Provincia de Jujuy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Provincia de Jujuy
Provincia

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Cerro de los Siete Colores , Pucara de Tilcara , Serrania de Hornocal , Posta de Lozano y panoramica de San Salvador de Jujuy




Mapa
Coordenadas 23°45′S 65°30′O  /  -23.75, -65.5
Capital San Salvador de Jujuy
Ciudad mas poblada Gran San Salvador de Jujuy
Idioma oficial Espanol
 ? Otros idiomas Quechua y aimara
Entidad Provincia
 ? Pais Bandera de Argentina  Argentina
Gobernador
Vicegobernador
Legislatura
Diputados
Senadores
Carlos Sadir ( UCR - JxC )
Alberto Bernis
Legislatura de Jujuy
6 escanos
Ezequiel Atauche ( LLA )
Vilma Bedia ( LLA )
Carolina Moises ( PJ - UxP )
Subdivisiones 16 departamentos
61 municipios
Superficie Puesto 20
 ? Total 53 219 km²
Altitud  
 ? Media 3433 m s. n. m.
 ? Maxima Chani , 5896 m s. n. m.
Poblacion  (2022) Puesto 10
 ? Total 811 611 [ 1 ] ​ hab.
 ? Densidad 13,67 hab./km²
Gentilicio jujeno, -na
IDH  (2021) 0,840  ( Puesto 17 .º) ? Muy Alto
Huso horario UTC?3 y America/Argentina/Jujuy
Codigo postal 4600
ISO 3166-2 AR-Y
% de la superficie argentina 1,91 %
% de la poblacion total argentina 1,68 %
Analfabetismo 4,7 % (2001) [ 2 ]
Declaracion de autonomia 17 de diciembre de 1836
Sitio web oficial
Miembro de: Region del Norte Grande Argentino
Vista de la Laguna de Yala
Plaza del Ajedrez en Fuente de Aguas Danzantes

Jujuy , en el texto de la Constitucion provincial: Provincia de Jujuy , [ 3 ] ​ es una de las veintitres provincias de la Republica Argentina que limita con Chile al Oeste y con Bolivia al Norte. A su vez, es uno de los estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden [ 4 ] ​ que conforman el pais, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales . [ 5 ] [ 6 ] ​ Cuenta con una poblacion de 811 611 habitantes (2022) y una superficie de 53 291 km². [ 7 ] ​ Se ubica al noroeste del pais , limitando al oeste con la Republica de Chile hasta el trifinio cerro Zapaleri , donde comienza su frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia (hacia el norte), y al este y sur con la provincia de Salta . Su capital y ciudad mas poblada es San Salvador de Jujuy, mientras que San Pedro de Jujuy , es su segundo centro de poblacion mas importante [ 8 ] ​.Su economia representa el 1,1 % del PBI nacional [ 9 ] ​ y su territorio representa el 1,68 % de la superficie nacional , ademas de ser la cuarta jurisdiccion de primer orden [ 10 ] ​ menos extensa, por delante de Misiones , Tucuman y la ciudad de Buenos Aires .

Toponimia [ editar ]

Posible origen de la palabra ≪Jujuy≫: en la obra Marta Riquelme, Guillermo Enrique Hudson (tambien conocido como William Henry Hudson, 1841-1922) dice: ≪ El kakuy es un ave que frecuenta los bosques (…) Kakuy era el antiguo nombre de ese territorio, que los primeros exploradores deletrearon por error 'Jujuy', nombre corrupto que por fin le habia quedado ≫. [ 11 ]

Historia [ editar ]

Epoca virreinal espanola [ editar ]

Vista de Jujuy a fines del siglo  XIX . Resalta nitidamente la torre del campanario de la Capilla de Santa Barbara.

En el siglo  XV , el actual territorio de Jujuy estaba poblado por diversos pueblos indigenas. Predominaban los ocloyas , quechuas , aimaras y los jujuyes , de quienes deriva el nombre de la provincia, aunque los atacamenos -en especial la parcialidad lipe - eran predominantes en la region punena. Los omaguacas eran una sintesis etnica de calchaquies y atacamenos con un fuerte componente genetico arawak . La tenaz resistencia de estas poblaciones dificulto primero el avance de los incas y luego el avance espanol, hacia 1470 el territorio fue invadido por los quechuas procedentes del sur de Peru aliados con los aimaras procedentes del norte del territorio que hoy pertenece a Peru. En 1536 Diego de Almagro recorrio la Puna jujena. El 20 de agosto de 1561 Juan Perez de Zurita fundo una ciudad con el nombre de Nieva en el actual territorio jujeno entre los rios Grande y Xibi-Xibi, pero a mediados de 1563 fue destruida por los indigenas.

