한국   대만   중국   일본 
Provincia de Albacete - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Provincia de Albacete

Albacete
Provincia de Espana






La provincia de Albacete en Espana
Mapa
Coordenadas 38°50′00″N 2°00′00″O  /  38.833333333333, -2
Capital Albacete
Idioma oficial Castellano
Entidad Provincia de Espana
 ? Pais Bandera de España  Espana
 ? Comunidad Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Congreso
Senado
Cortes C-LM
Diputacion
4 diputados
4 senadores
7 diputados autonomicos
25 diputados provinciales
Subdivisiones 87 municipios
7 partidos judiciales
Fundacion Division territorial de 1833
Superficie Puesto 9
 ? Total 14 926 km²  (0,84 %)
Altitud  
 ? Media 845 m s. n. m.
 ? Maxima 2106 m s. n. m.
 ? Minima 305 m s. n. m.
Clima Mediterraneo continentalizado
Poblacion  (2021) Puesto 35.º
 ? Total 386 464 hab. (0,81 %)
 ? Densidad 26,13 hab./km²
Gentilicio albaceteno, -a
albacetense
Huso horario UTC+01:00
 ? en verano UTC+2
Codigo postal 02 [ 1 ]
Prefijo telefonico 967 y 965
ISO 3166-2 ES-AB
Sitio web oficial

Albacete es una provincia espanola situada en el sureste de la peninsula iberica , en la comunidad autonoma de Castilla-La Mancha , con capital en la ciudad de Albacete . Con una superficie de 14 926 km², [ 2 ] ​ limita al este con Valencia y Alicante , al sur con Murcia y Granada , al oeste con Ciudad Real y Jaen y al norte con Cuenca . Cuenta con una poblacion de 386 464 habitantes (2021), concentrandose mas de la mitad de la misma en el area metropolitana de Albacete .

La provincia se encuentra distribuida en 87 municipios y 7 partidos judiciales, contando con varias areas protegidas , entre las que destacan el parque natural de las Lagunas de Ruidera , o el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima .

El territorio que ocupa la provincia de Albacete ha estado habitado desde tiempos remotos, como atestiguan las pinturas rupestres de la Cueva del Nino o la Cueva de la Vieja . En epoca prerromana, los territorios de la actual provincia de Albacete formaban parte de la Carpetania y Celtiberia , de adscripcion celtibera , y de las Contestania , Bastetania y Oretania ibericas ; muchos de los yacimientos mas renombrados y representativos de algunas de estas culturas se han descubierto en estas tierras albacetenas. En epoca romana destacaron ciudades como Libisosa , y durante los visigodos tambien existieron importantes enclaves como el Tolmo de Minateda .

La epoca musulmana desgajo los territorios de la provincia en diferentes zonas de influencia, surcando toda la zona de numerosas alquerias, castillos y atalayas, que con el proceso de la Reconquista fueron conformando importantes plazas, como el extenso Alfoz de Alcaraz al amparo de sus propios Fueros o posteriormente ya en el siglo XV , el concejo de Villarrobledo , que ocuparon grandes extensiones que rebasaron los limites de la actual provincia de Albacete, desatando importantes batallas por la hegemonia en estos territorios.

El 25 de abril de 1707, y dentro del conflicto internacional de la guerra de sucesion espanola tuvo lugar la batalla de Almansa en las inmediaciones de esta localidad albacetena, una de las mas importantes de la historia de Espana que culmino con el triunfo de Felipe V como aspirante a la corona, instaurando en el Estado la monarquia borbonica.

En 1822 se creo la efimera provincia de La Mancha Alta , componiendola municipios de las provincias de La Mancha , Cuenca y del Reino de Murcia . El ente, con capital en Chinchilla (muy cercana a la ciudad de Albacete ), fue la base sobre la que se creo en 1833 la actual provincia de Albacete segun los dictados de Javier de Burgos , experimentando algun cambio territorial como la salida de Villena en 1836, la entrada de Villarrobledo en 1846 y la salida de Requena en 1851.

Tras la aprobacion de la Constitucion en 1978 , la provincia de Albacete se integro en la comunidad autonoma de Castilla-La Mancha en virtud de su Estatuto de Autonomia aprobado en 1982.

Toponimia [ editar ]

Como es comun en la mayor parte de Espana, la provincia ha tomado su nombre de su capital, la ciudad de Albacete . Por ello comparte con ella sus gentilicios oficiales, albaceteno/a y albacetense, en alusion al antiguo toponimo que deriva del dominio andalusi de la zona, habiendo sido llamada la ciudad de Albacete originalmente como ?????? Al-Basit , en arabe que se traduce como ≪la llanura≫ o ≪el llano≫ en alusion a la planicie que caracteriza la geografia del lugar. [ 3 ]

El escudo y la bandera de la provincia de Albacete son sus simbolos oficiales. El escudo es mantelado ≪ el primero, de gules, con dos llaves de plata puestas en sotuer, unidas por una cadena de sable, que son las armas abreviadas de Alcaraz . El segundo, de gules, con una mano derecha alada de oro teniendo una espada de plata guarnecida de oro, que es el emblema de los Manuel, primeros senores de Villena . El tercero, de plata, con una cruz de Santiago de Gules. En abismo, un escuson con las armas de Albacete , que son en campo de plata, tres torres de piedra mazonadas de sable y aclaradas de azur, puestas una y dos, surmontadas de un murcielago de sable. Al timbre corona real cerrada espanola ≫. La bandera es ≪ de color carmesi y tiene el escudo provincial en el centro ≫.

Simbolos [ editar ]

El escudo representa, en su parte izquierda, las llaves de Alcaraz sobre fondo rojo; en su parte derecha, la mano alada y armada con espada sobre fondo rojo del marquesado de Villena ; en su parte baja, la Cruz de Santiago sobre fondo blanco; y en el centro, el escudo de la capital . El escudo esta rematado por la corona real.

