한국   대만   중국   일본 
Rio Turia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Rio Turia

Rio Turia

Tramo la Pea ( Villamarchante ).
Ubicacion geografica
Cuenca Rio Jucar
Nacimiento Guadalaviar
( Teruel )
Desembocadura Mar Mediterraneo
( Valencia )
Coordenadas 39°33′56″N 0°35′33″O  /  39.565536111111, -0.59261666666667
Ubicacion administrativa
Pais Espana
Comunidad Aragon
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
Provincia Teruel , Cuenca y Valencia
Cuerpo de agua
Longitud 286,5 km [ 1 ]
Superficie de cuenca 6.393,6 km²
Caudal medio 14 m³/s
Altitud Nacimiento: 1680 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localizacion
Localizacion del rio Turia

El Turia , llamado tambien en su primer tramo Guadalaviar , [ 2 ] ​ es un rio de 286 km de longitud, que discurre por el este de la peninsula iberica . Nace en la Muela de San Juan , termino municipal de Guadalaviar , en el entorno de los Montes Universales , Sierra de Albarracin ( Teruel ) y desemboca en el mar Mediterraneo , despues de atravesar la ciudad de Valencia .

Nombre [ editar ]

El nombre en latin T?ria (tambien testimoniado como Tyrius ) ha sido especulativamente conectado con la raiz celtica * dubr- , "rio"; el nombre del rio tendria asi una raiz compartida con el nombre del Duero . [ 3 ] [ 4 ] ​ Ya en la antiguedad el rio recibia el nombre de T?ria , segun atestiguan autores como Cayo Salustio Crispo , [ 5 ] Plinio el Viejo , [ 6 ] Pomponio Mela [ 7 ] ​ y Claudio Ptolomeo . [ 8 ]

Quiza el nombre sea de origen ibero, quizas fuera conocido en epoca prerromana como Tirio , tomando el nombre de la urbe ibera Tiris, cercana a su desembocadura, pero no se ha localizado hasta la fecha el accidente geografico al que alude este toponimo. Rufo Festo Avieno , un poeta latino del siglo  IV  d. C., escribe:

"...Y no lejos de la separacion de este rio, el rio Tirio rodea la ciudadela de Tiris..."
Rufo Festo Avieno , Ora maritima .

El nombre de Guadalaviar ( al w?d? al-?Abya? 'rio blanco') lo ha tenido desde el siglo  X , y asi se conoce actualmente su primer tramo hasta la confluencia con el rio Alfambra ( al-Ahmar? 'la roja') en la ciudad de Teruel ; a partir de esta ciudad, las aguas del rio cambian de color, tenidas por las aguas rojas del Alfambra.

Topografia del rio [ editar ]

El Turia, en la sierra de Albarracin ( Teruel ), donde se le conoce como rio Guadalaviar.

Este es un caracteristico rio mediterraneo , con grandes diferencias de caudal en las distintas epocas del ano. Los aportes hidricos se producen principalmente por torrentes y barrancos originados por los deshielos en la zona de su nacimiento y por las fuertes tormentas que se producen en su cuenca hidrografica.

Debido a sus peculiaridades, tanto por sus diferenciados aspectos orograficos como a sus diferencias de caudales hidraulicos, se diferencian varias zonas o tramos.

Desde su nacimiento hasta la provincia de Valencia [ editar ]

Nacimiento.

El Guadalaviar recoge primero los aportes de las torrenteras y barrancos de las sierras del Tremedal y del Jabalon . En Tramacastilla recoge las aguas del rio Garganta .

Hasta la localidad de Gea de Albarracin , el rio conserva una temperatura y pureza de aguas ideales para la cria de la trucha autoctona .

En la misma capital de Teruel , recibe las aguas del rio Alfambra , siendo este unos de sus principales afluentes, a pesar de que en epocas de estio disminuye considerablemente sus aportes. Hasta este punto se le denomina Guadalaviar, y a partir de aqui recibe el nombre de Turia.

En Villel recoge las aguas del rio Camarena . Y, ya en el Rincon de Ademuz , en la provincia de Valencia , tiene como afluentes los rios Eva , Ebron y Bohigues .

Abandona el Rincon de Ademuz para entrar en Santa Cruz de Moya , en la provincia de Cuenca , donde se encuentra con las aguas salinas del rio Arcos .

Poco mas alla de su paso por Las Rinconadas , su cauce transcurre bajo un majestuoso puente construido a mitad del siglo  XX , tras el cual entra de nuevo en la provincia de Valencia .

