Pueblo zulu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zulu

Descendencia 2010: 7,6 millones est. 10.659.309 (2001 census)
Idioma Zulu , muchos tambien hablan ingles o afrikaans .
Religion Cristianismo , animismo e Islam
Etnias relacionadas Bantu , Nguni , Basotho , Xhosa , Swazi , Matabele

Provincia de KwaZulu-Natal : 7,6 millones Provincia de Gauteng : 1,9 millones Provincia de Mpumalanga : 10 millones Provincia del Estado Libre : 0,18 millones

(2010 est.)

Los zulues son un grupo etnico africano , de origen nguni - ntungwa , con mas de diez millones de individuos que habitan principalmente la provincia de KwaZulu-Natal , en Sudafrica , aunque tambien se encuentran en menor numero por Botsuana , Lesoto , Malaui , Suazilandia , Mozambique y Zimbabue . [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

Su idioma deriva originalmente del bantu , aunque mas recientemente del subgrupo nguni . [ 4 ] ​ El reino zulu desempeno un papel relevante en la historia de Sudafrica durante el siglo  XIX . En el siglo  XX , bajo el regimen del apartheid , este pueblo fue clasificado como ciudadanos de segunda clase, siendo discriminados. Hoy en dia es el grupo etnico mas numeroso del pais y posee igualdad de derechos. [ 5 ] [ 6 ]

Estan divididos en diferentes clanes, cada uno gobernado por un jefe. En su mayoria, todos estos clanes forman parte, a su vez, del reino zulu, bajo la soberania de un rey. [ 7 ] [ 3 ]

Historia [ editar ]

Origenes [ editar ]

El rey Shaka

Segun su tradicion oral, el pueblo zulu se considera descendiente de un caudillo legendario de los a bantu bakua zulu (Pueblo de la Tierra de Zulu).

Originalmente era un clan menor, fundado hacia 1709 por Zulu kaMalandela . [ 8 ] ​ En la lengua zulu , Zulu significa cielo , o firmamento . [ 9 ] ​ Hacia el siglo  XVIII ya comerciaban con los portugueses en la bahia de Delagoa. El primer caudillo importante fue Senzangakhona entre el 1787 y el 1816, quien integro todos los clanes zulues en una unica entidad politico-administrativa hacia 1807. [ 10 ]

Se considera fundador de la nacion zulu al caudillo Dingiswayo , hijo de Jobe, quien del 1807 al 1818 fue jefe de la Confederacion Mtetwa . [ 11 ] ​En 1818 esta confederacion declaro la guerra a la poderosa Confederacion Ndwandwe y la expulso de sus tierras. Sin embargo el rey de los ndwandwe ejecuto al jefe Dingiswayo al capturarlo tras una batalla. Shaka ocupo el lugar de Dingiswayo y en 1820 domino a toda la antigua region de la Confedracion Ndwandwe y dio a sus seguidores el nombre de zulu. [ 3 ] [ 12 ]

El reino zulu [ editar ]

El Reino zulu , a veces llamado el Imperio Zulu o simplemente Zululandia, fue una monarquia en el Africa austral fundada por el rey Shaka, que se extendia a lo largo de la costa del oceano Indico desde el rio Tugela en el sur hasta el rio Pongola en el norte. [ 13 ]

El reino llego a dominar gran parte de lo que es hoy KwaZulu-Natal y Africa meridional, pero cuando entro en conflicto con el Imperio britanico en la decada de 1870 durante la guerra anglo-zulu , fue derrotado a pesar de una temprana victoria zulu en la guerra. El area fue absorbida posteriormente en la Colonia de Natal y mas tarde se convirtio en parte de la Union de Sudafrica . [ 14 ]

En la actualidad [ editar ]

Dignane se enfrento a los afrikaner en una guerra entre 1938 y 1939 y fue derrotado. En 1879 el ejercito colonial britanico termino por destruir el aparato militar zulu. En 1887 el territorio zulu quedo anexado a Gran Bretana y finalmente incorporado a Natal en 1897. En 1906 tendra lugar el ultimo levantamiento armado de las jefaturas zulues, sera encabezado por el jefe Bambata en protesta por la imposicion de britanica de un impuesto de voto. [ 15 ]

Rey Dinizulu.

