한국   대만   중국   일본 
Provincia de Llanquihue (1861-1976) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Provincia de Llanquihue (1861-1976)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Llanquihue
Provincia desaparecida
1861-1976

Bandera


Llanquihue en 1903
Capital Puerto Montt
Entidad Provincia desaparecida
 ? Pais Chile
Subdivisiones Departamentos
Idioma oficial Castellano
Religion Catolica
Historia  
 ? 1861 Creacion
 ? 1976 Regionalizacion
Precedido por
Sucedido por
Territorio de Colonización de Llanquihue
Provincia de Llanquihue

La provincia de Llanquihue fue una division politico-administrativa de Chile que existio en dos periodos entre 1861 y 1976. Es antecesora de la actual provincia del mismo nombre .

Antecedentes [ editar ]

Se han atestiguado vestigios de poblamiento humano en el actual territorio de la provincia de Llanquihue de al menos 14 500 anos de antiguedad, en el sitio de Monte Verde . En tiempos historicos, la zona estuvo poblada por los huilliches , entre quienes a veces se distingue a los " cuncos ", un pueblo agricultor y pescador que es la rama surena del pueblo mapuche .

Desde fines del siglo XVI se establecieron en la zona los conquistadores espanoles , quienes fundaron en la ribera norte del canal de Chacao el pueblo de Carelmapu y el fuerte de Calbuco , y redujeron al sistema de encomiendas a los indigenas de toda el area de Maullin y del archipielago de Calbuco .

Durante la epoca colonial esta zona dependia del gobierno de Chiloe y al comenzar la guerra de independencia de Chile sus habitantes se unieron al bando realista, de modo que combatieron en contra de los independentistas durante las campanas de Chiloe y solo pasaron a formar parte de Chile a partir del tratado de Tantauco , en 1826.

A partir de 1852 se asentaron los primeros colonos alemanes . Gracias a los agentes y pioneros de la colonizacion alemana en Chile, Vicente Perez Rosales y Bernhard Eunom Philippi , el lago Llanquihue vuelve a la historia a mediados del siglo XIX .

La fecha definitiva que da comienzo a la colonizacion alemana de la zona es el 28 de noviembre de 1852, ocasion en que llegaron a las costas del actual Puerto Montt los primeros inmigrantes que se instalarian en la actual cuenca del lago Llanquihue, habilitando un puerto para comunicarse con Puerto Varas . El rio Maullin nace en sus proximidades de la pequena ciudad, desaguando el lago.

El 27 de junio de 1853 se creo el territorio de colonizacion de Llanquihue .

Provincia de Llanquihue (1861-1928) [ editar ]

La provincia de Llanquihue fue creada mediante ley el 22 de octubre de 1861 ?en los inicios del gobierno de Jose Joaquin Perez ? con tres departamentos y cuatro municipalidades. Esta ley segrego el departamento de Carelmapu de la provincia de Chiloe , el departamento de Osorno de la provincia de Valdivia y creo el departamento de Llanquihue a partir del antiguo Territorio de Colonizacion de Llanquihue, creado en 1853. La ciudad de Puerto Montt fue designada como cabecera de la provincia. [ 1 ]

Departamento Cabecera
Osorno Osorno
Llanquihue Puerto Montt
Carelmapu Calbuco

Los limites quedaron fijados de la siguiente manera:

Al norte, el rio Bueno , desde su desembocadura en el mar hasta el punto en que se reune el rio Pilmaiquen , i desde este punto el curso de este rio i la laguna de Dollegue; al oriente, la cordillera de los Andes; al poniente, el mar; i al sur, el Territorio de Magallanes .
Ley del 22 de octubre de 1861

El 3 de octubre de 1863, mediante decreto, fueron demarcados los departamentos, subdelegaciones y distritos que componian la nueva provincia. [ 2 ]

Durante este periodo, y por lo menos hasta fines del siglo XIX , el limite sur de la provincia de Llanquihue no estuvo claro pues su jurisdiccion se superponia con la establecida para la provincia de Chiloe, especialmente desde 1885, cuando se designo de manera explicita una zona de Chiloe continental ?entre el fiordo Comau y rio Vodudahue por el norte, y el rio Rayas (al norte de la futura ciudad de Chaiten ) por el sur? al departamento de Quinchao , [ 3 ] ​ cuyos limites serian validados posteriormente en 1891 por la Ley de Comuna Autonoma . De cualquier forma, el limite sur se encontraba como minimo en el estero Comau y como maximo en el paralelo 47° S en la peninsula de Taitao , limite norte del Territorio de Magallanes.