Pucara de Tilcara es una fortaleza construida por los tilcaras , parcialidad de los omaguacas , ubicada en la Quebrada de Humahuaca , en la cima de los cerros para poder defenderse de eventuales ataques. Con 900 anos de antiguedad, es una de las mas importantes ruinas en la region, y abarca barrios de viviendas, corrales, una necropolis y lugares ceremoniales.

En 1563, el rey Felipe II de Espana expidio una Real Cedula determinando los limites jurisdiccionales de la Real Audiencia de Charcas dentro del virreinato del Peru , incluyendo dentro de ellos a la Gobernacion del Tucuman . De este modo se la separo de Chile , separacion que se completo en 1564 con el nombramiento de un gobernador para la ≪Provincia del Tucuman, Diaguitas y Juries≫, con residencia en Santiago del Estero . El actual territorio jujeno quedo incluido en la nueva gobernacion.

El magistrado espanol Pedro Ortiz de Zarate fundo San Francisco de la Nueva Provincia de Alava el 13 de octubre de 1575 en la zona llamada Punta de Diamante por la cercana union de los rios que franquean la ciudad (el Grande de Jujuy y el Xibi Xibi), pero a principio de 1576 fue destruida nuevamente.

La resistencia de los omahuaca u omaguacas estuvo comprendida con la de los diaguitas, de modo que en la llamada guerra calchaqui participaron los pueblos aborigenes de Jujuy, destacandose en ellos los jefes Kipildor (Quipildor) y Viltipoco . Fue precisamente en esta provincia donde los espanoles cerraron el cerco a los ≪calchaquies≫ al ser fundado el 19 de abril de 1593 en el lugar donde esta emplazada actualmente la plaza Belgrano. Asi, un lunes de Pascua de Resurreccion y bajo la invocacion del Salvador, Francisco de Arganaras y Murguia dejo establecida la fundacion de la ciudad de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy, donde quedo definitivamente asentada. [ 12 ]

Otra perspectiva de las ruinas del Pucara de Tilcara

A lo largo del siglo  XVII la poblacion asentada en la ciudad, pueblos, estancias, haciendas y chacras fue creciendo lentamente. Segun el primer censo (1779) habia 14 694 personas. De ellas el 14 % vivia en la ciudad donde espanoles, negros , mulatos y mestizos eran mayoria, mientras que en el area rural predominaban los indigenas . Los esclavos negros provenian de Buenos Aires y se los destinaba a tareas domesticas o artesanales. Sus uniones con indigenas o espanoles (mestizaje) dieron lugar a las castas afromestizas: mulatos , zambos . [ 13 ]

La region formo parte del virreinato del Peru hasta 1776, momento en que la Corona espanola creo el virreinato del Rio de la Plata . Al subdividirse administrativamente el virreinato del Rio de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, la actual provincia de Jujuy quedo ubicada dentro de la Gobernacion Intendencia de San Miguel de Tucuman . Un ano y medio despues, la Real Cedula del 5 de agosto de 1783 suprimio la Gobernacion Intendencia del Tucuman, con lo cual Jujuy, junto con Catamarca , Santiago del Estero , Salta , Tucuman y la Puna de Atacama , paso a integrar la nueva Gobernacion Intendencia de Salta del Tucuman con sede gubernativa en la ciudad de Salta .

Desde la creacion de la provincia [ editar ]

Jinetes en la puna en el siglo  XIX

El 18 de noviembre de 1834, Jujuy y su zona de influencia proclamaron la autonomia provincial y se separaron de la provincia de Salta , con mucho retraso en relacion con las demas provincias argentinas del siglo  XIX . El teniente gobernador, coronel Jose Maria Fascio , llamo a cabildo abierto y consulto a la multitud:

¿Jurais libre y espontaneamente a Dios Nuestro Senor, por la senal de la Cruz, de sostener y defender con vuestra fortuna y vuestra vida la independencia politica de esta ciudad, su territorio y campana y su separacion de la capital de Salta?