Transcurso por las comarcas del alto Turia [ editar ]

En estas comarcas, lo agreste del terreno impide el aprovechamiento de sus aguas. El rio discurre encajonado, por lo que su cauce llega a ser de dificil acceso. Atraviesa, frecuentemente encanonado, los siguientes terminos municipales: Aras de los Olmos , Titaguas , Tuejar , Benageber , Chelva , Calles , Domeno , Loriguilla y Chulilla .

Despues, mediante el Canal Campo de Turia , comienza una zona de mayor aprovechamiento del rio para el riego, atravesando los municipios de Liria , Casinos y Betera .

Mas abajo se encuentra con otros dos afluentes: el Sot y el Tuejar . Llegado a Gestalgar su valle comienza a ensancharse. Pasa por Bugarra , donde forma una playa fluvial. Y, a partir de Pedralba , se extiende formando un parque natural hasta la desembocadura.

Parque natural del Turia en la huerta valenciana [ editar ]

Monumento representando al genius loci del rio Turia inaugurado en la ciudad de Valencia en 1984.

A partir de aqui hay mas de 12 000 hectareas regadas con sus aguas, en las comarcas del Campo de Turia y Huerta de Valencia .

Fueron desarrollados una serie de proyectos sobre esta zona, tanto urbanisticos como de proteccion del entorno, creandose asi el Parque natural del Turia , uno de los mas grandes parques naturales urbanos de Espana.

Este parque natural abarca dieciseis terminos municipales por donde pasa el rio Turia: Pedralba , Mislata , Chirivella , Cuart de Poblet , Manises , Paterna , Ribarroja del Turia , La Eliana , Puebla de Vallbona , San Antonio de Benageber , Benaguacil , Liria , Villamarchante y Cheste , hasta llegar por ultimo a la ciudad de Valencia , donde desemboca en el mar.

Su desembocadura en Valencia capital [ editar ]

El Nuevo Cauce a la altura de Castellar-Oliveral .

Son famosas las crecidas del rio. Y es especialmente recordada la del 14 de octubre de 1957, conocida como la Gran riada de Valencia , que, con un caudal de 3.700 m³/s, inundo gran parte de la ciudad de Valencia , produciendo un gran caos y una terrible catastrofe .

Hechos como este provocaron que se idease un proyecto para desviar el cauce del Turia, y asi evitar posteriores inundaciones. Asimismo se procuraba en generar nuevas infraestructuras para el crecimiento de la ciudad. Este proyecto se materializo con la construccion de un nuevo cauce, desviado por el sur de la ciudad, que es conocido como Plan Sur (o Nuevo Cauce); este nuevo cauce esta aparentemente seco, debido a que solo discurre caudal por el durante las crecidas. Los caudales ordinarios son utilizados para el regadio de la Vega de Valencia , a traves de las acequias que se extienden a partir del azud del Repartiment .

El antiguo cauce del rio, que pasa por el centro de la ciudad, se ha convertido en una zona ludico-cultural conocida como Jardin del Turia . Aqui se encuentran grandes espacios ajardinados, zonas deportivas, salas de exposiciones y auditorios abiertos, asi como la Ciudad de las Artes y de las Ciencias .


Zona ludica del rio Turia por su paso por Valencia:

Datos hidrograficos e infraestructuras [ editar ]

Su regimen es mediterraneo y presenta un caudal escaso, con una media de 14 m³/s en Villamarchante , aguas arriba de Valencia .

Embalses y presas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. CEDEX. Datos del rio completo y estaciones de aforo. Rio Turia
  2. Vicenc Rossello i Verger, Toponimia, geografia i cartografia , Universitat de Valencia, 2004, p. 49 y ss.
  3. ≪Historia≫ . F. Steiner. 14 de octubre de 1994 – via Google Books.  
  4. Betham, Sir William (14 de octubre de 1834). ≪The Gael and Cymbri: Or, An Inquiry Into the Origin and History of the Irish Scoti, Britons, and Gauls, and of the Caledonians, Picts, Welsh, Cornish, and Bretons≫ . W. Curry – via Google Books.  
  5. Salustio, Historiae , II, fragm. 46 i Epistula Cn. Pompei , 6.
  6. Plinip, Naturalis Historia , III 22, con la forma Turium .
  7. Mela, Chorographia , II, 92.
  8. Ptolemeo, Geographia , II, 6.15.

Enlaces externos [ editar ]