La bandera consiste en el escudo, sobre un fondo rojo.

La provincia posee asimismo himno propio .

Geografia [ editar ]

Noroeste: Provincia de Ciudad Real Norte: Provincia de Cuenca y Provincia de Valencia Noreste: Provincia de Valencia
Oeste: Provincia de Ciudad Real y Provincia de Jaen Este: Provincia de Valencia , Provincia de Alicante y Region de Murcia
Suroeste: Provincia de Jaen y Provincia de Granada Sur: Region de Murcia Sureste: Region de Murcia

Relieve [ editar ]

Presenta una llanura en el norte situada a unos 700 m sobre el nivel del mar. En el sur se encuentra las zonas mas montanosas con cumbres que superan los 2000 m ( sierra de las Cabras en Nerpio ). Las principales cotas de la sierra de Albacete se encuentran en el Calar del Mundo , del Taibilla y, mas al este, la Cordillera de Montearagon .

Hidrografia [ editar ]

La situacion geografica que la provincia de Albacete ocupa en la peninsula iberica , le confiere una compleja especificidad respecto a los recursos hidricos. Desde el punto de vista hidrologico, en el territorio albaceteno se encuentra una parte importante de la cabecera de cuatro de las principales cuencas hidrograficas espanolas ( Guadiana , Guadalquivir , Jucar y Segura ). [ 4 ]

El relieve es el factor fundamental que determina la red hidrografica provincial. La sierra de Albacete y la llanura dividen la red en dos direcciones hacia las que vierten los rios que surcan la provincia: el oceano Atlantico y el mar Mediterraneo . Ademas, la llanura manchega , cuenta con un terreno blanco y permeable que permite la filtracion de aguas, provocando fenomenos como el endorreismo . [ 5 ]

Principales rios

Los principales rios que fluyen por la provincia son el Jucar y el Segura , que desembocan en el Mediterraneo , a los que hay que sumar un numero importante de afluentes.

  • El Jucar cruza por las comarcas manchegas situadas en el noreste provincial y, encajado profundamente en el terreno, transcurre por municipios como Alcala del Jucar . Su principal afluente es el rio Cabriel .
  • En la comarca de Alcaraz se encuentran los primeros afluentes del Guadalquivir y del Guadiana, que desembocan en el oceano Atlantico. Del Guadalquivir son el rio Guadalimar y el Guadalmena , que recogen multitud de arroyos serranos de diversa denominacion (Horcajo, Mesta, Povedilla, Villanueva de la Fuente, Robledo, Bienservida, Salobre).
  • El Segura , con sus afluentes, Zumeta , Taibilla , Tus y Mundo . Algunos de estos lugares, como el nacimiento del rio Mundo, son de los mas visitados de todo el territorio.
Principales concentraciones de agua
Nacimiento del rio Mundo , Riopar

Ademas, la provincia de Albacete cuenta con diez embalses localizados en la provincia: pantano de Almansa (3 hm³), El Talave (35 hm³), embalse de la Fuensanta (210 hm³), embalse de Camarillas (36 hm³), el embalse de El Cenajo (437 hm³), embalse de Turillas , embalse del Taibilla y el embalse del Molinar (4 hm³).

Lagunas de Ruidera .

Tambien se encuentran en el territorio provincial varias concentraciones de agua de caracter natural, como la laguna de Petrola , laguna del Salobral , laguna de Navalcudia , laguna de Ontalafia , o las turisticas lagunas de Ruidera , que comparten territorio con la vecina provincia de Ciudad Real . [ 6 ]

Clima [ editar ]

En la provincia de Albacete predomina el clima mediterraneo continentalizado , especialmente en la zona de La Mancha , La Manchuela y el Campo de Montiel . En la zona de la comarca de Hellin en cambio, el clima dominante es el mediterraneo con tendencia a la aridez , y en la sierra de Alcaraz , predomina el clima de montana , siendo el relieve y la situacion geografica los principales determinantes de las variaciones climatologicas dentro del territorio. [ 7 ]

Nevada en el puerto del Barrancazo ( sierra de Alcaraz ), 1030 m s. n. m.

En la provincia de Albacete la amplitud termica es importante, llegando a alcanzar una amplitud media anual de 20 °C, que tiene su reflejo en el desarrollo de duros inviernos y calurosos veranos, rasgo tipico del clima continental. Mientras que la llanura manchega se encuentra entre las isotermas de 12 y 17, en la zona oriental de la provincia las temperaturas son algo mas calidas, encuadrandose en las isotermas de los 16. En cambio, en las zonas de sierra del suroeste, la amplitud termica es menos elevada debido a la altitud.

Historia [ editar ]

Prehistoria [ editar ]

Poblada desde hace miles de anos, todas las culturas y pueblos que han pasado por la peninsula iberica han habitado en la provincia y han dejado su impronta en todos sus pueblos, desmintiendo la infundada idea de ser una eterna tierra de paso. Los restos mas antiguos de asentamientos humanos hallados (cerca de Villarrobledo y de Hellin ) estan datados en el Achelense Superior ( Paleolitico Inferior ).

Sin embargo, son mas numerosos los de epocas posteriores ( Musteriense ) pudiendo conformarse tres grandes grupos de concentracion de asentamientos: Alto Guadiana, Margen Derecha y Margen Izquierda del Segura.