Ante la respuesta de ¡Si, juramos! , quedo proclamada la autonomia provincial y Fascio fue nombrado gobernador provisorio. Fascio era un militar espanol , que habia combatido en el bando realista. El 2 de diciembre de 1834, la Legislatura de Salta reconocio la autonomia de Jujuy. [ 14 ] ​ Fascio invadio Salta y el 13 de diciembre logro triunfar en la Batalla de Castanares , por lo cual aseguro la autonomia. El 27 de diciembre fue nombrado gobernador propietario y renuncio el 25 de febrero de 1835.

El 29 de noviembre de 1835 fue sancionada la segunda constitucion provincial, y fue gobernador el coronel Fermin de la Quintana .

En 1836, la mayor parte de la provincia fue invadida por las tropas de la Confederacion Peru-Boliviana .

El 17 de diciembre de 1836 se produjo el reconocimiento oficial de la autonomia jujena por parte de la Confederacion Argentina .

En 1839 fue promulgado el Estatuto Provincial para el Regimen y Administracion de la Provincia de Jujuy , nueva constitucion provincial.

El 28 de enero de 1851 fue sancionado el Estatuto Provisorio para la direccion y administracion de la Provincia de Jujuy , en reemplazo del estatuto de 1839.

El 9 de julio de 1855 se sanciono una Constitucion de acuerdo con la Constitucion Nacional de 1853 . Fue reformada el 8 de enero de 1856, el 10 de marzo de 1866 y el 12 de septiembre de 1893.

En 1876, una rebelion indigena en demanda de tierras en los departamentos de Rinconada , Cochinoca y Yavi fue brutalmente reprimida por el gobierno provincial tras ser derrotados los rebeldes en la batalla de Quera .

En 1900, rectificaciones de los limites internacionales hicieron que las pequenas poblaciones de Esmoraca y Estarca quedaran dentro de territorio boliviano.

Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, la Argentina renuncio a su reclamo sobre Tarija y parte del Chaco Boreal , y Bolivia, en compensacion, le cedio la Puna de Atacama , que se encontraba en poder de Chile luego de la guerra del Pacifico (1879-1880). Esta accion boliviana le otorgaba a la Argentina un territorio que formo parte del Virreinato del Rio de la Plata, pero que de hecho estaba en manos de Chile, buscando forzar una guerra entre Chile y Argentina. Como Chile se nego a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidio someter la cuestion al arbitraje del diplomatico estadounidense William Insco Buchanan , que en 1899 otorgo a la Argentina el 75% del territorio en disputa y el resto a Chile. Por la Ley N.º 3906 del 9 de enero de 1900, se organizo el Territorio Nacional de los Andes . Por decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividio el Territorio de los Andes en tres departamentos administrativos; el mas septentrional era el de "Susques o del Norte", que limitaba al este con la provincia de Jujuy y al norte con Bolivia, cuya cabecera seria el poblado de Susques.

El 28 de febrero de 1935 fue sancionada una nueva constitucion provincial, reformada el 23 de abril de 1949 y anulada la reforma luego de la Revolucion Libertadora en 1956. [ 15 ]

En 1943, fue disuelta la Gobernacion de los Andes y Jujuy recibio el departamento Susques , junto con territorios anteriormente cedidos por Bolivia a causa de la rectificacion limitrofe:

Art. 1.º- El territorio nacional de Los Andes se dividira en tres fracciones que comprenderan: 1.ª) Departamento de Susques o del Norte que pasara a jurisdiccion de la Provincia de Jujuy (…) Art. 2.º- La zona situada al norte de Los Andes, sobre el paralelo 23° que culmina en el cerro Branqui, que fuera cedida a la Nacion en virtud del protocolo Carrillo y que Jujuy siempre alego derechos de posesion, pasara a integrar el territorio de dicha provincia, (…).

El 13 de octubre de 1943 la provincia de Jujuy tomo posesion del departamento de Susques, y al dia siguiente lo hizo del area al norte del paralelo 23° sur en donde se halla la localidad de Rosario de Susques . [ 16 ]

El 22 de octubre de 1986 fue sancionada la constitucion actualmente vigente.

Jujuy sede de la Copa America Argentina 2011 [ editar ]

En 2009 la Asociacion del Futbol Argentino designo a San Salvador de Jujuy como subsede de la Copa America 2011 . En el Estadio 23 de Agosto se jugaron dos compromisos: Costa Rica vs. Colombia y la seleccion de futbol de Bolivia enfrento a la seleccion de Costa Rica. En el partido inaugural de la seleccion de Colombia jugaron, entre otros, Radamel Falcao Garcia , Luis Amaranto Perea y Mario Alberto Yepes . La seleccion de Colombia vencio un gol por cero [ 17 ] ​ al seleccionado costarricense. La aficion colombiana viajo desde ciudades como Bogota (Capital de Colombia) para ver el partido.

