한국   대만   중국   일본 
Programa Fobos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Programa Fobos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fobos 1&2
Datos de la mision
Nombre: Fobos 1&2
Organizacion: Instituto de Investigaciones Espaciales ( URSS )
Tipo de mision: Fobos 1 : orbitador + aterrizador

Fobos 2 : idem + saltador

Cohete lanzador: Proton (8K2K / 11S824F)
Lanzamiento: Fobos 1: 7 de julio de 1988

Baikonur
Fobos 2: 12 de julio de 1988
Baikonur LC200
46°01′59″N 63°02′26″E  /  46.03306, 63.04056

Llegada a Marte: Fobos 1: perdida antes de llegar

Fobos 2: 1 de febrero de 1989

Orbita: Fobos 1 (prevision):

periastro 2.628 km,
apoastro 130.504 km
inclinacion 50'80 grados,
periodo 2 d 6 h 27 m 44 s.
Fobos 2:
periastro 850 km,
apoastro 79.750 km,
inclinacion 1'00 grados,
periodo 3 d 4 h 30 m 0 s.

Masa: 6220 kg con el modulo de insercion orbital

2600 kg sin el

El Programa Fobos fue un proyecto de la Union Sovietica para el estudio del planeta Marte y sus dos satelites Fobos y Deimos . Consistio en el envio de dos sondas gemelas, Fobos 1 y Fobos 2 , que debian orbitar Marte y hacer estudios cercanos del satelite Fobos (de ahi el nombre de la mision). Estas sondas iban a soltar, ademas, modulos de aterrizaje que debian posarse sobre dicho satelite . La Fobos 1 nunca alcanzo Marte y su companera fallo a los pocos meses de su llegada al planeta, por lo que generalmente se considera que el proyecto fue un fracaso.

Preparativos de la mision [ editar ]

En 1978 se decidio cancelar la mision Mars 5M , que pretendia traer muestras de Marte a la Tierra , debido a su elevado coste, alta complejidad y baja probabilidad de exito. El prestigio de la oficina de Lavochkin , que lideraba el diseno de la Mars 5M, sufrio un serio reves. Su ingeniero principal, Kryukov , dimitio y fue sustituido por V.M. Kovtunenko .

Kovtunenko tenia una amplia experiencia en el campo de la astronautica como disenador de cohetes y de los satelites cientificos Intercosmos , pero ninguna en sondas interplanetarias . Ante el reto al que se enfrentaba decidio buscar su propio metodo. En 1979 inicio el diseno de una nueva clase de sonda (UMVL: Universal Mars Venus Luna ), que reemplazaria a la generacion anterior y serviria para todo tipo de misiones.

Kovtunenko esperaba que las primeras UMVL estuvieran listas en 3 o 4 anos. Mientras tanto mantuvo el diseno anterior para las inminentes sondas a Venus . Sin embargo, el diseno de las UMVL procedio mucho mas lento de lo esperado. La eleccion de Kovutnenko posiblemente fue un error. Antiguo funcionario, era un experto politico que, por encima de todo solo buscaba reconocimiento. Ademas, no establecio relaciones fructiferas con los pesos pesados de la industria espacial sovietica y, sin estos, resulto dificil desarrollar en solitario el proyecto.

Finalmente, las Fobos fueron las primeras UMLV en volar, pero lo hicieron en 1988, nueve anos despues de iniciarse el programa.

El proyecto conto con una amplia colaboracion internacional. Participaron, entre otros, Suecia, Suiza, Austria, Francia, Alemania Occidental, Bulgaria y los Estados Unidos (que contribuyo mediante su Red del Espacio Profundo para el seguimiento de la mision).

Objetivos de la mision [ editar ]

Dibujo de la una de las sondas (centro) sobrevolando Fobos (abajo). Entre ambos, el aterrizador desciendo sobre el satelite. Marte se ve arriba.

Las dos Fobos tenian como objetivos:

  1. Colocarse en orbita marciana .
  2. Sobrevolar el satelite Fobos.
  3. Colocar dos estaciones automaticas en la superficie de Fobos.
  4. Estudiar la composicion superficial del satelite Fobos.
  5. Estudiar exhaustivamente Marte desde la orbita.

Ademas, se iba a llevar a cabo el primer estudio detallado de una luna marciana (Fobos) mediante sobrevuelos muy cercanos (apenas 50 metros) y el lanzamiento de dos sondas de aterrizaje. La Fobos 2 llevaba, ademas, un pequeno "saltador" que, gracias a la escasa gravedad de Fobos, hubiera podido desplazarse en el satelite y efectuar mediciones en diversos lugares de la composicion quimica, campo magnetico y gravedad.

Diseno basico [ editar ]

Forma [ editar ]

La Fobos contaban con un cuerpo de forma toroidal que albergaba la electronica de la nave. Encima de este, un modulo cilindrico contenia el instrumental cientifico.