Por su parte, existen catalogados mas de 100 yacimientos con interesantes manifestaciones de arte rupestre de todas las epocas, que fueron declarados por la Unesco , en 1998, Patrimonio de la Humanidad :

  • Paleoliticas en la cueva del Nino, en Ayna .
  • Epipaleoliticas (arte levantino, hace 10 000 anos) en la Cueva del Nino, en Ayna, Alpera , Almansa , Hellin, Letur y Nerpio .
  • Neolitico y Edad del Bronce (llamado arte esquematico, hace 6500 anos) en Alpera, Hellin, Yeste , Letur, Socovos y Nerpio.
Yacimiento arqueologico de la Edad de Bronce de El Acequion , en Albacete , uno de los maximos exponentes del Bronce Manchego

]]Especialmente notable es la presencia humana durante la Edad del Bronce con asentamientos adscribibles, al menos, a tres horizontes culturales diferentes: Cultura del Argar , Bronce Manchego y Bronce Valenciano , ademas de asentamientos de transicion o de dudosa adscripcion.

Como vemos, la constante arqueologica e historica albacetena es la diversidad y la riqueza en cuanto a manifestaciones culturales diferentes en todas las epocas, sin parangon en toda la peninsula iberica .

Edad Antigua [ editar ]

La Bicha de Balazote , excepcional muestra del arte ibero

En epoca prerromana, los territorios de la actual provincia de Albacete formaban parte de la Carpetania y Celtiberia , de adscripcion celtibera , y de las Contestania , Bastetania y Oretania ibericas ; muchos de los yacimientos mas renombrados y representativos de algunas de estas culturas se han descubierto en estas tierras albacetenas. El Museo Provincial de Albacete alberga una gran coleccion de obras de esa epoca, siendo uno de los mas destacados a nivel nacional de tal periodo. En estas tierras se han hallado destacadas piezas unicas y emblematicas, dentro de la Arqueologia nacional, como el Tesoro de Abengibre , la Bicha de Balazote , el Leon de Bienservida , la Gran Dama Oferente , la Dama de Caudete , la Esfinge de Haches , las Esfinges gemelas de El Salobral , el Sepulcro de Pozo Moro , Necropolis de Los Villares en Hoya-Gonzalo , una de las mas importantes de la provincia. Entre los materiales destaca el complejo escultorico que representa un guerrero a caballo, de principios del siglo  V  a. C. (en torno al 490), considerada la escultura iberica de mayor tamano (1,8 m de altura), Una segunda escultura corresponde al ≪jinete a caballo≫, que incluyen 10 cantaros de San Valentin y por otro lado, las importaciones (ceramicas griegas, materiales punicos, etruscos, etc.) han permitido una datacion extraordinariamente precisa, y un largo etcetera, que reposan en diversos museos nacionales e internacionales, resultando que no hay casi ningun pueblo de la provincia que no tenga una minima muestra de este periodo historico. Aunque tradicionalmente se ha estimado que esta era una tierra periferica, de paso y abierta a las influencias tardias de las zonas levantinas; por la profusion, calidad y antiguedad de los hallazgos parece que la situacion es justamente la contraria y el papel de la provincia de Albacete, en la genesis y desarrollo de las culturas prerromanas ?especialmente de la ibera?, es nuclear y preponderante.

En epoca romana destacaron las ciudades de Libisosa ( Lezuza ), Saltigi ( Chinchilla de Montearagon ) e Illinum ( Hellin ), ademas de otros enclaves como Helike ( Elche de la Sierra ). Algunos autores situan tambien en territorio provincial el importante enclave de Laminio o Urcesa en Alcaraz .

De la Edad Media al final del Antiguo Regimen [ editar ]

Parque arqueologico del Tolmo de Minateda
Talla de la Virgen de Cortes. Alcaraz (Albacete)

Durante la epoca islamica, despues de pertenecer al emirato y califato de Cordoba , la mayor parte de la provincia paso a los reinos taifas de Toledo , Denia y Murcia ; sin embargo, esta etapa es la peor conocida y estudiada en la provincia pues se detecta que algunas zonas como todo el oeste provincial sufrieron una tremenda despoblacion, debido en parte a la inestable situacion belica.

Tras la reconquista cristiana por el rey Alfonso VIII de Castilla , en 1213, de la fortaleza de Alcaraz y posteriormente de Fernando III en el resto de sus pueblos, salvo la zona mas oriental cuya reconquista recayo en las manos de Jaime I de Aragon ( Caudete ), la mayor parte de la provincia pertenecio a los marqueses de Villena . La capitalidad judicial de la zona se encontraba en Chinchilla de Montearagon .

En marzo de 1475 Alcaraz , mediante un singular triple asedio a su fortaleza, se levanta en armas contra el marques de Villena a favor de los Reyes Catolicos , iniciandose asi la guerra de sucesion castellana . Posteriormente tambien las plazas de Villarrobledo , ?lo que le valio su emancipacion municipal?, y El Bonillo se suman al levantamiento. La rebelion triunfa y todas las poblaciones pertenecientes al Alfoz de Alcaraz , en la mitad occidental de la provincia, pasaron directamente a manos de la Corona de Castilla , liberandose del marquesado de Villena .

En el termino municipal de Almansa se libro una importante batalla el 25 de abril de 1707, la batalla de Almansa , durante el conflicto internacional de la guerra de sucesion espanola . En este conflicto europeo dos aspirantes a reyes (extranjeros ambos) pretendian la Corona espanola y, en consecuencia, la hegemonia en America y Europa . Como resultado de esta batalla, Felipe de Anjou (despues Felipe V ) vio abierto el camino hacia su triunfo final, que no fue inmediato, pues la guerra de sucesion espanola termino en 1714.

Edad Contemporanea [ editar ]

Chinchilla es la antigua capital de la provincia de Albacete
Vista del castillo de Almansa , escenario de importantes batallas

En 1822 se creo la efimera provincia de La Mancha Alta , componiendola municipios de jurisdicciones sin vinculacion historica previa entre si: La Mancha , Cuenca y del Reino de Murcia . La provincia, con capital en Chinchilla de Montearagon , se mantuvo durante poco tiempo debido a la vuelta al estado provincial anterior con la Decada Ominosa .