Geografia [ editar ]

Geograficamente, la provincia Provincia de Jujuy se divide en cuatro grandes regiones:

Cerro de los Siete Colores en Purmamarca

De oeste a este tiende a bajar desde altitudes que van desde los 6000 a los 500 m s. n. m. , las mayores altitudes se ubican en la Cordillera de los Andes especialmente en el sector noroeste de la provincia en donde se destaca el cerro Vilama ({ 5578 m s. n. m. ), el cerro Zapaleri (5653) y sobre todo la ramificacion lateral andina de las Serranias de Zapaleri que tiene su cima a los { 5959 m s. n. m. en el Nevado de San Pedro , estas cumbres senalan el limite entre la Puna de Jujuy y la Puna de Lipez , la Puna de Jujuy al sur de los citados accidentes orograficos y al sur del Cerro Branqui senalan asimismo la estructura del tipo graben , algunos de los valles son amplios y han dado lugar a cubetas o cuencas endorreicas en cuyo fondo se ubican salares como el de Cauchari - Olaroz , las muy alcalinas y salobres lagunas de Vilama , la de Guayatayoc , la de Pozuelos , la laguna de Rontuyoc y las Salinas Grandes del NOA .

Al este de la Sierra del Aguilar y la Serrania de Chani (el Nevado de Chani alcanza los 6200 m s. n. m. ) horsts mas occidentales que senalan el limite del Altiplano el terreno cae en el prolongado y elevado graben de la Quebrada de Humahuaca abriendose hacia el sur en la zona de quebrada y valle donde se encuentran las ciudades de San salvador de Jujuy, Palpala , Perico y San Pedro de Jujuy , en este graben los valles son fertiles y por su vaguada o fondo discurre el Rio Grande que baja desde la Quebrada de Humahuaca y el Rio Chico de Jujuy o Xibi Xibi que baja desde la Serrania precordillerana del Chani, ambos citados rios confluyen en la ciudad de San Salvador de Jujuy y toman un unico gran cauce con rumbo hacia el noreste llamado rio San Francisco (afluente del rio Bermejo y, con este los anteriores, integrante de la Cuenca del Plata ). El graben por donde baja el Rio San Francisco esta delimitado de oeste a este por tres serranias menores: la Sierra de Santa Barbara, la Sierra del Centinela y la Sierra del Maiz Gordo, de las dos ultimas surgen cursos fluviales que afluyen al rio Dorado directamente en el Chaco Austral .

Esto es: de oeste a este se escalonan sucesivamente la cordillera de los Andes, el Altiplano, las Quebradas y Valles, la zona mas oriental de las cordilleras es de nimbosilva formando parte del extenso corredor biomatico de las Yungas , el valle del rio San Francisco es un importante ecotono entre las Yungas y la region del Chaco, ese ecotono del valle del rio San Francisco es conocido El Ramal por sus pristinas y densas forestas .

Si en los Andes el clima es el frio de altura, y en el valle de Jujuy el clima es mesotermico con dias frios y nevadas en invierno, en las zonas bajas de El Ramal predomina durante todo el ano un clima calido tropical bastante humedo.

Sismicidad [ editar ]

La sismicidad del area de Jujuy es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sismico de terremotos medios a graves cada 40 anos. [ 18 ]

  • Sismo de 1863 : aunque dicha actividad geologica catastrofica ocurre desde epocas prehistoricas, el terremoto del 4 de enero de 1863 (161 anos), [ 19 ] ​ senalo un hito importante dentro de la historia de eventos sismicos jujenos, con 6,4 Richter. [ 18 ] ​ Destruyo algunos edificios, entre ellos al cabildo . [ 20 ]
  • Sismo de 1948 : el 25 de agosto de 1948 (75 anos) con 7,0 Richter, el cual destruyo edificaciones y abrio numerosas grietas en inmensas zonas [ 19 ] [ 18 ]
  • Sismo de 2011 : el 6 de octubre de 2011 (12 anos) con 6,2 Richter, produjo rotura de vidrios y mamposteria. [ 18 ]

Clima [ editar ]