Prueba de la jurisdiccion de Llanquihue sobre el territorio en cuestion fue la colonia de Palena. En 1888 una veintena de familias chilotas llego hasta la desembocadura del rio Palena para instalarse en la isla Los Leones, por lo que el enero de 1889 el gobierno de Jose Manuel Balmaceda creo ?en el mismo lugar donde decadas despues se estableceria Puerto Raul Marin Balmaceda ? la colonia de Palena (Bajo Palena), [ 4 ] ​ dependiente de la Intendencia de Llanquihue. Aunque fracasaria hacia 1900, la colonia seria el primer proceso formal de colonizacion en la Patagonia aysenina. [ 5 ] [ 6 ]

Ley de Comuna Autonoma [ editar ]

En 1891 se publico la Ley de Comuna Autonoma y se crearon nuevas municipalidades a nivel nacional. [ 7 ]

La provincia de Llanquihue quedo configurada de la siguiente manera:

Departamento Municipalidades
Osorno Osorno
San Pablo
Riachuelo
Llanquihue Puerto Montt
Frutillar
Octay
Carelmapu Calbuco
Abtao
Maullin

Modificaciones [ editar ]

  • En 1894 el gobierno declaro, mediante decreto, que el territorio comprendido entre los paralelos 42° S y 47° S, y que no hubiera sido asignado por disposiciones anteriores a la provincia de Chiloe, formaba parte del departamento de Llanquihue. [ 8 ]
  • En 1902 se establecio la municipalidad de Rio Negro en el departamento de Llanquihue; [ 9 ] ​ dos anos despues, se anexo al departamento de Osorno. [ 10 ]
  • En 1912 la comuna de Frutillar cambio de nombre a ≪Puerto Varas≫. [ 11 ]
  • En 1915 se creo la 7.ª subdelegacion Rio Simpson, dependiente de la comuna de Puerto Montt, con sus limites fijados entre el rio Rayas y el paralelo 47° S. [ 12 ]
  • En 1919 se establecio la comuna de Rahue en el departamento de Osorno. [ 13 ]
  • En 1922 la comuna de Abtao fue suprimida. [ 14 ]

En apego a las disposiciones de la Constitucion de 1925 , en diciembre de ese ano se promulgo el Decreto Ley 803 que modificaba la division politico-administrativa de Chile. En lo pertinente a la provincia de Llanquihue, cambiaba algunos limites comunales, restablecia la comuna de Abtao y creaba las comunas de Palena y Aysen, a partir de lo que era la 7.ª subdelegacion Rio Simpson, pero asignandolas a la provincia de Chiloe . [ 15 ] ​ Sin embargo, el decreto ley, como lo determinaba su articulo 15°, entraba en vigencia despues de las elecciones municipales de 1927. [ 15 ] ​ En 1926 la demarcacion territorial de la provincia era la siguiente:

Departamento Comunas
Osorno Osorno
San Pablo
Riachuelo
Rio Negro (1902)
Rahue (1919)
Llanquihue Puerto Montt
Puerto Varas
Octay
Carelmapu Calbuco
Maullin

Provincia de Chiloe (1928-1937) [ editar ]

En 1927 asumio la presidencia de Chile Carlos Ibanez del Campo . A fines de ese mismo ano el gobierno impulso un nuevo orden politico-administrativo nacional. Se suprimio la provincia de Llanquihue, el departamento de Llanquihue se fusiono con el de Carelmapu se anexo a la provincia de Chiloe , y el departamento de Osorno paso a formar nuevamente parte de la provincia de Valdivia . Puerto Montt quedo como capital de la nueva provincia de Chiloe. [ 16 ] [ 17 ]