Para dotarse de energia disponian de dos paneles solares .

Propulsion y navegacion [ editar ]

Para la maniobra de insercion en orbita de Marte contaban con un modulo construido expresamente para tal fin, que desarrollaba una fuerza que podia variarse entre 9860 y 18860 Newtons . Dicho modulo era eyectado una vez completada dicha maniobra. El combustible utilizado fue un derivado de las aminas y el oxidante fue acido nitrico . Para presurizar los tanques las Fobos llevaban ocho depositos de aluminio con helio en su interior.

En el lado exterior del toro habia 4 depositos esfericos de combustible ( hidracina ), que servia para mantener orientada la sonda y efectuar las maniobras de ajuste orbital una vez la sonda ya estaba en orbita de Marte. Las Fobos disponian de 28 motores (veinticuatro de 50 N y cuatro de 10 N), distribuidos en los tanques, el cuerpo de la nave y los paneles solares.

El control de actitud se mantenia mediante un sistema de control en tres ejes cuyo guiado se efectuaba mediante sensores que detectaban la posicion del Sol y las estrellas.

Electronica y comunicaciones [ editar ]

El ordenador de a bordo de los orbitadores tenia una memoria de 30 M bits .

Las transmisiones de los dos orbitadores se realizaban a una velocidad de 4 Kbits/ s ; la antena principal de las Fobos podia moverse en dos ejes. Las transmisiones de los aterrizadores DAS debian realizarse directamente hacia la Tierra en la frecuencia de 1672 G Hz y a una velocidad de 4-20 bits por segundo. El saltador debia transmitir al orbitador de la Fobos 2 que, a su vez, lo reenviaria a la Tierra.

Instrumental cientifico [ editar ]

Las dos sondas eran practicamente identicas aunque, por motivos de masa, no fue posible instalar todos los instrumentos en ambas.

  1. Camara VSK.
  2. "Saltador" que debia efectuar analisis quimicos, magneticos y gravimetricos en diversos puntos de la superficie de Fobos. Solo llevado por la Fobos 2.
  3. Sonda de aterrizaje "DAS". Llevaba a bordo un sistema de imagenes de TV estereo, un sismometro, un magnetometro, un espectrometro de rayos X y particulas alfa y un penetrador "Razrez".
  4. Espectrometro/radiometro termico de infrarrojo "ISM", con una resolucion de 1-2 km
  5. Espectrometro de imagenes de infrarrojo cercano.
  6. Camara de infrarrojos.
  7. Espectrometro de rayos gamma .
  8. Telescopio de rayos X .
  9. Detectores de radiacion.
  10. Altimetros radar y laser.
  11. Laser Lima-D disenado para pulverizar materiales de la superficie de Fobos y asi poder analizarlos con un espectrometro de masas.
  12. Radar de imagen "Grunt". Solo llevado por la Fobos 1.

Fobos 1 [ editar ]

La Fobos 1 despego el 7 de julio de 1988. No hubo problemas hasta que en la sesion de comunicacion del 2 de septiembre no se detecto senal de la sonda. Al revisar los datos, los tecnicos se percataron de que en la anterior sesion (29 de agosto) se habia dado una orden erronea a la sonda para que desactivara los motores de actitud (concretamente se transmitio un "+" en vez de un "-"). Incapaz de controlar su orientacion, la Fobos 1 dejo de apuntar sus paneles solares hacia nuestra estrella, por lo que se quedo sin energia y no pudo restablecerse contacto con ella. Actualmente se encuentra en orbita alrededor del Sol.

Es logico preguntarse por que se permitio a la sonda ejecutar una orden de consecuencias fatales. Esta instruccion formo parte de las pruebas que se hicieron en tierra para comprobar el giro de la sonda. Antes de enviar las Fobos al espacio debia instalarse un software capaz de detectar el error e invalidar esta orden. Sin embargo, este software estaba programado en PROM y para reescribirlo hacia falta cambiar la computadora. Las prisas por lanzar las sondas hicieron que no se tuviera tiempo de realizar este cambio, por lo que se dejo la instruccion "sellada" con un codigo que evitaria su activacion. La mala suerte quiso que las ordenes transmitidas el 29 de agosto se saltaran esta proteccion y pararan los motores de control de actitud.

Fobos 2 [ editar ]

La Fobos 2 despego el 12 de julio de 1988. Durante el camino, al igual que otras sondas sovieticas, experimento multiples fallos electronicos entre los cuales figuran:

  1. Averia de su transmisor principal. De los tres canales que habia para la retransmision de imagenes, dos ya habian fallado. No obstante la sonda fue capaz de alcanzar Marte con el transmisor de emergencia, aunque este era mucho menos potente.
  2. El experimento de plasma se sobrecalentaba y esto afectaba a otros equipos.