En la zona de las Sierras Subandinas el clima es calido y humedo; presentando un clima tropical. Por el contrario, en la amplia region de la altiplanicie es extremadamente frio y con escasas precipitaciones en la mayor parte del ano, caracterizandose por sus llanuras y mesetas de altura y las enormes variaciones de temperatura registradas entre las maximas de verano y minimas de invierno, de hasta 50 °C. Por consiguiente, Jujuy es una de las provincias con mayor diversidad climatica de Argentina, y a que posee diversos ecosistemas ( yungas , quebrada, Altiplano y valles). [ 21 ]

Organizacion politica [ editar ]

Gobierno [ editar ]

Casa de Gobierno de Jujuy

El gobernador de Jujuy tiene 4 anos de gobierno dictados por la Constitucion y puede ser reelegido una vez. El actual gobernador de la provincia es Carlos Sadir .

Demografia [ editar ]

Evolucion demografica historica [ editar ]

Evolucion de la poblacion hasta 1869 :

POBLACION HISTORICA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
Ano Habitantes Crecimiento
Intercensal
Censo de poblacion
1869 Sin cambios 40 379 Sin cambios Censo argentino de 1869
1895 Crecimiento 49 713 Crecimiento + 23,1 % Censo argentino de 1895
1914 Crecimiento 77 511 Crecimiento + 55,9 % Censo argentino de 1914
1947 Crecimiento 166 700 Crecimiento + 115 % Censo argentino de 1947
1960 Crecimiento 241 462 Decrecimiento + 44,8 % Censo argentino de 1960
1970 Crecimiento 302 436 Decrecimiento + 25,2 % Censo argentino de 1970
1980 Crecimiento 410 008  Crecimiento + 35,5 % Censo argentino de 1980
1991 Crecimiento 512 329 Decrecimiento + 24,9 % Censo argentino de 1991
2001 Crecimiento 611 888 Decrecimiento + 19,4 % Censo argentino de 2001
2010 Crecimiento 673 307 Decrecimiento + 10,0 % Censo argentino de 2010
2022 Crecimiento 811 611 Crecimiento + 20,5 % Censo argentino de 2022
EVOLUCION HISTORICA DE LA POBLACION
DE LA PROVINCIA DE JUJUY (Segun los Censos Argentinos)


Distribucion de la poblacion segun los censos 1991, 2001 y 2010 :

Mapa Departamento Localidad cabecera Superficie Poblacion
Cochinoca Abra Pampa 7837 km² 15 054 hab.
Dr. Manuel Belgrano San Salvador de Jujuy 1917 km² 320 990 hab.
El Carmen El Carmen 912 km² 122 366 hab.
Humahuaca Humahuaca 3792 km² 20 914 hab.
Ledesma Libertador General San Martin 3249 km² 94 252 hab.
Palpala Palpala 467 km² 65 541 hab.
Rinconada Rinconada 6407 km² 1892 hab.
San Antonio San Antonio 690 km² 6729 hab.
San Pedro San Pedro de Jujuy 2150 km² 88 241 hab.
Santa Barbara Santa Clara 4448 km² 20 499 hab.
Santa Catalina Santa Catalina 2960 km² 2646 hab.
Susques Susques 9199 km² 4098 hab.
Tilcara Tilcara 1845 km² 14 721 hab.
Tumbaya Tumbaya 3442 km² 5381 hab.
Valle Grande Valle Grande 962 km² 2509 hab.
Yavi La Quiaca 2942 km² 25 868 hab.

Disputa de limites con Salta [ editar ]

Las cuatro zonas para las cuales existian diferencias limitrofes entre las provincias de Salta y de Jujuy fueron laudadas por el Instituto Geografico Militar el 12 de agosto de 1948 para la Zona I, del 28 de abril de 1949 para la Zona II, del 7 de octubre de 1952 para la Zona III y el 12 de mayo de 1953 para la Zona IV.

Como consecuencia de una inundacion ocurrida en 1957, que cambio el curso del Rio Las Piedras , terrenos jujenos de Yuto quedaron ubicados sobre la margen izquierda del nuevo curso en las zonas denominadas ≪ La Isla ≫ y ≪ El Bolson ≫. Debido a disputas de jurisdiccion judicial, el 11 de marzo de 1983, los gobernadores de Salta y Jujuy firmaron una declaracion conjunta por la cual acordaron mantener el status quo , por lo que el limite interprovincial continuo siendo el cauce historico del rio de Las Piedras , anterior a la inundacion de 1957 , tal como lo que establece la Real Cedula de la Corona espanola del ano 1797 que aprobo la Fundacion de Oran de 1725.