En 1833 el ministro Javier de Burgos , sobre la base de la provincia de Chinchilla, creo la nueva provincia de Albacete, trasladando la capital a esta ciudad. Tras esta primera delimitacion de 1833, los principales cambios territoriales posteriores fueron la salida de Villena en 1836, la entrada de Villarrobledo en 1846 y la salida de Requena en 1851. En 1861 Caudete solicito su salida y anexion a la provincia de Alicante por su tradicion historica valenciana, pero este cambio no fue autorizado.

Desde su creacion, la provincia formo parte de la Region de Murcia biprovincial hasta que en 1982 y tras un periodo intermedio en el que se debatio a que Autonomia adscribirse durante la Transicion , la provincia se integro en la Comunidad Autonoma de Castilla-La Mancha , a la que pertenece en la actualidad.

Poblacion y ordenacion urbana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Albacete es la tercera provincia castellanomanchega mas poblada tras Toledo y Ciudad Real, con 388 786 habitantes ( INE 2018), aportando el 19,18 % del total de la comunidad . Con una extension de 14 926 km² (novena de toda Espana ), cuenta con una densidad de poblacion baja (26,17 hab/km²), ligeramente superior a la media de Castilla-La Mancha (25,51 hab/km²), que contrastan con la media del pais (92,45 hab/km²).

La mayor parte de la poblacion se situa en los principales nucleos de la provincia, situados en los grandes ejes de comunicacion y corredores industriales, y fundamentalmente en el area metropolitana de Albacete .

Evolucion
Evolucion de la poblacion en la provincia de Albacete [ 8 ]
1857
1887
1900
1910
1920
1930
1940
1950
201 118
231 073
237 877
264 698
291 833
332 619
374 472
397 100
1960
1970
1981
1991
2000
2005
2010
2015
2020
370 976
335 026
334 468
341 847
363 263
384 640
401 682
394 580
388 270

A lo largo de las decadas de los anos 1950-1980, la provincia de Albacete sufrio una constante emigracion hacia otras regiones del pais. Sin embargo, durante la ultima decada del siglo  XX y la primera del siglo  XXI , la situacion se ha invertido, gracias a la inmigracion desde otros puntos del pais y tambien desde el extranjero.

Evolucion de la poblacion de la provincia de Albacete

El siglo  XX fue testigo tambien de un intenso fenomeno de exodo rural , que afecto a toda la provincia pero con mas intensidad a las comarcas de Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel , que hoy son las comarcas con menor densidad de poblacion. La ciudad de Albacete fue la gran beneficiada de la provincia por este fenomeno: paso de los 21 373 habitantes en el ano 1900 a los 148 934 del ano 2001.

Desde la creacion de la provincia de Albacete (ano 1833), hasta mediados del siglo  XX , el numero de habitantes se incremento de forma exponencial, especialmente entre 1920 y 1950, pasando de cerca de 200 000 habitantes (1857) a alcanzar los 397 100 habitantes en 1950.

A partir de estos anos se produjo un punto de inflexion, sucediendose tres decadas sucesivas de perdida de poblacion a nivel provincial salvo en algunos nucleos puntuales (especialmente la capital), que volvio a crecer de forma significativa a partir de la decada de 1990. [ 9 ]

Poblacion inmigrante
Nacionalidades extranjeras en 2019
Posicion Nacionalidad Poblacion
1.ª Bandera de Rumania  Rumania 6805
2.ª Bandera de Marruecos  Marruecos 5438
3.ª Bandera de Colombia  Colombia 1183
4.ª Bandera de Ucrania  Ucrania 1023
5.ª Bandera de Bolivia  Bolivia 1003
6.ª Bandera de Paraguay  Paraguay 872
7.ª Bandera de Bulgaria  Bulgaria 808
8.ª Bandera de Senegal  Senegal 757
9.ª Bandera de Mali  Mali 658
10.ª Bandera de Ecuador  Ecuador 642

A pesar de la moderada presencia de la inmigracion en la provincia, en donde el 8 % de la poblacion es de origen inmigrante (en 2009 solo concentraba al 14,5 % del total de inmigrantes de Castilla-La Mancha), la ciudad de Albacete era el nucleo con mas inmigrantes de toda la comunidad autonoma. Entre Albacete (7,4 % de poblacion inmigrante), Hellin (10,5 %) y Villarrobledo (15,0 %) se reparten las tres cuartas partes de la poblacion inmigrante de la provincia, lo que implica una caracterizacion de la inmigracion puramente urbana.

La inmigracion en la provincia es basicamente europea (43 % del total) y sudamericana (38 % del total), destacando la procedente de Rumania y de varios paises de Europa del Este , en el caso de la inmigracion europea, y la procedente de Bolivia , Colombia y Ecuador , en el caso de Sudamerica . [ 10 ]

Distribucion [ editar ]

Municipios mas poblados

La provincia de Albacete presenta una baja densidad de poblacion (26,17 hab/km²), concentrada en gran medida en la capital y su area metropolitana lo que supone el 56,00 % del total de la provincia (INE 2018). Ademas, el 44,51 % de la poblacion vive en la capital, siendo la 7.ª provincia donde mayor poblacion se concentra en dicha ciudad, dado que la media nacional es del 31,85 % ( INE 2018).

De 87 municipios que componen la provincia, solo seis superan los 10 000 habitantes; a pesar de ello, el 71,66 % de la poblacion provincial es poblacion urbana, frente al 28,34 % de poblacion rural.

Las mayores aglomeraciones urbanas de la provincia son la ciudad de Albacete , Hellin , Villarrobledo , Almansa y La Roda que ademas, cuentan con extensas areas de influencia todas ellas superiores a las 40 000 personas y varios municipios de la propia provincia o de las limitrofes.