La Fobos 2 alcanzo la orbita de Marte el 29 de enero de 1989 y funciono con normalidad hasta que el 27 de marzo se preparo para un sobrevuelo muy cercano de Fobos y el lanzamiento de las dos sondas de aterrizaje. Tal y como estaba previsto las comunicaciones se cortaron para que la Fobos 2 pudiera obtener la informacion cientifica. Sin embargo, cuando debia volver a contactar con los controladores, estos no escucharon ninguna senal. Analisis posteriores revelaron que se detectaban breves emisiones de la sonda, como si esta estuviera fuera de control y la antena apuntara a la Tierra solo ocasionalmente, pero la telemetria resulto ininteligible. En posteriores intentos por recuperarla no se obtuvo ninguna senal.

Posteriormente analisis mas exhaustivos de la telemetria apuntaron a un fallo del ordenador, algo habitual en las sondas sovieticas. Ademas, al contrario que todas las sondas lanzadas previamente por la URSS, las Fobos no contaban con un sistema que desconectara los elementos prescindibles en caso de que no hubiera suficiente energia. Al disminuir la potencia disponible la sonda no habria tenido suficiente para mantener los sistemas indispensables y esto habria producido su perdida.

Resultados cientificos [ editar ]

La Fobos 1 no retorno datos cientificos de gran interes ya que no alcanzo su objetivo.

La Fobos 2, que estuvo orbitando Marte 3 meses, envio una cantidad de datos muy limitada, entre ellos un total de 38 fotografias. Los problemas tecnicos que sufria y el hecho de que se perdiera contacto con ella justo antes del sobrevuelo de Fobos hicieron que los objetivos cientificos no pudieran cumplirse y generalmente se considera que la mision fue un fracaso. Entre los pocos datos relevantes figura que la Fobos 2 confirmo por primera vez que Marte esta perdiendo atmosfera hacia el espacio.

Criticas [ editar ]

El Dr. Larry Soderblom fue uno de los cientificos de Estados Unidos que tenia instrumentos en las sondas. Con posterioridad a la perdida de las Fobos comento a un periodista que " habia una sensacion en la comunidad cientifica americana de que los rusos tenian demasiada prisa " y que " las dos sondas perdidas fueron lanzadas sin pensar demasiado en un sistema de chequeo y equilibrio que podria haber prevenido dichos problemas ".

Tambien se cuestiono el diseno. " Los cientificos sovieticos en el Instituto de Investigaciones Espaciales [IKI] en Moscu se quejaron de que la nueva y sofisticada sonda estaba disenada para propositos diferentes de aquellos en los que se estaba usando en las misiones a Fobos " escribio un experto espacial britanico. " Los ingenieros la adaptaron para la mision con el objetivo de probarla en vuelo para futuras misiones, a las cuales se consideraba mucho mejor preparada ".

Estos problemas eran conocidos incluso en el momento del lanzamiento. Segun el experto en temas espaciales James Oberg otro de los periodistas comento en el momento del lanzamiento que " me sorprenderia si las dos misiones lo consiguen y no estaria sorprendido si ninguna de las dos lo hace ".

Consecuencias [ editar ]

A pesar del fracaso de las sondas Fobos y la desintegracion de la URSS en 1991, el gobierno ruso retomo los proyectos sovieticos basados en el programa Fobos para el desarrollo de una nueva sonda. El resultado, despues de varios retrasos causados por los problemas que atravesaba Rusia, fue la Mars 96 ) (originalmente llamada Mars 94), fracasando en su intento al fallar su sistema de propulsion.

El fracaso de las Fobos, la Mars 96 y la estadounidense Mars Observer hizo que ninguna mision tuviera exito en el planeta durante casi 20 anos, entre las que se encuentran el Viking y la Mars Pathfinder .

Rusia reinicio el desarrollo de una nueva sonda hacia Marte a partir del ano 2001: la Fobos-Grunt (Fobos-suelo). Su despegue ocurrio el 9 de noviembre de 2011 y tenia como objetivo traer a la Tierra muestras del satelite Fobos. Sin embargo, la mision presento una serie de fallas posteriores al despegue que tuvieron como consecuencia su desplome en el oceano Pacifico, cerca de la isla de Wellington (en la Patagonia Chilena), el 12 de enero de 2012. [ 1 ] ​ La explicacion mas aceptada sobre el incidente es que las problemas que causaron su desplome fueron causados por la interferencia electromagnetica de un radar y por errores cometidos durante el desarrollo de la mision. [ 2 ]

Se prepara una nueva sonda Fobos-Grunt 2.

Vease tambien [ editar ]

Fuentes [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Sanz, Elena. ≪La sonda rusa Fobos-Grunt cae en Chile≫ . Muy Interesante . Consultado el 9 de noviembre de 2019 .  
  2. ≪La verdadera causa por la que cayo la Phobos-Grunt≫ . ABC. 19 de enero de 2012 . Consultado el 9 de noviembre de 2019 .  

Enlaces externos [ editar ]