한국   대만   중국   일본 
Qashliq - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Qashliq

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sibier , region y ciudad, aparecen en este mapa de Gerhard Mercator de 1595 en la margen izquierda del Ob . Mercator acierta en la latitud de la ciudad (aproximadamente 58ºE), pero la coloca demasiado al oeste.

Qashliq o Isker o Sibir (en sibir : Sibir, Qa?liq o Isker), fue una ciudad y fortaleza medieval (siglos XIV a XVI), capital del kanato de Siberia en el siglo  XVI . Estaba situada en la orilla derecha del rio Obi (junto a la desembocadura del arroyo Sibirka), a 17 km de la actual Tobolsk y sus restos estan declarados Monumento arqueologico "Ciudadela de Kuchum" (Кучумово городище).

Historia de la ciudad [ editar ]

La region tiene huellas de haber sido habitada desde la Edad de Bronce (I milenio a. C.). [ 1 ] ​ La ciudad de Isker existe desde antes de la invasion mongola de Rusia , a principios del siglo  XIII debia tener ya un tamano importante en la region [ 2 ] ​ pues en 1224 fue entregada por Gengis Kan como ulus Ibir-Sibir a Jochi . [ 3 ]

Isker fue la capital del kanato de Siberia desde finales del siglo  XV a finales del XVI . ?ihabetdin Marcani afirmaba que en el siglo  XIII Kashlyk se hallaba bajo el senorio de Shiban , quinto hijo de Jochi y nieto de Gengis Kan, que ha fundado el ulus de Shiban y la dinastia de los fundadores del kanato de Siberia, los shaybanidas . [ 4 ]

La ciudad es representada por primera vez en 1367 en el mapa de los hermanos Domenico y Francesco Pizzigano , en el que aparece con el nombre Sebur . [ 5 ] ​ Ocho anos despues aparece con el mismo nombre en el Atlas Catalan . [ 6 ]

En 1495 Muhammad Taibuga , habiendo acabado con sus rivales shaybanidas, llevo la capital de Chingui-Tura a Kashlyk. En 1563 los shaybanidas volvieron al poder en la figura del kan Kuchum , que ha mantenido la capitalidad en la ciudad.

Huida de Kuchum de Isker . Ilustracion de la Cronica Kungur .

El 26 de octubre de 1582, tras de la derrota del ejercito siberiano en la batalla del cabo Chuvash , la ciudad fue ocupada por las tropas de Yermak . En la vispera de la ocupacion sus habitantes y el kan Kuchum mismo huyeron hacia las estepas del Ishim . Tras la muerte de Yermak en el rio Vagai , la ciudad volvio al poder de los taibuguidas en la persona de Seyyid Ak , que contaba con el apoyo del cercano kanato kazajo . Pero tras la captura de este y de un hijo del kan kazajo en 1588, la ciudad cayo en el abandono.

Nombres [ editar ]

La composicion mixta de la poblacion del kanato de Siberia se vio reflejada en las variantes del nombre de su capital:

  • Kashlyk ( turquico ): "fortaleza", "asentamiento fortificado". Tiene relacion con el termino kishlak .
  • Isker ( obi-ugrio ): Is ("viejo") y ker o kar ("ciudad"). El mismo elemento puede hallarse en toponimos como Siktivkar o Kudimkar . Existe una teoria alternativa que lo hace derivar del tartaro iske o del turquico eski , ambos para "viejo", "antiguo".
  • Sibir (origen incierto): Una primera teoria hace que derive de los sabires , denominacion que hacia referencia a numerosos pueblos turquicos al norte del Caucaso que aparecen en documentos de los siglos V y VI. Otra de las teorias afirma que proviene de las palabras mongolas siber ("puro", "hermoso") o shibir ("pantano"). Da nombre a la region de Siberia .

Referencias [ editar ]

  1. Vladimir Petrujin , D. S. Rayevski, Очерки истории народов России в древности и раннем средневековье. Moscu : Znak, 2004. ? Pag. 416. ? ISBN 5-94457-107-1 .
  2. V. P. Levashova, О городищах Сибирского юрта en Советская археология, 1950. nº 13. ? Pag. 341?351
  3. Краткая история сибирских татар.
  4. Jadi Atlasi , Historia de Sibir (en ruso)
  5. V. L. Yegorov. Глава третья. Города Золотой Орды и некоторые вопросы экономической географии государства en Историческая география Золотой Орды в XIII-XIV вв. ? Moscu : Nauka , 1985.
  6. Jean Alexandre Buchon . Troisieme carte en Notice d'un atlas en langue catalane, manuscrit de l'an 1375 conserve parmi les manuscrits de la Bibliotheque royale sous le numero 6816, fonds ancien, in-folio maximo. ? 2nd. ? Paris : Imprimerie royale, 1839. ? P. 131. ? 152 p.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]