Actualmente tres son los municipios de la provincia que cuentan con mas de 20 000 habitantes, Hellin , Villarrobledo y Almansa , a los que hay que sumar la ciudad de Albacete , mayor nucleo poblacional de toda Castilla-La Mancha y la segunda capital de provincia con mayor numero de habitantes de la Submeseta Sur espanola tras Madrid .

Municipios mas poblados de la provincia de Albacete en 2021

Albacete
Albacete
Hellín
Hellin
Villarrobledo
Villarrobledo

Municipio Comarca Poblacion Municipio Comarca Poblacion

Almansa
Almansa
La Roda
La Roda
Caudete
Caudete

1 Albacete Los Llanos 172 722   11 Chinchilla de Montearagon Mancha de Montearagon 4344
2 Hellin Campos de Hellin 30 427   12 Villamalea La Manchuela 4040
3 Villarrobledo La Mancha del Jucar-Centro 24 978   13 Elche de la Sierra Sierra del Segura 3557
4 Almansa Corredor de Almansa 24 388   14 Munera Campo de Montiel 3433
5 La Roda Mancha Alta Albacetena 15 401   15 Pozo Canada Mancha de Montearagon 2797
6 Caudete Corredor de Almansa 10 077   16 El Bonillo Campo de Montiel 2718
7 Tobarra Campos de Hellin 7691   17 Yeste Sierra del Segura 2567
8 Tarazona de la Mancha Mancha de Montearagon 6184   18 La Gineta Mancha de Montearagon 2554
9 Madrigueras La Manchuela 4654   19 Fuente Alamo Campos de Hellin 2447
10 Casas-Ibanez La Manchuela 4540   20 Balazote Campo de Montiel 2363
Padron de habitantes 2021 [ 11 ]

Organizacion politico administrativa [ editar ]

Gobierno provincial [ editar ]

Vista lateral del palacio de la Diputacion Provincial de Albacete

El Gobierno y la administracion autonoma de la provincia corresponden a la Diputacion Provincial de Albacete , organismo analogo al de las restantes provincias espanolas. La Diputacion fue creada en 1835, a raiz de la organizacion de Espana en provincias. En aquella epoca ejercio competencias en materia de obras publicas, educacion, beneficencia, asi como funciones intermedias entre los municipios y la administracion del Estado.

Integran la Diputacion Provincial, como organos de Gobierno de la misma, el presidente , los vicepresidentes , la Corporacion , el Pleno y las Comisiones informativas. El presidente desde 2015 es Santiago Cabanero Masip ( PSOE ).

Presidentes de la Diputacion Provincial de Albacete desde la Transicion

Organizacion territorial [ editar ]

Mapa de mancomunidades en la provincia de Albacete

Comarcas actuales (o mancomunidades):

Comarcas tradicionales:

Partidos judiciales [ editar ]

Infraestructuras y equipamiento [ editar ]

Transportes y comunicaciones [ editar ]

Estacion de Albacete-Los Llanos

Red de carreteras [ editar ]

Debido a la estrategica situacion de la provincia entre el centro peninsular y el levante espanol, las vias de comunicacion son excelentes. Su estrategica situacion a medio camino entre el centro peninsular, la zona de Levante y Andalucia , hace que la provincia se erija como uno de los nudos de comunicaciones mas importantes del sureste espanol, con autovias hacia Madrid , Valencia , Alicante , Toledo , Ciudad Real y Murcia .

Autopistas y autovias
Ferrocarril y aeropuerto
Aeropuerto de Albacete

Por ferrocarril, la provincia esta comunicada desde los inicios de este medio de transporte en Espana. La linea Madrid-Alicante fue la primera de largo recorrido en prestar servicio en el pais. Tambien transcurren por la provincia la linea hacia Cartagena y Valencia.

Existen estaciones con parada en Albacete , Almansa , Hellin , La Roda , Villarrobledo , Minaya , La Gineta y Caudete .

La ciudad de Albacete posee una estacion con parada del AVE .

La provincia cuenta con el aeropuerto de Albacete-Los Llanos que esta situado 4 km al sur de Albacete , en la carretera CM-3203. Dicho aeropuerto comenzo a funcionar oficialmente como aeropuerto civil en 2003, compartiendo instalaciones con la Base Aerea de Los Llanos .

Economia [ editar ]

Albacete ha sido tradicionalmente una provincia de predominio agricola , en especial del cultivo de secano , destacando las producciones de cereales , vid , olivo , y en determinadas zonas tambien de azafran y hongos . Durante el siglo  XX , el regadio tuvo un notable crecimiento en la provincia.

En cuanto a la industria , destacan la industria alimentaria , con ejemplos tales como la produccion de vino y quesos en Villarrobledo , la industria quimica en La Roda , la del calzado en Almansa , la tradicional cuchilleria en Albacete o la industria metalurgica en Villarrobledo.

Desde finales del siglo  XX ha tenido un auge vertiginoso la produccion de energia eolica , con la instalacion de numerosos parques eolicos, situando a la provincia en el segundo puesto a nivel nacional, despues de Navarra .

Parque Aeronautico y Logistico de Albacete

Tambien se esta produciendo un gran desarrollo de la industria aeronautica , destacando el Parque Aeronautico y Logistico de Albacete , donde, entre otras, se encuentra la factoria de Airbus Helicopters Espana , junto al aeropuerto de Albacete y la Base Aerea de Los Llanos .

En 2007, la provincia de Albacete tenia una renta per capita de 16 731 €, lo que a nivel nacional la situa en el puesto 46 de las 50 provincias espanolas.

En 2008 fue inaugurada en El Bonillo una planta termosolar capaz de suministrar electricidad a 800 000 personas, el doble de la poblacion en 2013 de toda la provincia.

