Provincia de Nasca

(Redirigido desde ≪ Provincia de Nazca ≫)
Provincia de Nasca
Provincia del Peru



Bandera

Escudo

Coordenadas 14°49′44″S 74°56′37″O  /  -14.828888888889, -74.943611111111
Capital Nasca
Idioma oficial Espanol
Entidad Provincia del Peru
 ? Pais Bandera de Perú  Peru
 ? Departamento Ica
Alcalde Wilman Jorge Bravo Quispe
(2023-2026)
Distritos 5
Eventos historicos  
 ? Fundacion Creacion
Ley 9300, del 23 de enero de 1941
Superficie  
 ? Total 5234.24 km²
Poblacion  (2017)  
 ? Total 69 157 hab.
 ? Densidad 13,21 hab./km²
Gentilicio Nasqueno, -na
Huso horario UTC-05:00

La provincia de Nazca o Nasca [ 1 ] ​ (variante introducida recientemente) es una de las cinco que conforman el departamento de Ica en el sur del Peru .

Limita por el norte con las provincias de Ica y Palpa , por el este con el departamento de Ayacucho , por el sur con el departamento de Arequipa y por el oeste con el oceano Pacifico .

Historia [ editar ]

Fue creada el 23 de enero de 1941 por Ley 9300, donde inicialmente solo estaba conformada por 2 distritos: El Ingenio y Nasca. [ 2 ] ​ Posteriormente, se crean los distritos de Changuillo (1945) y Marcona (1955). Finalmente, en 1984, se crea el joven distrito de Vista Alegre en la parte sur de la ciudad de Nasca, Es la segunda provincia del departamento en extension geografica. En el territorio de esta region, esta el atractivo turistico de las famosas lineas de Nasca y geoglifos de pampas de Jumana , que son visibles solo desde el aire.

Division politica [ editar ]

La provincia de Nasca se divide en cinco distritos:

Geografia [ editar ]

La geografia de la provincia de Nasca se caracteriza por la presencia de valles y rios (rio Ingenio ?Changuillo?, Aja , Socos , Tierras Blancas , Taruga , Trancas y Poroma ), todos afluentes de la cuenca del rio Grande. Hay enormes pampas y cerros propios del desierto costero, destacando la pampa de San Jose , donde se encuentran los famosos geoglifos o lineas de Nasca . Al este de la provincia se pueden apreciar quebradas que dan inicio a las primeras estribaciones andinas. En accidentes costeros, destacan la ensenada de San Fernando y las bahias de San Nicolas y San Juan en el extremo sur de la provincia.

Capital [ editar ]

La capital de la provincia es la ciudad de Nasca .

Autoridades [ editar ]

Regionales [ editar ]

  • Consejero regional
    • 2019-2022: [ 3 ] ​ Jorge Luis Navarro Oropeza (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)

Municipales [ editar ]

  • 2019-2022 [ 3 ]
    • Alcalde : Julio Oscar Elias Lucana, del Movimiento Regional Obras por la Modernidad.
    • Regidores :
    1. Wilber Huanca Portillo (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    2. Nills Huamantumba Velasquez (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    3. David Alejandro Copello Zeballos (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    4. Ana Elizabeth Espinoza Munarriz (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    5. Maria Luisa Fuentes Consiglieri (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    6. Jhonatan Joel Rosales Sanchez (Movimiento Regional Obras por la Modernidad)
    7. Maria Elena Roman Rejas (Unidos por la Region)
    8. Lupe Diana Cotaquispe Villena (Unidos por la Region)
    9. Juan Manuel Guillen Jauregui ( Avanza Pais - Partido de Integracion Social )

Transporte [ editar ]

Puerto de San Nicolas ( Marcona ), futuro megapuerto del Pacifico sudamericano

La provincia de Nasca tiene acceso a la carretera Panamericana sur ( km 443, ciudad de Nasca) y a la carretera Interoceanica , que comunica la sierra y selva del sur del Peru, llegando hasta Brasil y Bolivia .

  • Puertos maritimos

Puerto San Juan y San Nicolas (Marcona), donde barcos de gran tonelaje recogen el mineral de hierro.

  • Aeropuertos

Aeropuerto Maria Reiche de Nasca (Vista Alegre) y aeropuerto de Marcona .

Ecologia [ editar ]

Se encuentran la reserva de Punta San Juan y la ensenada de San Fernando ; el primero refugio natural de la colonia mas numerosa de pinguinos de Humboldt en el Peru y lobos marinos . San Fernando es un lugar donde se dan cita una gran variedad de aves guaneras, lobos de mar, pinguinos y nutrias . Destaca la presencia del condor andino y el guanaco , unico lugar de costa peruana a donde llega estas especies. Ambas reservas se encuentran en el distrito de Marcona .

Atractivos turisticos [ editar ]

Figura del perro
El Elefante de Marcona . Muy cerca en 1855, naufrago el BAP Rimac .
  • Lineas de Nasca: Ubicadas en la pampa de San Jose y sobre una extension de 50 km , los geoglifos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras pueden llegar a medir hasta 300 m de longitud y ocupar una superficie de 1000 m².
  • Cahuachi: Ciudadela y centro ceremonial de los antiguos nascas, hay dos piramides escalonadas de adobe, muy cerca esta el lugar conocido como Estaqueria, donde se conserva estacas de algarrobo.
  • Cementerio de Chauchilla: Ubicado a 10 km al sur de la ciudad de Nasca, contiene ceramica y momias preincas.
  • Reserva de Punta San Juan: Situada en Marcona, se puede apreciar la colonia mas grande de pinguinos de Humboldt, diferentes aves guaneras y lobos de mar. Excelente zona marina.
  • Museo Municipal de Nasca: Ubicado en la plaza de armas, contiene coleccion de ceramicas, textileria y utensilios pertenecientes a la cultura nazca .
  • Cerro Blanco: Situado al este de la ciudad de Nasca, la duna mas grande del Peru; ideal para la practica de deportes de aventura como el sandboard y el parapente .
  • Playas de Marcona: Destacan playa Hermosa, Los Leones, La Lobera, solo por mencionar algunas, ideales para el campamento y el ecoturismo , todas estas playas se encuentran en Marcona .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Congreso de la Republica del Peru (12 de noviembre de 2013). ≪Ley 30118, Ley que declara de necesidad publica e interes nacional la restitucion del nombre original de la Provincia de Nasca, contenido en el decreto del 25 de junio de 1855.≫ . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017 . Consultado el 9 de diciembre de 2017 .  
  2. ≪Ley N° 9300≫ . Consultado el 25 de abril de 2019 .  
  3. a b JNE - Plataforma Electoral

Enlaces externos [ editar ]