A su vez, fueron eliminadas las comunas de Rahue y Rupanco, y se creo la comuna-subdelegacion de Fresia . [ 17 ] ​ Tambien fue suprimida la comuna de Octay, cuyo territorio se anexo a la comuna de Osorno ?pero volveria en 1933 como la comuna-subdelegacion ≪Puerto Octay≫, esta vez integrada al departamento de Osorno?. [ 18 ]

En 1936, sobre la base de territorios que pertenecian a Fresia y Puerto Varas, se creo la comuna-subdelegacion de Frutillar . [ 19 ] ​ Posteriormente, a fines de ese ano, se creo el departamento de Puerto Varas , el cual entro en vigencia el 1 de enero de 1937. Su territorio lo integraron las comunas-subdelegaciones de Puerto Varas , Fresia y Frutillar . [ 20 ]

Provincia de Llanquihue (1937-1976) [ editar ]

El 12 de febrero de 1937 se dicto la Ley 6027, que dividio la provincia de Chiloe en dos; asi, se restablecio la provincia de Llanquihue, esta vez con cuatro departamentos: Puerto Varas, Llanquihue, Maullin y Calbuco. [ 21 ] ​ La siguiente modificacion administrativa llego en 1950 con la creacion de la comuna-subdelegacion de Cochamo . Junto con Puerto Montt conformo una agrupacion municipal que tuvo su cabecera en la ciudad puerto. [ 22 ]

En 1961 se creo la comuna-subdelegacion de Los Muermos, a partir de territorio de Maullin. La nueva entidad entro en funcionamiento el 1 de enero de 1962. [ 23 ] ​ Finalmente, la ultima modificacion llego en 1968 con la creacion de la comuna de Llanquihue, [ 24 ] ​ a partir de territorio de Puerto Varas. De esta forma, en 1974 la division politico-administrativa de la provincia era:

Departamento Comunas
Puerto Varas Puerto Varas
Frutillar (1936)
Fresia (1928)
Llanquihue (1968)
Llanquihue Puerto Montt
Cochamo (1951)
Maullin Maullin
Los Muermos (1962)
Calbuco Calbuco