La zona limitrofe en disputa se encuentra cercana a la localidad de Urundel , Departamento de Oran en Salta y a El Talar , Departamento de Santa Barbara en Jujuy.

A fines de 2005, fuerzas policiales de ambas provincias estaban apostadas en el area. [ 26 ]

Lagunas [ editar ]

Laguna Runtuyoc
La Cuesta de Lipan , un tramo zigzagueante de la Ruta Nacional 52
Serrania de Hornocal

En el departamento Santa Barbara , a caballo entre la zona de yungas y la region del chaco se encuentran las lagunas de la Brea, San Miguel, Agua Caliente y Totorilla , rodeadas de una vegetacion exuberante.

A 16 kilometros de la localidad de Caimancito, en el Departamento Ledesma , se encuentran las termas de Aguas Calientes , tambien conocidas como las termas de Caimancito, con una temperatura de alrededor de 53 grados.

En el Departamento Dr. Manuel Belgrano , en la zona de los valles , se encuentran las montanas que delimitan la zona con una porcion de las yungas, las Lagunas de Yala , ubicadas a mas de 2000 m s. n. m. ; son en total 6 lagunas llamadas de Alizar, Noques, del Comedero, Desaguadero, Larga y Rodeo . Esta ultima es una reserva provincial y cuenta con una vieja hosteria, hoy casa de guardabosques. La adecuada temperatura y claridad de las aguas hace que algunas de estas lagunas hayan sido cerradas al publico y se dediquen a la cria del Pejerrey y la Trucha.

En esta region se encuentran tambien aguas termales, sobre las que se ha erigido el complejo de Termas de Reyes .

La region de la Puna es la que contiene las lagunas mas extensas y particulares, toda vez que estas se dan a altisima altitud rodeadas de desierto, algunas incluso de salinas.

La laguna de Guayatayoc se ubica en medio de las Salinas Grandes y tiene una gran variacion anual, llegando su maxima extension a 240 km². Para estas fechas la laguna se colma de distintas especies de aves, entre las que puede ubicarse las guayatas (ganso salvaje que da nombre a la laguna) y flamencos rosados.

Otra de las lagunas de la region, es la llamada Runtuyoc , ubicada al pie del cerro entre las localidades de Abra Pampa y el Puesto del Marques , con alrededor de 6 km² tiene una colonia permanente de aves.

Dos de las lagunas de la Puna se encuentran entre los Sitios Ramsar en Argentina, estas son la Laguna de Pozuelos y la Laguna de Vilama . [ 27 ]

Pozuelos , nombrada Reserva de la Biosfera por la Unesco , monumento natural y sitio Ramsar , es uno de los enclaves de aves acuaticas mas importantes en la region andina del NOA , llegandose a registrar hasta 26 000 flamencos de especies autoctonas en sus inmediaciones. Su extension promedia los 200 km².

Situadas a 4500 m s. n. m. , las lagunas de Vilama , tambien sitio Ramsar , ubicadas en las inmediaciones de los andes son de dificil acceso. En su ecoambiente se encuentran variadas especies de aves, vicunas y chinchillas. La zona comprende 11 lagunas medianas, entre ellas la Laguna de Vilama (la mayor), la de Palar, Catal, Arenal, Pululos y una centena de pequenos espejos de agua.

La region de la Quebrada de Humahuaca cuenta, entre las semideserticas y coloridas montanas que delimitan la zona, con las lagunas de Leandro , laguna blanca y la laguna de Volcan , todas ubicadas a importantes alturas, lo que hace necesaria una larga caminata para acceder a ellas. Pese al aislamiento de estas lagunas en algunas de ellas puede encontrarse la llamada trucha arco iris.

La leyenda de la laguna de Leandro [ editar ]

La laguna de Leandro tiene una particular presencia en la mitologia popular, pues una leyenda asegura que cuando los espanoles pidieron el rescate del Inca Atahualpa los pueblos de la region organizaron una caravana llevando el oro y la plata exigidos. Mas llegando a la mencionada laguna, se enteran de que el Inca ha sido asesinado, decidiendo entonces tirar las riquezas en el fondo de la laguna. La leyenda sostiene que un poblador de la zona llamado Leandro se entero por un viejo de la existencia del tesoro.

