, eran algunas de las personas mas influyentes en la comunidad simbolista y decadente de Paris. Fundaron el Mercure de France asi como una compania editorial para jovenes talentos. Rachilde y su marido oficiaban de anfitriones en las reuniones conocidas como "salones" cada tarde de martes donde los jovenes artistas podian asistir y conocer a los escritores consagrados. [ 5 ] ​ Esto ayudo a lanzar las carreras de muchos escritores notables. Uno de los mas conocidos escritores que asistia a las reuniones fue Oscar Wilde quien en parte estuvo inspirado por el libro Monsieur Venus de Rachilde . [ 5 ] ​ Otro famoso asistente era Alfred Jarry , el dramaturgo responsable de la obra maestra vanguardista Ubu Roi . [ 2 ] [ 6 ] ​ Rachilde tambien colaboro para establecer el Theatre de I'Ouvre y el Theatre d'Art y escribio resenas de las producciones en su revista. [ 2 ]

Rachilde tambien escribio varios obras notables dentro de la corriente del simbolismo. El mas reconocido e importante de sus escritos fue una obra de un solo acto llamada L'Araignee de Cristal o La Arana de Cristal que debuto en 1892. [ 6 ] ​ Esta representacion muestra a una madre y su hijo, aterrorizados, hablando de un espejo roto. La pieza es famosa por su uso de las funciones de genero y el simbolismo del espejo. En esta, el espejo no solamente refleja la persona delante de el y lo que la rodea, tambien crea un abismo insondable. [ 2 ]

Obras [ editar ]

Sus trabajos mas significativos incluyen:

  • 1880, Monsieur de la Nouveaute
  • 1884, Monsieur Venus (Bruselas: Auguste Brancart, 1884 en dos "primeras" ediciones; Paris: Flammarion, 1977) [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] ​ (traduccion al espanol/castellano e introduccion de Rodrigo Guijarro Lasheras) en Oviedo, editorial KRK [1] , [2] 2016
  • 1885, Queue de poisson (Bruselas: Auguste Brancart, 1885) [ 7 ]
  • 1885, Nono (Paris: Mercure de France, 1997)
  • 1887, La Marquise de Sade (Paris: Mercure de France, 1981)
  • 1890, La Voix du Sang
  • 1891, Madame la Mort
  • 1892, L'Araignee de Cristal
  • 1893, L'animale (Paris: Mercure de France, 1993)
  • 1899, La tour d'amour (Paris: Mercure de France, 1994)
  • 1900, La Jongleuse (Paris: Des femmes, 1982)
  • 1934, Mon etrange plaisir (Paris: Editions Joelle Losfeld, 1993)

Referencias [ editar ]

  1. "Rebellious French cross-dresser played an overlooked role in shaping Oscar Wilde's legacy, Stanford scholar says" .
  2. a b c d Kiebuzinska, C. (Summer, 1994).
  3. Hawthorne(2001)p.103
  4. Hawthorne(2001)p.121
  5. a b c Gerould, D. (1983).
  6. a b c d Youker, T. (5 Feb. 2014) On the Avant-Garde.
  7. a b Hawthorne (2001) p.261
  8. Hawthorne (2001) p.89
  9. Sanchez, Nelly (Spring?Summer 2010).

Bibliografia [ editar ]

  • Katharina M. Wilson, Katharina J. Wilson: Enciclopedia de escritoras continentales , Taylor & Francis, 1991, ISBN 0-8240-8547-7
  • Melanie Hawthorne: Rachilde y la autoria de las mujeres francesas: De la Decadencia al Modernismo, Imprenta de la Universidad de Nebraska, 2001, ISBN 0-8032-2402-8
  • Diana Holmes: Rachilde: Decadencia, Genero y la Mujer Escritora, Nueva York, Berg, 2001, ISBN 1-85973-555-X
  • Julie Lokis: Deseos Mortiferos: Viudez y la Sexualidad Femenina Perversa en la ficcion de Rachilde (Tesis de Doctorado, RHUL), 2008
  • Fisher, Dominique D. (primavera?verano 2003). "A propos du "Rachildisme" ou Rachilde et les lesbiennes". Estudios de Francia del S. XIX (Universidad de Prensa de Nebraska) 31 (3&4): 297@?310. doi:10.1353/ncf.2003.0014. ISSN 0146-7891.
  • Chiara Cretella, Rachilde , http://www.enciclopediadelledonne.it/index.php?azione=pagina&id=220
  • Lukacher, Maryline. Ficciones maternales: Stendhal, Sand, Rachilde, y Bataille. Durham: Duke UP, 1994. Impreso.

Enlaces externos [ editar ]