Esta realidad se mantuvo hasta 1976, cuando entro en vigencia el proceso de regionalizacion impulsado por la dictadura militar . Se suprimieron los departamentos y se creo la actual provincia de Llanquihue , [ 25 ] ​ que paso a integrar la X Region . El cambio mas importante a nivel provincial fue la segregacion de la parte sureste de la comuna de Puerto Montt , que se anexo a la provincia de Chiloe . Posteriormente dicho territorio, en 1979, se traspasaria a la nueva provincia de Palena y conformaria la nueva comuna de Hualaihue . [ 26 ] [ 27 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ministerio del Interior i de Relaciones Exteriores (22 de octubre de 1861), ≪Ley s/n: Provincia de Llanquihue≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .
  2. Echeverria y Reyes, Anibal (1888). ≪Provincia de Llanquihue≫ (PDF) . Geografia politica de Chile, o sea, recopilacion de leyes y decretos vigentes sobre creacion, limites y nombre de las provincias, departamentos, subdelegaciones y distritos de la Republica . tomo ii. pp. 35-45. Resumen divulgativo (18 de febrero de 2020).  
  3. Ministerio del Interior (21 de noviembre de 1885). ≪Decreto s/n: Fija limites a subdelegaciones y distritos del departamento de Quinchao≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). pp. 1-2.  
  4. Ministerio del Interior (10 de enero de 1889). ≪Decreto s/n: Funda una poblacion en la isla de los Leones en la desembocadura del rio Palena≫ . Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 7 . Consultado el 19 de abril de 2020 .  
  5. Martinic Beros, Mateo (2004). ≪El dominio del territorio. El poblamiento fundacional (1903-1928)≫. De la Trapananda al Aysen: una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Region de Aysen desde la Prehistoria hasta nuestros dias . Santiago: Pehuen Editores. pp. 115-118. ISBN   956-16-0402-7 .  
  6. Marin, Alejandro (2014). ≪Palena, Quitralco y Melimoyu: Intentos fallidos de colonizacion en el litoral de la Region de Aysen (1889-1983)≫ . Revista Austral de Ciencias Sociales (27): 137-156 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .  
  7. Ministerio del Interior (24 de diciembre de 1891), ≪Decreto s/n: Creacion de municipalidades≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 19 de febrero de 2020   .
  8. Ministerio del Interior (26 de noviembre de 1894). ≪Decreto 4475: Declara que el territorio de la Republica comprendido entre los paralelos 42 i 47 de latitud sur forma parte del departamento de Llanquihue, de la provincia de este nombre≫ . Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 1 . Consultado el 19 de abril de 2020 .  
  9. Ministerio del Interior (18 de julio de 1902). ≪Decreto 3505: Crea comuna Rio Negro≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 1.  
  10. Ministerio del Interior (2 de septiembre de 1904), ≪Ley 1672: Que segrega la comuna de Rio Negro del departamento de Llanquihue i la agrega al de Osorno≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 19 de febrero de 2020   .
  11. Ministerio del Interior (30 de septiembre de 1912), ≪Ley 2706: Dispone que la comuna de Frutillar se denominara Puerto Varas≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 19 de abril de 2020   .
  12. Ministerio del Interior (11 de junio de 1915). ≪Decreto 3024: Crea en el departamento de Llanquihue nueva subdelegacion dependiente de la comuna de Puerto Montt≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). pp. 1 y 2.  
  13. Ministerio del Interior (4 de marzo de 1919). ≪Decreto 792: Crea en el departamento de Osorno nueva subdelegacion ≪Tres Esteros≫ y comuna de Rahue≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 1.  
  14. Ministerio del Interior (23 de octubre de 1922), ≪Ley 3891: Suprime la comuna de Abtao del departamento de Carelmapu≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 19 de abril de 2020   .
  15. a b Ministerio del Interior (11 de enero de 1926), ≪Decreto Ley 803≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 19 de febrero de 2020   .
  16. Ministerio del Interior (1 de febrero de 1928), ≪DFL 8582: Decreto que fija la nueva division territorial de la Republica≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .
  17. a b Ministerio del Interior (1 de febrero de 1928), ≪DFL 8583≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 21 de febrero de 2020   .
  18. Ministerio del Interior (30 de agosto de 1933), ≪Ley 5230: Crea la comuna-subdelegacion de Puerto Octay, en el departamento de Osorno≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 21 de febrero de 2020   .
  19. Ministerio del Interior (21 de febrero de 1936). ≪Ley 5809: Crea la comuna-subdelegacion de Frutillar en el departamento de Llanquihue≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 1.  
  20. Ministerio del Interior (2 de enero de 1937), ≪Ley 5961: Crea el departamento de Puerto Varas en la provincia de Chiloe≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 10 de marzo de 2021   .
  21. Ministerio del Interior (19 de marzo de 1937), ≪Ley 6027: Divide la actual provincia de Chiloe en las de Llanquihue y Chiloe y reestablece la comuna de Pulqueldon≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .
  22. Ministerio del Interior (20 de enero de 1951). ≪Ley 9844: Crea la comuna subdelegacion de Cochamo, en el departamento de Llanquihue≫. Diario Oficial de la Republica de Chile (Santiago). p. 1.  
  23. Ministerio del Interior (30 de agosto de 1961), ≪Ley 14607: Crea la comuna-subdelegacion de Los Muermos, en el departamento de Maullin, de la provincia de Llanquihue≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 21 de febrero de 2020   .
  24. Ministerio del Interior (19 de junio de 1968), ≪Ley 16854: Crea comuna-subdelegacion de Llanquihue en el departamento de Puerto Varas, provincia de Llanquihue≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 21 de febrero de 2020   .
  25. Ministerio del Interior (7 de enero de 1976), ≪Decreto Ley 1317: Divide las regiones que indica de las provincias que senala y modifica D.L. 575, de 1974≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .
  26. Ministerio del Interior (26 de octubre de 1979), ≪Decreto Ley 2867: Delimita las regiones y provincias del pais, que indica≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .
  27. Ministerio del Interior (26 de octubre de 1979), ≪Decreto Ley 2868: Divide las provincias que senala del pais en las comunas que indica≫ , Biblioteca del Congreso Nacional de Chile , consultado el 18 de febrero de 2020   .