Guadalentin

(Redirigido desde ≪ Rio Guadalentin ≫)
Rio Guadalentin

Cauce del rio Guadalentin a su paso por Lorca .
Ubicacion geografica
Cuenca Segura
Nacimiento Pantano de Puentes
Desembocadura Rio Segura
Coordenadas 37°59′30″N 1°04′22″O  /  37.9916, -1.0729
Ubicacion administrativa
Pais Espana Bandera de España  Espana
Comunidad autonoma Region de Murcia   Region de Murcia
Cuerpo de agua
Longitud 121 km
Caudal medio 0.1 / s
Mapa de localizacion
Localizacion del rio Guadalentin

El Guadalentin (en arabe Oued al Iznain, ≪segundo rio≫, o Oued al Lentin, ≪rio de fango≫), tambien conocido como Sangonera en su tramo final, es un rio del sureste de Espana que atraviesa la Region de Murcia , discurriendo a traves del valle del mismo nombre. Se trata del mayor afluente del rio Segura en su margen derecho.

Descripcion [ editar ]

Nace con esta denominacion en el mismo Pantano de Puentes , al producirse en el la union del rio Corneros (procedente de la Comarca de Los Velez y la vertiente sur de la Sierra de Maria ) y los rios Luchena y Turrilla , que drenan las zonas montanosas del municipio de Lorca (las denominadas Pedanias altas de Lorca ). Desde alli se dirige al sureste pasando por la propia ciudad de Lorca , desde donde discurre por el amplio valle del Guadalentin , depresion aluvial tectonica tambien denominada depresion prelitoral murciana , cambiando el rumbo hacia el noreste.

En su transcurrir por el valle recibe a la denominada rambla de la Viznaga , que drena parte de las aguas de la rambla Nogalte , que pasa por Puerto Lumbreras , introduciendose despues en los terminos municipales de Totana , Alhama de Murcia y Librilla , recibiendo tambien la aportacion de otras ramblas. En la pedania del Pareton de Totana comienza un cauce alternativo que desvia sus aguas, en caso de crecidas, hacia el mar Mediterraneo a traves de la rambla de las Moreras, en Mazarron , de modo que se reduzca el caudal en su curso bajo y el aporte al Segura minimizando el peligro de inundaciones .

Desembocadura del Guadalentin en el Segura , frente a la localidad de Beniajan .

Se une al rio Segura en plena Huerta de Murcia , dentro del termino municipal de Murcia , en la localidad de Beniajan y aguas abajo de la capital. Lo hace por medio de un canal artificial llamado canal del Regueron , singular obra de ingenieria proyectada en el siglo  XVIII por Sebastian Feringan , ingeniero militar director de las obras del Arsenal de Cartagena , con el fin de prevenir las avenidas.

La desembocadura del Guadalentin en el Segura, si alguna vez tuvo un cauce definido, lo perdio por efectos de su propio aluvionamiento y la accion humana que quiso aprovechar sus aguas desde antiguo, creando una intrincada red de acequias y boqueras en donde se perdia el cauce, sistema insuficiente con los aumentos de cuadal, por lo que las riadas generaban multitud de problemas en el entorno de la ciudad de Murcia, [ 1 ] ​ motivando la construccion del canal.

Existe ademas otro canal denominado "Regueron Viejo" que recorre la zona limitrofe entre las provincias de Murcia y Alicante, de menor capacidad y con el que se pretendia llevar el caudal del Guadalentin directamente a la Vega Baja del Segura, producto de un diseno anterior al del siglo  XVIII . Actualmente este Regueron Viejo unicamente asume aguas de ramblas cercanas y del sistema de riego de la vega del Segura.

Riadas [ editar ]

El Guadalentin por el canal del Regueron. Riada de septiembre de 2012.

El caudal del Guadalentin es de lo mas variable, siendo capaz de pasar de una sequedad extrema a la mayor de las crecidas en apenas cuestion de horas. No en vano es conocido como ≪el rio mas salvaje de Europa≫. [ 2 ] ​ Sin afluentes de importancia, puede clasificarse como un rio-rambla de la zona arida del sureste peninsular. Su reducido regimen permanente es retenido en el pantano lorquino de Puentes , donde las aguas embalsadas se aprovechan para el regadio.

Como consecuencia de lluvias torrenciales, el Guadalentin alcanza periodicamente caudales espectaculares que causan grandes danos en su valle. Algunas de las riadas mas destacadas en este rio son: [ 3 ]

  • El 15 de octubre de 1879, cuando se produjo la riada de Santa Teresa , en la cabecera del Guadalentin se estima que cayeron 600 mm en una hora. Tuvo a su paso por Lorca una punta de 1.510 m³/s y ocasiono 13 muertos.
  • El mes de septiembre de 1891, la conocida como riada de San Jacinto fue superior a la riada anterior, pero gracias a la presa de Puentes, Lorca y la comarca se salvo de una nueva catastrofe.
  • El mes de junio de 1900 se produce la riada de San Aniceto siendo superior a la de Santa Teresa y que inundo el barrio de San Cristobal de Lorca.
  • El mes de octubre de 1948, el caudal estimado en el puente de la carretera de Murcia a Granada fue superior a los 800 m³/s.
  • El 19 de octubre de 1973 se produjo la peor crecida del siglo tras unas precipitaciones de mas de 300 mm en el norte de Almeria. El rio alcanzo un caudal de 2500 m³/s en Lorca y su afluente, la rambla de Nogalte , 1.974 m³/s a su paso por Puerto Lumbreras , donde se registraron muchas victimas. (vease Riada de 19 de octubre de 1973 )
  • El 28 de septiembre de 2012, la gota fria descargo gran cantidad de agua en toda la cuenca, provocando innumerables danos materiales en los terminos de Lorca y Puerto Lumbreras , con perdida incluso de vidas humanas. En el Pantano de Puentes se llego a registrar un caudal de entrada de 1.870 m³/s, aumentando el agua embalsada de 5,125 hm³ a 13,318 hm³ en apenas unas horas. [ 4 ] ​ El Guadalentin a su paso por la ciudad de Lorca llego a los 616 m³/sy 2,26m, que es el limite del caudal que puede acoger en este tramo urbano. [ 5 ] ​ Aguas abajo llego en el Pareton de Totana a 1.082 m³/s y 6,27 m, y en Murcia , en el punto de aforo de Salabosque, la punta de la crecida se vio reducida a 58 m³/s y 3,48 m ya que 924 m³/s habian sido desviados al mar por la Rambla de las Moreras y el embalse de Jose Bautista habia retenido el caudal circulante hasta Librilla [ 6 ]

Referencias [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]