한국   대만   중국   일본 
Puente de Toledo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Puente de Toledo

Puente de Toledo
Bien de interes cultural
Ubicacion
Pais Bandera de España  Espana
Localidad Madrid
Cruza Manzanares
Coordenadas 40°23′59″N 3°42′54″O  /  40.399678, -3.714941
Caracteristicas
Tipo Puente en arco
Uso Peatonal
Via soportada Calle de Toledo
Material Granito
N.º de vanos 9
Ancho 4,95 m
Historia
Arquitecto Pedro de Ribera
Construccion 1718 - 1732
Bien de interes cultural
Patrimonio historico de Espana
Categoria Monumento
Codigo RI-51-0001257
Declaracion 14 de septiembre de 1956
Mapa de localizacion
Mapa
Situacion
Aguas arriba :
Puente de San Isidro
Puente de Toledo Aguas abajo :
Puente monumental de Arganzuela

El puente de Toledo se encuentra situado en la ciudad espanola de Madrid . Es de estilo barroco churrigueresco y fue construido entre los anos 1718 y 1732 por el arquitecto Pedro de Ribera . Une ambas riberas del rio Manzanares , enlazando la glorieta de Piramides , en la orilla este, con la glorieta del Marques de Vadillo , en la orilla oeste, [ 1 ] ​ sirviendo de limite entre los distritos de Arganzuela y Carabanchel . Es bien de interes cultural , con la categoria de monumento, desde 1956. [ 2 ]

Historia [ editar ]

Noria del molino del Puente de Toledo en una acuarela de David Roberts [ nota 1 ]

El origen de esta construccion data del siglo XVII (17), cuando Felipe IV proyecto enlazar la villa de Madrid con el camino de Toledo por medio de un puente sobre el rio Manzanares.

El primer proyecto fue concebido por Juan Gomez de Mora y construido por Jose de Villarreal entre 1649 y 1660, y era conocido con el nombre de Puente Toledana. Sin embargo, una crecida del rio lo destruyo poco despues, obligando a proyectar uno nuevo en 1671.

En 1680, recien terminado el nuevo puente, otra riada lo volvio a destruir. En esta ocasion los encargados de su reconstruccion fueron Jose del Olmo , que realizo el diseno en 1682 y Jose de Arroyo . Las lineas basicas de este proyecto fueron mantenidas por Teodoro Ardemans cuando se hizo cargo de las obras en 1684.

Pedro de Ribera fue encargado de realizar el puente actual en el ano 1715. Sin embargo, no se retomo el proyecto hasta 1718, cuando el corregidor Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, marques de Vadillo , se propuso terminar la obra. Estas comenzaron en 1719 y concluyeron en 1732.

Problemas posteriores [ editar ]

Hornacina con San Isidro

En el siglo XX comenzo a pensarse en la proteccion del monumento, que por el paso de los anos y el trafico soportado, comenzaba a dar muestras de deterioro. En 1952 Carlos Fernandez Casado , ingeniero de Caminos y una de las mayores autoridades espanolas en puentes, elaboro un anteproyecto de construccion de dos puentes a ambos lados del de Toledo para desviar por ellos el trafico rodado y mejorar su conservacion:

Vista en detalle de uno de los arcos del puente. Puede apreciarse, a la derecha, un pilar cilindrico, que se alza sobre un tajamar de forma piramidal.
No cabe tocar el puente de Toledo. Es preciso dejarlo en su acabada perfeccion. Precisamente ahora que la nueva canalizacion va a remediar el desafuero de la antigua, desenterrando sus pilares, construir un puente paralelo para servir el puente actual, proporcionaria la distancia precisa para contemplarlo en su total desarrollo. Pero la solucion mas adecuada seria construir dos, uno para cada direccion, aguas arriba y aguas abajo del actual. De este modo se conservaria el eje tradicional y se daria cumplido remate a la fisonomia urbana radical de esta zona.