Cultura [ editar ]

La Feria de Albacete , declarada de Interes Turistico Internacional, recibe anualmente mas de dos millones de visitantes
Tamborada de la Semana Santa en Hellin

Fiestas de interes turistico [ editar ]

La provincia cuenta con diversas fiestas declaradas de Interes Turistico en sus diversas categorias:

Fiestas de Interes Turistico Internacional [ editar ]
Fiestas de Interes Turistico Nacional [ editar ]
Fiestas de Interes Turistico Regional [ editar ]
  • Moros y Cristianos de Caudete : Interes Turistico Regional. Sus primeras referencias escritas son de 1588. El acto central, los Episodios Caudetanos , son el primer Bien de Interes Cultural Inmaterial de Castilla-La Mancha.
  • Fiestas de San Bartolome Apostol en Tarazona de la Mancha (siglo  XVII ): Interes Turistico desde 1970.
  • Carnaval de La Roda : Interes Turistico Regional.
  • Semana Santa de Villarrobledo : Interes Turistico Regional.
  • Semana Santa de Chinchilla de Montearagon (inicio en 1584): Interes Turistico Regional. [ 16 ]
  • Romeria de San Bartolome y Feria de Tradiciones Populares de Yeste , declaradas de Interes Turistico Regional.
  • Romeria de Nuestra Senora de Cortes (siglo  XIII ) en Alcaraz : Declarada de Interes Turistico Regional. [ 17 ] ​Es la romeria mas importante de la provincia, llegando a acoger hasta 20.000 peregrinos procedentes principalmente de las provincias de Albacete, Murcia, Jaen y Ciudad Real. La Virgen de Cortes es, seguramente, la principal devocion provincial y una de las mas importantes de Castilla-La Mancha.
  • Romeria del Cristo del Sahuco en Penas de San Pedro (28 de agosto): supone una de las manifestaciones religiosas mas peculiares y multitudinarias de la provincia. La romeria transcurre entre el municipio de Penas de San Pedro y la pedania de El Sahuco.
  • Feria de Munera , declarada Fiesta de Interes Turistico Regional.

Caminos y rutas culturales [ editar ]

Dada la importancia a nivel nacional de los restos arqueologicos de epoca ibera aparecidos en la provincia de Albacete (la Dama oferente del Cerro de los Santos , la Bicha de Balazote , la Dama de Caudete o las Esfinges de El Salobral , por citar algunos) por aqui pasa la Ruta de los Iberos del Sureste , recorriendo los principales museos y yacimientos. Esta ruta se divide en dos itinerarios:

  • Ruta Qarth Hadast- Castulo: parte de la ciudad de Cartagena y llega hasta Lezuza , uniendo las dos importantes ciudades romanas de Cartago Nova y Libisosa y atravesando toda la Region de Murcia y la parte central de Albacete.
  • Via Heraclea: parte de la ciudad de Jumilla hasta llegar de nuevo a las ruinas de Libisosa, cruzando el norte murciano y la parte oriental de Albacete.

A finales del siglo  XX tomo gran importancia la difusion de los diferentes Caminos de Santiago que recorren la provincia de Albacete, entre ellos la Ruta de la Lana . Este camino une la ciudad de Alicante con la de Burgos , donde se une con el Camino Frances , y recorre la provincia de Albacete entrando por Caudete hasta Villamalea , pasando por los terminos municipales de Almansa , Bonete , Alpera , Alatoz , [ 18 ] Alcala del Jucar y Casas-Ibanez .

Otro Camino de Santiago que atraviesa la provincia de Albacete es el Camino de Levante . Este camino une la ciudad de Valencia con la de Zamora , donde se une con la Ruta de la Plata , y recorre la provincia de Albacete desde Almansa hasta Minaya , pasando tambien por los terminos municipales de Higueruela , Hoya-Gonzalo , Chinchilla de Montearagon , Albacete , La Gineta y La Roda .

El tercer Camino de Santiago que recorre la provincia es el Camino del Sureste , que saliendo tambien de la ciudad de Alicante entra en la provincia por Caudete y de aqui se dirige a Montealegre del Castillo , Petrola , Albacete , La Roda y Minaya . Desde aqui continua hasta Benavente , donde se une con la Ruta de la Plata.

A nivel provincial destaca el Camino de Cortes que recorre la Via Verde de la Sierra de Alcaraz y que tiene como fin el Real Monasterio y Santuario de Cortes .

Cruza la provincia tambien la famosa Ruta del Quijote atravesando los pueblos de Ossa de Montiel , Munera , El Bonillo y Villarrobledo .

Por el extremo oriental de la provincia pasa la Ruta de Jaime I , haciendo parada en Caudete . Este camino sigue los itinerarios que hizo este monarca aragones en el siglo  XIII .

Plaza Mayor de Molinicos , escenario del rodaje de la pelicula Amanece, que no es poco convertida en ruta cultural

Ademas, la Sierra del Segura de Albacete cuenta con varias otras rutas de interes, como son la del nacimiento del rio Mundo en el municipio de Riopar , la ruta de la pelicula de culto Amanece, que no es poco , en Ayna , Lietor , Molinicos y Ferez , o la de los tradicionales encierros de los municipios serranos.