Determinado a hacerse con el botin Leandro excavo un zanjon para desaguar la laguna, pero al casi cumplir su cometido un Apu-Yaya [ 28 ] ​ (viejo dios del cerro ) advirtio de su accion, dejando Leandro la tarea.

Sin embargo, tiempo despues el runa volvio a sus esfuerzos, siendo entonces llevado por el dios a la laguna.

Aunque con distintas variantes esta es la esencia de la leyenda, basada, al parecer, en los dorados colores que se observan en la laguna al atardecer.

Economia [ editar ]

La estructura economica se basa en las actividades primarias. Entre los cultivos estan: la cana de azucar , banana y el tabaco , seguidos de los citricos , mangos , papayas , chirimoyas y paltas como producciones "tradicionales" (aunque modernas ya que datan del siglo  XX ) de la provincia. A esto debe sumarse la produccion de combustibles: petroleo , gas y la ancestral actividad minera: ( plomo , plata , cobre , oro , salitre , potasio , borax ).

En la cordillera oriental se destaca la produccion de metales como hierro, zinc, plata y plomo (en las minas de Zapla y El Aguilar), mientras que en la Puna se destaca la produccion de sales.

La actividad comercial se concentra en las cercanias de la capital provincial donde se encuentra la planta siderurgica de Palpala y en el sector oriental, en la zona del valle del rio San Francisco se destacan las agroindustrias.

La situacion de Jujuy es comercialmente estrategica: la Quebrada de Humahuaca al norte y el Paso de Jama en el oeste son dos rutas comerciales practicables en toda estacion y con un intenso trafico.

Jujuy es una de las provincias mas tradicionales del norte argentino, lo que la convierte en un importante punto turistico. Vinos: Actualmente Jujuy tiene 26 emprendimientos vitivinicolas, 12 de los cuales se encuentran en la Quebrada de Humahuaca donde destaca el Malbec de altura, los doce restantes se encuentran distribuidos en los valles (Monterrico, Perico, San Antonio y el Carmen)

Transporte [ editar ]

Se puede acceder a Jujuy por via terrestre a traves de sus terminales y en particular de la terminal de omnibus de San Salvador de Jujuy, ubicada en el cruce de la Ruta 9 con la Autopista 66 . Ademas, es posible llegar a la provincia por via aerea a traves del Aeropuerto Dr. Horacio Guzman , ubicado en la localidad de Perico y vinculada al centro de la ciudad mediante la Autopista 66 . El aeropuerto cuenta con vuelos diarios a las ciudades de Buenos Aires , Cordoba , Mendoza y Salta . En temporada alta tambien existen vuelos a Mar del Plata y a la ciudad chilena de Iquique . Por su cercania a la zona, muchos jujenos vuelan tambien desde el Aeropuerto Internacional de Salta de la Ciudad de Salta , capital de la provincia homonima , en la Republica Argentina .

Turismo [ editar ]

Calle de Tilcara
Salinas Grandes
Vista de los cerros desde Tilcara
Patio interno de la Catedral de Jujuy, en San Salvador de Jujuy

Entre los atractivos turisticos de la provincia se encuentra la Quebrada de Humahuaca , declarada en el ano 2003 "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad" por la UNESCO . Se destaca por su belleza paisajistica y su rico patrimonio cultural. Los principales atractivos turisticos de la zona son el Pucara de Tilcara, el cerro de Siete Colores en Purmamarca, el Monumento a los Heroes de la Independencia en Humahuaca y la serrania del Hornocal ubicada a 25 km de la ciudad de Humahuaca.

La zona de la puna es una region caracterizada por la aridez propia del altiplano. En ella se encuentran salinas, volcanes y geiseres. El Monumento natural Laguna de los Pozuelos y la Reserva Provincial de la Laguna de Guayatayoc forman parte de esta region.

La zona de yunga , caracterizada por la importante biodiversidad, incluye el parque nacional Calilegua .