En 1952 se produce un grave accidente tranviario que causa la muerte de quince madrilenos. [ 3 ] ​ En 1956 el puente fue declarado Monumento Historico artistico. [ 4 ] ​ En 1972, dentro del proyecto de construccion de la autovia de circunvalacion M-30 , se iniciaron las obras de los dos puentes laterales que permitieron liberar al puente de Toledo de la gran carga de trafico que soportaba. Con la canalizacion del rio se mejoro tambien la fisonomia de los arcos. No obstante, la autopista discurria paralela a ambos lados del rio pasando bajo los arcos del puente y dejo marcado tanto su entorno como el de todo el rio Manzanares. [ 5 ]

En un informe realizado en la decada de 1980 por Patrimonio Historico del Ayuntamiento (con la colaboracion de Carlos Fernandez Casado ) con motivo del Plan de Saneamiento Integral, se detecto que las pilas habian sufrido modificaciones precisamente a raiz de las obras anteriores y se hizo un Estudio de Recalce y Consolidacion:

Rampa arbolada de la glorieta del Marques de Vadillo, que da acceso al tablero del puente.
Se apreciaba una falta de sensibilidad del perfil genuino del valle natural, al haber enterrado y escalonado las pilas para la formacion de laderas de rellenos, con el trazado de la M-30 y los muros de contencion del rio para las obras de canalizacion.

En 1992 fue declarado Bien de Interes Cultural , [ 6 ] ​ y en los anos siguientes, siendo alcalde Jose Maria Alvarez del Manzano , seria sometido a obras de restauracion patrocinadas por la Fundacion Caja Madrid que terminaron, segun figura en una placa, el 17 de noviembre de 1997.

En 2007, en medio de una fuerte polemica, concluyo el proceso de soterramiento de la M-30 con, entre otros, el objetivo de recuperar toda la ribera del rio para el uso y disfrute de los peatones. En el transcurso de estas obras se descubrieron restos arqueologicos de lo que parecen ser seis pilas con el arranque de los arcos, de los que solo quedan dos, del antiguo puente de Toledo. Estan situadas aguas abajo del actual, a una cota de ocho metros por debajo de la actual carretera, y se estudia mantenerlas en el mismo lugar una vez restauradas, asi como el ajardinamiento de toda la zona bajo el puente.

Descripcion [ editar ]

Vista nocturna en el siglo XXI
Vista general

El puente, con un diseno barroco, se compone de una parte central formada por nueve arcos de medio punto con solidos contrafuertes y tambores que se rematan en balconcillos . El tablero tiene un ancho de 4,95 metros.

En la zona central se encuentran dos hornacinas o templetes adornados con elementos churriguerescos y que contienen las estatuas en piedra caliza de los patrones de Madrid, San Isidro Labrador y Santa Maria de la Cabeza , realizadas en 1723 por el escultor Juan Alonso Villabrille y Ron con la colaboracion de Luis Salvador Carmona . [ 7 ]

En cada extremo del tablero se extienden sendas rampas que enlazan con cada una de las orillas. En el lateral correspondiente a la glorieta de Piramides otras dos rampas, transversales al puente, daban antiguamente acceso a los lavaderos y huertas situados en la orilla del rio. Llamativos son tambien los obeliscos que incluyo en el siglo XIX el arquitecto Francisco Javier de Mariategui en el extremo norte, asi como las dos fuentes que diseno Ribera en la parte mas cercana al centro de la ciudad.

Notas [ editar ]

  1. Roberts, un pintor romantico de origen escoces, recorrio Espana entre 1832 y 1833. La estampa pertenece a la obra "Spanish Sketches". El original esta en The Royal Collection (Reino Unido).

Referencias [ editar ]

  1. Gea, 2002 , p. 272-273.
  2. Ministerio de Cultura. ≪Consulta a la base de datos de bienes inmuebles≫ . Consultado el 3 de enero de 2024 .  
  3. Antonio Lopez Gomez, (1983), Los transportes urbanos de Madrid , Madrid, Editorial CSIC
  4. . ≪El Puente de Toledo≫ . Consultado el 15 de marzo de 2015 .  
  5. . ≪Los encauzamientos del Manzanares≫ . Consultado el 15 de marzo de 2015 .  
  6. Felix Arias, Oscar Iglesias y Pedro Santin (24 de enero de 2006). ≪¿Que estan haciendo con el puente de Toledo?≫ . El Pais .  
  7. Martin Gonzalez, 1983 , p. 377.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]