Museos [ editar ]

Museo Arqueologico de Albacete

Literatura [ editar ]

Mariano Roca de Togores y Carrasco , marques de Molins

El fenomeno literario albacetense comienza a cobrar importancia a mediados del siglo  XIX y alcanza su maxima expresion durante la Segunda Republica Espanola . Anteriormente podemos destacar los romances de Montesinos y Rosaflorida en el siglo  XV , los romances de Fontefrida en el siglo  XVI o la obra de Cristobal Lozano en el siglo  XVII . [ 19 ]

Narrativa

Hasta la llegada del siglo  XX , fecha clave en la narrativa albacetense, podemos destacar la obra de Melchor de Macanaz en el siglo  XVIII y del marques de Molins y Octavio Cuartero en el siglo  XIX . La narrativa albacetense alcanza su epoca de oro en los anos 20 y 30 del siglo  XX , sobre todo durante la Republica. En esa epoca destacan autores como Roberto Molina , Artemio Precioso , Mariano Tomas y Huberto Perez de la Ossa , quienes desarrollan una escritura pura. Tras la Guerra Civil la narrativa local sufre un colapso del que le costaria recuperase. Durante la Posguerra surgen dos generaciones de escritores que levantan el gran vacio que se habia producido. La Primera Generacion de la Posguerra, marcada por la decadencia del momento en la literatura espanola, se caracteriza por desarrollar su escritura en la prensa de la epoca. De esta Generacion sobresalen Francisco del Campo Aguilar, Mariano Sola y Martinez, Vicente Garaulet, Jose S. Serna y Andres Ochando. En la Segunda Generacion de la Posguerra, la narrativa brilla por su diversidad, destacando por encima de los demas Rodrigo Rubio . Actualmente, el panorama literario esta compuesto por numerosos autores de corrientes muy diversas.

Poesia

Los poetas albacetenos escriben libremente sin dejarse influir por las tendencias del momento hasta la decada de los 40, cuando la poetica local toma conciencia de tres corrientes: la lirica estilista y formal, la poesia social, y el arraigamiento. Durante la Posguerra los poetas albacetenos reciben influencia de la generacion del 98 y comienzan a apreciarse influjos realistas en sus obras. Ya en los anos 50 y 60 la poesia local se empapa del Realismo y de las formas surrealistas tan contrarias, destacando de forma extraordinaria Antonio Martinez Sarrion , el lirico albaceteno mas universal y reconocido. La generacion de los 70 huye de la poesia que se estaba haciendo hasta entonces e incluye nuevos razonamientos esteticos. Esta Generacion esta compuesta por poetas como Amador Palacios . Por ultimo, la denominada Ultima Generacion esta formada por poetas de muy diversa indole, entre los que destacan Angel Antonio Herrera o Arturo Tendero .

Gastronomia [ editar ]

Miguelitos de La Roda
Miembros de un grupo de folclore con el Traje tradicional de La Mancha

Denominaciones de Origen [ editar ]

La provincia cuenta con diversas denominaciones de origen de productos alimenticios, algunas de ellas compartidas con otras provincias o regiones. Todas ellas de una contrastada calidad: [ 20 ]

Deporte [ editar ]

El Circuito de Albacete acoge importantes pruebas nacionales e internacionales del mundo del motor

La provincia de Albacete cuenta con infraestructuras destacadas del mundo del deporte como el estadio Carlos Belmonte o el circuito de Albacete .

La cuestion de Albacete [ editar ]

La provincia de Albacete disenada por Javier de Burgos en 1833 se configuro a partir de las tierras septentrionales del Reino de Murcia (partidos de Albacete y Chinchilla, y parte de los de Hellin, Villena, Cieza y Segura de la Sierra), y las tierras meridionales del Reino de Castilla (La Roda, la Manchuela, la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel). [ 21 ]

De esta manera, en la provincia de Albacete se produjo un fenomeno insolito en la configuracion del mapa provincial espanol: se unieron en una misma provincia pueblos murcianos y castellanos (ademas de uno valenciano, Caudete ) , con gentes de distintos reinos, tradiciones historicas dispares, diferente personalidad regional, y cultura y derecho diversos.

Debido a estas incorporaciones territoriales, la provincia de Albacete, que habia quedado adscrita a la region murciana , quedaba condicionada por un importante componente castellano: dos tercios de sus municipios se encuadraban en el ambito geografico, social, economico, linguistico y cultural de La Mancha . Por ello, no es de extranar, por tanto, que durante la Transicion , cuando esta provincia se plantea su identidad, triunfara la opcion mancheguista, aunque ello supusiera el paso a Castilla de municipios netamente murcianos, pues, como reconocia Francisco Fuster Ruiz, director de la revista Al-Basit, ≪solo aparecerian como autenticamente murcianas, por razones historicas y de toda indole las siguientes poblaciones: Albatana , Almansa , Elche de la Sierra , Ferez , Fuente Alamo , Hellin , Letur , Lietor , Montealegre del Castillo , Nerpio , Ontur , Socovos , Tobarra y Yeste ≫.

Asi, Fuster afirma que se han de considerar hoy como castellanos por estar dentro del area manchega, que no tiene nada que ver con Murcia, las poblaciones de Alpera , Albacete , Balsa de Ves , Bonete , Carcelen , Casas de Ves , Corral Rubio , Chinchilla , La Gineta , Higueruela , Hoya Gonzalo , Petrola y Villa de Ves .

Francisco Fuster se pregunta ≪ ¿No es, por tanto, una inconsecuencia manifiesta querer enclavar artificialmente a la provincia de Albacete en el Reino de Murcia, cuando lo que le pertenece por su historia, por su geografia, por sus costumbres populares y por su deseo es que la consideren manchega y por lo tanto autenticamente castellana? . En la misma linea tenemos el reportaje, publicado en el diario albacetense “La Verdad” el 3 de enero de 1979 y firmado por Sanchez de la Rosa, en el que se plantea “¿Realmente Albacete pertenece al reino de Murcia?”. El autor entiende que ≪ Enclavar la provincia de Albacete en el reino de Murcia seria artificial ≫ y afirma: ≪ La separacion de los territorios de las provincias de Murcia y Albacete no es tan artificial como se ha pretendido. Razones geograficas, economicas, etnograficas, linguisticas y hasta eclesiasticas e historicas, separan y han separado a traves de los tiempos a ambas provincias ≫. Dice que No toda la provincia de Albacete ha pertenecido como al parecer se pretende, al Reino de Murcia, pues escapan totalmente del mismo extensos territorios que siempre han sido castellanos .