Como resultado de la revuelta de 1907-1910, el sucesor de Dinizulu, Solomon kaDini zulu , no fue reconocido como rey por las autoridades britanicas, razon por la que en 1923 fundo el movimiento nacionalista Inkatha Ya KwaZulu , que dirigio hasta su muerte el 4 de marzo de 1933, siendo sucedido como lider del pueblo zulu por Cyprian Bhekuzulu k Solomon (1924-1968). [ 16 ] [ 17 ]

Durante el apartheid las autoridades sudafricanas intentaron ganarse el apoyo de la poblacion zulu con la creacion del bantustan de KwaZulu el 1 de febrero de 1977, llegando a plantearse incluso conceder una independencia aparente al bantustan, limitada por la dependencia economica hacia la Republica Sudafricana , pero se encontraron con la oposicion del lider local Mangosuthu Buthelezi , que refundo el movimiento Inkatha Ya KwaZulu , antecedente del futuro partido politico Inkatha Freedom Party . [ 8 ] [ 18 ]

El bantustan fue gobernado hasta su disolucion en 1994, en nombre del rey zulu por Mangosuthu ("Gatsha") Buthelezi , miembro el tambien de la familia real zulu. En 1968 fue coronado como sucesor Goodwill Zwelithini kaBhekuzulu . [ 8 ] ​ Tras su fallecimiento en 2021 y tras un largo juicio sucesorio, fue coronado rey zulu, Misuzulu Zulu , el 29 de octubre de 2022. [ 19 ] [ 20 ] ​En diciembre de 2023 un tribunal de Pretoria declaro ilegal la coronacion y ordeno al gobierno de Sudafrica rever la misma. [ 21 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Zulu people group in all countries | Joshua Project≫ . joshuaproject.net . Consultado el 14 de mayo de 2024 .  
  2. Gonen, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA . Anaya. p. 852. ISBN   9788479793500 .  
  3. a b c Cortes Lopez, Jose Luis (2009). Diccionario historico-etnografico de los pueblos de Africa . Mundo Negro. p. 429. ISBN   978-84-7295-210-2 .  
  4. ≪Nguni (S.42) | Ethnologue Free≫ . Ethnologue (Free All) (en ingles) . Consultado el 14 de mayo de 2024 .  
  5. ≪South Africa≫ . The World Factbook (en ingles) (Central Intelligence Agency). 7 de mayo de 2024 . Consultado el 14 de mayo de 2024 .  
  6. Encyclopaedia Britannica, Inc (2010). Enciclopedia moderna . Chicago: Encyclopaedia Britannica. pp. 270-271. ISBN   9781615353262 .  
  7. ≪Zulu | History, Culture & Language | Britannica≫ . www.britannica.com (en ingles) . 21 de abril de 2024 . Consultado el 14 de mayo de 2024 .  
  8. a b c Gonon, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA . Madrid: Anaya. p. 1033. ISBN   9788479793500 .  
  9. OSARO EDO, Victor. ≪HDS 102: AFRICAN STATES AND SOCIETIES, 1500- 1800≫ . DEPARTMENT OF HISTORY, UNIVERSITY OF IBADAN : 69 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  10. Osaro Edo, Victor. ≪HDS 102: AFRICAN STATES AND SOCIETIES, 1500- 1800≫ . UNIVERSITY OF IBADAN DISTANCE LEARNING CENTRE (en ingles) : 66 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  11. Cortes Lopez, Jose Luis; Cortes Echevarria, Carmen (2009). Diccionario historico-etnografico de los pueblos de Africa . Mundo Negro. p. 429. ISBN   978-84-7295-210-2 .  
  12. Africa do seculo XIX a decada de 1880 . Historia geral da Africa (en portugues de Brasil) . UNESCO Brasil. 9 de agosto de 2010. p. 121. ISBN   978-85-7652-128-0 .  
  13. Encyclopaedia Britannica, Inc (2010). Enciclopedia Moderna . Chicago: Encyclopaedia Britannica. p. 560. ISBN   9781615353262 .  
  14. Encyclopaedia Britannica, Inc (2010). Enciclopedia moderna . Chicago: Encyclopaedia Britannica. p. 557. ISBN   9781615353262 .  
  15. Gonen, Amiram (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA . p. 1034. ISBN   9788479793500 .  
  16. ≪Solomon KaDinuzulu≫ . uMlalazi Local Municipality (en ingles britanico) . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  17. ≪The king and the honeybirds. : Cyprian Bhekuzulu kaSolomon, Zulu nationalism and the implementation of the Bantu authorities system in Zululand, 1948-1957.≫ .  
  18. Gonen, Amiram; Varela Torrecilla, Carmen; Adanez Pavon, Jesus (1996). Diccionario de los pueblos del mundo : de los ABADJA a los ZUWAWA . Madrid: Anaya & Mario Muchnik. p. 1032. ISBN   9788479793500 . OCLC   44848027 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  19. ≪Gobierno de Sudafrica reconoce nombramiento del rey Zulu ? DW ? 30/10/2022≫ . dw.com . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  20. ≪Surafrica | Coronado el rey zulu≫ . euronews . 29 de octubre de 2022 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  21. ≪Un tribunal de Pretoria dictamino que el nuevo rey zulu es “ilegal”≫ . www.elobservador.com.uy . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  

Enlaces externos [ editar ]