Principales centros turisticos:

Festividades de interes nacional [ editar ]

Acuerdos de cooperacion [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Noroeste: Chile Bandera de Chile  Chile / Bolivia   Bolivia Norte: Bolivia   Bolivia Nordeste: Bolivia   Bolivia
Oeste: Chile Bandera de Chile  Chile Este: Bandera de la Provincia de Salta  Salta
Suroeste : Chile Bandera de Chile  Chile / Bandera de la Provincia de Salta  Salta Sur: Bandera de la Provincia de Salta  Salta Sureste: Bandera de la Provincia de Salta  Salta

Referencias [ editar ]

  1. ≪Censo 2022 - Resultados Definitivos≫ . Gobierno de Argentina . Consultado el Noviembre de 2023 .  
  2. = 38 Poblacion de 10 anos o mas por condicion de alfabetismo y sexo segun grupos de edad. Ano 2001
  3. ≪Constitucion de la Provincia de Jujuy≫ . 22 de octubre de 1986.  
  4. "Jurisdiccion de primer orden" en Argentina
  5. Estados Provinciales - "La Republica Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autonoma".
  6. Constitucion Nacional Argentina vigente - Segunda parte "Autoridades de la Nacion"
  7. Instituto Geografico Nacional (ed.). ≪Division Politica, Superficie y Poblacion≫ . Consultado el 11 de septiembre de 2021 .  
  8. ≪Ciudades en Jujuy≫ .  
  9. El Economista, ed. (10 de noviembre de 2017). ≪En la PBA y la CABA se genera mas del 50% del PIB nacional≫ . Consultado el 21 de septiembre de 2021 .  
  10. Argentina.gob.ar (ed.). ≪Jurisdiccion≫ .  
  11. School of Information; Library Science and Information Technology Services at the University of North Carolina (eds.). ≪Tales of the Pampas, W. H. Hudson, 1902≫ . ibiblio (en ingles) . ≪ Kakue, he also informed me, was the ancient name of the country, but the word was misspelt Jujuy by the early explorers, and this corrupted name was eventually retained. ≫.  
  12. ≪Historia≫ . Gobierno de la Provincia de Jujuy . Consultado el 4 de junio de 2022 .  
  13. Jorge Ezequiel Sanchez, Jose Antonio Aleman, Alejandro Prosdocimi, ed. (6 de 2007). Atlas Total de la Republica Argentina 1 . Bs.As: Arte Grafico editorial Argentino. p. 105. ISBN   9789870700869 .  
  14. Separacion de Jujuy - Batalla de Castanares - La Politica de Heredia
  15. LAS CONSTITUCIONES JUJENAS
  16. Historia Jujena: Batalla de Quera. Pag. 242-243. Autor: Esteban Cardozo. Editor: E. Cardozo, 2000
  17. http://www.golcaracol.com/futbol-de-america/copa-america/galeria-228031-colombia-celebro-un-triunfo-apretado-jujuy#ad-image-0
  18. a b c d Terremotos historicos ocurridos en la Republica Argentina
  19. a b ≪Fenomenos de licuefaccion asociados a terremotos historicos. Su analisis en la evaluacion del peligro sismico en la Argentina≫ . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013 . Consultado el 24 de septiembre de 2012 .  
  20. ≪63-DP-13.pdf≫ (PDF) . Legislatura Jujuy . 12 de marzo de 2013. p. 4. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2021 . Consultado el 9 de noviembre de 2021 . ≪[...] pero en la madrugada del 15 de enero de 1863 un temblor de gran magnitud arruino el viejo edificio [el Cabildo].≫  
  21. Provincia de Jujuy - Clima y Meteorologia
  22. Sonia Tell (2008). Cordoba rural, una sociedad campesina (1750-1850) . Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial, pp. 55 (nota n.º 32). ISBN 978-987-574-267-3 .
  23. Sir Woodbine Parish (1853). Buenos Aires y las provincias del Rio de la Plata: desde su descubrimiento y conquista por los espanoles . Tomo II. Buenos Aires: Imprenta de mayo, pp. 170.
  24. a b Sir Woodbine Parish, 1853: 450
  25. Cuadro 8 - Poblacion total, superficie y densidad segun provincia - Total del pais. - Anos 2001-2010 Archivado el 9 de abril de 2016 en Wayback Machine .
  26. = 1242760556&advquery = 3167-S-05&infobase = dae.nfo&record = %7B4C17%7D&softpage = Document42
  27. ≪Secretaria de Ambiente y Desarrollo - Sitios Ramstar de Argentina≫ . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2010 . Consultado el 10 de febrero de 2009 .  
  28. Compartiendo Culturas - Nombres quechuas
  29. https://web.archive.org/web/20120527172830/http://www.cancilleria.gov.ar/portal/seree/dirfe/hermanamientos2.html . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012 . Consultado el 19 de marzo de 2021 .   Falta el |titulo= ( ayuda )

Enlaces externos [ editar ]