Mencion especial merece el caso del municipio de Caudete : conquistado a los musulmanes por Jaime I de Aragon en 1244 y perteneciente al Reino de Valencia desde 1304 gracias al Tratado de Elche firmado entre los reinos de Castilla y Aragon , fue incluido de forma aleatoria en la provincia de Albacete por la division provincial de Javier de Burgos en 1833. En 1861 el Ayuntamiento de Caudete solicito al Gobierno de Espana la adscripcion a la provincia de Alicante por afinidad con las costumbres e historia valencianas asi como por mera situacion geografica, pero el Gobierno denego esta peticion.

Cuando se inicio el proceso autonomico en 1980, los lazos que unian a las provincias de Albacete y Murcia eran tan fragiles que ninguna se molesto de avisar a la otra de su separacion. No hubo ni una comunicacion oficial. Los parlamentarios por Albacete decidieron integrarse en la autonomia de Castilla-La Mancha , ignorando la division regional vigente hasta entonces.

En diciembre de 2009 se constituyo en Hellin , al sur de Albacete y donde mas fuerte es el sentimiento de proximidad a Murcia , la "Asociacion Colectivo Agueda del Castillo", cuyo objetivo es reivindicar la pertenencia de Hellin y su comarca a la provincia vecina. Segun esta asociacion, ≪Hellin es Murcia, aun treinta anos despues de una imposicion que consideramos injusta y perjudicial para nuestro municipio≫. En esta linea, en 2013 se constituyo tambien en Caudete la "Asociacion Cultural Valencianista" que tiene por objetivo perpetuar la memoria del pasado valenciano de esta localidad y mantener y fomentar las relaciones con la Comunidad Valenciana .

El resultado de toda esta cuestion hace que hoy en dia la provincia de Albacete no presente una unidad ni geografica, ni historica, ni identitaria, ni cultural comun. No obstante, desde la adscripcion a Castilla-La Mancha en 1982 la provincia ha ganado protagonismo a nivel institucional asi como peso demografico respecto al periodo en el que formo parte de la Region de Murcia biprovincial. Este hecho, junto con el mencionado de que el 75 % de la poblacion de este territorio pertenece al area cultural manchega, hace que se este avanzando hacia una mayor integracion y hacia la consecucion de la identidad comun albacetena.

Personas destacadas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Worldpostalcodes.org, Codigos postales de Espana por provincia .
  2. ≪Instituto Nacional de Estadistica. (National Statistics Institute)≫ . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2009 .  
  3. ≪Sobre la etimologia de Albacete≫ . Juan Antonio Pacheco Paniagua . Archivado desde el original el 7 de abril de 2010 . Consultado el 18 de mayo de 2012 .  
  4. Agencia del Agua de Castilla-La Mancha (ed.). ≪Situacion del Agua en C-LM≫ . Archivado desde el original el 10 de enero de 2013 . Consultado el 4 de enero de 2013 .  
  5. http://avellanoeducar2.blogspot.com.es (ed.). ≪TEMA 3: HIDROGRAFIA DE ALBACETE≫ . Consultado el 4 de enero de 2013 .  
  6. Agencia del Agua de Castilla-La Mancha (ed.). ≪Embalses≫ . Archivado desde el original el 28 de julio de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2013 .  
  7. http://avellanoeducar2.blogspot.com.es (ed.). ≪TEMA 4: NUEVE MESES DE INVIERNO Y TRES DE INFIERNO≫ . Consultado el 5 de enero de 2013 .  
  8. Fuente: INE
  9. Fundacion BBVA (ed.). ≪Cuadernos Fundacion BBVA. La poblacion de Albacete.≫ . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2011 . Consultado el enero de 2013 .  
  10. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educacion de Albacete, Nº 25, 2010. (ed.). ≪Inmigracion reciente y crecimiento de la poblacion en Albacete (Castilla?La Mancha)”-≫ . Consultado el abril de 2013 .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  11. ≪Instituto nacional de estadistica≫ . 2020 . Consultado el 8 de enero de 2021 .  
  12. Diario La Verdad de Albacete (ed.). ≪La Junta preve que la autovia de Los Llanos este operativa en el 2013≫ . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de junio de 2012 .  
  13. Diario La Verdad de Albacete (ed.). ≪Autovia del Jucar: volver a empezar≫ . Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012 . Consultado el 6 de junio de 2012 .  
  14. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). ≪Los empresarios sopesan un cambio en el enlace de la Ronda Norte a Campollano≫ . Consultado el 6 de junio de 2012 .  
  15. Resolucion 6560 de fecha 23 de abril de 2019 de la Secretaria de Estado de Turismo publicada en el B.O.E n º 105 de fecha 2 de mayo de 2019. Para mas informacion visitese la Agrupacion de Comparsas de Moros y Cristianos de Almansa .
  16. Para mas informacion visitese la Pagina informativa Archivado el 12 de septiembre de 2017 en Wayback Machine ..
  17. ≪Resolucion de 12/12/2014, de la Direccion General de Turismo y Artesania, por la que se concede la declaracion de Fiesta de Interes Turistico Regional a la Romeria de la Virgen Nuestra Senora de Cortes de Alcaraz (Albacete)≫ .  
  18. ≪Asociacion de Amigos del Camino de Santiago de Albacete≫ . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018 . Consultado el 30 de junio de 2019 .  
  19. ≪La literatura albacetense en la ultima centuria≫ .  
  20. http://www.turismocastillalamancha.com/busqueda/?t=8&s=6&p=&pag=3 Consultado el 26 de octubre de 2008.
  21. ≪La cuestion de Albacete≫ .  

Enlaces externos [ editar ]